Apóstol
5.3
5,850
Terror. Intriga. Thriller. Fantástico
Es el año 1905. Thomas Richardson viaja a una isla remota para rescatar a su hermana, que ha sido secuestrada por una misteriosa secta religiosa que pide un rescate por ella. A medida que se introduce en la comunidad, Thomas descubrirá peligrosos secretos. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Apóstol" era uno de los pesos pesados a estrenarse en el mes del terror en Netflix y sinceramente, no defrauda en lo absoluto.
La historia gira en torno a Thomas Richardson, que viaja a una isla remota para rescatar a su hermana, que ha sido secuestrada por una misteriosa secta religiosa que pide un rescate por ella. A medida que se introduce en la comunidad, Thomas descubrirá peligrosos secretos. Pero la película no queda solo en mostrarnos una secta religiosa malvada, sino que también se abarcan otros temas y se combinan varios elementos de varios géneros que compactan a un muy buen largometraje.
"Apóstol" contiene un poco de todo: escenas de acción muy entretenidas y bien logradas, escenas de alta tensión y suspenso espectaculares, pocos momentos de terror que no están mal logrados pero que no logran dar el "miedo absoluto" que pretendían dar. Otro punto flojo es un poco de lentitud existente en la primera hora dentro del filme que nos hace perder un poquito de incertidumbre y expectativa, pero que luego durante la otra hora y media restante todo lo que sucede es increíble y dejándonos sin aliento.
Con algunos personajes las situaciones se veían predecibles a kilómetros de distancia, por ende no terminamos de tener empatía con algunos de ellos ya que si tenemos un poco de idea sabemos como terminarán. Luego hay personajes muy interesantes y que le aportan mucho a las escenas que vemos, como por ejemplo el protagonista, cuya interpretación de Dan Stevens es simplemente brillante. En cuanto a los antagonistas, al principio no se entendía bien que rumbo iba a tener cada uno: uno de ellos tiene un objetivo claro, mientras que otro se va por temáticas un poco clichés como la traición y la manipulación hacia los más débiles. Pero dentro de todo, bien logrados.
Los efectos de la cinta se ven realmente muy bien, aunque si quizás hay tan solo pequeños momentos donde se ve un poquitín falso, pero podemos pasarlo por alto. La banda sonora realmente acompaña muy bien a las escenas donde está ubicada, que suelen ser de suspenso y misterio, elevando la calidad de lo que se nos presenta. Todo lo que es la ambientación y el escenario principal del pueblo en una isla remota, quedé más que satisfecho.
En resumen, "Apóstol" es un peliculón con todas sus letras, con algunas fallas presentes pero no tan notorias, haciendo un film con una estupenda calidad y combinación de elementos de distintos géneros de películas.
www.conpochoclos.com
La historia gira en torno a Thomas Richardson, que viaja a una isla remota para rescatar a su hermana, que ha sido secuestrada por una misteriosa secta religiosa que pide un rescate por ella. A medida que se introduce en la comunidad, Thomas descubrirá peligrosos secretos. Pero la película no queda solo en mostrarnos una secta religiosa malvada, sino que también se abarcan otros temas y se combinan varios elementos de varios géneros que compactan a un muy buen largometraje.
"Apóstol" contiene un poco de todo: escenas de acción muy entretenidas y bien logradas, escenas de alta tensión y suspenso espectaculares, pocos momentos de terror que no están mal logrados pero que no logran dar el "miedo absoluto" que pretendían dar. Otro punto flojo es un poco de lentitud existente en la primera hora dentro del filme que nos hace perder un poquito de incertidumbre y expectativa, pero que luego durante la otra hora y media restante todo lo que sucede es increíble y dejándonos sin aliento.
Con algunos personajes las situaciones se veían predecibles a kilómetros de distancia, por ende no terminamos de tener empatía con algunos de ellos ya que si tenemos un poco de idea sabemos como terminarán. Luego hay personajes muy interesantes y que le aportan mucho a las escenas que vemos, como por ejemplo el protagonista, cuya interpretación de Dan Stevens es simplemente brillante. En cuanto a los antagonistas, al principio no se entendía bien que rumbo iba a tener cada uno: uno de ellos tiene un objetivo claro, mientras que otro se va por temáticas un poco clichés como la traición y la manipulación hacia los más débiles. Pero dentro de todo, bien logrados.
