Adiós
6.0
8,341
Thriller. Acción
Sevilla. Juan (Mario Casas) es un convicto que comienza a disfrutar de su libertad durante los fines de semana, después de pasar años en la cárcel. Tras la muerte accidental de su hija pequeña, Juan acudirá a su brutal familia, apodados Los Santos, para aclarar lo ocurrido y ejercer su propia justicia. Mientras Eli (Ruth Díaz), la agente de policía a cargo de la investigación, tratará de evitar que el dolido padre se tome la justicia ... [+]
7 de febrero de 2024
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con diálogos casi incomprensibles y ambientación andaluza que sorprende lo simple que es. Pese a contar con un buen reparto, grandes medios y un argumento interesante en primera instancia, se siente una caricatura de su género.
Cuando en un drama no empatizas con nadie y por primera vez en tu vida, te planteas ver doblada a otro idioma con subtítulos un metraje rodado en castellano creo que lo dice todo. La trama simple, con un nudo que da para sorprender una vez y un Mario Casas ridículo con acento forzado andaluz, no hacen más que en vez de un drama, se sienta una comedia involuntaria caricaturizada y exagerada
Film completamente fallido que no sirve ni para ver por curiosidad. Además de que se hace largo de narices.
Cuando en un drama no empatizas con nadie y por primera vez en tu vida, te planteas ver doblada a otro idioma con subtítulos un metraje rodado en castellano creo que lo dice todo. La trama simple, con un nudo que da para sorprender una vez y un Mario Casas ridículo con acento forzado andaluz, no hacen más que en vez de un drama, se sienta una comedia involuntaria caricaturizada y exagerada
Film completamente fallido que no sirve ni para ver por curiosidad. Además de que se hace largo de narices.
23 de noviembre de 2019
23 de noviembre de 2019
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba yo con interés pero precaución a la hora de acercarme al nuevo trabajo de Paco Cabezas.
¿Funciona el largo? No para mí. Primeramente, porque el intento de maridar el thriller policial estilo Hollywood de los dosmiles (pensad por ejemplo en algo como DUEÑOS DE LA CALLE) con el localismo andaluz no me encaja. Entre otras cosas, porque se coge a dos actores no andaluces por cosas del mainstream. Y luego, porque la trama detectivesca -más cercana al cine de David Ayer que a algo cañí- no parece juntarse bien con el intento de retratar el dolor de la pérdida familiar. Es como nadar y guardar la ropa.
Luego está el hecho de que no me como el grávitas que el film me quiere vender; acaba siendo tan convencional que la propuesta de género que escoge la historia la anula. Y luego está Casas, caray. Solvente. Y ya.
Finalmente, está el estilo visual, que mezcla el atropello de un Greengrass en las escenas de acción y un montón de primeros planos con teleobjetivo en las escenas dialogadas. Cabezas ha currado mucho en los últimos tiempos en series. Y se nota. No compensa en demasía ver el largo en pantalla grande.
¿Conclusión? No sé. Un largo funcional, convencional y a ratos casi forzado en la búsqueda de los aspectos más basados en la cultura hispánica. Un poco como TORO, también de Casas.
En fin. A otra cosa.
¿Funciona el largo? No para mí. Primeramente, porque el intento de maridar el thriller policial estilo Hollywood de los dosmiles (pensad por ejemplo en algo como DUEÑOS DE LA CALLE) con el localismo andaluz no me encaja. Entre otras cosas, porque se coge a dos actores no andaluces por cosas del mainstream. Y luego, porque la trama detectivesca -más cercana al cine de David Ayer que a algo cañí- no parece juntarse bien con el intento de retratar el dolor de la pérdida familiar. Es como nadar y guardar la ropa.
Luego está el hecho de que no me como el grávitas que el film me quiere vender; acaba siendo tan convencional que la propuesta de género que escoge la historia la anula. Y luego está Casas, caray. Solvente. Y ya.
Finalmente, está el estilo visual, que mezcla el atropello de un Greengrass en las escenas de acción y un montón de primeros planos con teleobjetivo en las escenas dialogadas. Cabezas ha currado mucho en los últimos tiempos en series. Y se nota. No compensa en demasía ver el largo en pantalla grande.
¿Conclusión? No sé. Un largo funcional, convencional y a ratos casi forzado en la búsqueda de los aspectos más basados en la cultura hispánica. Un poco como TORO, también de Casas.
En fin. A otra cosa.
22 de noviembre de 2019
22 de noviembre de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que le tenía más ganas al 5° largometraje de Paco Cabezas ('Tokarev', 'Mr. Right') por tratarse de la película que le trae de vuelta al cine español que por ser el trabajo que lo reúne de nuevo -casi 10 años después de 'Carne de neón'- con un Mario Casas que funciona (mucho) mejor cuando determinados directores lo atan en corto, no le obligan a quitarse continuamente la ropa y tratan de alejarle de la incómoda posición de icono mojabragas, habiendo podido evolucionar puntualmente a las órdenes de realizadores como Álex de la Iglesia, Kike Maíllo, Samu Fuentes o Mar Targarona. Casas reinterpreta a la manera cheli -es decir, a la suya- a un antihéroe de los suburbios que se toma la justicia por su mano (Juan, un convicto con permiso carcelario buscando venganza por la muerte accidental de su hija) mientras Paco Cabezas luce sin complejos la camiseta de un Andrew Davis, Dwight H. Little o Bruce Malmuth tras la cámara en los tres primeros -y menos reprochables- artilugios fabricados para la irrupción de Steven Seagal a finales de los 80.
