Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para sobrevivir: El año de la elección

Thriller. Terror. Acción Han pasado dos años desde que el ex-sargento de policía Leo Barnes (Frank Grillo) decidió no vengarse del hombre que mató a su hijo. Ahora Barnes dirige al equipo de seguridad que se encarga de proteger a la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell), una candidata a la Presidencia que reivindica la supresión de La Purga anual, que consiste en permitir, una noche al año, cualquier actividad criminal, incluído el asesinato. Roan ... [+]
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de julio de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren, no resulta tan descabellado pensar que la Norteamérica que conocemos, acabe en manos de unos Padres Fundadores a los que alude lo que ya se ha convertido en una trilogía sobre La Purga, festividad anual en la que se permite, durante doce horas, con nocturnidad y alevosía, toda clase de crímenes, que desatan la locura y el caos para aquellos que no puedan permitirse un sofisticado sistema de seguridad o un refugio blindado.

Con el control absoluto de su criatura, desde el estreno de la primera cinta en 2013, James DeMonaco, director y guionista, mantiene la fe en la idea original, torna su discurso algo más político, al menos en su tramo inicial, apoyado en muchas de las constantes ya mencionadas con anterioridad, como son el problema racial, y la incapacidad de defensa de las clases sociales más débiles, pero desarrolla lo justo dichos aspectos, más preocupado por el verdadero conflicto visceral, en el que claramente se regodea, conectando con algunos clásicos urbanos de la Serie B de los ochenta, época prodigiosa en la que maestros como John Carpenter, o notables artesanos como Walter Hill, sentaron cátedra.

Protegido por la Bloomhouse, división creada por la poderosa Universal, para dar salida a argumentos turbios, que no empañen en exceso el carácter imperial y clásico de tan legendaria productora, el alma de esta nueva noche de las bestias, encaja a la perfección en el organigrama de dicha marca, cuya premisa básica es trabajar barato, dar al público lo que quiere, y obtener grandes beneficios, fórmula que llevan explotando ya varios años con enorme éxito desde un ya no tan discreto segundo plano.

Así, el protagonismo del film recae en inquietantes máscaras de plástico o cerámica, y toda clase de armas blancas, algunas muy grotescas, unido a fusiles de asalto y disfraces de lo más hilarantes, que en base, devuelven el concepto anárquico que tan buenos resultados ofreció la anterior entrega, convirtiendo este "Election Day" en una secuela potencial de aquella, que en ningún caso, renuncia a ese universo callejero en constante peligro, tan deseado por los amantes del cine de entretenimiento algo extremo.

Finalmente, es muy posible, como comentaba al principio, que los nuevos Estados Unidos que contemplamos en la actualidad, puedan caer en manos de un candidato presidencial desquiciado, que convierta la seguridad nacional en un asunto cercano a esta purga, bastará con que un nuevo atentado alimente el foco del miedo sobre una población cada vez más asustada, y entregue plenos poderes al Donald Trump de turno, será entonces cuando quizá no veamos tan lejano lo que DeMonaco nos ofrece, y su trilogía abrace, con todas las de la ley, al género de Terror en su estado más elemental.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
8
19 de julio de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí esta saga me encanta. La idea me parece genial y la puesta en escena de las tres entregas consigue esa atmósfera a infierno tan lograda.

Hay que congratularse de la apuesta por seguir contando con Frank Grillo en el papel de Leo Barnes. Cada entrega es superior a la anterior. Es por ello que espero una nueva purga en 2017. O 2018, a más tardar.
7
20 de julio de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
James DeMonaco presenta con ‘Election: La noche de las bestias’ el mejor film de esta “franquicia purgatoria”. DeMonaco vuelve a incidir en “Election” en su tremebunda crítica hacia el sistema que nos domina. El director y guionista neoyorquino no tiene compasión alguna con los poderosos que rigen nuestros destinos (“Los Nuevos Padres Fundadores”, siglas: NFFA) y los vuelve a convertir en figuras esperpénticas que aplastan a los pobres con impuestos, recortes, paro, falta de sanidad, turismo criminal… Todo ello exagerado a los máximos niveles y representado en una rica clase política absolutamente despreciable. Una casta de la que sólo se salva la valiente senadora Ronan, una cruzada dispuesta al cambio.

Nuevamente la violencia nos será mostrada en todo su esplendor y crudeza por un DeMonaco que sitúa de nuevo a los personajes en el ambiente de una ciudad dominada por “los purificadores”, esto es, los partidarios de “la purga”. En esta oscura atmósfera seremos testigos de grotescas ejecuciones (algunos incluso rescatarán a la guillotina francesa), emboscadas, tiroteos, atropellamientos brutales y mucha sangre.
A destacar la terrible y tétrica representación de “los y las purificadores/as” vestidos para matar de las más variopintas formas: bailarinas de ballet, osos de peluche, payasos, novias… hasta míticos expresidentes saldrán a la caza. Todo esto salpicado con un jugosísimo humor negro que nos hará soltar más de una carcajada, y con una tremebundísima y cañera BSO de Nathan Whitehead que contribuye (¡y de qué manera!) a hacer más “disfrutable” la experiencia.