Los efectos de la cinta se ven realmente muy bien, aunque si quizás hay tan solo pequeños momentos donde se ve un poquitín falso, pero podemos pasarlo por alto. La banda sonora realmente acompaña muy bien a las escenas donde está ubicada, que suelen ser de suspenso y misterio, elevando la calidad de lo que se nos presenta. Todo lo que es la ambientación y el escenario principal del pueblo en una isla remota, quedé más que satisfecho.
En resumen, "Apóstol" es un peliculón con todas sus letras, con algunas fallas presentes pero no tan notorias, haciendo un film con una estupenda calidad y combinación de elementos de distintos géneros de películas.
www.conpochoclos.com
5 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
317/04(04/09/24) Fallido thriller de terror con ribetes sobrenatural, tiene potencial, pero el director, guionista y editor Gareth Evans se enfanga y no es capaz de ofrecer un producto ágil, se enreda en hacer una alegoría sobre como las religiones generan fanatismo peligroso, pero esto lo hace con un desarrollo farragoso donde es difícil entender bien lo que pasa, su discurrir lentorro no da para que sintamos este micro universo orgánico, más bien nos lo dan a empellones de impacto visual. Hay una ambientación telúrica, hay elementos perturbadores, una cutánea miscelánea entre la cinematografía de Matt Flannery (colaborador habitual de Evans), de acentuados tonos verde oscuros, y el sombrío diseño de producción de Tom Pearce (“Hinterland”) que otorga un clima áspero en sus tonos de escasa luz, con cielos cerrados, en medio de acantilados, bosques o un pueblo asfixiante, respirándose barro y mugre, provocando en el espectador tensión atmosférica; ello adornado puntualmente por una inquietante banda sonora de los indonesios Aria Prayogi y Fajar Yuskemal (habituales de Gareth Evans). Pero no sabe darles fluidez narrativa, hace sus 130 minutos se hagan muy densos, dando la impresión que se podría haber recortado para dar impulso a lo que vemos. Con lo que hay lo peor en un thriller, llega a aburrir por como consigue con el paso de los minutos enfriar al espectador en medio de situaciones confusas, con personajes con los que es difícil empatizar. Empezando por su errado protagonista, mal actuado por Dan Stevens con rostro de loco, que nunca me creo, al que le endosan una historia de frustraciones de fondo que nunca traspasa la pantalla, se le supone debates interno de fe bastante forzado, se queda en un esbozo que pretende dar hondura dramática de modo artificioso.
En 1905, Thomas Richardson viaja a una remota isla galesa para rescatar a su hermana, Jennifer, ha sido secuestrada y retenida para pedir rescate por una secta misteriosa. Haciéndose pasar por converso, Thomas se encuentra con el líder, Malcolm Howe, fundó la secta con otros dos convictos, Frank y Quinn. Afirman la isla estéril se volvió fértil a través del sacrificio de sangre. Thomas descubre al hijo de Frank, Jeremy, y a la hija de Quinn, Ffion, escabulléndose a casa después de una cita. Obliga a Jeremy a admitir que Jennifer fue secuestrada para pedir rescate, ya que la secta no tiene los recursos para pagar los continuos sacrificios de animales necesarios para mantener la fertilidad de la isla. Uno de los recién llegados intenta asesinar a Malcolm, pero Thomas interviene y resulta herido. Esa misma noche, Malcolm hace desfilar a Jennifer por el pueblo, alegando que la matarán si su cómplice no se presenta. Thomas huye de una anciana que lo persigue y escapa a una cueva en la playa cubierta de marcas que representan a una deidad. Malcolm visita un granero donde la anciana, que de hecho es la deidad de la isla, está prisionera en las raíces de los árboles; la reprende por aparecerse ante Thomas antes de alimentarla con su sangre, lo que hace que la vegetación que la aprisiona florezca. Thomas le dice a la hija de Malcolm, Andrea, que era un misionero cristiano que fue perseguido en Pekín durante la Rebelión de los Bóxers por introducir el cristianismo en China, y perdió su fe después de que su dios no interviniera. Ella lo lleva a una choza en un campo de trigo para esconderse.