Mario Casas progresa adecuadamente con el acento andaluz, ostensiblemente más logrado que en los lejanos tiempos de 'La mula' (2013, Michael Radford), mientras Ruth Díaz consuma la fantasía de imaginarnos cómo habría sido cualquiera de las mujeres policía interpretadas por Cynthia Rothrock de haber llegado a tener aquella el talento de Lorraine Bracco.
Natalia de Molina no trata de ocultar su deje natural al hablar -y eso que sale ganando- y reutiliza la personalidad vulnerable (y un pelín choni) de su Rocío en 'Techo y comida' (2015, Juan Miguel del Castillo) para explotarla igualmente dentro de un contexto humilde, degradado y feísta, sólo que más próximo al espíritu lúdico y evasivo de un producto de acción que al del melodrama social.
'Adiós' (2019, Paco Cabezas) gustará al mismo tipo de espectador al que gustó 'Carne de neón' (2010, Paco Cabezas), pero que tal vez se quedó con las ganas de ver una película más realista, arriesgada y adulta.
Mario Casas progresa adecuadamente con el acento andaluz, ostensiblemente más logrado que en los lejanos tiempos de 'La mula' (2013, Michael Radford), mientras Ruth Díaz consuma la fantasía de imaginarnos cómo habría sido cualquiera de las mujeres policía interpretadas por Cynthia Rothrock de haber llegado a tener aquella el talento de Lorraine Bracco.
Natalia de Molina no trata de ocultar su deje natural al hablar -y eso que sale ganando- y reutiliza la personalidad vulnerable (y un pelín choni) de su Rocío en 'Techo y comida' (2015, Juan Miguel del Castillo) para explotarla igualmente dentro de un contexto humilde, degradado y feísta, sólo que más próximo al espíritu lúdico y evasivo de un producto de acción que al del melodrama social.
'Adiós' (2019, Paco Cabezas) gustará al mismo tipo de espectador al que gustó 'Carne de neón' (2010, Paco Cabezas), pero que tal vez se quedó con las ganas de ver una película más realista, arriesgada y adulta.
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como thriller es decepcionante, porque a diferencia de 'Carne de neón', aquí Cabezas sí que se acobarda de meter toda la carne en el asador y usa el fuera de cámara en las escenas violentas. Se nota el ajustado presupuesto, pues la filmación de mayoría de las secuencias de acción está llevada a cabo de forma bastante rudimentaria, en unos casos se nota demasiado que están coreografiadas, cosa que te saca de la realidad del filme, y las de tiroteos parecen estar sacadas de una película de Serie B; he visto episodios de series españolas muy superiores en este apartado, pero lo peor de todo es que al director parece que ni siquiera le importan esas escenas, sino el hueco simbolismo de una trama abordada de un modo nada emocionante.
De los personajes solo salvo al gran Vicente Romero, que tampoco se termina de librar de un guión impostado, en el que muchas escenas se nota que son actuadas. El aire de solemnidad que adopta no beneficia a una obra que tendría haber sido todo lo contrario de lo que termina siendo, un filme con un prólogo excesivamente largo que aporta poco y que en general, llega a aburrir bastante; en lugar de una atmósfera tan ahogada hubiera sentado mejor un desarrollo más fresco y dinámico. Imperdonable el haber sacado tan poco partido a las localizaciones, si nos ponemos a comparar nada tiene que ver con la directa y entretenida 'Tarde para la ira', su mortecino ritmo y las decisiones inexplicables de los personajes recuerdan mucho más a lo presenciado en 'Toro' de Kike Maíllo.
De los personajes solo salvo al gran Vicente Romero, que tampoco se termina de librar de un guión impostado, en el que muchas escenas se nota que son actuadas. El aire de solemnidad que adopta no beneficia a una obra que tendría haber sido todo lo contrario de lo que termina siendo, un filme con un prólogo excesivamente largo que aporta poco y que en general, llega a aburrir bastante; en lugar de una atmósfera tan ahogada hubiera sentado mejor un desarrollo más fresco y dinámico. Imperdonable el haber sacado tan poco partido a las localizaciones, si nos ponemos a comparar nada tiene que ver con la directa y entretenida 'Tarde para la ira', su mortecino ritmo y las decisiones inexplicables de los personajes recuerdan mucho más a lo presenciado en 'Toro' de Kike Maíllo.
29 de mayo de 2022
29 de mayo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
....otra bazofia. Otra vez mostrándonos a gentuza como personas leales y con principios. Otra vez poniendo a una persona del sexo femenino como encargada de una investigación policial. Otra vez Mario Casas en su línea: cara de haba. Y por cierto, que oscuridad durante toda la película. En el spoiler curiosidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entra Santacana en una casa y un policía le da una bolsa con una prueba. Obviamente, el policía le hace el saludo reglamentario, y con qué mano lo hace...con la izquierda!!. Nadie del rodaje se dio cuenta de esa cagada??. Obviamente no, porque seguro que eran todos muy progres y anti-ejército y policia. Añado, en la serie La que se Avecina, hay un capítulo donde uno que hace de policía local también saluda con la izquierda antes de irse. Ese es el nivel.
Y otra curiosidad. Cuenta el director que tuvo que pedirle permiso a los patriarcas gitanos de las 3000 viviendas de Sevilla para rodar allí y que hay que ver que guays son, que se lo dieron cuando les contó que había trabajado con Nicolas Cage. Sencillamente vomitivo.
Y otra curiosidad. Cuenta el director que tuvo que pedirle permiso a los patriarcas gitanos de las 3000 viviendas de Sevilla para rodar allí y que hay que ver que guays son, que se lo dieron cuando les contó que había trabajado con Nicolas Cage. Sencillamente vomitivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here