Mujer bonita
6.3
132,202
Romance. Comedia
Edward Lewis (Richard Gere), un apuesto y rico hombre de negocios, contrata a una prostituta, Vivian Ward (Julia Roberts), durante un viaje a Los Angeles. Tras pasar con ella la primera noche, Edward le ofrece dinero a Vivian para que pase con él toda la semana y le acompañe a diversos actos sociales. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretty Woman es una comedia romántica. No es una película para hacer lavadero tras verla porque no hay mucho de qué hablar. Es absolutamente predecible, el tema está totalmente trillado y no contiene un sólo plano que nos sorprenda porque antes de que ocurra, ya sabemos que va a ocurrir. Entonces ¿Por qué la he calificado con un siete? Buena pregunta porque la verdad es que no lo sé... o tal vez sí.
Me coloco ante la pantalla despojado de prejuicios. Tengo ante mí una comedia cargada de tópicos y lo sensato, lo que me haría quedar estupendo sería decir que la odio. Pero no. Debo reconocer que son ciento diecisiete minutos que se me antojan cinco. Debo reconocer que se me ha escapado más de una sonrisa y que he tenido que reprimir una lágrima furtiva. Debo reconocer que el cine tiene la capacidad de hacernos reflexionar, pero también de entretener, y esto último, Pretty Woman lo cumple a la perfección. Bien hecha, sabiamente montada y cumple con el simple propósito de hacerte desconectar de la cruda realidad en la que estás inmerso ¿Te parece poco?
Me coloco ante la pantalla despojado de prejuicios. Tengo ante mí una comedia cargada de tópicos y lo sensato, lo que me haría quedar estupendo sería decir que la odio. Pero no. Debo reconocer que son ciento diecisiete minutos que se me antojan cinco. Debo reconocer que se me ha escapado más de una sonrisa y que he tenido que reprimir una lágrima furtiva. Debo reconocer que el cine tiene la capacidad de hacernos reflexionar, pero también de entretener, y esto último, Pretty Woman lo cumple a la perfección. Bien hecha, sabiamente montada y cumple con el simple propósito de hacerte desconectar de la cruda realidad en la que estás inmerso ¿Te parece poco?
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
62 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la vieja historia de la puta simpática y el señor rico que se enamora de ella y le pone un pisito, pero le han añadido un trasfondo de misterio que riéte tú de La Traviata.
Uno no puede más que preguntarse por qué le pintan a Richard Gere el peluquín en el poster pero lo dejan canoso en la película.
Y uno no puede dejar de preguntarse por qué no le dieron el papel de puta simpática a alguna tía buena en lugar de Julia Roberts, pobrecita, que está tan escuchimizida que necesita que Shelley Michelle le haga de doble no sólo en el poster sino en todas las escenas en las que al personaje se le ve algo más que la cara.
Lo que les decía, mucho misterio...
Hay quien dice que Julia consiguió el papel porque es una gran actriz y eso también es importante.
También hay quien dice que Julia, con esa boca tan grande, debe haber hecho cosas muy grandes... Y quizá incluso fue capaz de hacerle algo muy grande con la boca al que hacía el casting, y al director de la película, y al productor, y al de la claqueta, simultáneamente. Chi lo sá.
Y canta el Roy Orbison: "Pretty woman, I don't believe you, you're not the truth, no one could look as good as you", y es una canción muy chula, quizá no tanto como Only the lonely o Working for the Man, pero desdeluego es lo mejor de la película y parece que contenga la moraleja del asunto.
Nota: un sufi, venga, que el Roy Orbison siempre nos pone de buen humor.
Uno no puede más que preguntarse por qué le pintan a Richard Gere el peluquín en el poster pero lo dejan canoso en la película.
Y uno no puede dejar de preguntarse por qué no le dieron el papel de puta simpática a alguna tía buena en lugar de Julia Roberts, pobrecita, que está tan escuchimizida que necesita que Shelley Michelle le haga de doble no sólo en el poster sino en todas las escenas en las que al personaje se le ve algo más que la cara.
Lo que les decía, mucho misterio...
Hay quien dice que Julia consiguió el papel porque es una gran actriz y eso también es importante.
También hay quien dice que Julia, con esa boca tan grande, debe haber hecho cosas muy grandes... Y quizá incluso fue capaz de hacerle algo muy grande con la boca al que hacía el casting, y al director de la película, y al productor, y al de la claqueta, simultáneamente. Chi lo sá.
Y canta el Roy Orbison: "Pretty woman, I don't believe you, you're not the truth, no one could look as good as you", y es una canción muy chula, quizá no tanto como Only the lonely o Working for the Man, pero desdeluego es lo mejor de la película y parece que contenga la moraleja del asunto.
