Jonah Hex
4.1
5,461
Western. Acción. Fantástico
En el salvaje Oeste, a Jonah Hex (Josh Brolin) lo conocen por la cicatriz de su cara y por vestir un uniforme del ejército confederado. De niño su padre lo vendió a los apaches y tuvo que crecer y formarse en un mundo duro y hostil, sobreviviendo unas veces como pistolero y otras como cazador de recompensas. El único contacto que mantiene con el mundo es a través de la bella Lilah (Megan Fox). Adaptación del cómic del mismo nombre. (FILMAFFINITY) [+]
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
61 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que voy a decir es que he visto películas peores, mucho peores, pero Jonah Hex no llega al aprobado porque es un desastre.
Cuando uno termina de ver Jonah Hex se pregunta, ¿Pero qué demonios ha pasado aquí? Lo primero de todo, la cinta dura tan solo 80 minutos (con los créditos finales incluidos) por lo que la película en sí dura 70, cuanto más corta sea menor sufrimiento para el espectador dirán algunos, sí, eso puede ser cierto pero ¿Cuándo ha durado tan poco una película de estas características? Primera señal de que no sabían (con el director a la cabeza) lo que estaban haciendo. Una cinta que ha tenido problemas desde el principio, meses después del final del rodaje gravaron nuevas escenas... La película daba mal rollo desde el principio y aunque el director no maneja mal las escenas de acción, el montaje y el guión están tan cogidos con pinzas que es imposible disfrutar con esta película. A todo esto le añadimos que, a pesar de su escasa duración, no escatima en flashbacks del protagonista, llegando a resultar pesaditos con el tema.
En general los actores hacen lo que pueden. Josh Brolin no está nada mal como Jonah Hex, él es lo mejor de la cinta sin duda. John Malkovich está en su salsa haciendo de malo de la función y llegamos a Megan Fox, actriz a la que últimamente parece estar de moda poner a parir. La chica sale 10 minutos (5 al principio y 5 al final) y hace lo que cualquier otra actriz joven hubiera hecho con el papel, está decente (al igual que los otros actores) dentro la desastrosa película que les ha tocado realizar. No me voy a poner a hablar de su obvia belleza, el caso es que está de moda el hecho de poner a parir a actrices jóvenes y sin embargo los actores jóvenes (en masculino) son todos divinos, maravillosos y unos genios actuando (ejem, Taylor Lautner). En fin, así es Hollywood.
Ninguno de los actores es lo peor de la película y, de hecho, la historia es realmente interesante. El problema está en la forma de contarla y en darte cuenta en todo momento del desastre que han realizado. Creo que en manos de otro director podría haber salido algo bueno y realmente potente pero Jonah Hex naufraga y se queda en una película mediocre con unos actores decentes intentanto no ahogarse.
Cuando uno termina de ver Jonah Hex se pregunta, ¿Pero qué demonios ha pasado aquí? Lo primero de todo, la cinta dura tan solo 80 minutos (con los créditos finales incluidos) por lo que la película en sí dura 70, cuanto más corta sea menor sufrimiento para el espectador dirán algunos, sí, eso puede ser cierto pero ¿Cuándo ha durado tan poco una película de estas características? Primera señal de que no sabían (con el director a la cabeza) lo que estaban haciendo. Una cinta que ha tenido problemas desde el principio, meses después del final del rodaje gravaron nuevas escenas... La película daba mal rollo desde el principio y aunque el director no maneja mal las escenas de acción, el montaje y el guión están tan cogidos con pinzas que es imposible disfrutar con esta película. A todo esto le añadimos que, a pesar de su escasa duración, no escatima en flashbacks del protagonista, llegando a resultar pesaditos con el tema.
En general los actores hacen lo que pueden. Josh Brolin no está nada mal como Jonah Hex, él es lo mejor de la cinta sin duda. John Malkovich está en su salsa haciendo de malo de la función y llegamos a Megan Fox, actriz a la que últimamente parece estar de moda poner a parir. La chica sale 10 minutos (5 al principio y 5 al final) y hace lo que cualquier otra actriz joven hubiera hecho con el papel, está decente (al igual que los otros actores) dentro la desastrosa película que les ha tocado realizar. No me voy a poner a hablar de su obvia belleza, el caso es que está de moda el hecho de poner a parir a actrices jóvenes y sin embargo los actores jóvenes (en masculino) son todos divinos, maravillosos y unos genios actuando (ejem, Taylor Lautner). En fin, así es Hollywood.