En 2011, Gareth Evans irrumpió en el circuito de festivales y se ganó el corazón de los amantes del cine de acción con su film de artes marciales “The Raid: Redemption”. En 2014, presentó al público “The Raid 2” y consolidó su reputación como maestro del género acción. Por lo tanto, es natural que el escritor y director galés decidiera expandir su repertorio y diversificarse en nuevos géneros, pero con de “Apostle”, su última película estrenada (en Netflix en exclusiva), apenas hay de ese director dinámico y diáfano en su relato, solo el gore más sádico (apuñalamientos, mutilaciones, degollamientos, trepanaciones, trituramiento, rajar cuerpos, etc; hay una muy incómoda ‘batalla’ entre un bueno y un malo con una trituradora de carne y unos anzuelos realmente grimante), todo ello, seguramente queriendo atrapar al espectador con el impacto visual que te hace torcer el ceño, pero nunca atrayendo desde la inteligencia y la imaginación, pretende Evans que sientas el dolor, y no que disfrutes con duelos con geniales coreografías. Violencia gratuita en muchos casos, nada de las electrizantes coreografías de peleas, las que hay son enfrentamientos atávicos resueltos de modo salvaje y cuasi animal. Es una película con claros efluvios a la obra de culto “The Wicker Man” (1973) de Robin Hardy basada en la novela “Ritual” de David Pinner (1967), donde una comunidad cerrada de una isla británica está sometida a una secta tóxica.
Hay picos de impacto por lo aparatoso de la violencia arcaica. Como la forma de acabar con un magnicida en la iglesia, con picas cual quizás inspiración en la iconografía de la muerte de San Sebastián; Una lucha brutal entre un padre y el novio de su hija; Hay trepanación medieval en la plaza, cual sacacorchos sobre una cabeza; Pero la cinta se embarulla en sí misma creyéndose más de lo que puede dar, con túneles subtrerráneos inundados de sangre, con una especie de deidad incrustada en la naturaleza de la isla, un rush final caótico, que termina de modo abierto.
Hay una historia de amor primaveral entre dos jóvenes en la isla, los hijos de dos de los padres fundadores de la comunidad, todo acaba en aparatosos asesinatos fruto de la psicopatía del progenitor.
En 1905, Thomas Richardson viaja a una remota isla galesa para rescatar a su hermana, Jennifer, ha sido secuestrada y retenida para pedir rescate por una secta misteriosa. Haciéndose pasar por converso, Thomas se encuentra con el líder, Malcolm Howe, fundó la secta con otros dos convictos, Frank y Quinn. Afirman la isla estéril se volvió fértil a través del sacrificio de sangre. Thomas descubre al hijo de Frank, Jeremy, y a la hija de Quinn, Ffion, escabulléndose a casa después de una cita. Obliga a Jeremy a admitir que Jennifer fue secuestrada para pedir rescate, ya que la secta no tiene los recursos para pagar los continuos sacrificios de animales necesarios para mantener la fertilidad de la isla. Uno de los recién llegados intenta asesinar a Malcolm, pero Thomas interviene y resulta herido. Esa misma noche, Malcolm hace desfilar a Jennifer por el pueblo, alegando que la matarán si su cómplice no se presenta. Thomas huye de una anciana que lo persigue y escapa a una cueva en la playa cubierta de marcas que representan a una deidad. Malcolm visita un granero donde la anciana, que de hecho es la deidad de la isla, está prisionera en las raíces de los árboles; la reprende por aparecerse ante Thomas antes de alimentarla con su sangre, lo que hace que la vegetación que la aprisiona florezca. Thomas le dice a la hija de Malcolm, Andrea, que era un misionero cristiano que fue perseguido en Pekín durante la Rebelión de los Bóxers por introducir el cristianismo en China, y perdió su fe después de que su dios no interviniera. Ella lo lleva a una choza en un campo de trigo para esconderse.
