Haz click aquí para copiar la URL

Superman II

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Tres criminales procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y llegan a la Tierra para enfrentarse a Superman en una batalla cósmica por la supremacía sobre el planeta. El superhéroe sigue ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent, aunque su novia Lois Lane empieza a sospechar algo. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
11 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo dos años después del estreno exitoso de 'Superman' en la que hizo creer que un hombre podría volar (claro que este no era un hombre corriente), se estrenó esta secuela donde, en teoría, debería haber repetido Richard Donner como realizador. Donner finalmente fue sustituido por su tocayo Richard Lester ('Robin y Marian', 'Qué noche la de aquel día') y el resultado fue el que apareció en las salas de cine en diciembre de 1980.

Esta secuela perdió al director de la cinta original y fue como perder el 'mojo'. La continuación se siente como una aventura de Superman donde hay más comedia tonta que drama y algunos cambios que afectan negativamente al filme, como una ausencia interesada de Marlon Brando como Jor-El -aunque llegan a mencionar al padre de Kal-El en la cinta no aparece en ningún momento- y algún lío con el libreto en sí, quizás debido al choque con lo que tenía rodado Donner antes de que fuera despedido. Situaciones como la posibilidad de la pérdida de poderes de Superman es tratado de forma torpe pisándose a sí misma sin nungún pudor.

Vuelven buena parte del reparto original incluyendo Terence Stamp, Sarah Douglas y Jack O'Halloran como Zod, Ursa y Non, respectivamente, que ya se vieron brevemente en el inicio de la cinta original tomando protagonismo en esta segunda parte donde a veces parecen buenos villanos y otras payasos de circo por el cambio de tono entre secuencias. El reparto parece igual de inspirado que en 'Superman', solo que esta pérdida de 'mojo' hasta parece haberle afectado a ellos; de hecho, tanto Ned Beatty como Valerie Perrine aparecen brevemente y no se les vuelve a ver más el pelo siendo dos secuaces principales de Lex Luthor. Un Luthor interpretado por Gene Hackman que no volvió como gesto de respeto a Richard Donner teniendo que usar dobles de voz y de cuerpo.

Tampoco volvió John Williams debido a una discusión con el nuevo director y, aunque Ken Thorne consigue salir airoso al usar buena parte del trabajo de Williams, se siente su ausencia también como la de Richard Donner.

El resultado de 'Superman II. La aventura continúa' es un "quiero y no puedo" donde no consigue llegar a las cotas que consiguió el largometraje de 1978. A la majestuosidad y seriedad de la original la sustituyen un tono ligero con algunas escenas ridículas (¿quién dijo el uso de la 'S' del escudo como arma?) y alguna cosa de la historia que no tiene mucho sentido quizás, como dije, debido a haber empezado el rodaje con otro director. Es una lástima porque de haberse respetado totalmente al equipo original seguramente esta sería una segunda parte a la altura de su predecesora. Por suerte, en 2006 apareció el montaje de Richard Donner que espero ver pronto.
6
10 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque entretenida y con una sensación final positiva, esta película es claramente inferior a su predecesora. Dos cineastas cuyo nombre era Richard fueron los responsables; gracias a uno de ellos (Donner), es que el filme pudo mantener su dignidad; el otro Richard (Lester), quien tuvo que ingresar tras el despido de su tocayo, fue el principal responsable de que el filme no tuviese mejor calidad.
Tras la salida de un Richard, el otro modificó muchas escenas, agregó otras y aumentó notoriamente los toques de humor. Si bien, hubo alguna escena humorística que fue graciosa (por ejemplo, cuando Non, el personaje interpretado por Jack O'Halloran, intenta usar fallidanente sus nuevos poderes), los toques de humor fueron cargantes y fuera de lugar.
Lo positivo es ver a Superman enfrentándose a otros superseres, en este caso, tres kriptonianos malvados que poseen sus mismos poderes y además, cuentan con la ayuda de Lex Luthor, quien ahora está menos caricaturescos que en el primer filme; estos villanos ya habían sido presentados en 1978 . En medio del excesivo toque de comedia, Terence Stamp coloca la nota de seriedad interpretando al General Zor; lo mismo podemos decir de Sara Douglas como Ursa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante gran parte del filme, vemos que Luthor ya no cuenta con sus secuaces. Otis fue abandonado a su suerte en la cárcel, mientras que la señorita Teschmacher simplemente desaparece sin que su ausencia se justifique en pantalla.
Las escenas de Susana York como Lara no estaban contempladas, en su lugar estaría Marlon Brando como Jor - El; el cambio fue "gentileza" de Richard Lester.
En 1978 vimos como los tres villanos eran enjuiciados y condenados. Richard Lester se encargó de modificar la escena en cuestión.
Dada la naturaleza de los contendientes, es lógico que la batalla de Superman contra sus enemigos deje grandes destrozos. Sorprendentemente nos encontramos con transeúntes que parecen ignorar lo sucedido.
El beso con que Superman hace que Lois Lane olvide su doble identidad como Clark Kent es un poder que, aunque desconocido, ya había sido mostrado en un comic.
Una gran duda: considerando que la fortaleza de la soledad queda en pleno polo norte y es allí donde Superman pierde temporalmente sus poderes ¿cómo fue que, junto con Lois Lane pudieron regresar a los Estados Unidos? ¿cómo fue que Superman, siendo ahora un simple mortal, pudo regresar desde Estados Unidos al polo norte a recuperar sus poderes?.
5
28 de enero de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí el inicio de la decadencia de una saga, que sorprendentemente ha alcanzado incluso a la fórmula con que Singer retomó la misma. La cosa está en que 'Superman' fue una obra finamente calculada en dos partes por un equipo lleno de talentos, cuyo resultado quedó suficientemente plasmado en la primera entrega, pero que en la segunda ya entró en crisis. Una crisis causada por el nerviosismo de esa productora incapaz de soportar la espera y el coste de financiar las dos películas a la vez y que forzó interrumpir el trabajo de Donner, quien pretendía concluir ambas simultáneamente, obligándole a completar la primera entrega. Tras el éxito de la misma, ni el director, ni Marlon Brando, ni Gene Hackman volvieron a los estudios por motivos variados, y lo que faltaba tuvo que completarlo Richard Lester, que ya andaba por ahí 'incordiando'.