Ninguno de los actores es lo peor de la película y, de hecho, la historia es realmente interesante. El problema está en la forma de contarla y en darte cuenta en todo momento del desastre que han realizado. Creo que en manos de otro director podría haber salido algo bueno y realmente potente pero Jonah Hex naufraga y se queda en una película mediocre con unos actores decentes intentanto no ahogarse.
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película relegada a lo peor del género de serie B, con explosiones aparatosas y disparos a mansalva, que incendian y dan tregua al cine más basto y artificial posible.
Mucha acción y poca coherencia, el director no parece centrado en otra cosa que en lo escabroso y perturbador del relato, rebaja y confunde la brutal contundencia del comic y en ningún momento logra pillarle el tono.
Es alarmante que una película que no llega a los 85 minutos de duración se te haga poco menos que eterna, tanta acción y flashbacks mal utilizados ralentizan el ritmo, del mismo modo que el penoso montaje evidencia las pocas luces del guionista para dar cauce a esta historia que a nivel narrativo no ofrece absolutamente nada, ningún aliciente.
Jimmy Hayward el director, no comprende el lenguaje y el universo de los comics, es cierto que el tiempo cinematográfico nunca puede ser el mismo que el de un cómic, pero es que ni tan siquiera el envoltorio es admisible, el embalsamiento expresivo que le acompaña es deprimente, brusco y exagerado.
Los personajes tampoco parecen haber superado el umbral que les separa del papel a la pantalla, Josh Brolin hace un trabajo más que decente, tanto como el guión le permite, en cuanto a la Fox, su presencia es casi anecdótica, se limita a mostrar sus encantos, cuatro carantoñas en forma de patadas y disparos, y lista, y luego esta Malkovich perdido en su habitual histrionismo, esta vez algo más acentuado.
Le falta sentimiento y le sobran entrañas, es la enésima muestra del poco garbo que tienen algunos para dar vida a esas viñetas, que bajo la protección del papel adquieren dimensiones verdaderamente catastróficas (en el buen sentido de la palabra) en comparación a cuando nos lo dan masticado en pantalla grande.
Cine de tirar sin usar.
Mucha acción y poca coherencia, el director no parece centrado en otra cosa que en lo escabroso y perturbador del relato, rebaja y confunde la brutal contundencia del comic y en ningún momento logra pillarle el tono.
Es alarmante que una película que no llega a los 85 minutos de duración se te haga poco menos que eterna, tanta acción y flashbacks mal utilizados ralentizan el ritmo, del mismo modo que el penoso montaje evidencia las pocas luces del guionista para dar cauce a esta historia que a nivel narrativo no ofrece absolutamente nada, ningún aliciente.
Jimmy Hayward el director, no comprende el lenguaje y el universo de los comics, es cierto que el tiempo cinematográfico nunca puede ser el mismo que el de un cómic, pero es que ni tan siquiera el envoltorio es admisible, el embalsamiento expresivo que le acompaña es deprimente, brusco y exagerado.
Los personajes tampoco parecen haber superado el umbral que les separa del papel a la pantalla, Josh Brolin hace un trabajo más que decente, tanto como el guión le permite, en cuanto a la Fox, su presencia es casi anecdótica, se limita a mostrar sus encantos, cuatro carantoñas en forma de patadas y disparos, y lista, y luego esta Malkovich perdido en su habitual histrionismo, esta vez algo más acentuado.
Le falta sentimiento y le sobran entrañas, es la enésima muestra del poco garbo que tienen algunos para dar vida a esas viñetas, que bajo la protección del papel adquieren dimensiones verdaderamente catastróficas (en el buen sentido de la palabra) en comparación a cuando nos lo dan masticado en pantalla grande.
Cine de tirar sin usar.
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de “Jonah Hex” es recordar inevitablemente la injusticia a la que fue sometida esta película en las salas de cine. En España, directamente a DVD, con unas críticas generalizadas que advertían el mayor desastre cinematográfico del año (y quién sabe si del siglo por los calificativos dedicados por muchos desde sus líneas) mientras una interminable ristra de patéticas producciones de pseudo-cine inundaban los cines haciendo que el espectador se echase las manos a la cabeza ante las paupérrimas carteleras que se presentaban semanalmente. “Jonah Hex” no tiene la capacidad de hacer vibrar, y su fuerza se diluye en muchas ocasiones por el descuido de una dirección artística bastante conformista, una cámara demasiado fría que parece más de televisión que de cine, demasiado tópico entre el texto de su guión y un considerable desaprovechamiento de los actores.
