Haz click aquí para copiar la URL

Aliens vs. Predator 2

Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción Cuando una nave exploradora Predator se estrella, aparece en un pueblo de Colorado. Los Aliens a bordo escapan y matan a todos los Predators excepto a uno. El último Predator superviviente debe ahora acabar con todos los Aliens, así como con el terrorífico Pred-Alien que fue engendrado en la anterior entrega. Mientras tanto, los habitantes del pueblo están siendo inutilmente atrapados en medio del último enfrentamiento entre estas dos ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nunca ha gozado de buena crítica. Pero en mi opinión esto es injusto. Se reunió mucho talento para hacerla. Fue escrita por Shane Salerno, guionista de Avatar, y de todas las secuelas que están por venir. Ha trabajado con todos los grandes, que le confían sus proyectos. Fue fotografiada por Daniel Pearl, que tiene en su haber varias películas de terror, y fue dirigida por los hermanos Strause, quienes, además de producir y dirigir, son especialistas en efectos especiales, fundadores de la compañía Hydraulx y que, por ejemplo se encargaron de algunas secuencias de Titanic. Vamos, que no había ningún aficionado. Tampoco los actores están mal, sino que realizan con solvencia su trabajo.

La película tiene varios sobrepesos. Uno: que se treta de una secuela, y eso hace que se la tienda a comparar con otras de la saga.

Dos: que es oscura, lo que, según como, la hace difícil de ver. Para verla bien, sólo hay dos formas: una es en el cine, pues para esas condiciones está filmada, y otra, es viéndola en una pantalla en la que se pueda ajustar el contraste, el brillo y el color, haciéndola así bien visible.

Es oscura, porque es lo que le va a esta cinta, que engloba a su vez las sagas de Alien y de Depredador. Y ambas son oscuras, claustrofóbicas y terroríficas. y es difícil conseguir eso, y lo hace muy bien.
Y en cuanto a las secuelas... a ver: todas las películas de género tienen escenas similares, y eso es así, porque el aficionado es lo que espera encontrar. En un western, el duelo al sol en la calle principal, la pelea en el salón etc. Así, a esta película, no se le puede acusar de que tiene eso, pues es intencionado, y está bien que así sea.

Para mí, tiene el mérito de haber sabido juntar las dos sagas, pero sin embargo, la crítica lo ha tomado como un demérito, siendo esto su tercer y principal sobrepeso. Es considerada. un atrevimiento. Como el resultado de una religión sincretista. Para los puristas: una aberración. Pero no para mí, pues les reconozco que estas dos sagas estaban pidiendo a gritos una unión, y en mi opinión, la propuesta resultante es más que notable.

Para disfrutarla bien, os propongo un ejercicio. Imaginaos, que no existe Alien y su saga, y que tampoco existe Depredador, y su saga; que esta película es lo primero que se ve. Entonces tal vez os encantará. Imaginaos que sois unos adolescentes y que vais al cine sin haber sabido nunca de monstruos espaciales... y os encontráis con esto. Para cagarse patas pa bajo ¿no? Esta película, me pienso que el tiempo, la pondrá en su lugar, que, bien puede ser, la de ser objeto de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza justo donde termina Aliens vs Predator. Y vale la pena recordar el argumento de la franquicia:

Una sociedad extraterrestre de guerreros, tiene un rito de iniciación: Para que sus adolescentes se conviertan en adultos; deben cazar al mejor depredador. Así demuestran que ya están preparados para ser considerados guerreros.

Los depredadores que usan para tal fin, son los que conocemos como Aliens; unos terribles engendros, muy inteligentes, con ácido por sangre y con capacidad para adaptarse a cualquier atmósfera o entorno, con la única finalidad de reproducirse y matar.
Los Predadores, los crían (sabemos que no son los únicos) para ese fin, y también hacen experimentos con ellos (tampoco son los únicos).

Tras los sucesos narrados en Alien vs Predator, la nave con los muchachos Predadores supervivientes, que ya han probado su valor frente a los Aliens, se embarcan en su nave de vuelta a su planeta. Pero el guerrero muerto al que han honrado, llevándoselo con ellos, portaba un engendro dentro (esto ya se vio en la película mencionada)..

Una vez desarrollado, ataca al resto de la tripulación, que, al intentar matarlo, dañan los controles de la nave con sus disparos. Ésta vuelve a caer sobre la Tierra, y tras un aterrizaje brusco, los Aliens crecidos dentro de los miembros de la tripulación, junto con los ejemplares producto de experimentación, entre los que destaca un híbrido de Depredador y Alien, se escapan, antes de que el único superviviente de la tripulación, detone la autodestrucción, método que emplean en caso de que los Aliens queden fuera de control.

En el proceso, se emite una baliza de emergencia, que es captada en el planeta de los Predadores. Concretamente en la casa del guerrero, que hacía de mentor de los muchachos, y que, por tanto, era su responsable. Tras recibir la señal de alarma, se moviliza hacia la Tierra.

Allí se hace cargo de la situación: sus pupilos no han sobrevivido, y los Aliens están fuera de control y reproduciéndose. Ante esto, sigue el protocolo de contención: los Aliens no pueden sobrevivir, pues acabarían con la vida de la Tierra, y los nativos, no deben conocer de su existencia. Su misión: aniquilar a todos los Aliens, y hacer desparecer toda prueba.

Los humanos locales, se convierten así en víctimas tanto de unos, como de otros, pues el depredador, conforme su código ancestral, no puede dejar de cazar a otro depredador, siempre que se le presente la oportunidad; y los humanos se convierten en depredadores en el instante en que llevan un arma.
5
19 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror con bichos corrientita, del montón. Si no fuese porque aparecen dos de los monstruos modernos más míticos del terror ochentero, la película seria aceptable para pasar el rato. Y como película de género -terror- y no como parte de esas dos sagas -Predator y Alien- se debe considerar. Los personajes e historia son meros arquetipos e intercambiables con otros filmes -sean critters, ghoulies, Freddy Krueger, neon maniacs o cualquier asesino raro y monstruoso. Entretener entretiene, tiene buenos efectos especiales y dirigido con buen ritmo. Si que es cierto que la fotografía es pésima y no se tiene una imagen clara ni de los aliens ni del alien-predator, lo cual es una lástima.

Para pasar el rato y poco más. Viendo las basuras que han rodado como secuelas de Alien o de Predator no creo que nadie pueda señalar con el dedo a este filme.
6
3 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los momentos más relevantes en la Historia del Entretenimiento fue la concurrencia de factores creativos, artísticos y comerciales que permitió unir en películas y cómics las carreras de a dos productos míticos como son los xenomorfos de la saga Alien y a los depredadores de la franquicia Predator. Para los que quieran saber toda clase de detalles y curiosidades sobre la fusión, lo mejor que he visto en cuanto a ratio info*amenidad/tiempo es una charla coloquio en Youtube con Andrés Navas en el canal de Arkhan Coffee and Comics. La recomiendo porque hacen un resumen de todas las producciones hasta la fecha que permite refrescar conceptos (la separación temporal entre producciones hace que te olvides de ciertas cosas y que no aprecies determinados guiños) y proporciona un contexto a las películas de Alien vs Predator que aporta al visionado un plus de solidez y consistencia. Por lo menos, en mi caso, me invitó a ver nuevamente esta entrega con otros ojos y modificar la valoración.

“Alien vs Predator 2” es curiosa en todo los sentidos. Continúa con la historia exactamente en el punto que la dejó su predecesora, pero toma un rumbo completamente distinto a la vez que mantiene el concepto argumental. En ambos casos, se trata de películas entretenidas a las que, sin embargo, les falta un director con la personalidad suficiente y la ambición necesaria como para trascender a sus personajes y establecer una franquicia de referencia que no viva de las rentas de la “Depredador” de John McTiernan y del octavo pasajero de Ridley Scott. Dirigida por un experto en sagas comercuales como Paul W. S. Anderson, “Alien vs Predator” establecía con bastante competencia los cimientos de las relaciones entre xenomorfos y cazadores como dos civilizaciones alienígenas ancestrales enfrentadas y llevaba la acción a un escenario muy atractivo en forma de templo maya en la Antártida (Anderson es de los que nunca dejan que el rigor estropee el espectáculo) donde la trama terminaba llevando a unos científicos que se veían atrapados en el fuego cruzado. Para mi gusto, a la película le faltaba algo de acción y una puesta en escena algo más trabajada para que no diera tanta sensación de cartón piedra (o similar), pero daba detalles nunca vistos sobre las costumbres, el armamento y las capacidades de unos y otros.

En “Alien vs Predator 2”, los hermanos Strause toman las riendas y traen la acción a un escenario urbano, menos majestuoso, en una remota ciudad de EEUU y se sienten libres de cualquier responsabilidad divulgativa sobre los bichos, como si ya estuviera todo dicho. Su creación es una película de acción pura que se disfraza de múltiples géneros: hay momentos que parece una película de catástrofes naturales y otros en los que adopta la forma de terror adolescente, una especie de “Viernes 13” con xenomorfos en lugar de Jason. Momentos en los que va más en la línea de tomar como referencia a la primera “Depredador” y momentos en los que recuerda a “Alien 2”. Pero destacaría una cosa que me ha parecido interesante: la falta de complejos de los hermanos Strause a la hora de plantear escenas que siempre me habían parecido tabú en el cine comercial y que dan a la película un plus de agradable incertidumbre con giros realmente imprevisibles. Me refiero a que los estándares del cine mainstream moderno dejan muy claras las cosas en cuanto a quién puede ser víctima de una desgracia y quién no (en general, en un grupo con hombres adultos, mujeres adultas, niños, embarazadas, discapacitados, ancianos y ancianas, es previsible quién va a morir siempre, quién es intocable y quién depende del guion). Pues los Strause proponen más de una y más de dos violaciones del código que no por desagradables resultan menos dignas de aplauso.

