Un buen año
5.8
15,687
Romance. Comedia
Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de un tío al que estuvo muy unido en su niñez. Lo que no esperaba en absoluto es que éste fuera el punto de partida de un estimulante capítulo de su vida. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo primero, no es un peliculón pero despues de verlo te apetece tomarte una copa de vino.
Es bastante parecida a En un rincon de la toscana que sería la versión femenina del film, en esta un famoso broker sin escrúpulos hereda un precioso chateau de un pariente con el que antaño habia compartido muchos buenos momentos pero con el que está muy distanciado desde que es un currante empedernido, a partir de aquí se suceden las diferentes subtramas del film que aunque son muy predecibles casi todas y ya vistas en otras tantas películas aquí acompañan a unos preciosos paisajes.
Película atípica del tandem Scott-Crowe, que puede verse saboreando un buen vino en la tranquilidad del hogar.
Es bastante parecida a En un rincon de la toscana que sería la versión femenina del film, en esta un famoso broker sin escrúpulos hereda un precioso chateau de un pariente con el que antaño habia compartido muchos buenos momentos pero con el que está muy distanciado desde que es un currante empedernido, a partir de aquí se suceden las diferentes subtramas del film que aunque son muy predecibles casi todas y ya vistas en otras tantas películas aquí acompañan a unos preciosos paisajes.
Película atípica del tandem Scott-Crowe, que puede verse saboreando un buen vino en la tranquilidad del hogar.
27 de mayo de 2007
27 de mayo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se caracteríza por ser una de las películas mas lentas de la historia del cine, en la que Russel Crowe como ejecutivo agresivo decide retirarse a la campiña francesa por unos días.
En terminos generales, la película es pasable destacando su cuidada fotografía.
El hilo argumental no nos aporta nada nuevo, recordándonos películas como "Bajo el sol de la Toscana" o "Un paseo por las nubes",
Película para olvidar.
En terminos generales, la película es pasable destacando su cuidada fotografía.
El hilo argumental no nos aporta nada nuevo, recordándonos películas como "Bajo el sol de la Toscana" o "Un paseo por las nubes",
Película para olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Despues de una hora y media viendo la película, pienso ¿Qué ha pasado en la película la última hora y cuarto?¿Cuándo va a empezar a suceder algo?Que pelicula más leeeentaaaa...
8 de octubre de 2007
8 de octubre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a esta película por defecto profesional y me encuentro con esto:
-Lo primero, un plagio de un anuncio de fuet, pero con vino. Por Dios, que bajo ha caido éste hombre, siempre han dicho que, a ratos, sus pelis parecían un anuncio, pero tanto como para llegar a ésto...
-Luego.., al Crowe haciendo de Richard Gere en pretty woman. Que si la herencia.
-Alinación de tópicos franceses; ciclistas (como aquí toreros), viñedos, lolitas con traje de flores, paisanos con palillo acompañados de perro pequeño...
-Mal va esto, como no mejore el vino éste...pa vinagre va.
- Russell Crowe haciendo de Paco Rabal en Viridiana; arreglando caserón heredado de tio y con prima rubia y todo, ya sabéis, "a las prima se les arrima, y si son primas hermanas ¡¡con más ganas!!".
-Se nos cae a la piscina y de repente.., un primer plano de la francesa (y con el ventilador encendido).
-Bueno, pues como que mejora mucho la cosa, gracias a la tal Marion Cotillard, que es lo mejor de la peli con diferencia y que lo hace tan bien que hasta parece que el Crowe se acaba creyendo su papel, ¿será el amor?.
-Lo primero, un plagio de un anuncio de fuet, pero con vino. Por Dios, que bajo ha caido éste hombre, siempre han dicho que, a ratos, sus pelis parecían un anuncio, pero tanto como para llegar a ésto...
-Luego.., al Crowe haciendo de Richard Gere en pretty woman. Que si la herencia.
-Alinación de tópicos franceses; ciclistas (como aquí toreros), viñedos, lolitas con traje de flores, paisanos con palillo acompañados de perro pequeño...
-Mal va esto, como no mejore el vino éste...pa vinagre va.
- Russell Crowe haciendo de Paco Rabal en Viridiana; arreglando caserón heredado de tio y con prima rubia y todo, ya sabéis, "a las prima se les arrima, y si son primas hermanas ¡¡con más ganas!!".
-Se nos cae a la piscina y de repente.., un primer plano de la francesa (y con el ventilador encendido).
-Bueno, pues como que mejora mucho la cosa, gracias a la tal Marion Cotillard, que es lo mejor de la peli con diferencia y que lo hace tan bien que hasta parece que el Crowe se acaba creyendo su papel, ¿será el amor?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
conclusión; a R. Scott le mola la cultura mediterránea y si se la puede vender con patatas a los gringos...mejor.
erratas; en las bodegas no hay cobertura ni se puede respirar en plena fermentación de la uva. Por lo menos, aquí no se quema una viña con plena vegetación (improbable) como en el bodrio en el que sale la Aitana con el Keanu haciendo el tonto para intentar apagarlo.
erratas; en las bodegas no hay cobertura ni se puede respirar en plena fermentación de la uva. Por lo menos, aquí no se quema una viña con plena vegetación (improbable) como en el bodrio en el que sale la Aitana con el Keanu haciendo el tonto para intentar apagarlo.
24 de marzo de 2007
24 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Ridley Scott nos delieta con imágenes bellas, ciudadas, juega con la cámara a su antojo y siempre escoge los mejores planos y desde los mejores puntos de vista. En esta ocasión la historia resulta algo vacía, da la impresión de que en la mayor parte del film pasan muy pocas cosas, falta conflicto. En su conclusión mejora, y el personaje de Rusell Crowe coge forma, y se nos muestra una personalidad que antes no habíamos visto. De todas formas la historia de amor se antoja precipitada y no muy conseguida.
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inversor (Russell Crowe) se ve en la situación de determinar el fin de unos viñedos franceses que proceden de su tío, a quien estuvo muy ligado en la infancia. El problema se suscita cuando un experto le informa que "no sirve para plantar papas ni calabazas" y, además, debe lidiar con el propósito hereditario de una supuesta hija ilegítima de su finado tío...El guión es interesante, la película oscila entre el drama existencial y los toques de comedia, tiene momentos en que uno la reduciría un poco por la prolongación de vivencias insustanciales que la alargan de manera innecesaria, pero los toques de humor son acertados en varios pasajes e irradia cierta humanidad y frescura, más una buena ambientación y música que la hacen paradojalmente, recordable, sumado a las buenas actuaciones y la simpatía que exhibe Crowe en el film. 7,4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here