Pero cuenta con el plus de ser un buen entretenimiento garantizado desde sus vistosos efectos especiales (a pesar de lo reprochable de su “detonador = bola de dragón”), su atrayente historia y los buenos desenlaces de cada escena. Su estilo puede recordar al de “Sherlock Holmes” (2009) por el hecho de ser la adaptación de un cómic que moderniza historias clásicas (véase el sofisticado armamento, y el uso de una cámara digna de película de acción al más puro estilo Hollywood). Josh Brolin hace el resto con un personaje muy bien interpretado y cargado de interés, seguido del siempre fantástico John Malkovich, al que da gusto ver a pesar de la brevedad de sus apariciones. El resto del elenco se encuentra demasiado limitado: pocas o irrelevantes frases, intervenciones bastante simples y/o “de trámite”, etc.
Muy digna, interesante y amena película que nos hace ver otro tipo de western, desde esta trama de héroes y villanos, diferentes bandos (Unión y Confederados), venganzas y citas con la muerte. Debió, merecidamente, ser emitida en cines, evitando el incomprensible desprecio al que fue sentenciada.
Pero cuenta con el plus de ser un buen entretenimiento garantizado desde sus vistosos efectos especiales (a pesar de lo reprochable de su “detonador = bola de dragón”), su atrayente historia y los buenos desenlaces de cada escena. Su estilo puede recordar al de “Sherlock Holmes” (2009) por el hecho de ser la adaptación de un cómic que moderniza historias clásicas (véase el sofisticado armamento, y el uso de una cámara digna de película de acción al más puro estilo Hollywood). Josh Brolin hace el resto con un personaje muy bien interpretado y cargado de interés, seguido del siempre fantástico John Malkovich, al que da gusto ver a pesar de la brevedad de sus apariciones. El resto del elenco se encuentra demasiado limitado: pocas o irrelevantes frases, intervenciones bastante simples y/o “de trámite”, etc.
Muy digna, interesante y amena película que nos hace ver otro tipo de western, desde esta trama de héroes y villanos, diferentes bandos (Unión y Confederados), venganzas y citas con la muerte. Debió, merecidamente, ser emitida en cines, evitando el incomprensible desprecio al que fue sentenciada.
30 de septiembre de 2011
30 de septiembre de 2011
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los bodrios y yo nos llevamos muy bien. Ellos me dan pero también reciben y aquí está mi ‘recibimiento’.
Los villanos son terroristas (aunque nos remontemos hasta el lejano-lejano oeste) pero el auténtico terrorista es el director. Los momentos 'tembleque' “Posesión Infernal” de “Jonah Hex” son espectaculares y hacen preguntarse a cualquiera: ¿Por qué estoy viendo este bodrio si sé que no enseña mucha chicha Megan Fox?
Lo mejor es cuando el malo-maloso (interpretado por “Cómo ser John Malkovich cuando pagan bien”) pide a su esbirro (interpretado por un tatuado y loco Michael Fassbender) que consiga algo que ama Jonah Hex. Bueno, Megan Fox está buena pero es una prostituta y el Sr. Hex la quiere por el Sex. Teniendo en cuenta que puede revivir a los muertos una vagina en rigor mortis también le serviría…, ¿no? Por lo tanto, una película (sexualmente) absurda.
La frase: ¿Te revisaron en todos lados? Y la respuesta: ¿Tú no lo harías? Pues sí, a “Jonah Hex” la revisaron y dieron por todos sus agujeros que realmente son muchos y escasamente lubricados. Que si el bueno (que tampoco es bueno ni está bueno) habla con los muertos, perros y caballos, que si esas peleas en dobles planos tricromáticos, que si además lo de hablar así ya lo hacía Stallone. Si al menos Rambo fuera Jonah Hex tendría más gracia el asunto.
Después del fiasco en la taquilla americana de “Jonah Hex” y “Cowboys & Aliens” dudo que algún estudio se atreva a invertir en este género cinematográfico llamado 'cine para cerebros vacunos'.