Nota: un sufi, venga, que el Roy Orbison siempre nos pone de buen humor.
30 de julio de 2005
30 de julio de 2005
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Surrealista pero bonito" es algo que Hugh Grant le dice a Julia Roberts en Notting Hill (por cierto, una peli preciosa); pero creo que también vale para esta película.
Pretty woman me parece eso, una película un tanto surrealista pero a pesar de todo, bonita. Vamos, al menos a mí me encantaría ser una Pretty woman, y creo que a la mayoría de las mujeres del planeta también, a quién no?
Por otro lado, Julia Roberts me parece una actriz sinceramente buenísima, vi varias películas de ella y creo que sería muy difícil igualarla, ya que es capaz de ponerse en cualquier papel que se le ponga delante. Un beso!! Mari.-
Pretty woman me parece eso, una película un tanto surrealista pero a pesar de todo, bonita. Vamos, al menos a mí me encantaría ser una Pretty woman, y creo que a la mayoría de las mujeres del planeta también, a quién no?
Por otro lado, Julia Roberts me parece una actriz sinceramente buenísima, vi varias películas de ella y creo que sería muy difícil igualarla, ya que es capaz de ponerse en cualquier papel que se le ponga delante. Un beso!! Mari.-
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esta peli calificada con un 6 (a saber por qué, uno es voluble), pero he decidido bajarla al 4 tras volverla a ver hace dos noches en la tele. Y es que el argumento es archisabido, megatópico y ultraconservador donde los haya. Cuesta pensar en el gran éxito de taquilla en el momento de su estreno (por cierto me negué a ir a verla al cine, de aquella). Veamos: una puta de lujo (mona, simpática, luego se verá que inteligente y sensible, o sea una rosa entre el estiércol) se encuentra con un tiburón de las finanzas (guapo, chulillo, implacable en lo suyo) que la contrata para pasar unas horas en su hotelazo de lujo. Los tiras y aflojas, los vaivenes en una relación que empieza siendo puro "negocio" hacia otra cosa más "espiritual" mantienen un argumento trufado de lugares comunes que desembocan en lo que todos nos imaginábamos desde la primera escena. Las situaciones son tan absolutamente increíbles y estereotipadas que en ningún momento nos dejan olvidar que estamos viendo un cuento de hadas. Sólo tiene a favor el tirón de ambos protagonistas y lo que pasa con todos los cuentos redentores, que los tenemos cierto cariño aunque nos avergüence reconocerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la escena final, tontorrona pero muy en consonancia con el tono general de la historia: escalera-vértigo del héroe-ascensión a la torre. La escena de la ópera me parece muy forzada. El repentino arrepentimiento del chico malo, redimido por la sensibilidad de bien de la chica mala es aparte de increíble poco consistente.
Los roles sexuales son absolutamente conservadores: chica pobre buena conoce chico rico malo; como es encantadora hace al chico malo bueno, consigue casarse con él y de paso deja de ser pobre.
Los roles sexuales son absolutamente conservadores: chica pobre buena conoce chico rico malo; como es encantadora hace al chico malo bueno, consigue casarse con él y de paso deja de ser pobre.
28 de septiembre de 2008
28 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver "Pretty Woman" y que te guste hay que tomarse la película como un cuento (de hadas, claro) y no como una película que cuente una historia real o realista y que refleje el mundo de la prostitución, etc. Así nos encontraremos con una bonita historia de amor en la que Edward, un rico hombre de negocios que compra empresas en apuros y las vende por partes conoce a una guapa prostituta y la contrata para que esté una semana con él, semana en la que las vidas de ambos cambian. Él empieza a ver cómo su forma de plantearse los negocios no es demasiado "honrada", por decirlo de alguna manera, y empieza a ver su vida de otra forma. Ella, muy profesional, nunca besa en la boca ni, por supuesto, se enamora de los clientes, pero parece haber encontrado en Edward a un cliente distinto. La película es previsible, pero es que si no lo fuera seguramente no nos gustaría y no hubiera tenido el éxito que tuvo. Además, tiene una muy buena banda sonora, a cargo de James Newton Howard, cuyo tema principal es conocido en todo el mundo. Julia Roberts lo hace bien (y eso que normalmente no la trago), y Richard Gere hace lo que puede con su cara de palo. Si a alguien no le gusta será principalmente por lo que he comentado antes, porque ha pretendido tomarse la película como algo serio, cuando es un cuento de hadas y fantasía. Comedia romántica preciosa y emotiva que se ha convertido en un clásico del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here