Atrápame si puedes
2002 

7.3
91,204
Drama. Comedia
Basada en una historia real. En los años sesenta, Frank W. Abagnale (Leonardo DiCaprio) era un joven y escurridizo delincuente que adoptaba diversas identidades (médico, abogado o copiloto de líneas aéreas). Carl Hanratty (Tom Hanks), un agente del FBI, tenía la misión de seguir su pista y capturarlo para llevarlo ante la justicia, pero Frank siempre iba un paso por delante de él. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título lo dice todo: típica película de la que estas todo el rato difrutándola y si encima tienes unos fantásticos actores como DiCaprio y Hanks. Pleno.
La película está basada en acontecimientos reales en la cual un chico (DiCaprio) logra escaparse durante bastante tiempo tratando de evitar a la policía por realizar el delito de falsificación de cheques.
No me extraña que Steven Spielberg sea el director (no es que sea que Steven haga todas las películas fantásticas) porque aquí se le nota bastante en el hilo argumental y escénico.
La película está basada en acontecimientos reales en la cual un chico (DiCaprio) logra escaparse durante bastante tiempo tratando de evitar a la policía por realizar el delito de falsificación de cheques.
No me extraña que Steven Spielberg sea el director (no es que sea que Steven haga todas las películas fantásticas) porque aquí se le nota bastante en el hilo argumental y escénico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
mejor momento:
En el que Tom Hanks descubre a DiCaprio y éste le engaña haciendose pasar por el FBI o la CIA no me acuerdo
Esa escena me marcó
En el que Tom Hanks descubre a DiCaprio y éste le engaña haciendose pasar por el FBI o la CIA no me acuerdo
Esa escena me marcó
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos son algunos de los roles por los que el estafador de tan sólo 17 años Frank Abagnale Jr se hace pasar...
Dicaprio y Hanks, en mi opinión, se salen por todas partes con esta interpretación. El primero interpreta a la perfección el papel de estafador, altivo y prepotente sin dejar de lado el sentimentalismo de ser un crío desvalido que lo único que querría es que sus padres siguiesen juntos.
Hanks, perdedor y fracasado, el papel de engañado por un crío, al que le coje cariño a pesar de si mismo... Ambos son sagaces y los mejores en lo suyo, están sólos y se establecen una extraña y enternecedora relación de dependencia...
Y Walken, el padre del chaval, a pesar de que sale poco rato en pantalla está excepcional, con una interpretación muy versátil y de gran profundidad.
El guión es muy entretenido, el ritmo no podría ser mejor, la fotografía roza la maestría, es original...
Y se me quedó grabada la frase del padre del chaval. Los yankees ganan porque hipnotizan con su uniforme de rayas a los otros equipos. De eso Frankie aprende muy bien la lección, te puedes hacer pasar por lo que quieras mientras lo parezcas.
Entretenida, cómica, algo dramática y sobre todo, inteligente.
Dicaprio y Hanks, en mi opinión, se salen por todas partes con esta interpretación. El primero interpreta a la perfección el papel de estafador, altivo y prepotente sin dejar de lado el sentimentalismo de ser un crío desvalido que lo único que querría es que sus padres siguiesen juntos.
Hanks, perdedor y fracasado, el papel de engañado por un crío, al que le coje cariño a pesar de si mismo... Ambos son sagaces y los mejores en lo suyo, están sólos y se establecen una extraña y enternecedora relación de dependencia...
Y Walken, el padre del chaval, a pesar de que sale poco rato en pantalla está excepcional, con una interpretación muy versátil y de gran profundidad.
El guión es muy entretenido, el ritmo no podría ser mejor, la fotografía roza la maestría, es original...
Y se me quedó grabada la frase del padre del chaval. Los yankees ganan porque hipnotizan con su uniforme de rayas a los otros equipos. De eso Frankie aprende muy bien la lección, te puedes hacer pasar por lo que quieras mientras lo parezcas.
Entretenida, cómica, algo dramática y sobre todo, inteligente.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la más reciente I Love You Phillip Morris, Atrápame si Puedes (también basada en un hecho real) se sustenta en un concepto tan americano como universal como es la carencia y búsqueda de identidad. En concreto en EEUU, el propio sistema roba esa identidad a algunos de sus ciudadanos dejándoles despojados de lazos humanos, afecto y un lugar en el mundo.
Spielberg realiza aquí la que es de las más emotivas cintas de sus últimos años, ya que como es habitual en él, con ayuda de una espectacular diseño de producción, una fantástica iluminación y una gran banda sonora, recrea a la perfección los escenarios, modos de vida y detalles de una época, pero además lima el mensaje humano de su cinta alejándose así de el sentimentalismo con el que se tacharon otras de sus obras.
Atrápame si Puedes basa su mensaje, como decía, en la lucha por llenar un vacío y conseguir el amor de una familia por parte del personaje real de Frank Abagnale Jr que a lo largo de los años se hizo pasar por piloto, médico, abogado y falsificó millones en cheques no por el dinero que consiguió con ello, si no por el afán de conseguir que alguien le quisiera, por conseguir formar parte de un grupo en el que identificarse como ser humano. Porque, por triste que suene, el dinero no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla.
Con un prodigioso y sutil guión, Spielberg realiza la proeza de yuxtaponer a perseguido y perseguidor como las dos caras de una misma moneda, dos personas abandonadas en lo que hacen por llenar el vacío de sus vidas, a los que dan vida un genial Tom Hanks (que en 2002 vivió uno de los mejores años de su carrera con esta y Camino a la Perdición), y un Leonardo DiCaprio que con Atrápame si Puedes y Gangs of New York demostró que era mucho más que el guapito de Titanic, ya que su retrato de las distintas vidas de Frank dejan ver a un actor carismático, camaleónico, sensible y empático con los conflictos de una persona sola que lucha en un mundo supuestamente feliz (la prosperidad de Norteamérica de los 60), por ser, precisamente, feliz.
Spielberg realiza aquí la que es de las más emotivas cintas de sus últimos años, ya que como es habitual en él, con ayuda de una espectacular diseño de producción, una fantástica iluminación y una gran banda sonora, recrea a la perfección los escenarios, modos de vida y detalles de una época, pero además lima el mensaje humano de su cinta alejándose así de el sentimentalismo con el que se tacharon otras de sus obras.
Atrápame si Puedes basa su mensaje, como decía, en la lucha por llenar un vacío y conseguir el amor de una familia por parte del personaje real de Frank Abagnale Jr que a lo largo de los años se hizo pasar por piloto, médico, abogado y falsificó millones en cheques no por el dinero que consiguió con ello, si no por el afán de conseguir que alguien le quisiera, por conseguir formar parte de un grupo en el que identificarse como ser humano. Porque, por triste que suene, el dinero no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla.
Con un prodigioso y sutil guión, Spielberg realiza la proeza de yuxtaponer a perseguido y perseguidor como las dos caras de una misma moneda, dos personas abandonadas en lo que hacen por llenar el vacío de sus vidas, a los que dan vida un genial Tom Hanks (que en 2002 vivió uno de los mejores años de su carrera con esta y Camino a la Perdición), y un Leonardo DiCaprio que con Atrápame si Puedes y Gangs of New York demostró que era mucho más que el guapito de Titanic, ya que su retrato de las distintas vidas de Frank dejan ver a un actor carismático, camaleónico, sensible y empático con los conflictos de una persona sola que lucha en un mundo supuestamente feliz (la prosperidad de Norteamérica de los 60), por ser, precisamente, feliz.
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez no hay nada de drama histórico ni ciencia ficción ni aventuras.
En este título de Steven Spielberg, el genio se nos pasa al drama biográfico contando la historia de un estafador que hizo muchísimo dinero fácil cheques y viajando de un lado al otro del país, en una época en la que los sistemas de seguridad no son como hoy en día.
Puede parecer al principio que esta historia no es demasiado interesante, pero es que con este director normalmente nada es mediocre.
Tenemos al siempre eficiente Leonardo DiCaprio. Este actor siempre cumple con creces, aunque a día de hoy la Academia no quiera reconocérselo. Su padre en la ficción es Christopher Walken. Las pocas escenas en las que comparten plano son bastante emotivas.
En el lado de la ley, un gran Tom Hanks que siempre está pisándole los talones a lo largo de toda la película.
Quizás sea un poco larga para lo que cuenta, pero siendo una historia real supongo que habría que ser fiel y no dejarse nada atrás.
A nivel de realización, de actores, montaje, ambientación y banda sonora, todo de lujo. Aquí lo que quizás sea más flojo es el argumento.
La película está bien, pero por supuesto no tiene nada que ver con los títulos más grandiosos o comerciales de este famosísimo director. De vez en cuando le da por contar historias menos grandilocuentes, supongo que por gusto personal. Alguien que ha cosechado tantos éxitos y que tiene tanto dinero puede permitirse el lujo de hacer cosas como esta de vez en cuando.