Una experiencia que representará una nueva y terrible odisea nocturna que volverá a vivir el personaje de Frank Grillo. Un Grillo que, para nuestra alegría, está de regreso para ser el valiente caballero de brillante armadura de la senadora Roan (Elizabeth Mitchell). Pero ambos no estarán solos pues DeMonaco nos presentará aquí a nuevos personajes muy bien dibujados e interpretados a los que esta vez Grillo no eclipsa, afortunadamente. Nuevos compañeros que resultan todo un guiño/homenaje a las “minorías” raciales: los afroamericanos y los hispanos.

En definitiva: Resulta poco frecuente que una tercera película se eleve como la mejor de una franquicia… pero esto es lo que ha pasado aquí con “Election”, un film que ha cogido todos los aciertos de “Anarchy”, los ha mejorado y, en consecuencia, el resultado final es superior al visto en su ya disfrutable predecesora.

-Lo mejor: Todos los personajes del film, tanto buenos como malos. Toda la crítica, esperpento y sátira que vuelve a acumular James DeMonaco en el film. La tremenda BSO.

-Lo peor: Lo de repetir constantemente en el título español lo de “La noche de las bestias” ya se hace cansino. Parte del film repite el mismo esquema que “Anarchy” al presentar a unos personajes en odisea nocturna por una ciudad muy caliente. Perder el aire de misterioso justiciero del personaje de Frank Grillo.

-Más en: www.cineycine.com
6
23 de julio de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, James de Mónaco vuelve a perderse en el fango de lo previsible y lo comercial y deja pasar una gran oportunidad como ya le ocurrió en la primera entrega de esta gran saga, La Purga, para haber hecho una grandísima película que apeteciese ver una y otra vez y en cada uno de los visionados el espectador volviese a sentir la angustia y expectación al sonar la terrible alarma que anuncia que la noche de la purga ha llegado y con cada visionado ser consciente de una vuelta de tuerca más en la analogía con la política y situación social actual.
Pues bien, tengo que admitir, como gran seguidora de esta saga que tantísimo me sorprendió en su primera entrega por su idea tan original e inquietante pero que me dejó con la sensación de poder dar de sí muchísimo más en su puesta en escena y que, en su secuela, como si De Mónaco me hubiese leído el pensamiento supo aportar toda esa resolución, bestialidad y sadismo del capitalismo atroz en el que vivimos, que en esta tercera entrega vuelve a su bipolaridad, tocándole de nuevo la bajada emocional, por no decir el bajón, que es el que a mí me ha producido al verla ya que tenía tantas ganas y tantas expectativas...
En su defensa, como oarte de esta gran saga y por otorgarle cierta justicia, otra vez la parte teórica, el argumento que, posiblemente era el que tocaba. Según la purga se instaura a fuego en la vida de la sociedad americana, ésta se va instaurando a su vez más y más profundamente en el inconsciente colectivo de la sociedad y va adquiriendo más tintes políticos y religiosos ya que tod@s sabemos por experiencia propia lo que a estos dos grandes estanentos sociales de poder les gusta aprovechar cualquier oportunidad u oportunismo para saciar su sed de poder y ambición , en el caso de la política para repartir lo de tid@s entre unos poc@s y en el caso de la Iglesia y la religión, aprovechar las fiestas paganas para llevárselas a su terreno y obtener los mayores rendimientos económicos y subyugar a la plebe a su mandato.
Eso lo mejor....lo peor....la puesta en escena: personajes, tanto los buenos buenísimos como los malos malísimos, aburridísimos, planos, previsibles...echándose de menos la dualidad moral de la segunda entrega y en cuanto al hilo emocional, una falta de angustia, de sorpresa y de sadismo que lleva al aburrimiento hacia la mitad de la película. Mejorable de todas, todas
8
21 de julio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera entrega copia la fórmula de su segunda entrega en cuanto a concepto de buscar mas la acción que el suspense y hacer uso de la ciudad en una noche sin ley.

Básicamente a aquel que encontró en su segunda parte el encanto que encontré yo ( bien distinta a la primera que se enmarcaría mas en el género de terror), encontrará en esta tercera los mismos argumentos para su agrado.

Casi podríamos decir que esta trilogía se divide en dos partes, la primera entrega ( The Purge) que sirve de experimento para traer un concepto ingenioso pero limitado a los sucesos de una casa y las dos posteriores entregas, que además de repetir protagonista nos sitúa en la ciudad como un auténtico campo de batalla.

Particularmente me quedo con las dos últimas pero no por ello deja de ser interesante ojear la primera y como he dicho en el título ya podemos decir a ciencia cierta que se postula como una trilogía de culto, que seguramente se bautizará como la trilogía de la " PURGA" y Frank Grillo será el nuevo " Bruce Campbell".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta tercera entrega se vislumbra como capítulo final de esta trilogía y lo hace con el mismo estilo que sedujo en su segunda entrega y en donde el protagonista interpretado por Frank Grillo, otra vez será el héroe con el deber de proteger a una senadora que amenazará la continuidad de la noche de la PURGA, instaurada por los nuevos padres fundadores y con ello amenazará los intereses de muchos ricos.

Para poder dar caza a dicha senadora y con el pretexto de la imagen que la noche de la purga, se considera realmente como excusa para matar a los pobres, los nuevos padres fundadores harán la excepción este año de no excluir ningún cargo por importante que sea a las consecuencias de esta noche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para