El resplandor
8.2
150,685
Terror
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay ninguna película de terror psicológico como ésta. Mira que hay talentos en el mundo y muchas ganas, pero ninguna película del género le llega a esta ni a las suelas. Y, me temo que nunca la habrá.
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo al impresionante hotel Overlook, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, comienzan a producirse extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
Stanley Kubrick puso todo su genio y potencial en ésta película, dejando un listón tan alto que parece inalcanzable. Soy un lector de la novela de Stephen King, y he de decir que la película me ha fascinado más y me ha parecido más inteligente y aterradora. Ésta es una película que incluso admite reflexiones y conclusiones variadas (sobre todo por su espeluznante giro final), pero que logra que toda la audiencia saque a flote por igual que es una pura obra maestra. Jack Nicholson logra ser el mejor loco de todos los tiempos, el más divertido, el más aterrador. La escenografía y la calidad técnica son las mejores que ha habido en una película de estas características. Será imposible que no te guste esta película, y que no te entren ganas de volver a verla.
Veredicto: Una obra maestra del terror, sin dudas.
Nota: 10/10.
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo al impresionante hotel Overlook, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, comienzan a producirse extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
Stanley Kubrick puso todo su genio y potencial en ésta película, dejando un listón tan alto que parece inalcanzable. Soy un lector de la novela de Stephen King, y he de decir que la película me ha fascinado más y me ha parecido más inteligente y aterradora. Ésta es una película que incluso admite reflexiones y conclusiones variadas (sobre todo por su espeluznante giro final), pero que logra que toda la audiencia saque a flote por igual que es una pura obra maestra. Jack Nicholson logra ser el mejor loco de todos los tiempos, el más divertido, el más aterrador. La escenografía y la calidad técnica son las mejores que ha habido en una película de estas características. Será imposible que no te guste esta película, y que no te entren ganas de volver a verla.
Veredicto: Una obra maestra del terror, sin dudas.
Nota: 10/10.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
OBRA MAESTRA, asi de simple. Dirigida por el gran Stanley Kubrick, "El resplandor" nos regala, además de una excelente historia de terror, una visión sobre la locura casi perfecta, con todas sus etapas perfectamente plasmadas (en forma de días de la semana). Kubrick quiso "grabar" la locura, y lo hizo, nos la contó, y todos nos estremecimos con ella.
En aspectos mas técnicos, el filme es un prodigio del séptimo arte. Tiene una fotografía buenísima, y particular, ya que para ser una película de terror, no recurre al tópico de escenas a oscuras, al contrario, todos los planos y secuencias son iluminados, y dan una sensación de aislamiento y de soledad apabullantes (especialmente buena es la escena del niño dando vueltas por los pasillos con su triciclo). El guión lo borda, no deja nada suelto, ni nada al azar. La dirección de la cinta, simplemente perfecta.
Dentro de la interpretación, destacan todos los actores, realizando un buen trabajo, aunque aquí el que lo borda es Jack Nicholson (nos regala una de las escenas mas características y famosas de toda la historia del cine).
Caballeros, no dejen de ver " El resplandor", una obra maestra del cine. Recomendable al 100%, y si ya eres fan de Kubrick (y del cine), es imprescindible verla. Un saludo!!
En aspectos mas técnicos, el filme es un prodigio del séptimo arte. Tiene una fotografía buenísima, y particular, ya que para ser una película de terror, no recurre al tópico de escenas a oscuras, al contrario, todos los planos y secuencias son iluminados, y dan una sensación de aislamiento y de soledad apabullantes (especialmente buena es la escena del niño dando vueltas por los pasillos con su triciclo). El guión lo borda, no deja nada suelto, ni nada al azar. La dirección de la cinta, simplemente perfecta.
Dentro de la interpretación, destacan todos los actores, realizando un buen trabajo, aunque aquí el que lo borda es Jack Nicholson (nos regala una de las escenas mas características y famosas de toda la historia del cine).
Caballeros, no dejen de ver " El resplandor", una obra maestra del cine. Recomendable al 100%, y si ya eres fan de Kubrick (y del cine), es imprescindible verla. Un saludo!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad que el doblaje al castellano es malillo, y que el final de la cinta es un poco extraño.
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la mafia se volvió cine, nació El Padrino.
Cuando la guerra se volvió cine, nació Apocalypse Now.
Cuando la música se volvió cine, nació Cantando Bajo la Lluvia.
Cuando las risas se volvieron cine, nació Luces De La Ciudad.
Cuando la épica se volvió cine, nació Ben Hur.
Cuando la fantasia se volvió cine, nació El Señor De Los Anillos.
Cuando la intriga se volvió cine, nació Testigo de Cargo.
Cuando el sentimiento de hacer justicia se volvió cine, nació Matar a un Ruiseñor.
Cuando el querer cambiar y el saber como se volvió cine, nació American History X.
Cuando el terror, la locura y la perfección se volvieron cine, nació El Resplandor.
Cuando la guerra se volvió cine, nació Apocalypse Now.
Cuando la música se volvió cine, nació Cantando Bajo la Lluvia.
Cuando las risas se volvieron cine, nació Luces De La Ciudad.
Cuando la épica se volvió cine, nació Ben Hur.
Cuando la fantasia se volvió cine, nació El Señor De Los Anillos.
Cuando la intriga se volvió cine, nació Testigo de Cargo.
Cuando el sentimiento de hacer justicia se volvió cine, nació Matar a un Ruiseñor.
Cuando el querer cambiar y el saber como se volvió cine, nació American History X.
Cuando el terror, la locura y la perfección se volvieron cine, nació El Resplandor.
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a un genio de la dirección y a otro de la interpretación podemos hablar de la mejor película de terror jamás realizada. El talento de Stanley Kubrick se hace patente en esta increíble obra de arte. Es la mejor en todo: dirección, interpretación, guión, montaje, fotografía, música y un sin fin de elementos necesarios para la creación de una obra maestra. Poco más se puede decir. Una película de y para cultos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
REDRUM. Murder = Asesino.
Sencillo. Todos con el dá.
Sencillo. Todos con el dá.
19 de junio de 2008
19 de junio de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar diré que esta película junto a "La Naranja Mecánica" son las dos mejores películas de ese genio llamado Kubrick, dos películas que nunca se olvidarán mientras exista la humanidad y el sol no se extinga.
Confieso públicamente que la primera vez que la ví no me gustó, me pareció bastante lenta y aburrida, pero la volví a ver una vez mas, y me dí cuenta que esa lentitud es lo mas bello de la película, debido a que cada gesto de cada personaje, cada detalle de cada fotograma y cada sonido de cada nota musical cobran un protagonismo que en ninguna otra película es posible que existan.
Sobre el tema de que muchos la consideran la película mas comercial de Kubrick, quizás mucha gente le guste esta película por ser una película donde hay cuchilladas y sangre, pero solo unos pocos sabrán entender el significado real de esta genial obra maestra del cine.
Lo peor es el doblaje, pero eso no es culpa de nadie que haya hecho la película, no por eso la voy a quitar puntos.
Jack Nicholson hace un papel asombroso y sirve para ayudar a Kubrick a que esta historia creada por otro genio llamado Stephen King cobre vida.
Obra imprescindible.
Confieso públicamente que la primera vez que la ví no me gustó, me pareció bastante lenta y aburrida, pero la volví a ver una vez mas, y me dí cuenta que esa lentitud es lo mas bello de la película, debido a que cada gesto de cada personaje, cada detalle de cada fotograma y cada sonido de cada nota musical cobran un protagonismo que en ninguna otra película es posible que existan.
Sobre el tema de que muchos la consideran la película mas comercial de Kubrick, quizás mucha gente le guste esta película por ser una película donde hay cuchilladas y sangre, pero solo unos pocos sabrán entender el significado real de esta genial obra maestra del cine.
Lo peor es el doblaje, pero eso no es culpa de nadie que haya hecho la película, no por eso la voy a quitar puntos.
Jack Nicholson hace un papel asombroso y sirve para ayudar a Kubrick a que esta historia creada por otro genio llamado Stephen King cobre vida.
Obra imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here