Mi nota sería un 6,75.
En este título de Steven Spielberg, el genio se nos pasa al drama biográfico contando la historia de un estafador que hizo muchísimo dinero fácil cheques y viajando de un lado al otro del país, en una época en la que los sistemas de seguridad no son como hoy en día.
Puede parecer al principio que esta historia no es demasiado interesante, pero es que con este director normalmente nada es mediocre.
Tenemos al siempre eficiente Leonardo DiCaprio. Este actor siempre cumple con creces, aunque a día de hoy la Academia no quiera reconocérselo. Su padre en la ficción es Christopher Walken. Las pocas escenas en las que comparten plano son bastante emotivas.
En el lado de la ley, un gran Tom Hanks que siempre está pisándole los talones a lo largo de toda la película.
Quizás sea un poco larga para lo que cuenta, pero siendo una historia real supongo que habría que ser fiel y no dejarse nada atrás.
A nivel de realización, de actores, montaje, ambientación y banda sonora, todo de lujo. Aquí lo que quizás sea más flojo es el argumento.
La película está bien, pero por supuesto no tiene nada que ver con los títulos más grandiosos o comerciales de este famosísimo director. De vez en cuando le da por contar historias menos grandilocuentes, supongo que por gusto personal. Alguien que ha cosechado tantos éxitos y que tiene tanto dinero puede permitirse el lujo de hacer cosas como esta de vez en cuando.
Mi nota sería un 6,75.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al igual que en las películas de Martin Scorsese, el "malo" va de bueno y termina colaborando con la justicia para atrapar a otros malos. Me resulta un tópico muy gordo, aunque supongo que se corresponda con la realidad de la historia.
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg nos demuestra que es capaz de realizar una gran película sin rodearse de increíbles efectos especiales, ni de grandes producciones.
"Atrápame si puedes" está basada en un hecho real, del que seguramente muchos de nosotros no sabríamos de su existencia. Y es por este motivo por el que sorprende sobremanera, ya que realmente lo que parece todo un guión ficticio, está basado en una historia que llenó páginas de periódicos y carpetas del FBI.
El guión está realizado con gran frescura y salta con gran soltura de momentos dramáticos a momentos cómicos, pero nunca sin perder la intención final con el que fue escrito.
Spielberg se rodea de dos grandes actores; en mi opinión de los mejores en su generación; los cuales llevan el peso de toda la película. Ambos realizan una lucha interpretativa en la que el espectador no le queda otro remedio mas que sentarse y disfrutar.
Por otro lado quiero hacer mención al tratamiento del color que tiene la película. El film se ha rodado con una fotografía que recuerda en muchos momentos al cine dorado de los años 50 y 60. Además, todo el diseño artístico está cuidado al detalle como se puede comprobar en la ambientación de las casas, aeropuertos, coches...
En fin, una película rodada con gran estilo y que entretiene desde el principio hasta el fin, introduciendo al espectador en el juego del gato y el ratón; un ratón que lucha por sobrevivir en un tazón de nata intentando convertirla en mantequilla.
"Atrápame si puedes" está basada en un hecho real, del que seguramente muchos de nosotros no sabríamos de su existencia. Y es por este motivo por el que sorprende sobremanera, ya que realmente lo que parece todo un guión ficticio, está basado en una historia que llenó páginas de periódicos y carpetas del FBI.
El guión está realizado con gran frescura y salta con gran soltura de momentos dramáticos a momentos cómicos, pero nunca sin perder la intención final con el que fue escrito.
Spielberg se rodea de dos grandes actores; en mi opinión de los mejores en su generación; los cuales llevan el peso de toda la película. Ambos realizan una lucha interpretativa en la que el espectador no le queda otro remedio mas que sentarse y disfrutar.
Por otro lado quiero hacer mención al tratamiento del color que tiene la película. El film se ha rodado con una fotografía que recuerda en muchos momentos al cine dorado de los años 50 y 60. Además, todo el diseño artístico está cuidado al detalle como se puede comprobar en la ambientación de las casas, aeropuertos, coches...
En fin, una película rodada con gran estilo y que entretiene desde el principio hasta el fin, introduciendo al espectador en el juego del gato y el ratón; un ratón que lucha por sobrevivir en un tazón de nata intentando convertirla en mantequilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here