En 2011, Gareth Evans irrumpió en el circuito de festivales y se ganó el corazón de los amantes del cine de acción con su film de artes marciales “The Raid: Redemption”. En 2014, presentó al público “The Raid 2” y consolidó su reputación como maestro del género acción. Por lo tanto, es natural que el escritor y director galés decidiera expandir su repertorio y diversificarse en nuevos géneros, pero con de “Apostle”, su última película estrenada (en Netflix en exclusiva), apenas hay de ese director dinámico y diáfano en su relato, solo el gore más sádico (apuñalamientos, mutilaciones, degollamientos, trepanaciones, trituramiento, rajar cuerpos, etc; hay una muy incómoda ‘batalla’ entre un bueno y un malo con una trituradora de carne y unos anzuelos realmente grimante), todo ello, seguramente queriendo atrapar al espectador con el impacto visual que te hace torcer el ceño, pero nunca atrayendo desde la inteligencia y la imaginación, pretende Evans que sientas el dolor, y no que disfrutes con duelos con geniales coreografías. Violencia gratuita en muchos casos, nada de las electrizantes coreografías de peleas, las que hay son enfrentamientos atávicos resueltos de modo salvaje y cuasi animal. Es una película con claros efluvios a la obra de culto “The Wicker Man” (1973) de Robin Hardy basada en la novela “Ritual” de David Pinner (1967), donde una comunidad cerrada de una isla británica está sometida a una secta tóxica.
Hay picos de impacto por lo aparatoso de la violencia arcaica. Como la forma de acabar con un magnicida en la iglesia, con picas cual quizás inspiración en la iconografía de la muerte de San Sebastián; Una lucha brutal entre un padre y el novio de su hija; Hay trepanación medieval en la plaza, cual sacacorchos sobre una cabeza; Pero la cinta se embarulla en sí misma creyéndose más de lo que puede dar, con túneles subtrerráneos inundados de sangre, con una especie de deidad incrustada en la naturaleza de la isla, un rush final caótico, que termina de modo abierto.
Hay una historia de amor primaveral entre dos jóvenes en la isla, los hijos de dos de los padres fundadores de la comunidad, todo acaba en aparatosos asesinatos fruto de la psicopatía del progenitor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las actuaciones ya he hablado del defectuoso protagonista Stevens; Michael Sheen está un poco blandito y liso para creerte sea un líder que atraiga y le sigan la gente; Elk que si es arrollador y aprovecha el rol es Mark Lewis Jones, una fuerza desatada de la naturaleza en su labia incendiaria y su colosal electricidad que transmite, con un carisma tremendo, que hace que cuando él este en pantalla los demás desaparezcan por su tsunámica interpretación; del resto de actuaciones no hay nada reseñable, si acaso la boinita presencia de Lucy Boynton como Andrea, pero sin incidencia emocional a destacar.
Spoiler:
Rush final: Frank y Thomas huyen y llegan al granero donde se encuentra retenida La Diosa. Frank entra, con la intención de matar a La Diosa, pero es asesinado por una figura enmascarada, El Molinillo, a quien Thomas ve alimentar a la fuerza a La Diosa con el cuerpo de Jeremy. Al pasar a escondidas, encuentra a Jennifer viva, pero colgada de un saco. Cuando la libera, el Molinillo lo deja inconsciente. Se encuentra atado a una mesa de moler carne con ganchos incrustados en sus manos y piernas. Escapa y mata al Molinillo. Quinn le revela a Jennifer y Andrea, que él encarceló a La Diosa después de que él y Malcolm se dieron cuenta de sus poderes y que planea embarazarlas repetidamente y usar a sus descendientes como sacrificios de sangre. La Diosa le muestra a Thomas su historia con el culto y le ruega que la libere; él le concede su deseo inmolándola inesperadamente. El pueblo también se incendia mientras los aldeanos huyen en botes. Thomas, Andrea y Jennifer dominan y matan a Quinn, y Thomas sufre graves heridas de arma blanca. Escolta a Jennifer y Andrea a los botes antes de desplomarse, despidiéndose de Jennifer y Andrea mientras escapan. Con su fe ahora restaurada, Thomas es descubierto por un Malcolm herido. Mientras sangra en el suelo, la vegetación a su alrededor crece y se infunde dentro de su cuerpo. Luego, sus ojos adquieren la misma forma y color que los de la diosa, lo que significa su renacimiento como el nuevo guardián de la isla.
