La escafandra y la mariposa
Drama
Se inspira en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby a causa de un accidente (1995) que lo introdujo en el mundo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, sin poder comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor jefe de la revista "Elle" dicta letra por letra, moviendo sólo el párpado izquierdo, una especie de viaje inmóvil.
6 de julio de 2011
6 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTA: No merece la pena leer esta crítica ni ninguna otra sin haber visto el film. Porque 'La escafandra y la mariposa' es mejor simplemente ponerse a verla sin más.
Cuando menos te lo esperas la vida puede dar un giro y desordenar todo tu mundo. Cuando menos lo esperas, todo se puede reducir a nada. Y cuando no tienes nada puedes perder la esperanza o intentar tirar para adelante.
Lección de cine y lección de vida, 'La escafandra y la mariposa' es un hábil relato interior que desgrana paso a paso y desde dentro, desde muy dentro, casi desde la conciencia, un viaje inesperado que a nadie le gustaría hacer. Un trueque en el que un destino estafador te cambia tu vida normal por una cárcel sin barrotes, una cárcel dentro de ti mismo de la que no puedes huir.
Destaca su originalidad y peculiar narración visual (enfatizada en uno de los mejores comienzos de una película en los últimos 40 años), la cual es mejor descubrirla a que yo te la cuente, y un guión de una estructura casi perfecta en el cual se nos deconstruye la historia. Es decir, durante los primeros minutos apenas sabemos nada del protagonista y eso nos intriga, y logra que nos intrigue mucho. Pero poco a poco, en sus dosis justas, se nos va contando quién es este tal Jean-Dominique Bauby al que terminaremos conociendo muy bien.
La reflexión que queda es que lo mejor es vivir la vida y realmente te sientes afortunado tras ver la película de simplemente levantarte del sofá, pulsar el mando a distancia, recoger el DVD, meterlo en su caja, encender el ordenador, teclear estas palabras,...
Y es lo mejor que nos deja esta película, aún contando algo que no es nada agradable la sensación es de vida, de mucha vida. Porque cuando menos te lo esperas...
Cuando menos te lo esperas la vida puede dar un giro y desordenar todo tu mundo. Cuando menos lo esperas, todo se puede reducir a nada. Y cuando no tienes nada puedes perder la esperanza o intentar tirar para adelante.
Lección de cine y lección de vida, 'La escafandra y la mariposa' es un hábil relato interior que desgrana paso a paso y desde dentro, desde muy dentro, casi desde la conciencia, un viaje inesperado que a nadie le gustaría hacer. Un trueque en el que un destino estafador te cambia tu vida normal por una cárcel sin barrotes, una cárcel dentro de ti mismo de la que no puedes huir.
Destaca su originalidad y peculiar narración visual (enfatizada en uno de los mejores comienzos de una película en los últimos 40 años), la cual es mejor descubrirla a que yo te la cuente, y un guión de una estructura casi perfecta en el cual se nos deconstruye la historia. Es decir, durante los primeros minutos apenas sabemos nada del protagonista y eso nos intriga, y logra que nos intrigue mucho. Pero poco a poco, en sus dosis justas, se nos va contando quién es este tal Jean-Dominique Bauby al que terminaremos conociendo muy bien.
La reflexión que queda es que lo mejor es vivir la vida y realmente te sientes afortunado tras ver la película de simplemente levantarte del sofá, pulsar el mando a distancia, recoger el DVD, meterlo en su caja, encender el ordenador, teclear estas palabras,...
Y es lo mejor que nos deja esta película, aún contando algo que no es nada agradable la sensación es de vida, de mucha vida. Porque cuando menos te lo esperas...
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película. Y bastante dura. Le acaba a uno dando miedo de quedarse en el estado del pobre hombre que escribió el libro en el que se basa el film...
¿El uso del punto de vista y la voz en off?
Un tanto restrictivos.
¿Los ramalazos de esteticismo autoral (imágenes subacuáticas, flashes del pasado, etc.)?Innecesarios.
¿El final?
Deprimente.
¿El ritmo?
Un tanto moroso.
¿Los momentos en los que se parece a "Mar adentro"?
Curiosos.
En resumen:
LO MEJOR: Te hace sentir el agobio del protagonista.
