Una noche terribleCortometraje
5.0
596
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comúnmente se ha identificado como "Una noche terrible" (Une nuit terrible) como una película muda de la productora francesa Star Film del año 1896, numerada como la n° 26 en sus catálogos. Sin embargo, Pauline Méliès, chozna de Georges Méliès (hija de tataranieto, Georges Méliès era el abuelo de su abuela), publicó hallazgos en 2013 que sugieren que la película que comúnmente se cree que es "Une nuit terrible", es en realidad una película posterior de Méliès, llamada "Un bon lit", número 190 en los catálogos de Star Films del año 1899, creída desaparecida, mientras que la película original con el nombre "Une nuit terrible", ofrece en su lugar un escenario más simple y con una diferente ubicación de la cámara, pero con la misma trama y la misma cama y de la que actualmente sobreviven dos copias: un fotocollage en la Cinémathèque Française y un flipbook publicado por Lèon Beaulieu. Si esta hipótesis es correcta, tanto "Une nuit terrible" como "Un bon lit" sobreviven.
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no es de lo mejor del director. Una escena de menos de un minuto de duración grabada en una sola toma trata de cómo intenta dormir el director francés y aparece una araña bastante grande y de cómo la intenta matar.
La verdad que la historia no presenta muchas más trascendencias, no tiene mucho humor, ni grandes innovaciones ni descubrimientos, es simplemente un ejercicio de aprendizaje del maestro francés.
La verdad que la historia no presenta muchas más trascendencias, no tiene mucho humor, ni grandes innovaciones ni descubrimientos, es simplemente un ejercicio de aprendizaje del maestro francés.
23 de junio de 2023
23 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Este corto, que tiene un cierto parecido con otro de Méliès de ese mismo año de 1896, "Le cauchemar", nos presenta a un hombre (el propio Méliès) que se dispone a dormir en su cama hasta que una araña gigante aparece de pronto y le empieza a molestar; la mata con una escoba y luego la mete en el orinal que guarda dentro de la mesilla. Luego aparecen más bichos que no vemos y que impiden que este hombre pueda dormir...
Aunque la situación es muy simple, conviene ponerse en el contexto de 1896 para entender que los efectos especiales o, simplemente, los trucos que usó Méliès para hacer creíble la araña gigante eran muy novedosos y debían sorprender y asombrar al espectador. Por lo demás, ¿esto es una comedia, o cine de terror? El director sabe explotar muy bien el miedo y el asco que infunden determinados seres invertebrados, especialmente cuando intentamos dormir.
Aunque la situación es muy simple, conviene ponerse en el contexto de 1896 para entender que los efectos especiales o, simplemente, los trucos que usó Méliès para hacer creíble la araña gigante eran muy novedosos y debían sorprender y asombrar al espectador. Por lo demás, ¿esto es una comedia, o cine de terror? El director sabe explotar muy bien el miedo y el asco que infunden determinados seres invertebrados, especialmente cuando intentamos dormir.
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
33/03(03/02/25) Cortometraje flash mudo que se queda cortísimo, llega a parecer el tráiler de un (precisamente) cortometraje. Sucede algo cuando un apersona se dispone a dormir y cuando debe desarrollarse la situación acaba y me deja con el ceño fruncido. Dura 69 segundos, y en realidad este era el tiempo estándar de duración de una película allá por el año 1896 de su rodaje, pero he visto otras cintas con más desarrollo en este nimio tiempo. Por supuesto es en b/n y mudo. La he visto en mi empeño de este año de ver la filmografía selecta del cineasta francés Georges Méliès, pionero del Séptimo Arte, aquí, como casi siempre, protagoniza y dirige. Georges Méliès fue un brillante director e innovador. Si bien sus películas pueden parecer un poco pintorescas hoy en día, en su época, hizo más para mejorar las películas que nadie. Sus películas de fantasía todavía se mantienen razonablemente bien hoy en día y son bastante encantadoras. No en vano, su genio se celebra en la nueva película de Scorsese, "Hugo". El cineasta galo Georges Méliès es conocido universalmente como un visionario del cine en su época seminal, gracias al fenomenal éxito de su película más famosa, "Le Voyage dans la lune / Un viaje a la luna (1902)". Sin embargo, el innegable genio del director también se hace patente en