Haz click aquí para copiar la URL

Red de mentiras

Acción. Thriller. Intriga Roger Ferris (Leonardo DiCaprio) es el mejor agente de la CIA. Su trabajo lo lleva de Oriente Medio a Washington. Cada uno de sus pasos depende de una voz al otro lado de un teléfono: la del veterano Ed Hoffman (Russell Crowe), responsable de las operaciones de la Agencia en todo Oriente Medio. Desde su confortable casa, Hoffman le sigue la pista a un líder terrorista que está sembrando el terror mediante atentados con bomba y parece ... [+]
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de junio de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott adapta la novela homónima de espionaje de David Ignatius para dar a luz una película bien filmada, dirigida y ambientada, pero con escasa mordiente. Me ha recordado a su "American Gangster" (2007), que es su trabajo inmediatamente anterior a éste, otra vez y no sé cuantas son, con su actor fetiche, Russell Crowe. De todos modos el protagonista es el agente de campo de la CIA Roger Ferris (Leonardo DiCaprio), que se ve envuelto en una peligrosa misión que tiene como finalidad capturar al líder islámico-terrorista Al-Saleem (Alon Aboutboul). En cambio, Ed Hoffman (Russell Crowe) es su superior, burócrata de Washington, frío y despiadado en su trabajo, pero atento ciudadano y padre ejemplar en su vida privada. Para españolizarlo, la cosa vendría a ser como lo que sale en la serie de "El príncipe" (2014).

Thriller que trata de diseccionar la lucha antiterrorista norteamericana a nivel global, cosa que no es fácil. "Red de mentiras", que por cierto, tiene un título total de serie B, de hecho hay una del 2009 con el mismo, está bien trenzada, el guión no es malo pero a la película le falta algo realmente interesante que contar. La dicotomía entre hombres de despacho y de acción es demasiado infantil como para tomártela en serio. Ni antiamericanismo, ni lo contrario, sino un equilibrio difícil de mantener en el que para mantenerse en la línea de la corrección política, Scott termina por no decir nada. Un largo juego del ratón y el gato, distraído pero superficial, con una historia romántica por medio cuyo máximo interés radica en confirmar que los niños, sea de donde sean, prefieren las hamburguesas y los espagetis a cualquier otra cosa.
5
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Syriana", "Red de mentiras" o "La sombra del reino". Todas igualistas, oigan. Tramas (EJEM) supercomplejas, tecnología, agencias, contraespionaje, set pieces...

Pero luego se quedan en agua de borrajas, convirtiéndose en thrillers tomclancyescos de segunda clase al estilo del XXI.

¿Y que pasa con la peli de Scott?

Pues nada. Todo bien, gracias. Solvente.

DiCaprio le sigue sacando punta a su vena de action hero (aunque le falta aún un hervor para ser un tío duro), Crowe parece estar interpretando una comedia, Ridley lo filma todo con una apabullante falta de personalidad (¡CÓMO ECHO DE MENOS AL SCOTT DEL CINE FANTÁSTICO, LAS LENTES ANAMÓRFICAS Y LOS DECORADOS IMPECABLES, AMIGOS!) y el guión no es precisamente interesante.

Pero podría ser peor, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La escena en la que le rompen los dedos a Leo y los primeros diálogos de Crowe.

Lo peor: El pegote romántico. Aunque el personaje de la chica parece escapar a los clichés bastante bien.
3
29 de marzo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este thriller hollywoodiense que tan bien se le da a los americanos hacer en serie tiene todos los componentes para ser una gran película, pero no lo es. Para empezar el argumento repite los pasos de muchas otras películas, sólo que esta vez los malos son los -por supuesto, temibles- terroristas islámicos. Sí, habrá a quien le parezca original que Hoffman (un desmejoradísimo Russel Crowe) represente ese arquetipo de hombre con poder deshumanizado y alejado de la verdadera guerra pero, ¿se nos muestra alguna otra faceta de él? Por otro lado encontramos a Ferris (Leonardo Di Caprio), el hombre joven e implicado con su trabajo que, enviado como agente especial a Oriente Medio, trata de luchar por no perder sus convicciones. Es casi cómico ver a Di Caprio intentando deshacerse de sus limitaciones como actor, que por cierto, son numerosas. Esta dinámica hombre bueno/hombre malo se repite de forma insaciable durante las dos horas que dura la película (dos horas, por cierto, resumibles en una y media sobradamente). Por supuesto, en medio hay una inverosímil historia de amor que, ni comienza, ni acaba, como la credibilidad de los personajes. Sin embargo, destaca por encima de toda esta amalgama de intenciones la interpretación de Mark Strong como Hani Salaam, líder de la inteligencia jordana con quien Ferris trabaja conjuntamente -en la medida en que Hani se lo permite- para atrapar a los terroristas. Strong hace alarde de una actuación soberbia, sin altos ni bajos, y sin las sobreactuaciones que este género propicia en abundancia.

En definitiva, un argumento vacío, unos personajes apenas dibujados, una trama mal resuelta (el final es pésimo), un par de caras demasiado conocidas que acaparan todo el protagonismo en contrapeso con muchísimas secundarias (pero de mayor calidad interpretativa) y por supuesto, un gasto en medios técnicos y efectos visuales disparatado pero propio de Ridley Scott.

Sólo puedo admirar de este film su impresionante calidad técnica, una imagen impecable y unos planos bien elegidos. El uso de la iluminación es justo aunque no maravilloso. No obstante, es destacable en las escenas álgidas, que por desgracia no abundan. La fotografía es genial y tiene un gran mérito dada la cantidad de exteriores que usa. Los escenarios son lo más sobresaliente pero no albergan gran protagonismo, por lo que pasan desapercibidos. Una lástima.
6
22 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último Ridley Scott ha tomado un rumbo que es muy respetable económicamente (para él) y aceptable cinematográficamente, porque cualquier cosa que haga en un día de resaca tiene más calidad que el 90% de la producción actual, pero desdibuja su carrera, copón. O no, porque en el fondo Scott es un esteta de tomo y lomo que ha sabido buscarse historias de fuerza increible para, en conjunción, regalarnos unos cuantos clásicos. Red de mentiras, como habrán adivinado, es una película correctísima, trepidante y muy bien llevada sobre la ya cargante problemática del Irak post-bélico, pero es un producto olvidable, o "alimenticio" como se suele decir, y que nos hace añorar el shock de ver Blade Runner o Gladiator. En cualquier caso, esto son consideraciones de corte cinéfilo que no empañan el hecho de que es una película muy amena de espias y con un DiCaprio bastante bien.
6
10 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que para mí, si durante una película no estas pendiente de cuanto queda para irte a dormir porque mañana trabajas, si los minutos se te van volando y si eres capaz de esperar media hora a la 1 de la mañana para ver la parte que te queda porque te ha salido el límite de visualización de Megavideo, creo que el film a desempeñado con creces su función.

Dicho esto, puede que para algunos resulte inverosímil, y es tan comprensible como que Di Caprio nunca tendrá rasgos de Oriente Medio, aunque la verdad que es más inverosímil la facilidad con la que se entra, se sale, se mueve, se pesca, se suelta al mar según la película allí por esa parte del Mundo.

Lo que me ha pasado con esta película es que mientras la veía tenía la sensación de estar ante una pelicula de notable alto, y una vez terminada y en frío tengo la sensación de que aprueba con lo justo.Puede que esta sensación se deba a que en caliente (es decir mientras la veía) se tocaban gran variedad de temas, algo que estimula pero que decepciona si una vez acabada la película te das cuenta de que no se ha centrado en ninguno de ellos. Llegado a este punto todo empieza a carecer de fuerza, los personajes, las múltiples e inacabadas tramas, la historia de amor hacia Oriente Medo y hacia la mujer, la CIA y sus directores de operaciones sin escrupulos, la diligente inteligencia jordana, la lucha yihadista, etc...

En definitiva y para no extenderme más, la falta de tiempo para abordar en condiciones todos los aspectos que el director quiso abordar condenó la cinta, y la sentenció a muerte con una historia de amor de medias tintas que, en definitiva, refleja lo que es la peli, un buffet libre de medias tintas.

Por cierto Russell Crowe gordo pero de 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para