No faltan las referencias al canon, algunas forzadas (siempre hay una escena del depredador curándose, otra poniendo poses de WTF y los compases clásicos de la banda sonora metidos de manera random) y otras mejor integradas. Los efectos siguen siendo aceptables y la película gana respecto a la primera parte en que hay mucha más acción y no hay cartón piedra. A cambio, pierde la grandeza de ubicaciones espectaculares y la permanente oscuridad desluce una acción que se vuelve confusa por momentos, igual que una narración que tiene dificultades para mantener la coherencia entre tramas, con escenas que cuesta situar.

En todo caso, más puntos a favor que en contra para una película que lo normal es que guste a los aficionados a la ciencia ficción y al mundo de aliens y depredadores (que es a quien va dirigida). A los que no les gustó unos u otros, pues claramente la pondrán verde, pero es que no se qué hacen viéndola. Recomendable verla del tirón con su predecesora.
1
8 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivirás (para contarla), hermano mío.
Que Dios nos asista.
Se ve poco (y mal), no sabes si atiza el Depredador (voy con él, obvio) o si recibe el loco (los locos, siete o veintisiete... mil) Alien, ese bicho hijoputa. Está muy de noche, a oscuras, y llueve que jode por otra parte.
Por el otro lado tenemos un poli hispano, dos hermanos zascandiles, al límite (la aguja y el pajar o la llave y el alcantarillado público, variaciones sobre el mismo tema, el mundo mejora, ahora se encuentra, no hay pérdida), una rubia para variar mejorando lo presente, la mama y la niña y mucho pobre hombre al muere.
Más es menos, la acumulación indiscriminada de monstruos no nos hace el avío, solo supone muchedumbre y alboroto, jaleo, ruido y furia, tontuna.
Es cierto que respetan las características básicas de los engendros, los ruiditos gru gru o adminículos varios, su goteo, el ácido, los dientes, dientes que es lo que les pirra, sus animados y belicosos usos y costumbres, las constantes vitales, pero los abaratan y tiran al barro, al suelo o piso con una historia de mierda adolescente y otras chorradas tal vez más viejunas, los vulgarizan y pierden de ese mal modo todo su halo o gracia o encanto.
En fin, que nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se salvan por el pelo de una gamba y gracias, no a los gerifaltes asolando y en la sombra más ominosa siniestra terrores tramando como siempre, para eso están y les pagan o pagamos al fin y al cabo, no nos hagamos los nuevos, fíate de ellos (o de la virgen la pobre) y no corras (vuela), son peores los demonios nuestros tan humanos que los que vienen de fuera muy raros, de acuerdo, me sacas de una duda.
2
14 de enero de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fans de la saga Alien hemos imaginado en innumerables ocasiones qué es lo que hubiera sucedido si estos tiernos animalitos llegaran a ver la luz del sol desde nuestro propio planeta. Pues bueno en esta película nuestros sueños se han hecho realidad pero para tornarse en una auténtica pesadilla; y no precisamente porque la angustia de las anteriores entregas se haya visto potenciada aquí sino por todo lo contrario; porque este producto es un insulto a la inteligencia de los millones de fans ya no de la criatura creada por Giger sino también lo digo por lo bajo que ha caído el animalito con pelo a lo rasta.


No es que me parezca mal que hayan fusionado a estas dos leyendas del cine de terror en una misma película sino que es injusto que se haya ido al garete el miedo, pavor y angustia que hacían de estos dos seres su carta de presentación. Aquí no hay nada de eso. Mucho efecto especial bajo la lluvia ( no se atreven a mostrarlos de día...), mucho plano a 350 por hora y mucho tiro para nada; para hacer otro producto que se ve y se digiere con la habitual rapidez que nos tienen malacostumbrados desde hace muchos años los jodesagas de Hollywood; se van cargando las entregas una a una sin dejar atisbo de lo que un día fueron grandes películas.

A todo eso ayuda que los protagonistas no dejen de ser meras marionetas oligofrénicas que campan a sus anchas delante de las cámaras sin saber muy bien qué hacer ante tal atentado cinematográfico.
RYO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para