Haz click aquí para copiar la URL

Cafarnaúm

Drama Ante un tribunal, Zain, un niño de 12 años, declara ante el juez. -¿Por qué has demandado a tus propios padres? -Por darme la vida.
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso drama sobre la realidad de la demografía infantil y la pobreza. Con actuaciones que sorprenden y un ritmo ágil. Tal vez algunos dirán que es algo simplón este tema sobre derechos humanos de los niños, sin embargo conmueve e invita a pensar sobre la natalidad y la pobreza, el entorno de desarrollo y las posibilidades de vida para estos niños que son traídos al mundo, en muchos casos, con poca o nada de responsabilidad.
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay sentimentalismo barato ni demagogia de saldo, la cruda realidad expuesta en modo cinematográfico, un escenario donde el espectador deberá masticar su empatía y engullir una historia real y amarga.
No se trata de sufrir, pero Cafarnaum es una invitación sincera y valiente a vivir a ras de suelo, ahí justo donde el protagonista debe bailar sin ser pisado por las bajezas del ser humano.
Un trabajo notable de la directora donde la narrativa nos atrapa. El Oscar a la mejor película de habla no inglesa resultó esquivo pero el cine con mayúsculas y un mensaje tan bien amasado merece toda nuestra atención y recuerdo.
Cero pedantería, notable resultado.
gabiprog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una excelente película, el enfoque que dan nos pone a pensar y sensibiliza en algunos temas, enseña una cultura totalmente diferente y desconocida para muchos, tal vez podríamos decir que es un poco cruel pero nos acerca a la realidad de muchos niños/as en países como Líbano, Siria y demás. Definitivamente se tiene que ver, se vive la angustia de muchos de sus personajes, cosa que hace que uno se meta más en la trama.
SylSotomayor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que, teniendo toda la intención o tal vez no tanta, revela la ficción de la soberanía moderna y arroja luz sobre el nuevo sujeto político, que es el mero cuerpo al que se le puede dar muerte impunemente pero al mismo tiempo es insacrificable.

La película está condensada prácticamente al cien por cien en el joven protagonísta, que Zain Al Rafeea encarna con una actuación soberbia. El chico se encuentra abierto al sometimiento de la política (como decisión sobre lo impolítico) a través de una relación de excepción con la misma (le incluye excluyéndole). Como tal, vive en un guetto, un espacio en que cada vez se hace más indiscernible la vida y la norma, "conviviendo" con todo tipo de personas que también pertenecen al mismo pueblo de los excluídos. En cierto modo es más consciente que los adultos de su condición, y se revela contra ella, sobretodo por medio de la ética y también por cierta inocencia juvenil que aún le queda. Zain no entiende completamente nada pero al mismo tiempo percibe todo lo que está detrás de lo que le oprime por todos lados. No comprende la violencia, quiere que "seamos buenos", se queja contra la falta de "corazón", no entiende a su país y cree que hay algo mejor allá... en lugares que no conoce. Y es precisamente aquí donde hay otro punto clave, a mi parecer, pues el sujeto político por excelencia de hoy en día está completamente desarraigado de su lugar de nacimiento y, en la mayoría de casos, de sus propios padres ciudadanos y familia; ambos requisitos indispensables para tener derechos de ciudadanía en el mundo antigüo... a diferencia de la modernidad, pues la simple vida natural es ya inmediátamente política. Y aquí es donde parece importante cuando Nadine Lubaki roza el tema de los refugiados, poniendo de relieve también cómo se rompe la continuidad entre ciudadano y hombre o mujer, entre nacimiento y nacionalidad... pues un refugiado no es más que un concepto-límite que pone en crisis las categorías fundamentales del Estado-nación.

A todo esto también puede sumarse a la lista de puntos positivos la denuncia contra la religión por medio del cuerpo de las mujeres, y cómo el hombre puede tomar ventaja.

Otro aspecto positivo de la película es cómo la directora pretende entender las decisiones de los demás personajes sin necesidad tampoco de justificarlos: Rahil, incluso Aspro..., y por último los padres de Zain. Al fin y al cabo solo intentan sobrevivir en un mundo superior a ellos y de lo que más se les puede culpar es, extrañamente, de tener hijos, pues las decisiones que luego toman -más acertadas o menos-, tratan de basarse en la supervivencia de los suyos y de ellos mismos, por los medios que sean...

En definitiva, la película va directa a la garganta y pienso, a diferencia de algunos, que sin abusar de sentimentalismos. Hay momentos para la lágrima y para sonrisas acongojadas, para la simpatía y la repulsión... pero nunca nada resulta forzado. Por su parte, la banda sonora cumple con creces, imbuyéndole a uno en la tensión narrativa.

Para terminar, no puedo evitar pensar que lo más esencial que quiere transmitir la película es que valoremos la empatía y sobrepongamos a veces los sentimientos por encima de una razón (acaso muy poco racional) en cuyo nombre se han cometido las mayores catástrofes de la modernidad -y, por tanto, de la humanidad-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá que seguir la trayectoria profesional de su directora Nadine Labaki y es que la película es muy buena. Nos cuenta el drama de un suburbio libanés de una manera bella y efectiva. La película es desgarradora por la triste historia de un niño que nace en la miseria y que es presa de una sociedad que sigue haciendo oídos sordos a tantos problemas de explotación infantil, mafias, pobreza hasta el extremo, tradiciones contranatura y un occidente que mira hacia otro lado. Todo lo cruel de la historia además tiene la grandeza su directora de contárnoslo muy bien con una bella fotografía y una excelente banda sonora. La interpretación del niño que da vida a "Zain" es espectacular y en definitiva película muy buena que abunda en los problemas de marginalidad y pobreza. Bastante dura y son de aquellas películas que se te quedan durante bastante rato demostrando de su calidad.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow