La joya de la familia
2005 

5.2
13,538
Comedia. Drama. Romance
Sybil (Diane Keaton) es la matriarca de la anticonvencional familia Stone. Ni a ella ni a su familia les entusiasma la visita de Meredith Morton (Parker), la novia del hijo mayor, una mujer moderna que vive y trabaja en Nueva York. Tras una primera y dura prueba, Meredith pide ayuda a su hermana pequeña (Danes), que entra en casa de los Stone con mucha más facilidad y desenvoltura que Meredith. Everett Stone (Mulroney) es un ejecutivo ... [+]
7 de noviembre de 2020
7 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, la música de Michael Giacchino está muy buena; hay actuaciones que valen la pena ser mencionadas como la de Diane Keaton o la de Luke Wilson, sin embargo, "La Joya de la Familia" no me llegó a convencer.
Es un filme de comedia familiar-romántica que nos habla de la típica llegada a la casa de tus suegros, una situación provechosa para que todo salga mal, para que les caigas mal a todos y más que nada para ofender a los familiares de tu pareja. De esta manera, vamos por partes:
-La protagonista interpretada por Sarah Jessica Parker no me fue agradable y no estoy diciendo que la película haya conseguido que ella me resulte molesta, (lo cual es su objetivo), sino que me fastidia cómo el guión la coloca a ella; desde que entra a la casa el ambiente hostil se puede oler a kilómetros y es algo evidente de que ella tiene miedo a que la rechacen, sin embargo, su personaje es llevado por situaciones de lo más forzadas, las cuales pueden asimilarse a anzuelos que el guión pone para que ella se equivoque, meta la pata y que esto ofenda o les sea incómodo a los demás. Este procedimiento se repite múltiples veces y hace que lo orgánico de la comedia se transforma en ese típico capítulo de sitcom donde los niños arruinan la fiesta o boda o visita a la casa de alguien.
-Rachel Mcadams no resulta ser muy sobresaliente, pero su actuación es buena, hay que admitirlo.
-En cuanto a la hermana de Meredith, ella también cae en el cliché de cajón, pues brota a la película como la hermana perfecta y se va como ello sólo que ahora alguien cambió de novio.
-Luke Wilson hace un buen trabajo, carismático, inquieto y desvergonzado. Su personaje brilla entre los demás.
-En cuanto a Thad y Patrick, pasan sin pena ni gloria. Van y vienen sin tener repercusión alguna en la trama.
-En referencia a los padres de todos, creo fielmente que son los mejores personajes y que realmente ese giro que llega al final ayuda a que la película se eleve un poco.
-Y como último punto mencionaré que aunque el tercer acto tuvo su momento, la gran mayoría del tiempo sólo obtenemos a Meredith llorando y pataleando y un montón de desastres pasando con el único propósito de que el pública ría, y a mí eso me llega tarde; el filme desperdicia mucho tiempo en intentar crearle conflictos a la protagonista que luego cuando lo hace en un santiamén, parece como si Bezucha prioriza la comedia falsa y caótica por sobre la comedia natural que va en la misma corriente.
En definitiva: A pesar de que hay cosas buenas, (Keaton, el soundtrack y Wilson), el filme se ve arruinado por una protagonista que parece sacada de otra película, personajes que sobran y un drama que prefiere llegar rápido y fácil, en vez de apostar por el desarrollo paulatino y adverso.
Calificación: 4.7/10
Es un filme de comedia familiar-romántica que nos habla de la típica llegada a la casa de tus suegros, una situación provechosa para que todo salga mal, para que les caigas mal a todos y más que nada para ofender a los familiares de tu pareja. De esta manera, vamos por partes:
-La protagonista interpretada por Sarah Jessica Parker no me fue agradable y no estoy diciendo que la película haya conseguido que ella me resulte molesta, (lo cual es su objetivo), sino que me fastidia cómo el guión la coloca a ella; desde que entra a la casa el ambiente hostil se puede oler a kilómetros y es algo evidente de que ella tiene miedo a que la rechacen, sin embargo, su personaje es llevado por situaciones de lo más forzadas, las cuales pueden asimilarse a anzuelos que el guión pone para que ella se equivoque, meta la pata y que esto ofenda o les sea incómodo a los demás. Este procedimiento se repite múltiples veces y hace que lo orgánico de la comedia se transforma en ese típico capítulo de sitcom donde los niños arruinan la fiesta o boda o visita a la casa de alguien.
-Rachel Mcadams no resulta ser muy sobresaliente, pero su actuación es buena, hay que admitirlo.
-En cuanto a la hermana de Meredith, ella también cae en el cliché de cajón, pues brota a la película como la hermana perfecta y se va como ello sólo que ahora alguien cambió de novio.
-Luke Wilson hace un buen trabajo, carismático, inquieto y desvergonzado. Su personaje brilla entre los demás.
-En cuanto a Thad y Patrick, pasan sin pena ni gloria. Van y vienen sin tener repercusión alguna en la trama.
-En referencia a los padres de todos, creo fielmente que son los mejores personajes y que realmente ese giro que llega al final ayuda a que la película se eleve un poco.
-Y como último punto mencionaré que aunque el tercer acto tuvo su momento, la gran mayoría del tiempo sólo obtenemos a Meredith llorando y pataleando y un montón de desastres pasando con el único propósito de que el pública ría, y a mí eso me llega tarde; el filme desperdicia mucho tiempo en intentar crearle conflictos a la protagonista que luego cuando lo hace en un santiamén, parece como si Bezucha prioriza la comedia falsa y caótica por sobre la comedia natural que va en la misma corriente.
