El origen
2010 

8.0
159,867
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, muy buena, excelente la actuación de Leonardo Di Caprio, muy buena la trama muy original, quizá es de las mejores películas que he visto, estas entretenido desde el principio hasta el fin de la película.
El final que no voy a decir te deja con esa gran duda de que habrá pasado excelente película muy recomendada.
El final que no voy a decir te deja con esa gran duda de que habrá pasado excelente película muy recomendada.
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domador de sueños. Quizá Nolan vea en su oficio, en su arte, en esto de contar películas, al semidiós que penetra en la mente de los demás y maquina a su antojo. Ejerce entonces este film tremendo de iluminadora metáfora del quehacer de un cineasta: tan necesitado de trabajar de forma calculada en equipo, como tentado de salirse por los cerros de sus neuras. Cada rodaje, un Big-Bang de múltiples estratosferas. Perfecto.
Ahí, sin embargo, termina el subsuelo de esta película, porque todo lo demás lo planta, lo riega y lo cocina Nolan delante de nuestras narices: "...y aquí pongo nabos, que sirven para condimentar, y ahí va un tomate, que aporta mucha vitamina, ya lo verás." El cheff nos sirve un plato suculento tras habernos mostrado, paso a paso, los ingredientes. No hay ni espacio para sugerir otros tiempos de cocción ni mínimas variantes. Así es hasta el final, donde cada uno podrá decidir si se ha tragado un sapo o ha degustado caviar, aunque sea sólo para hacer más entretenida la digestión.
Nolan nos invita a una visita guiada a su genio. "Inception" es un "pasen y vean" espectacular y arrollador, pero lastrado por la exigencia de una interpretación unívoca durante buena parte de su metraje. Se diría que sólo falta un powerpoint a media película para que todo el mundo atienda a los códigos. Curioso, siendo los sueños una materia tan viscosa. Y, quizá por ser la fantasía tan encorsetada, se queda esta obra sin la condición de maestra. Pero lo aspira en no pocos tramos.
En conclusión, la demoledora apuesta y el hallazgo de algunas escenas convierten este "Origen" en un destino satisfactorio y coherente: un sueño de dos horas y media que en nuestra realidad parecen tan sólo un manojo de minutos. Y en Nolan esto ya toma forma de auténtica tabla de equivalencias. Puro prestigio. 8'3.
Ahí, sin embargo, termina el subsuelo de esta película, porque todo lo demás lo planta, lo riega y lo cocina Nolan delante de nuestras narices: "...y aquí pongo nabos, que sirven para condimentar, y ahí va un tomate, que aporta mucha vitamina, ya lo verás." El cheff nos sirve un plato suculento tras habernos mostrado, paso a paso, los ingredientes. No hay ni espacio para sugerir otros tiempos de cocción ni mínimas variantes. Así es hasta el final, donde cada uno podrá decidir si se ha tragado un sapo o ha degustado caviar, aunque sea sólo para hacer más entretenida la digestión.
Nolan nos invita a una visita guiada a su genio. "Inception" es un "pasen y vean" espectacular y arrollador, pero lastrado por la exigencia de una interpretación unívoca durante buena parte de su metraje. Se diría que sólo falta un powerpoint a media película para que todo el mundo atienda a los códigos. Curioso, siendo los sueños una materia tan viscosa. Y, quizá por ser la fantasía tan encorsetada, se queda esta obra sin la condición de maestra. Pero lo aspira en no pocos tramos.
En conclusión, la demoledora apuesta y el hallazgo de algunas escenas convierten este "Origen" en un destino satisfactorio y coherente: un sueño de dos horas y media que en nuestra realidad parecen tan sólo un manojo de minutos. Y en Nolan esto ya toma forma de auténtica tabla de equivalencias. Puro prestigio. 8'3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
* La alucinante deconstrucción de la realidad cuando Ellen Page aprende a ser arquitecta, así como la coreografía ingrávida del hotel.
* La trabajada teoría de vasos comunicantes en los distintos niveles de sueños.
* El conflicto soterrado del protagonista, que inyecta a la obra una emoción demasiado restreñida hasta entonces.
LO PEOR:
* El momento "Call of Duty" (James Bond para los no posmodernos) en la nieve.
* Que no tenga más peso la carga emotiva, básica para la implicación del espectador como actor participante de la historia.
* La falta de una mayor poesía y de libre interpretación, que le otorgarían a la obra la condición de clásico indiscutible.
* La alucinante deconstrucción de la realidad cuando Ellen Page aprende a ser arquitecta, así como la coreografía ingrávida del hotel.
* La trabajada teoría de vasos comunicantes en los distintos niveles de sueños.
* El conflicto soterrado del protagonista, que inyecta a la obra una emoción demasiado restreñida hasta entonces.
LO PEOR:
* El momento "Call of Duty" (James Bond para los no posmodernos) en la nieve.
* Que no tenga más peso la carga emotiva, básica para la implicación del espectador como actor participante de la historia.
* La falta de una mayor poesía y de libre interpretación, que le otorgarían a la obra la condición de clásico indiscutible.
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ‘Memento’, ‘Olvídate de mí’ o ‘Dark City’, ‘Origen’ debería haber nacido con vocación de cine de culto. Para mi desgracia, hay demasiado ruido, demasiada acción, demasiadas explicaciones farragosas, demasiadas buenas ideas en muy poco espacio, demasiado clímax, demasiadas concesiones al cine más comercial. Eso no quita que la película merezca ser vista en cine, que su propuesta sea tan brillante, como estimulante, y que te lo pases como un enano viéndola. Lo que me fastidia es que podría haber sido mucho más, porque todo está ahí, pensado, pero demasiado revuelto, con un barroquismo visual y expositivo que a mí, como me pasó con ‘El Caballero Oscuro’, me produce ardor de estómago, y desconexión emocional.
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Si bien es cierto, Nolan consigue un gran despliegue con esta película, donde las leyes de la física pierden cualquier tipo de lógica y donde lo que parece real, ya no lo es tanto en un abrir y cerrar de ojos (nunca mejor dicho)
-También he de decir que, detrás de la apariencia de superproducción, con una interpretación estupenda de Di Caprio, quedan algunos personajes vacios, carentes de importancia en la trama y que solo llenan y hacen bulto (*spoiler).
-Si bien el tema está inteligentemente escogido, la manera de explicarlo no se me ha quedado en la mente, no consigue que el interés que tiene toda película por descubrir el "objetivo" quede en la superficie, sino en el lugar más profundo.
-La introducción para mi es demasiado apresurada, quitándole importancia a los inicios de las películas donde te debes aclimatar a lo que el nudo y el desenlace vayan a ofrecerte.
-Los efectos si son formidables, creándote una ilusión óptica increible y transportante a los sueños de los protagonistas.
¿Aconsejable? Probablemente, pero dejadme que medite.
-También he de decir que, detrás de la apariencia de superproducción, con una interpretación estupenda de Di Caprio, quedan algunos personajes vacios, carentes de importancia en la trama y que solo llenan y hacen bulto (*spoiler).
-Si bien el tema está inteligentemente escogido, la manera de explicarlo no se me ha quedado en la mente, no consigue que el interés que tiene toda película por descubrir el "objetivo" quede en la superficie, sino en el lugar más profundo.
-La introducción para mi es demasiado apresurada, quitándole importancia a los inicios de las películas donde te debes aclimatar a lo que el nudo y el desenlace vayan a ofrecerte.
-Los efectos si son formidables, creándote una ilusión óptica increible y transportante a los sueños de los protagonistas.
¿Aconsejable? Probablemente, pero dejadme que medite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1 Lo de la "arquitecta de sueños" es demasiado. Ella consigue entender a la perfección en menos de 5 min, el funcionamiento de los sueños y todo lo que ello conlleva. ¿Surrealista? Si, bastante. Aunque aceptamos pulpo como animal de compañía.
* ¿Toda la historia del Sr. Fischer para acabar abriendo una caja con un contenido de lo más sentimentaloide? Demasiadas molestias para ello.
* ¿Toda la historia del Sr. Fischer para acabar abriendo una caja con un contenido de lo más sentimentaloide? Demasiadas molestias para ello.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que debe de haber tenido Nolan… hacer un thriller psicológico o un blockbuster veraniego.
¿El resultado? No optar ni por lo uno ni por lo otro.
Cierto es que las expectativas eran altas, pero no lo es menos que el resultado es decente pero no sorprendente. Básicamente se parte de una idea compleja y profunda y se rebaja hasta hacerla asimilable por la mayor cantidad de público posible. Es decir, viene a crearse un blockbuster de una calidad artística poco habitual, pero que no convencerá a los más puritanos.
La calidad técnica y la fotografía es lo que juega claramente a favor del resultado. Di Caprio repite su rol tradicional, pero su actuación no es desdeñable.
En su contra queda parte del reparto y la pesada y repetitiva banda sonora. El normalmente decente Gordon-Levitt está más bien excesivo (la escena del ascensor es con cierta obviedad lo peor del film) y los papeles de Cotillard van de mal en peor.
La música es caso aparte, se utiliza la táctica de “The Dark Knight” de subir el volumen para ambientar la acción, pero en lugar de ser algo esporádico es la chicha de la trama. Escena tras escena uno se ver torturado por unos cambios tonales que acaban volviendo loco.
Con mucha dificultad entraría en un top 3 de Nolan. Una obra sobría pero sosa.
Ps. El doblaje le hace especial daño (sobretodo el de Cotillard).
¿El resultado? No optar ni por lo uno ni por lo otro.
Cierto es que las expectativas eran altas, pero no lo es menos que el resultado es decente pero no sorprendente. Básicamente se parte de una idea compleja y profunda y se rebaja hasta hacerla asimilable por la mayor cantidad de público posible. Es decir, viene a crearse un blockbuster de una calidad artística poco habitual, pero que no convencerá a los más puritanos.
La calidad técnica y la fotografía es lo que juega claramente a favor del resultado. Di Caprio repite su rol tradicional, pero su actuación no es desdeñable.
En su contra queda parte del reparto y la pesada y repetitiva banda sonora. El normalmente decente Gordon-Levitt está más bien excesivo (la escena del ascensor es con cierta obviedad lo peor del film) y los papeles de Cotillard van de mal en peor.
La música es caso aparte, se utiliza la táctica de “The Dark Knight” de subir el volumen para ambientar la acción, pero en lugar de ser algo esporádico es la chicha de la trama. Escena tras escena uno se ver torturado por unos cambios tonales que acaban volviendo loco.
Con mucha dificultad entraría en un top 3 de Nolan. Una obra sobría pero sosa.
Ps. El doblaje le hace especial daño (sobretodo el de Cotillard).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here