Todo comienza hoy
1999 

7.5
9,949
Drama
Daniel Lefebvre es el director de la escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero del norte de Francia, en el que el 30% de la población está en paro a causa de la crisis de la minería. Un día, la madre de una alumna llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebé y a su hija de cinco años. El director solicita entonces la ayuda de los vecinos, pero lo único que conseguirá es que su labor docente sea cuestionada. (FILMAFFINITY) [+]
11 de julio de 2017
11 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente película francesa de tinte social. La historia se desarrolla en una escuela marginal del Norte de Francia. El protagonista es un docente de sexo masculino, algo muy loable. En ese ambiente marginal, hay problemas de todo tipo que día a día deben ir solucionando, es una piedra diferente cada día. Los niños como siempre con su ingenuidad le dan aire y oxígeno al metraje, que hacen verlo todo de otra manera, así y todo suceden cosas no gratas, que golpean los corazones de todos. El guión plantea una gran lucha entre los asistente sociales y los docentes, también vemos los escollos que se dan ante tanta burocracia, la crueldad del sistema de vida actual. El protagonista se inmiscuye mucho en los problemas de sus alumnos y también se preocupa por la situación precaria de muchos padres, hecho que es cuestionado por sus pares y no pares. Es un metraje muy recomendable para todos los docentes. Si bien el film es de 1999, la trama se puede aplicar perfectamente a la vida actual, los problemas sociales lejos de solucionarse, siguen creciendo en forma ascendente en muchos países.
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Potente y brillante drama basado en aspectos sociales y políticos de la vida en Francia. Historia protagonizada por niños esencialmente, lo cual nos acerca mas a la cruda realidad de la situación y a la falta de ayudas que tienen las familias en los aspectos sociales. La película en si es buena pero deja al margen por lo menos en su primera parte el entretenimiento, aspecto aunque no siempre necesario si se hace fundamental para una película de dos horas de duración. En cuanto a la dirección, decir que es mas que correcta al igual que gran parte de las interpretaciones. La historia está llena de drama, pero con sentido, sobre todo en su segunda mitad. En general película interesante que para mi su único error está en la falta de acercamiento con el espectador en el plano entretenimiento y eso que soy seguidor únicamente de los dramas.
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La enseñanza infantil quizá sea el aprendizaje mas importante precisamente por ser el primero, niños de corta edad que acuden a un centro de enseñanza para dar sus primeros pasos intelectuales, reciben las enseñanzas más básicas sobre las que con el paso de los años cimentarán su personalidad y sus capacidades.
Bertrand Tavernier nos traslada a la problemática de la enseñanza infantil en algunas zonas rurales de Francia mas desfavorecidas a finales del pasado siglo, muestra las carencias de un sistema de enseñanza francés con muy bajos presupuestos para las zonas rurales mas humildes y el peso que habían de acarrear en algunos centros de educación infantil rurales al que algunos niños acudían no solo faltos de escolarización sino también de cariño e incluso de alimentación.
Lo mejor del film la naturalidad de los mas pequeños que saben desenvolverse ante la cámara como lo harían en cualquier video doméstico con sus padres, lo peor la falta de profundidad en los personajes protagonistas que son mas bien narradores de un problema que se presenta casi como si de un documental se tratara.
Bertrand Tavernier nos traslada a la problemática de la enseñanza infantil en algunas zonas rurales de Francia mas desfavorecidas a finales del pasado siglo, muestra las carencias de un sistema de enseñanza francés con muy bajos presupuestos para las zonas rurales mas humildes y el peso que habían de acarrear en algunos centros de educación infantil rurales al que algunos niños acudían no solo faltos de escolarización sino también de cariño e incluso de alimentación.
Lo mejor del film la naturalidad de los mas pequeños que saben desenvolverse ante la cámara como lo harían en cualquier video doméstico con sus padres, lo peor la falta de profundidad en los personajes protagonistas que son mas bien narradores de un problema que se presenta casi como si de un documental se tratara.
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo diría que esta película, muy bien rodada, tiene dos lecturas. Una el gran trabajo, no solo a diario sino a minuto, que tienen quienes trabajan en una guardería. Ese coro de mujeres una a una, es maravilloso, sobre todo Cathy, que apenas habla pero con su silencio y su sonrisa lo dice todo. No me extraña que los niños y niñas se vean tan a gusto.
La otra lectura es denunciar lo que es una realidad frecuente: cómo la burocracia, la política y el papeleo, en lugar de solucionar problemas, los agrava.
No le doy una nota mejor porque el guión deja algunos cabos sueltos.
La otra lectura es denunciar lo que es una realidad frecuente: cómo la burocracia, la política y el papeleo, en lugar de solucionar problemas, los agrava.
No le doy una nota mejor porque el guión deja algunos cabos sueltos.
12 de marzo de 2012
12 de marzo de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difusa, sensiblera, que apela al golpe de efecto "barato" y donde no entiendes de qué va la trama principal ni cuál es el conflicto esencial que atormenta al protagonista. ¿Qué es lo que verdaderamente aqueja al hombre? ¿Su matrimonio y la relación con su hijastro? ¿La deficiente cobertura económica que recibe su escuela? ¿Los problemas de las familias de los niños? Nos quieren pintar al director de la escuela como un "superhombre" dispuesto a solucionar absolutamente todo, y pretenden que empaticemos con él, no obstante su actuación no es convincente y a mí me causó rechazo. Se me hizo un individuo contestatario, problemático, chocante y, hasta diría, desequilibrado mentalmente y con cierta tendencia a la megalomanía.
Igual comprendo el elevado (y a mi entender inmerecido) puntaje que se le otorga, porque utiliza tópicos infalibles: el estado ausente, los políticos más pedientes de su imágen que de satisfracer las necesidades de la comunidad, el héroe local altruísta, los niños, los padres desapegados y egoístas, las adicciones, etc. Puros estereotipos demagógicos.
Vamos, que una trama social con ciertos tintes realistas y un metraje plagado de niños no hacen a una buena película. Y ésta no lo es.
Lo bueno: la fotografía y algunas escenas convincentes protagonizadas por los niños.
Lo peor: todo lo demás.
Igual comprendo el elevado (y a mi entender inmerecido) puntaje que se le otorga, porque utiliza tópicos infalibles: el estado ausente, los políticos más pedientes de su imágen que de satisfracer las necesidades de la comunidad, el héroe local altruísta, los niños, los padres desapegados y egoístas, las adicciones, etc. Puros estereotipos demagógicos.
Vamos, que una trama social con ciertos tintes realistas y un metraje plagado de niños no hacen a una buena película. Y ésta no lo es.
Lo bueno: la fotografía y algunas escenas convincentes protagonizadas por los niños.
Lo peor: todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas como la del ataque cardíaco que sufre el padre del protagonista evidencian la intención sensiblera y tirada de los pelos del film. A la postre, después describen al padre (quien aparece menos de 1' en toda la película y no emite palabra) como un individuo golpeador, agresivo y maleducado. Muy forzado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here