En definitiva: A pesar de que hay cosas buenas, (Keaton, el soundtrack y Wilson), el filme se ve arruinado por una protagonista que parece sacada de otra película, personajes que sobran y un drama que prefiere llegar rápido y fácil, en vez de apostar por el desarrollo paulatino y adverso.
Calificación: 4.7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo menos sí me gusta "Sex and the City", no es que odie a Parker.
15 de abril de 2022
15 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No digo que Sarah Jessica Parker no tenga encanto, lo que pasa es que yo nunca se lo he visto. La única vez que la vi medio guapa fue en El retorno de las brujas y porque a su lado tenía un par de callos. Además siempre suele hacer de pija, de estirada y de especialita, así que ya me dirás tú.
Diane Keaton hace décadas que no puedo con ella. Esa maldita risa que tiene me saca de quicio. SIEMPRE hace el mismo papel y SIEMPRE está con esa risita del demonio.
Dermot Mulroney, aquí se lleva el premio al insulso del año.
Luke Wilson y tío molón es como decir Chiquito y Míster España, algo no cuadra.
Calire Danes y Rachel McAdams, muy monas.
¿La peli? Ni la navidad la salva.
Diane Keaton hace décadas que no puedo con ella. Esa maldita risa que tiene me saca de quicio. SIEMPRE hace el mismo papel y SIEMPRE está con esa risita del demonio.
Dermot Mulroney, aquí se lleva el premio al insulso del año.
Luke Wilson y tío molón es como decir Chiquito y Míster España, algo no cuadra.
Calire Danes y Rachel McAdams, muy monas.
¿La peli? Ni la navidad la salva.
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Entiendo que Sarah Jessica Parker no es Miss Simpatía y hasta provoca un cierto rechacito pero la propensión de esta gente a hacerle bullying me provoca escozor. Entiendo lo de McAdams porque es la hermana consentida rebelde que además ya la conoce y no se la banca, pero el resto de la gente en plan matones no lo entiendo. O sea, la señora es una citadina algo pretenciosa pero no es mala gente ni tiene grandes exigencias -más allá de la cuestión de los "cuartos separados"-, es más, hasta demuestra hacer un esfuerzo por agradar. Para más inri cuando aparece la chalada Danes, que tampoco es que sea la Madre Teresa, todo el mundo encantado con ella.
Por supuesto, con el calzador de Pepe Argento meten la escena de la cena -disculpen la consonancia- donde la señora Sex and the City mete la pata gorda hasta el fondo de manera totalmente ridícula, sobre todo porque hasta ese momento no había mostrado ningún indicio de intolerancia racial u homofóbica. Con absoluta hipocresía todo el mundo salta en modo «woke» a pararle el carro.
Luego todo es muy convencional y predecible: el intercambio inverosímil de parejas, un relleno superficial con una trama pseudo dramática de enfermedad terminal y alguna cuestión más de inclusión social.
Por supuesto, con el calzador de Pepe Argento meten la escena de la cena -disculpen la consonancia- donde la señora Sex and the City mete la pata gorda hasta el fondo de manera totalmente ridícula, sobre todo porque hasta ese momento no había mostrado ningún indicio de intolerancia racial u homofóbica. Con absoluta hipocresía todo el mundo salta en modo «woke» a pararle el carro.
Luego todo es muy convencional y predecible: el intercambio inverosímil de parejas, un relleno superficial con una trama pseudo dramática de enfermedad terminal y alguna cuestión más de inclusión social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo como es que Mulroney y Parker no están enamorados luego de una relación formal de meses (u años) pero en dos días encuentran sus respectivas almas gemelas en gente que ni conocen. Sé que las comedias románticas no brillan por su perspicacia pero a veces es demasiado.
15 de enero de 2007
15 de enero de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo muy penoso, con una primera secuencia en la que vemos llegar un coche a un paraje nevado en el que ni árboles ni plantas tienen un solo copo en sus ramas, y que me hizo rebobinar varias veces con la esperanza de localizar el cañon de nieve, se nos presenta una agradable y bondadosa comedia de navidad tan previsible y simplista como entretenida.
Las interpretaciones son del todo correctas (a destacar tanto a la señora Keaton como al señor Mulroney) y, pese a tener alguna bajada de ritmo que roza el aburrimiento, en lineas generales no se hace para nada ingrata de ver, y como entretenimiento es más que recomendable.
Las interpretaciones son del todo correctas (a destacar tanto a la señora Keaton como al señor Mulroney) y, pese a tener alguna bajada de ritmo que roza el aburrimiento, en lineas generales no se hace para nada ingrata de ver, y como entretenimiento es más que recomendable.
14 de enero de 2006
14 de enero de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un plantel de buenos actores y actrices (quien los ha visto y quien los ve) nos llega esta megaproducción navideña estadounidense. Un auténtico bodrio (sentimentaloide, lacrimógena y llena de tópicos) que provoca rechazo por lo cursi y lo cutre. ¿Cómo pueden desperdiciarse tantos kilómetros de película para hacer este desatre?. Lo peor de todo es que, tal como evoluciona la sociedad estadounidense, a alguien de allí le puede parecer hasta "progre" y todo. El máximo es la canción nadieña recuperada de Judy Garlan. ¿Hasta donde llegarán?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here