Haz click aquí para copiar la URL

Armonías de Werckmeister

Drama. Intriga A la ciudad llega un espectáculo ambulante que promete exhibir a la ballena más grande del mundo. Despierta también una gran curiosidad una figura misteriosa e imprevisible a la que llaman "el Príncipe"... (FILMAFFINITY)
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de julio de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmejorable versión de los niveles que el cine puede alcanzar. La historia es tan simple que puede pasar desapercibida, y no importa. La música es casi ausente (excepto en dos perfectos episodios), y no importa. La cámara casi no se mueve durante extensos lapsos del filme, y no importa, la grabación es a blanco y negro, y no importa.

Pero todo importa.

Cuando la adaptación total de cada elemento que integra (o puede integrar) al cine, se ensamblan de una manera tan estudiada y comprendida, surgen, vienen, nacen, se procrean, momentos como aquel con el cual inicia Werckmeister Harmonies (por citar un ejemplo). Aquí no hay casualidades, Bela Tarr entrega la que, a mi entender, puede ser considerada una obra esencial y cumbre del cine.
3
16 de diciembre de 2006
45 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre es un ser bastante predecible. Y yo algo tonto, porque después de salir huyendo de la proyección de Sátántangó, solo un poco después como digo, acabe viendo otra de Bela Tarr.

Resumiendo; apartado técnico muy bueno, por momentos ideas brillantes, y todo lo demás pura basura.

Tampoco la resistí entera. (y puedo contar con la mano de los dedos las veces que ha ocurrido eso).


Mirar, siempre me gustaron las pelis mal llamadas lentas, y odie los video clips de Tony Scott and compañy, siempre defendí que la forma debe ser igual de importante que el contenido, rugía en solitario que el cine tenía que ser mucho más que entretener al personal, tenía que emocionar, que una semana después todavía estuvieras pensando en ella. Era un ingenuo. Llego Bela Tarr y algún otro más, y bueno, que quieren que les diga, prefiero una americanada donde se maten 300rusos/musulmanes/cubanos/indios/negros/chinos/marcianos/checoslovacos en plan video clip que esto.

P.D: no llega a 50 planos ni de coña la peli.

P.D2: Últimamente somos muy crueles algunos usuarios. Hay gente que disfruta con este cine, así que lo aprovechen y no tengo nada en contra de ellos. Pero estoy seguro que hay gente que pone un 9 queriendo poner un 1...
7
16 de febrero de 2007
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo con sus larguísimos planos, su excelente fotografía en blanco y negro y algunas grandes escenas de esta irregularísima película del artista húngaro experimental Bela Tarr.
El guión en sí no hay por donde cogerlo y lo de la ballena es absolutamente idiotesco. Tras documentarme después de su visionado, sigo sin entender casi nada. Se le ha comparado con el ruso Tarkovski, pero trás ver este trabajo tengo que decir que, aunque su estilo se basa en este se encuentra unos peldaños muy por debajo del ruso.
Trabajo recomendado exclusivamente para los interesados en el cine experimental y fuertemente underground.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para