Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos pastores

5.9
37
Documental Desde hace más de 5000 años los pastores habitan estas montañas de Picos de Europa. Para los hermanos Mier, pastores desde los 13 años, éste sigue siendo su hogar. El año pasado tuvieron que vender su rebaño de ovejas. La climatología y el paso de las estaciones condiciona su actividad. Se mueven de la Majada de Tordin a las invernales de Vierru y viceversa. Tras los duros inviernos, la llegada de la primavera supone un cambio ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente a la imagen estereotipada del mundo rural en el cine de otras épocas, cineastas como Samu Fuentes le están devolviendo la dignidad y el orgullo que merecen. Películas como 'Alcarras' o As Bestas' son otros ejemplos. En el documental que ahora presenta, Manolo y Fernando son personas reales que hablan tal y como sien'ten. No tienen ni pareja ni hijos que puedan continuar con el pastoreo. Por eso son los últimos pastores. "Con ellos termina una forma de vida y un conocimiento que no te lo puede dar nadie más".

Es el testimonio más vivo de la agonía del pastoreo y de una de las señas de identidad de España. Su continuidad es imposible y, si se van los pastores, desaparece una profesión de gran impacto económico, medioambiental y social. El pastoreo es, en buena parte, artífice de la belleza asturiana. Los hermanos Mier respetan el medio ambiente, lo mantienen limpio y en óptimas condiciones naturales, tal y como lo conocieron sus antepasados. La ganadería ha sido siempre la mejor limpiadora de montes y caminos. Sin ella, se elimina la primera barrera para evitar incendios como los que estamos viendo en los últimos años. Sin duda, este trabajo merecería ser patrimonio histórico, cultural y medioambiental.

Felicidad sin anglicismos
Si las circunstancias no cambian, 'Los últimos pastores' serán en un futuro uno de los últimos documentos de una actividad imprescindible. También su estoicismo podría inspirar lecciones de eso que el resto llamamos resiliencia. "Manolo y Fernando viven felizmente, limitando sus necesidades y con placeres sencillos", añade Samu Fuentes.

No son gente huraña ni antisocial, como quizás cabría esperar de unas personas que han acabado aisladas por unas razones que ni ellos mismos entienden

"Son los pocos sabios que en el mundo han sido". Con ellos se iràn muchos conocimientos, destrezas y saberes.
Practican con naturalidad y sin necesidad de los anglicismos que manejamos los urbanitas esa filosofía de vida que se detiene en la vida lenta y sencilla y el aprovechamiento óptimo de los recursos de la naturaleza. Viven con poco, sin prisas y sin el hastío de ciudad. Con su descansada vida y lejos del mundanal ruido, son, como diría Fray Luis de León, "los pocos sabios que en el mundo han sido".

ESTRENO SECCION OFICIAL FICX'61 ( Festival Internacional de Cine de Gijón)
- Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano
- Mención Especial del Jurado Premio Dama al Mejor Guión de Película Española
ZOWI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow