Haz click aquí para copiar la URL

Mira, la chica del tren

Intriga. Thriller. Drama Sigue los pasos de una recién divorciada que fantasea a diario con una pareja perfecta que habita en una de las casas por las que su tren pasa a diario. Sin embargo, un acontecimiento inesperado sacude la rutina de su vida. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que está película, si se la puede llamar de esa forma esté en una plataforma tan popular como Netflix. Señores, pago 500 pesos Argentinos todos los meses para que me brinden este tipo de porquería?
En fin...

La película es tan mala y penosa , que prefiero morir de dolor de muelas antes de mirar nuevamente 1 segundo de está mugre.

Malos actores, pésimo guión, mal dirigida, una fotografía que parece sacada de un capítulo de la Rosa de Guadalupe y a todo esto hay que sumarle las escenas musicales que son peor que las de un acto escolar de niños de 5 años.

No pierdan su tiempo en ver esta porquería.
Jonathan dardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Mira Kapoor intenta rehacer su vida

Parineeti Chipra (Jabariya Jodi, Kesari y Namaste England) interpreta, con no mucha expresividad, a Mira Kapoor, una joven y exitosa abogada india que vive en Londres. Todos los días, en su camino al trabajo, fantasea con disfrutar la misma vida de una pareja que ve en una casa, a través de la ventana del tren. Esto es fruto de que, al divorciarse, su vida da un cambio importante, cosa que no acepta, y se refugia en el alcohol, lo que la llevará a perder temporalmente la memoria. Esto influirá en la sucesión de los hechos.

*‘Mira, La chica del tren’, película vs Novela original

El libro, de género policíaco, presenta una buena mezcla de escenas de misterio, tensión y suspense que te atrapan hasta el desenlace. Todo esto aparece atenuado en la película, al haberla adornado con momentos musicales poco acertados. Canciones hindis de amor y despecho, muy bailables, pero que no ayudan nada a la narración de la historia.

Al igual que en la narración original, la cinta india está ambientada en la ciudad de Londres, aunque al comienzo de la película nos sumergen en la tradición india a través del vestuario.

Paula Hawkin describe, de manera clara, los cambios de carácter que van a sufrir los personajes: Rachel, Megan, Scott, Tom, Anna y Kamal Abdic. Esto no sucede en la película con: Mira, Nusrat, Shekhar Kapoor y la inspectora Kaur.

A diferencia de la novela, Ribhu Dasgupta narra la acción desde el punto de vista de tres mujeres muy distintas (Mira, Nusrat y la inspectora Kaur). Por ello, el espectador baraja todas las teorías posibles, sin saber a quién creer, hasta que no se da a conocer el desenlace de la trama. Esta variedad de voces puede hacer que la historia pierda credibilidad.

Conclusión

Para finalizar, aunque la crítica parezca un poco dura, hay que resaltar las partes buenas, que también las tiene.

Mira, la chica del tren es un film con un final inesperado. Las escenas de intriga están aseguradas y es emocionante ver todos los giros de guion que tiene la historia.

En ciertos momentos se puede llegar a comparar con otras obras maestras de Alfred Hitchkock o de Brian de Palma: El hombre que sabía demasiado (The man who knew too much, 1956) e Impacto (Blow out) en el 1981.

Si los espectadores quieren entretenerse, la recomiendo pero no esperen ver la película estadounidense original, La chica del tren (The Girl on the Train, 2016), dirigida por Tate Taylor y protagonizada por Emily Blunt, porque es muy distinta.

Como en la mayoría de las veces, se confirma que la obra literaria es mejor que la obra filmográfica.

Escrito por Lucía Llana Muñoz
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve revisando el reglamento de participación de Filmaffinity y no encontré que se exigiera un mínimo de tiempo frente a una película. Aguante diez interminables minutos.

No termino de comprender porque en casi todas las películas indias, tiene que haber una parte musical donde a lo Grease, todos los protagonistas bailan, me resulta insufrible, máxime para un film catalogado como thriller.

Fueron diez minutos, donde sentí vergüenza ajena de lo que este director produjo dentro del Séptimo Arte, por las escenas, las actuaciones, y el planteo de la historia.

Fueron diez minutos de una ensalada rusa impresentable, e indigerible.

Horrible y penoso comienzo.

Game over.
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hago críticas de películas, pero ésta realmente se lo merece porque acapara todos los premios.

Pésima adaptación del libro y de la película homónima de 2016. Vean por favor la original, no pierdan el tiempo con este film mal actuado, mal dirigido, música que no combina y argumento "retocado" que solo resta.

Y ni que hablar de los musicales que siempre incluyen las películas indias. No importa que sea comedia, drama, de terror o thriller como es el caso de ésta. Realmente infumable.

No hago spoiler porque debería de incluir cada una de las escenas de este bodrio. Si, tuve la valentía de verla hasta el final para ver si rescataba algo, y.... la verdad no encontré nada.

Resumiendo, como dice el título NO Mira esta película.
barbascd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira es una chica que tras divorciarse se obsesiona con una pareja que ve todos los días cuando va en tren. Su obsesión llega a tal nivel que cuestiona ciertos sucesos que han ocurrido y de los que ella apenas recuerda nada.

Mira es abogada y en la boda de su mejor amiga conoce a un chico, se enamoran, viven felices, se casan, ella se queda embarazada y “pum” un golpe del destino hace que su vida cambie. Cae en locura, en alcohol, tiene lagunas mentales que le hacen olvidar partes de su vida y se obsesiona…

Las interpretaciones pueden mejorar, las de todos, aunque es verdad que la protagonista es la mejor con diferencia, hay veces que se ve un poco forzada en la forma de llevar el personaje y eso mata un poco su actuación.

Esta película que en principio me engancho poco (no por sus cinco primeros minutos que me hizo replantearme la idea de verla) dio un giro que me gusto, pero al final se vuelve a girar tantas veces, que cuando te paras a pensar ves que es un lio, que no te estas enterando de nada y que ya no se puede rizar el rizo más de lo que da. Y ahí es donde está el problema, que tanto giro a veces no es bueno.
Intriga no le falta eso os lo puedo asegurar y es que la historia, como he dicho antes, da tantas vueltas que lo de la intriga se convierte en desesperación por entender lo que ocurre.
No soy fan del cine Indio, pero por alguna razón pensé que podría sacar algo bueno de esta película, fue mejor de lo que me esperaba, pero no tanto, no creo que vuelva a repetir por un tiempo.

Basada en la novela “La chica del tren”, aunque si comparamos con las otras adaptaciones realizadas con anterioridad… esta es un caldo.

Si quieres verla, abre tu mente, céntrate solo en la película y tomate un café cargado para seguir el ritmo.

Mi voto es un 4 muy, pero que muy justito.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow