Las chicas del cableSerie
2017 

Ramón Campos (Creador), Teresa Fernández-Valdés (Creadora) ...
5.6
6,052
Serie de TV. Drama. Comedia
Serie de TV (2017-2020). 5 temporadas. Madrid, año 1928. Las operadoras de la recién nacida Telefónica viven sus romances y envidias dentro de una empresa moderna, reflejo del cambio social de la época. Lidia, Marga, Ángeles y Carlota comienzan a trabajar como telefonistas en el edificio más moderno de toda la ciudad. Para ellas empieza la lucha por una independencia que tanto su entorno como la sociedad de entonces les niega. Su ... [+]
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran serie para dar ejemplo sobre todo a las mujeres, por la lucha para conseguir nuestros derechos y también para concienciarnos de que todo lo que tenemos ahora es gracias a otras que lucharon en su día por ello. Blanca Suárez al igual que en todas sus obras para mi gusto destaca sobre el resto de actores, una gran historia y sin duda el triángulo amoroso que hay es una gran trama. Dos adolescentes que un día se distancian sin ellos quererlo y al final el destino hace que se reencuentren y que hagan una vida muy paralela la una del otro. Una gran historia y gran lección la que da la serie.
Muy recomendable. Me gusta como cada una lucha por sus ideales y por su vida y lo que cada una tiene que afrontar pero a la vez cuando unas necesitan a las otras ahí están y no se fallan nunca, eso es algo muy importante también, la verdadera lealtad en las amistades algo que muchas veces falla.
Muy recomendable. Me gusta como cada una lucha por sus ideales y por su vida y lo que cada una tiene que afrontar pero a la vez cuando unas necesitan a las otras ahí están y no se fallan nunca, eso es algo muy importante también, la verdadera lealtad en las amistades algo que muchas veces falla.
14 de febrero de 2023
14 de febrero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie "basada" en hechos reales cuya base son unas chicas que trabajan en lo que hoy sería el edificio Telefónica de Gran Vía en Madrid, y al margen del intento de adoctrinamiento feminaz..., la serie me ha gustado, me ha entretenido, aunque debo reconocer que la he visto dos años después de su final y eso que sale Blanca Suárez y el reparto en general.
De todos modos, no es sólo el adoctrinamiento sobre ideología de género, sino que como ocurre en el 99% de las series o películas españolas sobre los años 20 y 30 del pasado siglo, siempre se pinta al bando nacional o sublevado (los de Franco) como el Infierno en la tierra, y por supuesto, se pinta al bando republicano como los pobres sufridores, los que tienen que luchar contra un enemigo malíiíísimo que quiere quitarle la libertad a la gente, obviándose suficientes hechos históricos, no para defender al franquismo, sino para demostrar que el bando republicano/comunista tenía/tiene de todo menos de santo, y cómo la segunda república fue una época oscura y que hundió a España más aún en su miseria siendo la actitud antidemocrática republicana una de las razones que provocó la cuarta civil española.
Ojalá jamás se hubiera tenido que vivir 36 años de dictadura militar franquista, pero antes hubo una dictadura republicana/comunista y llevamos 3 años aguantando la actual como para pintar siempre a un bando como el malo y al otro como bueno. Esto hace muchos años me lo habría tragado, habría visto la serie con más interés si cabe, tras madurar e informarme, te das cuenta de que los que han ido y van de buenos, JAMÁS lo ha sido.
Por último quiero comentar algo realmente deplorable y que se da en ciertos personajes/actores de manera reiterativa, sin aportar absolutamente nada a la trama con ello. Una cosa es ponerle música de los 2000 a una serie que transcurre a principios del siglo XX, otra el que aunque en esa época fuera así de triste, se haga tal exhibición del tabaquismo, tanto que hay personajes, o mejor dicho, actores, que en mínimo 1 de cada 2 escenas salen fumando, de hecho se nota que son gente que lo hacen en su día a día, como son Yon González o Ana Polvorosa entre otros, y dos actrices que me han desquiciado pues es casi imposible no verlas haciéndolo: Ana Fernández y Maggie Civantos. Y ya digo, aparte de vomitivo, no aporta nada al argumento, pero claro, querrían con ellos, también, hacer ver que la mujer es autosuficiente, cuando lo que se consigue con ello es mostrar una imagen lamentable, de hecho es bien sabido que gran parte del movimiento feminaz... está promovido por grandes empresas, en el presente y en el pasado, y una de las grandes tabacaleras convenció a una del movimiento, Simone de Bouvard, para que saliera fumando (hay vídeos donde se la ve tosiendo mientras fumaba) para generar sensación de empoderamiento cuando el interés era sólo económico, haciendo que las mujeres cayeran en las redes del tabaco.
De todos modos, no es sólo el adoctrinamiento sobre ideología de género, sino que como ocurre en el 99% de las series o películas españolas sobre los años 20 y 30 del pasado siglo, siempre se pinta al bando nacional o sublevado (los de Franco) como el Infierno en la tierra, y por supuesto, se pinta al bando republicano como los pobres sufridores, los que tienen que luchar contra un enemigo malíiíísimo que quiere quitarle la libertad a la gente, obviándose suficientes hechos históricos, no para defender al franquismo, sino para demostrar que el bando republicano/comunista tenía/tiene de todo menos de santo, y cómo la segunda república fue una época oscura y que hundió a España más aún en su miseria siendo la actitud antidemocrática republicana una de las razones que provocó la cuarta civil española.
Ojalá jamás se hubiera tenido que vivir 36 años de dictadura militar franquista, pero antes hubo una dictadura republicana/comunista y llevamos 3 años aguantando la actual como para pintar siempre a un bando como el malo y al otro como bueno. Esto hace muchos años me lo habría tragado, habría visto la serie con más interés si cabe, tras madurar e informarme, te das cuenta de que los que han ido y van de buenos, JAMÁS lo ha sido.
Por último quiero comentar algo realmente deplorable y que se da en ciertos personajes/actores de manera reiterativa, sin aportar absolutamente nada a la trama con ello. Una cosa es ponerle música de los 2000 a una serie que transcurre a principios del siglo XX, otra el que aunque en esa época fuera así de triste, se haga tal exhibición del tabaquismo, tanto que hay personajes, o mejor dicho, actores, que en mínimo 1 de cada 2 escenas salen fumando, de hecho se nota que son gente que lo hacen en su día a día, como son Yon González o Ana Polvorosa entre otros, y dos actrices que me han desquiciado pues es casi imposible no verlas haciéndolo: Ana Fernández y Maggie Civantos. Y ya digo, aparte de vomitivo, no aporta nada al argumento, pero claro, querrían con ellos, también, hacer ver que la mujer es autosuficiente, cuando lo que se consigue con ello es mostrar una imagen lamentable, de hecho es bien sabido que gran parte del movimiento feminaz... está promovido por grandes empresas, en el presente y en el pasado, y una de las grandes tabacaleras convenció a una del movimiento, Simone de Bouvard, para que saliera fumando (hay vídeos donde se la ve tosiendo mientras fumaba) para generar sensación de empoderamiento cuando el interés era sólo económico, haciendo que las mujeres cayeran en las redes del tabaco.
3 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces menos es más. Un guión un poco plano nos adentra a una realidad de los años 20 en España donde encontramos a una IMPRESIONANTE Maggie Civantos donde seguro que te enamorará siendo Angeles, unas GRANDES Ana Fernandez ,Nadia de Santiago y Yon González. El descubrimiento sin duda de Ana Polvorosa, que dejó atrás a la Lore de AIDA y se convierte en una verdadera mujer, y Nico Romero. Para mi gusto unos muy sobreactuados Martiño Rivas y Blanca Suárez.
Como si de las chicas Velvet se tratase, estas cuatro muchachas se unen (también incluiría a Ana Polvorosa, siendo cinco chicas del cable) y se hacen de notar en las oficinas de Telefónica.
Creo que la serie ofrece menos de lo que podía ofrecer aunque cada capítulo te deja con ganas de más, de hecho, desde aquí pido segunda temporada. Cuando digo que ofrece menos es porque el tema de la mujer independiente podría haber sido muchíiisimo más exprimido sin recurrir al fácil enamoramiento entre personajes, haciendo un trio amoroso de lo más convencional.
Como si de las chicas Velvet se tratase, estas cuatro muchachas se unen (también incluiría a Ana Polvorosa, siendo cinco chicas del cable) y se hacen de notar en las oficinas de Telefónica.
Creo que la serie ofrece menos de lo que podía ofrecer aunque cada capítulo te deja con ganas de más, de hecho, desde aquí pido segunda temporada. Cuando digo que ofrece menos es porque el tema de la mujer independiente podría haber sido muchíiisimo más exprimido sin recurrir al fácil enamoramiento entre personajes, haciendo un trio amoroso de lo más convencional.
3 de julio de 2020
3 de julio de 2020
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “Las Chicas del Cable”.
Resumen: Las Chicas del Cable se basa en la vida de 4 mujeres que se conectan al trabajar en una empresa de teléfonos en España durante el año de 1929. Era la época donde las mujeres no eran tomadas en cuenta y su opinión poco valía, pero estas mujeres con el pasar del tiempo fueron cambiando ese estereotipo de una sociedad en las que menospreciaban a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Para ellas empieza la lucha por una independencia que tanto su entorno como la sociedad de entonces les niega. Su amistad será clave para conseguir sus sueños y juntas irán descubriendo lo que significa la verdadera libertad.
Crítica: Es una serie española de Netflix que se estrenó en el año 2017 y ha finalizado en el día de hoy. Es dirigida por Ramón Campos y Teresa Fernández - Valdés, y protagonizada por: Blanca Suárez (Alba/Lidia), Maggie Civantos (Ángeles), Ana Fernández (Carlota), Nadia de Santiago (Marga) y Ana Polvorosa (Sara). Constan de 5 temporadas, la última ha sido dividida en dos partes; se encuentra ambientada en la España de los años 20 y 30 (últimos años del reinado de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil y comienzos del Franquismo) con una duración de sus episodios entre 40 - 50 minutos aproximadamente.
A mi parecer ha sido una serie española que me ha transmitido muchos sentimientos, me ha hecho reflexionar y conectar tanto con los personajes. El hecho de que sea una serie que en este caso se trata de 4-5 mujeres que luchan por su libertad, por el amor, etc; te hace ver el poder de la mujer y la dura lucha que tuvo que afrontar en esos años.
El tener que arriesgarse por hacer cosas o salvar a alguien se ve mucho en la serie y he sufrido mucho viéndolo porque sé lo que es arriesgarse por alguien a quien quieres. El tener que dejar ir al amor de tu vida, el tener que acabar algo que has empezado tú, son muchas cosas que son realidades a día de hoy y es por eso que he llegado a conectar mucho con esta serie y sobre todo con la protagonista (Lidia/Alba) interpretada por la gran Blanca Suárez.
También me gustaría poder destacar que se llega a empatizar con todos los personajes y es por ello que hace que me haya gustado cada uno de ellos, pero a la vez sufres por ellos porque no sabes qué pasará si morirá uno u otro, es un contante sufrimiento. Quiero apreciar el gran papel que interpreta Concha Velasco en el personaje de Doña Carmen, demuestra que es una de las mejores actrices que tenemos actualmente en nuestro país.
A modo de conclusión, no me olvido de comentar que es una serie muy innovadora, progresista y diferente. Con tan solo leer la sinopsis veréis que trata temas de hace años que con el paso del tiempo han ido cambiando. Es genial ver esos cambios en nuestros personajes, en su manera de afrontar las desigualdades así como el tratamiento del feminismo en la época.
Gracias a los creadores por haber creado esta grandísima y tan necesaria serie, por estas guerreras y heroínas y por el mensaje tan importante que nos da a todos los espectadores y gracias por recordar que nunca hay que dejar de luchar, que nunca nada está perdido hasta que se llega al final. Hasta siempre, Chicas del Cable.
Puntuación: 10/10.
Resumen: Las Chicas del Cable se basa en la vida de 4 mujeres que se conectan al trabajar en una empresa de teléfonos en España durante el año de 1929. Era la época donde las mujeres no eran tomadas en cuenta y su opinión poco valía, pero estas mujeres con el pasar del tiempo fueron cambiando ese estereotipo de una sociedad en las que menospreciaban a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Para ellas empieza la lucha por una independencia que tanto su entorno como la sociedad de entonces les niega. Su amistad será clave para conseguir sus sueños y juntas irán descubriendo lo que significa la verdadera libertad.
Crítica: Es una serie española de Netflix que se estrenó en el año 2017 y ha finalizado en el día de hoy. Es dirigida por Ramón Campos y Teresa Fernández - Valdés, y protagonizada por: Blanca Suárez (Alba/Lidia), Maggie Civantos (Ángeles), Ana Fernández (Carlota), Nadia de Santiago (Marga) y Ana Polvorosa (Sara). Constan de 5 temporadas, la última ha sido dividida en dos partes; se encuentra ambientada en la España de los años 20 y 30 (últimos años del reinado de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil y comienzos del Franquismo) con una duración de sus episodios entre 40 - 50 minutos aproximadamente.
A mi parecer ha sido una serie española que me ha transmitido muchos sentimientos, me ha hecho reflexionar y conectar tanto con los personajes. El hecho de que sea una serie que en este caso se trata de 4-5 mujeres que luchan por su libertad, por el amor, etc; te hace ver el poder de la mujer y la dura lucha que tuvo que afrontar en esos años.
El tener que arriesgarse por hacer cosas o salvar a alguien se ve mucho en la serie y he sufrido mucho viéndolo porque sé lo que es arriesgarse por alguien a quien quieres. El tener que dejar ir al amor de tu vida, el tener que acabar algo que has empezado tú, son muchas cosas que son realidades a día de hoy y es por eso que he llegado a conectar mucho con esta serie y sobre todo con la protagonista (Lidia/Alba) interpretada por la gran Blanca Suárez.
También me gustaría poder destacar que se llega a empatizar con todos los personajes y es por ello que hace que me haya gustado cada uno de ellos, pero a la vez sufres por ellos porque no sabes qué pasará si morirá uno u otro, es un contante sufrimiento. Quiero apreciar el gran papel que interpreta Concha Velasco en el personaje de Doña Carmen, demuestra que es una de las mejores actrices que tenemos actualmente en nuestro país.
A modo de conclusión, no me olvido de comentar que es una serie muy innovadora, progresista y diferente. Con tan solo leer la sinopsis veréis que trata temas de hace años que con el paso del tiempo han ido cambiando. Es genial ver esos cambios en nuestros personajes, en su manera de afrontar las desigualdades así como el tratamiento del feminismo en la época.
Gracias a los creadores por haber creado esta grandísima y tan necesaria serie, por estas guerreras y heroínas y por el mensaje tan importante que nos da a todos los espectadores y gracias por recordar que nunca hay que dejar de luchar, que nunca nada está perdido hasta que se llega al final. Hasta siempre, Chicas del Cable.
Puntuación: 10/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé cómo voy a superar esta serie, pero me quedo con las frases de Lidia/Alba “Porque siempre fuimos y seremos las Chicas del Cable.” El final me ha dejado muy roto por dentro (es magistral y hace justicia a una serie con grandes valores y espíritu de lucha), pero pienso que es un buen final y tiene mucho sentido; lo han hecho de la mejor y más bonita manera posible. Siempre serán Las Chicas Del Cable, unas verdaderas heroínas y luchadoras.
Las muertes de Las Chicas del Cable me ha parecido muy emotivo, nos han demostrado que dieron la vida para que sus seres queridos fueran libres.
Las muertes de Las Chicas del Cable me ha parecido muy emotivo, nos han demostrado que dieron la vida para que sus seres queridos fueran libres.
28 de abril de 2017
28 de abril de 2017
15 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las chicas del cable sobresale por la gran interpretación de las cuatro actrices protagonistas. Y sobre todo por la dinámica manera de contar sus vidas -bastante interesantes-. Es una serie que trata sobre la fuerza de la mujer en una época difícil. Bien tratado, también otros temas importantes como la homosexualidad, el poliamor...
La serie también nos cuenta una potente historia de amor entre personajes recordados, y que nos trasmiten, sobre todo a la generación del 90 ciertos recuerdos. Bonitos recuerdos.
Y sobre todo, destacar la gran actuación de Ana Polvorosa, que desde luego, para mí, ha sido el gran descubrimiento. Un registro totalmente diferente al acostumbrado, con una actuación perfecta...
Pero como siempre pasa con los productos españoles, es que somos nosotros mismos, los propios españoles los que destruimos la serie. No hay más que ver la buena acogida que ha tenido fuera de este país, y los malos comentarios que se generan dentro de este.
Por poner alguna pega, me parece un final un poco flojo, que no termina de resolverse, y te deja con ganas de una segunda temporada que no se sabe si llegará...
La serie también nos cuenta una potente historia de amor entre personajes recordados, y que nos trasmiten, sobre todo a la generación del 90 ciertos recuerdos. Bonitos recuerdos.
Y sobre todo, destacar la gran actuación de Ana Polvorosa, que desde luego, para mí, ha sido el gran descubrimiento. Un registro totalmente diferente al acostumbrado, con una actuación perfecta...
Pero como siempre pasa con los productos españoles, es que somos nosotros mismos, los propios españoles los que destruimos la serie. No hay más que ver la buena acogida que ha tenido fuera de este país, y los malos comentarios que se generan dentro de este.
Por poner alguna pega, me parece un final un poco flojo, que no termina de resolverse, y te deja con ganas de una segunda temporada que no se sabe si llegará...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here