La ley del corazónSerie
Serie de TV. Drama. Romance
La ley del corazón es una historia que transcurre en un exitoso bufete de abogados expertos en derecho de familia, dedicados a casos de separaciones y en general a conflictos familiares y de pareja. Muchas veces, las decisiones que toman estos abogados los afectan dentro y fuera de las oficinas y los tribunales de justicia. Algunos de ellos se guían por la ley, pero otros, por el corazón, dos caminos que no siempre son paralelos a la ... [+]
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De tantas ficciones rancias e insípidas, más las sobrecarga de narconovelas y bionovelas cuyos preámbulos y advertencias siempre se recurre al creador mas no al contarla tal y como es; surge esta buena novela producido por RCN televisión creado incompleto póstumamente por Mónica Agudelo (1961-2012) y que lo culminó su hermano Felipe junto con Ricardo Sarmiento y Natalia Santa en la que retrata el combo de abogados Cabal - Ortega - Domínguez y Asociados en el que manejan y asesoran casi todos los casos, prepara conciliaciones y determina acuerdos para que tengan un mutuo beneficio. Los casos que dictaminan y resuelven son los conflictos de pareja que terminan en divorcios (celos, infidelidad, rutina), estafas, violencia intrafamiliar, acosos (sexuales, laborales y parentales).
Lo más llamativo es que cada caso que tienen que solucionar termina incidiendo a cada miembro de la familia e incluso un puñado de abogados que les representan y ayudan a los implicados del caso. Para completar, esos y otros casos no siempre tienen que recurrir a las leyes vigentes persé, si no también al corazón de acuerdo con las experiencias que tuvieron que atravesar; sin embargo, no se puede tomar al pie de la letra y a la ligera puesto que cada situación que le haya dejado algo bueno o malo es diferente. El eje central romántico es el de Julia Escallón y Pablo Domínguez que por cuestiones de la vida terminan atraídos y enamorados pese a las irremediables consecuencias que éstas les puede generar dentro y fuera de los estrados judiciales y legales.
Cada caso por resolver es diferente y es inherente al acontecer nacional cotidiano puesto que dejan moralejas reflexivas sobre como se maneja la justicia tanto ordinaria como espiritual y sus estereotipos que lidian.
Que gran elenco que se sacaron del estadio como por ejemplo Luciano D’Alessandro, Laura Londoño, Lina Tejeiro, Sebastián Martínez, Mario Ruiz, Judy Henríquez y Carlos “el gordo” Benjumea, Carolina Acevedo, Iván López, entre otros. Pero también, hubo un variopinto de actores invitados que representaron personajes comunes y corrientes que son victimas o victimarios de cada caso que están involucrados.
Por consiguiente, la ley del corazón es una de las últimas producciones exitosas de RCN televisión - a pesar de que la audiencia sigue fuertemente esquiva debido a su intransigente postura elitista, económica y política- en donde cada caso de la vida real es un reto por solucionar tanto abogados como jueces que tienen que darle la razón ya sea al demandante como al denunciado. Y a veces, el corazón también interviene en cada caso para solucionarlo o formar talanqueras con consecuencias fatales.
Lo más llamativo es que cada caso que tienen que solucionar termina incidiendo a cada miembro de la familia e incluso un puñado de abogados que les representan y ayudan a los implicados del caso. Para completar, esos y otros casos no siempre tienen que recurrir a las leyes vigentes persé, si no también al corazón de acuerdo con las experiencias que tuvieron que atravesar; sin embargo, no se puede tomar al pie de la letra y a la ligera puesto que cada situación que le haya dejado algo bueno o malo es diferente. El eje central romántico es el de Julia Escallón y Pablo Domínguez que por cuestiones de la vida terminan atraídos y enamorados pese a las irremediables consecuencias que éstas les puede generar dentro y fuera de los estrados judiciales y legales.
Cada caso por resolver es diferente y es inherente al acontecer nacional cotidiano puesto que dejan moralejas reflexivas sobre como se maneja la justicia tanto ordinaria como espiritual y sus estereotipos que lidian.
Que gran elenco que se sacaron del estadio como por ejemplo Luciano D’Alessandro, Laura Londoño, Lina Tejeiro, Sebastián Martínez, Mario Ruiz, Judy Henríquez y Carlos “el gordo” Benjumea, Carolina Acevedo, Iván López, entre otros. Pero también, hubo un variopinto de actores invitados que representaron personajes comunes y corrientes que son victimas o victimarios de cada caso que están involucrados.
Por consiguiente, la ley del corazón es una de las últimas producciones exitosas de RCN televisión - a pesar de que la audiencia sigue fuertemente esquiva debido a su intransigente postura elitista, económica y política- en donde cada caso de la vida real es un reto por solucionar tanto abogados como jueces que tienen que darle la razón ya sea al demandante como al denunciado. Y a veces, el corazón también interviene en cada caso para solucionarlo o formar talanqueras con consecuencias fatales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Colofón: ojala lo pusieran en práctica, pero no necesariamente, debido a que el sistema judicial nacional sigue siendo un bodrio donde la ley se aplica al revés, o de acuerdo a la conveniencia (premios al victimario y castigo a la víctima).Si no sabe cómo funciona la justicia ordinaria basta con mirar noticias, prensa o redes sociales que por medio de denuncias ciudadanas lo demuestran y pese a tener pruebas fehacientes y testigos creíbles dicha justicia no los tiene en cuenta y que siga el jolgorio con tal de que cumplan la frase de cajón: " la ley es para los de la ruana", o "la ley no sólo es para los de la alpargata, si no también para los de la corbata". Y ni mencionar el granel de las leyes creadas por el congreso colombiano - ya sea coherentes y absurdas- que nunca la cumplen debido a la ignorancia y a la falta de comunicación para el pueblo so perna de sanciones económicas y hasta la cárcel. Eso sin contar con la sobrepoblación de abogados que unos cumplen cabalmente con sus funciones y otros tumban (roban) a los clientes pensando en sus honorarios y comisiones por anticipado, además del aparato judicial en el que el Estado siempre termina siendo el paganini de las malas decisiones y éticas por parte de las entes y sus funcionarios públicos que ejercieron alguna vez junto con los contratistas para ejecutar contratos por doquier que casi siempre salen beneficiados. ¡Qué vaina!, ¿no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here