Tiempos violentos
8.6
205,076
Thriller
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que no me defraudaría Pulp Fiction por que es una de las películas mas famosas del director Quentin Tarantino. Tenía curiosidad por verla, ya que he visto varios films suyos como Malditos Bastardos, Death Proof, Reservoir Dogs o Sin City (en esta última como director adjunto).
Personalmente me parece una película sobrevalorada que tampoco creo que sea nada del otro mundo. Tiene grandiosos y magníficos diálogos y algunas escenas se han quedado en mi retina grabadas por que son magnificas. Todos los personajes estan relacionados entre sí como suele suceder en casi todas las producciones de Tarantino. Sin olvidarnos de las típicas curiosidades que envuelven el film y que ha dia de hoy muchas son un incognito.
La historia está estructurada en tres partes. Comenzando por un prólogo en el que nos encontramos a Pumpkin (Tim Roth) y Honey (Amanda Plummer) charlando en una cafeteria y sin tener relación alguna lo que dicen hasta llegar al epílogo, en el que veremos como todas las historias se relacionan incluyendo la suya. Después veremos la historia de Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) como sicarios de Marsellus Wallace (Ving Rhames), para el que realizan los trabajos que se les ordena. Entre los encargos, uno de ellos será cuidar a la mujer de Wallace.
La otra historia se basa en la de Butch (Bruce Willis) y la historieta anecdótica del reloj de oro contada por Christopher Walken donde nos adentrará en el significado que tiene ese reloj para el protagonista de esta historia. De profesión boxeador, tendrá que dejarse ganar según lo pactado con Wallace en el quinto asalto. En el reparto también nos encontramos con el “Sr.Lobo” que ayudará a la pareja de sicarios con sus diversos problemas.
Llama la atención el gran consumo de drogas que se ve durante toda la película, en la que en algunos momentos pueden darnos algo de repelús algunas de sus escenas.
Personalmente me parece una película sobrevalorada que tampoco creo que sea nada del otro mundo. Tiene grandiosos y magníficos diálogos y algunas escenas se han quedado en mi retina grabadas por que son magnificas. Todos los personajes estan relacionados entre sí como suele suceder en casi todas las producciones de Tarantino. Sin olvidarnos de las típicas curiosidades que envuelven el film y que ha dia de hoy muchas son un incognito.
La historia está estructurada en tres partes. Comenzando por un prólogo en el que nos encontramos a Pumpkin (Tim Roth) y Honey (Amanda Plummer) charlando en una cafeteria y sin tener relación alguna lo que dicen hasta llegar al epílogo, en el que veremos como todas las historias se relacionan incluyendo la suya. Después veremos la historia de Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) como sicarios de Marsellus Wallace (Ving Rhames), para el que realizan los trabajos que se les ordena. Entre los encargos, uno de ellos será cuidar a la mujer de Wallace.
La otra historia se basa en la de Butch (Bruce Willis) y la historieta anecdótica del reloj de oro contada por Christopher Walken donde nos adentrará en el significado que tiene ese reloj para el protagonista de esta historia. De profesión boxeador, tendrá que dejarse ganar según lo pactado con Wallace en el quinto asalto. En el reparto también nos encontramos con el “Sr.Lobo” que ayudará a la pareja de sicarios con sus diversos problemas.
Llama la atención el gran consumo de drogas que se ve durante toda la película, en la que en algunos momentos pueden darnos algo de repelús algunas de sus escenas.
12 de mayo de 2007
12 de mayo de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran thriller de tres historias entrelazadas protagonizadas por dos asesinos a sueldo. Violenta pero excepcional. Refleja la sociedad americana de los noventa. Cruel pero formidable. Batidora de temas (films orientales, series de tv) de los que se nutre un genial Tarantino. Maravilloso guión. En cuanto al elenco de actores, resurge Travolta, Uma Thurman simplemente se sale y Samuel L. Jackson está memorable. Inesperados episodios acontecen a lo largo y ancho de los 153 minutos que dura. Conversaciones intensas. ¡¡¡Me encanta!!!
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre defiendo que ante todo Tarantino es un caballero. Por una sencilla razón: sigue un código. Claro que su forma de narrar es personal y revolucionaria, pero siempre siguiendo unos cauces determinados y en muchos casos sumamente clásicos. Supongo que lo podemos llamar mitomanía y la verdad es que abarca varios campos: música tirando hacia el rock clásico, pelis de gánsteres, spaghetti western etc ,etc. Aquí tenemos varias muestras, sobre todo partiendo de la base de la estética cincuentera. Son detalles pequeños pero contundentes. Por ejemplo Tarantino no creo que hubiera sacado nunca a James Bond tomándose una cervecita en lugar de un Martini.