LO PEOR: La película es algo cansina y a veces un tanto pretenciosa. Un tanto... francesa.
¿El uso del punto de vista y la voz en off?
Un tanto restrictivos.
¿Los ramalazos de esteticismo autoral (imágenes subacuáticas, flashes del pasado, etc.)?Innecesarios.
¿El final?
Deprimente.
¿El ritmo?
Un tanto moroso.
¿Los momentos en los que se parece a "Mar adentro"?
Curiosos.
En resumen:
LO MEJOR: Te hace sentir el agobio del protagonista.
LO PEOR: La película es algo cansina y a veces un tanto pretenciosa. Un tanto... francesa.
28 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho tiempo que no salía del cine feliz. Son muy pocas las películas que provocan ese sentimiento de comunión con la vida, de sosiego, de esperanza.
La escafandra y la mariposa es sin duda una de ellas. El tema que aborda es escalofriante, un hombre que a causa de un infarto cerebral queda cautivo de su cuerpo, sin mas movilidad que la de su ojo izquierdo. Así tiene que aprender a comunicarse, a aceptarse, a vivir de nuevo, si es que a eso se le puede llamar vivir. Rodeado de enfermeros, médicos y familiares deberá reconducir su vida, buscar un nuevo objetivo que de sentido al todo. Contado así parece el drama del siglo, pero el tratamiento que Schnabel da a la historia es diferente, dota a la película de un aire onírico y renovador, estando a partes iguales tanto en el cuerpo inmóvil del protagonista (la escafandra) como en su fascinante imaginación (la mariposa).Es precisamente el tratamiento técnico de esa imaginación del protagonista lo que para mi da a la película un toque personal que la aleja de otras que podrían contar cosas similares y la hace única. La fotografía es increíble, los actores están inmensos y todo ello salpicado por unas canciones muy a la altura del espectáculo al que asistimos.
En definitiva una película que todos deberíamos ver y que por suerte solo unos pocos veremos.
A seguir disfrutando del cine!!
La escafandra y la mariposa es sin duda una de ellas. El tema que aborda es escalofriante, un hombre que a causa de un infarto cerebral queda cautivo de su cuerpo, sin mas movilidad que la de su ojo izquierdo. Así tiene que aprender a comunicarse, a aceptarse, a vivir de nuevo, si es que a eso se le puede llamar vivir. Rodeado de enfermeros, médicos y familiares deberá reconducir su vida, buscar un nuevo objetivo que de sentido al todo. Contado así parece el drama del siglo, pero el tratamiento que Schnabel da a la historia es diferente, dota a la película de un aire onírico y renovador, estando a partes iguales tanto en el cuerpo inmóvil del protagonista (la escafandra) como en su fascinante imaginación (la mariposa).Es precisamente el tratamiento técnico de esa imaginación del protagonista lo que para mi da a la película un toque personal que la aleja de otras que podrían contar cosas similares y la hace única. La fotografía es increíble, los actores están inmensos y todo ello salpicado por unas canciones muy a la altura del espectáculo al que asistimos.
En definitiva una película que todos deberíamos ver y que por suerte solo unos pocos veremos.
A seguir disfrutando del cine!!
7 de febrero de 2009
7 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puede decirse de una historia que combina de una manera magistral todos los elementos propios para que una película pueda denominarse como tal. No bastan un montón de minutos encadenados en una trama obsoleta, fofa y sin sentido. Basta un guión impactante, unas actuaciones magistrales, una fotografía alucinante, una dirección sobresaliente, para convertir a una película en una obra maestra. La escafandra y la mariposa es más que una lección de vida...es un canto a la vida...la búsqueda más profunda de la esperanza que nace de la tragedia...Sublime por donde se la mire...No hay escapatoria pero la mariposa sueña con volar...y hay un espacio, tan común a todos, tan interior, tan privado, en donde la mariposa vuela y es capaz de llegar a cualquier sitio.
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto visualmente como narrativamente es una muy buena película. Refleja "la joie de vivre" francesa de manera exitosa haciendo siempre un contraste con otro tipo de vida muy diferente, para finalmente, como toda buena película, dejar al espectador con su propia versión, o su propia discusión en su cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here