muchos de sus cortos anteriores, menos conocidos, la mayoría de ellos de menos de apenas un minuto de duración. A lo largo de la década de 1890, la mayoría de los cineastas sólo habían explotado el medio cinematográfico con fines experimentales o documentales, capturando imágenes de objetos o situaciones cotidianas. Méliès, mago de profesión, veía las cosas de forma muy diferente, e imaginó que el cine se utilizaría para traducir lo imposible a la pantalla, para sorprender y desconcertar al público, para transportarlo a un mundo distinto al suyo. Esta cinta fue realizada con la cámara portátil Méliès-Reulos al aire libre, en el jardín de la casa de Méliès en Montreuil, utilizando luz solar natural y un fondo de tela, una escena grabada en una sola toma trata de cómo intenta dormir el director francés y aparece una araña bastante grande y de cómo la intenta matar. Es una trama liviana, sin gracia, plana, más parece un esbozo con el que Méliès juega a experimentar para mejores trabajos posteriores. Sin más fuste que con este choque entre el humano y un grande se considera la precursora del cine de terror, y por ende de terror de bichos enormes, ese sub género que se popularizó en los años 50. Méliès se adentro en la fobia humana contra los insectos, el asco que nos producen, y más si esto se produce en el momento que más bajamos la guardia, es cuando nos disponemos a desconectar para dormir. Tiene sobre todo interés para historiadores de cine, y cinéfilos que gusten de adentrarse en la cuasi-prehistoria del cine y como este arte daba cual bebe sus primeros pasitos. Curiosamente no tiene efectos visuales, estos trucos de films que han hecho eterno a Méliès, como sustituciones de paradas (o empalme de sustitución) y la fotografía de exposición múltiple (o superposiciones). La primera película de truco conocida y existente es "The Vanishing Lady" (Escamotage d'une dame au théâtre Robert Houdin), que realizó más tarde ese mismo año. Aquí simplemente es una marioneta movida por cables o hilos, notándose incluso que uno de las patas falla en su movimiento. También es llamativo el gusto de Méliès por maquillarse de modo estrafalario, aquí tiene un enorme postizo de una nariz, con lo que él espectador se queda fijándose en tamaña napia.
Un hombre intenta dormir, pero un insecto gigante trepa por la cama y la pared lo molesta. Ataca al insecto con una escoba y lo arroja en un orinal que hay en un compartimento de su mesilla de noche. Casi dura más contarlo que verlo.
Méliès puede haberse inspirado en una serie de diapositivas cómicas de linterna mágica, publicadas en la década de 1880 por la firma inglesa Bamforth & Co Ltd.
Recomendable a los que gusten de escarbar en las cuevas de Altamira del Cine. Hay que verla con el filtro del tiempo, se realizó nada menos que en el SXIX. Gloria Ucrania!!!
Un hombre intenta dormir, pero un insecto gigante trepa por la cama y la pared lo molesta. Ataca al insecto con una escoba y lo arroja en un orinal que hay en un compartimento de su mesilla de noche. Casi dura más contarlo que verlo.
Méliès puede haberse inspirado en una serie de diapositivas cómicas de linterna mágica, publicadas en la década de 1880 por la firma inglesa Bamforth & Co Ltd.
Recomendable a los que gusten de escarbar en las cuevas de Altamira del Cine. Hay que verla con el filtro del tiempo, se realizó nada menos que en el SXIX. Gloria Ucrania!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD. ‘Comúnmente se ha identificado como "Una noche terrible" (Une nuit terrible) como una película muda de la productora francesa Star Film del año 1896, numerada como la n° 26 en sus catálogos. Sin embargo, Pauline Méliès, chozna de Georges Méliès (hija de tataranieto, Georges Méliès era el abuelo de su abuela), publicó hallazgos en 2013 que sugieren que la película que comúnmente se cree que es "Une nuit terrible", es en realidad una película posterior de Méliès, llamada "Un bon lit", número 190 en los catálogos de Star Films del año 1899, creída desaparecida, mientras que la película original con el nombre "Une nuit terrible", ofrece en su lugar un escenario más simple y con una diferente ubicación de la cámara, pero con la misma trama y la misma cama y de la que actualmente sobreviven dos copias: un fotocollage en la Cinémathèque Française y un flipbook publicado por Lèon Beaulieu. Si esta hipótesis es correcta, tanto "Une nuit terrible" como "Un bon lit" sobreviven.’
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here