Los villanos son terroristas (aunque nos remontemos hasta el lejano-lejano oeste) pero el auténtico terrorista es el director. Los momentos 'tembleque' “Posesión Infernal” de “Jonah Hex” son espectaculares y hacen preguntarse a cualquiera: ¿Por qué estoy viendo este bodrio si sé que no enseña mucha chicha Megan Fox?
Lo mejor es cuando el malo-maloso (interpretado por “Cómo ser John Malkovich cuando pagan bien”) pide a su esbirro (interpretado por un tatuado y loco Michael Fassbender) que consiga algo que ama Jonah Hex. Bueno, Megan Fox está buena pero es una prostituta y el Sr. Hex la quiere por el Sex. Teniendo en cuenta que puede revivir a los muertos una vagina en rigor mortis también le serviría…, ¿no? Por lo tanto, una película (sexualmente) absurda.
La frase: ¿Te revisaron en todos lados? Y la respuesta: ¿Tú no lo harías? Pues sí, a “Jonah Hex” la revisaron y dieron por todos sus agujeros que realmente son muchos y escasamente lubricados. Que si el bueno (que tampoco es bueno ni está bueno) habla con los muertos, perros y caballos, que si esas peleas en dobles planos tricromáticos, que si además lo de hablar así ya lo hacía Stallone. Si al menos Rambo fuera Jonah Hex tendría más gracia el asunto.
Después del fiasco en la taquilla americana de “Jonah Hex” y “Cowboys & Aliens” dudo que algún estudio se atreva a invertir en este género cinematográfico llamado 'cine para cerebros vacunos'.
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de cacho de trozo de mierda de película. Es verdad que no es la peor película que he visto, pero no deja de ser mala a rabiar.
Escenarios de cartón piedra. Efectos especiales de mercadillo. Guión infame. Dirección deleznable.
Pero lo más espantoso de todo son las tracas de rastafari que le han puesto a John Malkovich. Solo le falta la cabra y la pianola. Por si fuera poco, Malkovich se pasa toda la película con cara de ¿que coño hago yo aquí? y pensando para sus adentros:
-"Maddof, hijoputa, por tu culpa y por el dinero que me robaste, tengo que hacer estos truños para seguir viviendo. Me las pagarás"
Josh Brolin simplemente pasable. Megan Fox..... mejor dicho, el cuerpo de Megan Fox cumple su función, que es estar muy buena y punto. Porque ¿a quién le interesan las dotes de actuación de Megan? Admitámoslo. La chica nunca va a ganar un oscar.
En fin. Jonah "Hez", como su apellido indica, es una mierda enorme. De esas películas que empiezas a olvidar antes de que acabe y que hacen que quieras coger al director, sentarlo en una silla y mientras le das unas palmaditas cariñosas en el hombro, preguntarle:
- En tu casa no te querían ¿verdad?. No pasa nada, yo te comprendo. Puedes llorar tranquilo. Sé sincero contigo mismo. Deja de utilizar el cine para proyectar tus frustraciones y dedícate a lo que siempre has deseado. Vender melones.
Escenarios de cartón piedra. Efectos especiales de mercadillo. Guión infame. Dirección deleznable.
Pero lo más espantoso de todo son las tracas de rastafari que le han puesto a John Malkovich. Solo le falta la cabra y la pianola. Por si fuera poco, Malkovich se pasa toda la película con cara de ¿que coño hago yo aquí? y pensando para sus adentros:
-"Maddof, hijoputa, por tu culpa y por el dinero que me robaste, tengo que hacer estos truños para seguir viviendo. Me las pagarás"
Josh Brolin simplemente pasable. Megan Fox..... mejor dicho, el cuerpo de Megan Fox cumple su función, que es estar muy buena y punto. Porque ¿a quién le interesan las dotes de actuación de Megan? Admitámoslo. La chica nunca va a ganar un oscar.
En fin. Jonah "Hez", como su apellido indica, es una mierda enorme. De esas películas que empiezas a olvidar antes de que acabe y que hacen que quieras coger al director, sentarlo en una silla y mientras le das unas palmaditas cariñosas en el hombro, preguntarle:
- En tu casa no te querían ¿verdad?. No pasa nada, yo te comprendo. Puedes llorar tranquilo. Sé sincero contigo mismo. Deja de utilizar el cine para proyectar tus frustraciones y dedícate a lo que siempre has deseado. Vender melones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here