La viuda de Montiel
23 de septiembre de 2020
23 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato de G.G. Márquez posee enjundia, fuste de denuncia, bandera de reivindicación y reciedumbre de roquedo pero la factura cinematográfica en ocasiones mantiene en exceso el lenguaje literario de la obra y eso no le favorece.
Hay que reconocer, sin embargo, que ofrece escenas de fuerte impacto y que su plasticidad visual le asemeja a un poema escrito sobre el celuloide.
En su conjunto se apropia de la atención del espectador y le subyuga con sus continuas retrospectivas, ensoñaciones y evocaciones en un contexto que a menudo sorprende por su inusitado brillo estilístico.
Hay que reconocer, sin embargo, que ofrece escenas de fuerte impacto y que su plasticidad visual le asemeja a un poema escrito sobre el celuloide.
En su conjunto se apropia de la atención del espectador y le subyuga con sus continuas retrospectivas, ensoñaciones y evocaciones en un contexto que a menudo sorprende por su inusitado brillo estilístico.
3 de enero de 2023
3 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ganadora de un Premio Ariel por Mejor Ambientación. Coproducción Colombiana, Venezolana, Cubana con un guion de José Agustín y Miguel Littín basado en el cuento homónimo de Gabriel García Márquez, es una versión cinematográfica lo más fiel posible al libro; el elenco es bueno sobresaliendo la protagonista Geraldine Chaplin que en este filme da cátedra de actuación y luce extraordinariamente bella. Habrá personas a las que no les guste (lo cual es muy respetable) y otras personas que ni siquiera la han visto pero creo que le deben dar una oportunidad a esta película; obviamente si la piensan ver que no sea con el propósito de compararla con la obra literaria sino con el propósito de disfrutarla y pasar un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here