Decepción de film, el director debería volver a lo que más sabe en la acción febril maravillosamente filmada. Gloria Ucrania!!!
Spoiler:
Rush final: Frank y Thomas huyen y llegan al granero donde se encuentra retenida La Diosa. Frank entra, con la intención de matar a La Diosa, pero es asesinado por una figura enmascarada, El Molinillo, a quien Thomas ve alimentar a la fuerza a La Diosa con el cuerpo de Jeremy. Al pasar a escondidas, encuentra a Jennifer viva, pero colgada de un saco. Cuando la libera, el Molinillo lo deja inconsciente. Se encuentra atado a una mesa de moler carne con ganchos incrustados en sus manos y piernas. Escapa y mata al Molinillo. Quinn le revela a Jennifer y Andrea, que él encarceló a La Diosa después de que él y Malcolm se dieron cuenta de sus poderes y que planea embarazarlas repetidamente y usar a sus descendientes como sacrificios de sangre. La Diosa le muestra a Thomas su historia con el culto y le ruega que la libere; él le concede su deseo inmolándola inesperadamente. El pueblo también se incendia mientras los aldeanos huyen en botes. Thomas, Andrea y Jennifer dominan y matan a Quinn, y Thomas sufre graves heridas de arma blanca. Escolta a Jennifer y Andrea a los botes antes de desplomarse, despidiéndose de Jennifer y Andrea mientras escapan. Con su fe ahora restaurada, Thomas es descubierto por un Malcolm herido. Mientras sangra en el suelo, la vegetación a su alrededor crece y se infunde dentro de su cuerpo. Luego, sus ojos adquieren la misma forma y color que los de la diosa, lo que significa su renacimiento como el nuevo guardián de la isla.
Decepción de film, el director debería volver a lo que más sabe en la acción febril maravillosamente filmada. Gloria Ucrania!!!
19 de octubre de 2018
19 de octubre de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien, me ha gustado, entretiene de lo lindo, buena historia, muy bien narrada y muy bien dirigida, con suspense e intriga, lo cual te mantiene pegado a la pantalla. No da miedo, de hecho es más thriller que película de terror. Muy bien las actuaciones, sobre todo de Stevens y Sheen. Recuerda a the wicker man. Otro punto a su favor es la buena ambientación de la época. Así, totalmente recomendable. Muy bien por el sr. Evans.
15 de octubre de 2018
15 de octubre de 2018
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
... The Apostle le andaría muy a la zaga. Recibida en Sitges con más halagos incluso que los esperados, la cinta de Evans, alejada de todo lo que ha hecho hasta ahora es un Prodigio efectista y efectivo, un tratado sobre el horror bien hecho, interpretado y fotografiado de manera magistral. Sí, CLIMAX de Noé es justa ganadora, pero sigo insistiendo en que en un festival como Sitges debería premiarse el horror y sólo el horror, y llevamos una década extraña... La cinta, deudora claramente de The wicked man, pero ojo al dato, casi mejorada, y a la un poco sobrevalorada La bruja, que no es ni de lejos mejor que ésta, es un viaje de dos horas al fanatismo y a la magia de otra época, una en la que el ser humano buscaba creencias en lo místico aún más que ahora, y un viaje que lejos de hacerse largo es una delicia, una exquisitez en gore suave, terror de veras y ritos ancestrales con personajes que dan miedo de verdad, unos por no ser humanos y otros por serlo demasiado.
La banda sonora original es el mejor score del año y hace a la cinta acreedora de otro premio más.
Nada, simplemente una MARAVILLA.
La banda sonora original es el mejor score del año y hace a la cinta acreedora de otro premio más.
Nada, simplemente una MARAVILLA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa Diosa madre encadenada, ese florecer sangriento, esa estatua Teresiana... Ufff, qué prodigio.
Netflix sigue y sigue dando sorpresones dignos de toda loa y alabanza.
Netflix sigue y sigue dando sorpresones dignos de toda loa y alabanza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here