La sucesión de eventos supone la existencia de dos 'Supermán II', la parte rodada por Donner y la parte rodada por Lester. Tanto una como otra se encuentran presentes en las dos versiones emitidas del film, la originalmente proyectada en las salas de cine y la editada en DVD recientemente, aunque con un peso distinto en cada caso. Con ellas podemos hacernos una composición de lo que Superman pudo ser y de lo que finalmente fue, y nada más cruzarse se perciben sus múltiples defectos. El primero, la ausencia de referentes: la prueba evidente, un Gene Hackamn convertido en figura circunstancial, transita por la película en beneficio de un trio maléfico al que le falta enjundia y del que desconocemos si Donner lo habría logrado completar mejor. El segundo, la inviabilidad de estructurar un film paralelo sobre bases distintas al primero y para colmo restructurarlo de nuevo sobre nuevas premisas. Y globalmente, la desviación del binomio Kent/Superman al binomio Lois/Superman, que tan fácil puso las cosas para que Lester lo acabara convirtiendo en un romance de pacotilla.

Tengo la sensación que en otro entorno el segundo Superman podría haber sido una continuación digna del anterior film y un complemento adecuado de una saga en dos partes. También estoy bastante convencido de que Donner estaba lejos de completar su film y que la crisis postSuperman I arruinó sus opciones. Aunque seguramente el guión nunca estuvo lo bastante maduro para conducir la confrontación con tres tipejos superpoderosos. Y es que eso resulta difícil. Cuando los argumentos quedan reducidos al guión de un comic, cuesta horrores realizar una película de interés. En cambio cuando Superman era el único elemento fantástico de la película, todo funcionaba mucho mejor.
8
17 de octubre de 2005 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que hoy en día habrían puesto el "Coming Soon" al final de los títulos de crédito.

Vamos, que no rodaron las dos partes seguidas porque en aquella época no se llevaba, pero es una clara continuación, sin rupturas, de Superman the Movie.
6
9 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película vista a día de hoy parecerá muy vieja, nada más lejos de la realidad. Sus efectos son sobresalientes para la época pero se torna sosa y pelín aburrida en momentos de "romanticismo" más bien desternillantes. Si bien el argumento de la primera tenía flojera, más la tiene en esta secuela.
Los villanos reservados desde el principio de la primera parte ahora tienen su propio rol, aunque por desgracia Zod y sus dos colegas de Kripton no se lucen como supervillanos. Luthor va de secundario sin nada a destacar.
Muy irregular, vamos. Que no es como la primera ni por asomo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la Fortaleza de la Soledad, la derrota de Zod y compañía me parece patética.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para