Eso sí la gente que buscó, y todavía busca, renovación y aire fresco tiene sobrados motivos de alegría. De momento se carga cualquier línea cronológica que se pueda uno imaginar, lo que sin ser exactamente una novedad total sí produjo bastante apertura hacia otras formas de narrativa. Desde entonces cualquier director con atisbos de "moderno" en lugar de contar las historias con el clásico planteamiento, nudo y desenlace, mezcla y remueve acciones pasadas presentes y futuras sin ningún tipo de miramiento. P.ej: el tándem, Iñárritu- Arriaga (aunque sus influencias son distintas)
¿Qué decir de la violencia? Es un tópico al hablar de Tarantino. Si, es violenta... eso lo sabíamos todos. Tengamos en cuenta, sin embargo, que no es más que un recurso narrativo, un estilo, puro formalismo. Formalismo hecho con gusto (sí, con gusto) e inteligencia y al servicio de un guión magnífico, compuesto a base de personajes delirantes, situaciones aún más delirantes y tufillo a serie b de luxe (o más bien pulp) La película en sí misma es casi inabarcable, con incontables referencias pop y pequeñas historias entrelazadas.
Quizá uno de los tótems de la cultura moderna. Que se lo digan a Guy Ritchie o a Los Simpson (¿recuerdan cierto episodio?)
Eso sí la gente que buscó, y todavía busca, renovación y aire fresco tiene sobrados motivos de alegría. De momento se carga cualquier línea cronológica que se pueda uno imaginar, lo que sin ser exactamente una novedad total sí produjo bastante apertura hacia otras formas de narrativa. Desde entonces cualquier director con atisbos de "moderno" en lugar de contar las historias con el clásico planteamiento, nudo y desenlace, mezcla y remueve acciones pasadas presentes y futuras sin ningún tipo de miramiento. P.ej: el tándem, Iñárritu- Arriaga (aunque sus influencias son distintas)
¿Qué decir de la violencia? Es un tópico al hablar de Tarantino. Si, es violenta... eso lo sabíamos todos. Tengamos en cuenta, sin embargo, que no es más que un recurso narrativo, un estilo, puro formalismo. Formalismo hecho con gusto (sí, con gusto) e inteligencia y al servicio de un guión magnífico, compuesto a base de personajes delirantes, situaciones aún más delirantes y tufillo a serie b de luxe (o más bien pulp) La película en sí misma es casi inabarcable, con incontables referencias pop y pequeñas historias entrelazadas.
Quizá uno de los tótems de la cultura moderna. Que se lo digan a Guy Ritchie o a Los Simpson (¿recuerdan cierto episodio?)
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez y no más. Es imposible. Tarantino filmó la película perfecta en el momento perfecto y aunque su carrera continua siendo brillante la cima está aquí. Desde la escena inicial en esa cafetería ya mítica hasta el cierre en ese mismo lugar todo converge de manera magistral. Pero aparte de eso Pulp Fiction marcó toda una época entre los veintañeros de mi generación convirtiéndose en un icono de nuestra cultura. Cuando se estrenó yo me encontraba estudiando Derecho en el País de Gales y los cines se llenaban de universitarios que acudían una y otra vez a verla casi como un ritual. Poco después en la residencia de estudiantes ya circulaban copias que nos permitieron continuar con aquellas ceremonias tarantinianas en un ambiente mucho más íntimo y festivo. La sala donde veíamos las películas se llenaba de jóvenes de las más variopintas nacionalidades y entre cervezas y cigarrillos las carcajadas inundaban la estancia. Fue la época “pulp” que se extendió a otros muchos ámbitos de nuestra vida ya fuera el propio lenguaje que a menudo tomaba prestado expresiones sacadas de los diálogos del film o como no la música, esa banda sonora maravillosa que no faltaba en ninguna fiesta.
Con el tiempo he mitificado mucho esta obra y siempre dispondré de un hueco en mi tiempo libre para visionarla de nuevo con una sonrisa cómplice en el rostro a camino entre la rebeldía y la nostalgia. Me encantan todos sus personajes, desde el más relevante al de menor presencia parecen estar envueltos de un áurea especial. Como poder olvidarlos, a Vincent, Jules, Mia y Marsellus, Butch, Mr Wolf, Fabbienne... así como a Pumkin y a Honney Bunny o al propio Quentin en el papel de Jimmie tan cargados de actitud destilando clase y autenticidad siempre fieles a los principios e ideales que consideran correctos. En este sentido es un film que va íntimamente ligado al Rock and Roll, conexión que va mucho más allá de las míticas escenas en el Bar Restaurante Años 50 al que acuden Mia y Vincent a cenar. El espíritu roquero de independencia y libertad está presente en todas las acciones de cada uno de ellos y existe una especie de código de honor que se impondrá por encima de lo inevitable cuando las circunstancias cambiantes conlleven a su justa aplicación.
Trepidante y pionera en tratar la violencia de manera desenfadada y divertida, es una esplendida comedia diferente a todas las realizadas hasta su estreno, resultando ser la semilla de muchísimas películas posteriores que sin embargo nunca estuvieron a la altura. Cuestiones de imposibilidad. Que se lo pregunten si no al viejo Quentin.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Con el tiempo he mitificado mucho esta obra y siempre dispondré de un hueco en mi tiempo libre para visionarla de nuevo con una sonrisa cómplice en el rostro a camino entre la rebeldía y la nostalgia. Me encantan todos sus personajes, desde el más relevante al de menor presencia parecen estar envueltos de un áurea especial. Como poder olvidarlos, a Vincent, Jules, Mia y Marsellus, Butch, Mr Wolf, Fabbienne... así como a Pumkin y a Honney Bunny o al propio Quentin en el papel de Jimmie tan cargados de actitud destilando clase y autenticidad siempre fieles a los principios e ideales que consideran correctos. En este sentido es un film que va íntimamente ligado al Rock and Roll, conexión que va mucho más allá de las míticas escenas en el Bar Restaurante Años 50 al que acuden Mia y Vincent a cenar. El espíritu roquero de independencia y libertad está presente en todas las acciones de cada uno de ellos y existe una especie de código de honor que se impondrá por encima de lo inevitable cuando las circunstancias cambiantes conlleven a su justa aplicación.
Trepidante y pionera en tratar la violencia de manera desenfadada y divertida, es una esplendida comedia diferente a todas las realizadas hasta su estreno, resultando ser la semilla de muchísimas películas posteriores que sin embargo nunca estuvieron a la altura. Cuestiones de imposibilidad. Que se lo pregunten si no al viejo Quentin.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction supuso la renovación del cine no solo norteamericano, sino occidental. Es de esas obras encumbradas con el paso del tiempo y que todo coleccionista y amante del buen cine acaba comprando en su edición más completa.
Es increíble como un autor trata a todos sus personajes por igual, con la misma importancia, sean principales, secundarios, o simplemente son personajes que "pasaban por ahí"; todos tienen su importancia. Lo mismo ocurre con cada una de las secuencias, escenas, planos y diálogos, ninguno está filmado a la ligera, todos y cada uno de ellos llegan a ser imprescindibles para que la película acabe funcionando. Incluso la banda sonora tiene un papel fundamental en su desarrollo, y se incorpora como si se tratase de un rol más dentro de la historia.
Alguien que trata con tanta dedicación y delicadeza cada detalle de su obra debería de ser tratado como el Orson Welles violento y moderno que hoy es nuestro querido Quentin.
Es increíble como un autor trata a todos sus personajes por igual, con la misma importancia, sean principales, secundarios, o simplemente son personajes que "pasaban por ahí"; todos tienen su importancia. Lo mismo ocurre con cada una de las secuencias, escenas, planos y diálogos, ninguno está filmado a la ligera, todos y cada uno de ellos llegan a ser imprescindibles para que la película acabe funcionando. Incluso la banda sonora tiene un papel fundamental en su desarrollo, y se incorpora como si se tratase de un rol más dentro de la historia.
Alguien que trata con tanta dedicación y delicadeza cada detalle de su obra debería de ser tratado como el Orson Welles violento y moderno que hoy es nuestro querido Quentin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo soy de los que dicen que en el maletín están los diamantes de Reservoir Dogs. Y el arma con el que Butch mata a Vincent es el arma de Marcellus, que la había dejado ahí mientras iba a por unos cafés. Si no, ¿por que Butch le atropella cerca su casa cuando el mafioso llevaba una bandeja con dos cafés?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here