Haz click aquí para copiar la URL

La distancia más larga

Drama Dos caras de un mismo país, una ciudad agresiva y caótica, y un paraíso con las montañas más antigua del planeta. Dos protagonistas en momentos vitales opuestos. Y dos viajes temerarios, una aventura infantil que cruza un país entero, y un viaje sin retorno, pero libre y decidido. El destino vincula irremediablemente a una abuela y su nieto. Aunque no se conocen forman parte de un círculo que no pueden romper. Las segundas oportunidades ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de marzo de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, dándome un paseo por el timeline de Facebook, vi que una conocida brasileña publicaba, entre fotografías de vestidos y champagne, una imagen titulada “Je suis contre PT” en la que reclamaba el derecho a tener armas en Brasil, así como otras quejas relacionadas con el aumento de los combustibles y de la energía, la caída de la bolsa o el aumento de los impuestos. Interesado en el tema, busqué el perfil de otra conocida brasileña que, sin saber de la existencia de la anterior, parecía responder a sus quejas criticando a los brasileños que, con mayor poder adquisitivo, habían reclamado que el voto de las pasadas elecciones en su país debía haber contado en base al nivel de riqueza de cada individuo. Esto sí es distancia.

Contemos, para no perder el ritmo. Uno: La distancia más larga debería haberse llamado El drama más largo (e insulso). Dos horas de penas y falsa naturalidad que finalizan con una ¿cómplice? sonrisa a cámara. Tres personajes que se encariñan entre ellos al poco de conocerse. Cuatro: todos se encuentran en problemas (desempleo, asesinatos, enfermedad, deudas inexplicadas). Cinco: dice la sinopsis que “Sólo hay un destino, el que tú eliges”. A lo que yo contestaría: “Salvo que te peguen un tiro a bocajarro”. Casi nada para una ópera prima (me pareció ver hasta un espíritu).

La directora, guionista y productora de La distancia más larga, Claudia Pinto Emperador, venezolana afincada en España desde hace 13 años, parece haber creado el guión empezando por el final, sólo así se explica que desde el inicio el espectador vaya siempre dos pasos por delante. Se sabe adónde quiere llevar al público y el público nunca simpatiza con el camino que ha marcado. El principal problema de su primer trabajo consiste en unos personajes mal perfilados, con los que es imposible empatizar, en primer lugar porque el principio es acelerado, en segundo lugar porque las relaciones entre los personajes resultan inverosímiles y poco naturales, pese a los esfuerzos de todos los que han formado parte de este proyecto.

-El nieto: Es un poco insoportable, pero nos obligan a quererle para hacer avanzar la película. Si no va al colegio no pasa nada, en el fondo mejor, no vaya a ser raptado.

-La abuela: Recién operada de una enfermedad (supuestamente) terminal, quiere acabar con su vida. Ya podía no haberse operado, sabiendo cómo están las listas de espera en España. Aclárese, señora.

Durante el comienzo del filme está tan amargada que ni responde cuando la preguntan y sólo habla para pedir cosas a los demás. ¿Espera que por llamarme “cariño” voy a empezar a apreciarla de repente? ¡Vaya!, lo ha conseguido.

-El yerno: Está enfadado desde el primer minuto, ¿qué le pasa? El trabajo, la mujer, el gobierno, el niño, la suegra. Sonríe, hombre, que lo pone en el guión. Así me gusta.

-El joven de buen corazón: Eres necesario en el argumento, no lo olvides. Cada vez que no sepamos cómo llevar una trama a buen puerto, saldrás en pantalla.

-La enfermera amiga de la abuela: ¿Eh? ¿Quién? Ah, sí. Personaje clave.

Gente infeliz que se vuelve feliz al contactar con otros infelices. Las matemáticas ya lo dicen: menos por menos es igual a más. ¿Se supone que tenía que salir de buen humor de la proyección? Es increíble cómo la presencia de una persona puede cambiar la vida de tanta gente, ¿verdad? Qué bonito, estoy al borde de las lágrimas.

… No. Lo que ocurre en La distancia más larga parece magia. Un ejemplo: encuentro entre dos personajes visiblemente disgustados al verse; de repente suena una música de piano; se sonríen con amor. Dos minutos han pasado, a lo sumo, y no vemos en ningún momento por qué ahora son tan buenos amigos. Además, las escenas en las que aparecen las dos actrices españolas son tan falsas que por momentos parece que asistamos a un capítulo cualquiera de Hospital Central. No entiendo qué les pasa al hablar, por qué lo hacen de esa forma y por qué no concuerda el tono de voz con los rostros. Quiero pensar que por estar más acostumbradas al teatro, pero recuerdan a Ana Botella dando un discurso ante los miembros del COI.

Hace dos años, acudí a la rueda de prensa, pase y photocall de Operación E, producción española basada en hechos reales y protagonizada por Luís Tosar. A ella no sólo asistió el actor, sino que vino acompañado por José Crisanto, el colombiano que en realidad vivió lo acontecido en el relato y a quien representaba Tosar con acierto, como es habitual en él. Pero si algo llamaba la atención entre ambos, era que físicamente no tenían absolutamente nada en común. Esa misma sensación me produce ver La distancia más larga y pensar en algunos países sudamericanos, donde las razas parecen estar divididas por estratos sociales y donde Tosar podría hacerse pasar por un venezolano próspero aún sin trabajo, frente a un Crisanto destinado a vivir como realmente lo hizo. Existe el racismo incluso entre personas que sufren el racismo de otros.
9
6 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esa manera que tiene de terminar a veces con media frase las secuencias pero lo suficientemente explícita para agilizarlas también en su adecuada transición... Y su sensibilidad con el guion que se toma su tiempo pero no cansa porque lo que se explica en él tiene un gran calado sobre la vida y la muerte más los errores involuntarios que nos atañen a todos... Carme Elías está presente en la mayoría de planos con la solvencia habitual y en todo un 'tour de force' que nos remite también a su último documental, excelente, con esa misma y ya cómplice directora.

Cabe destacar en esta historia, además de su sutileza general incluyendo el dolor más la eficacia del reparto, la belleza de los paisajes que la envuelven pero, sobre todo, la 'presencia' o presencias orbitando alrededor de esas distancias tan largas que a veces son las más cortas...
7
7 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La ópera prima de la interesante cineasta venezolana Claudia Pinto Emperador nace de la confluencia de una historia muy personal e íntima escrita por ella misma y la interpretación grandiosa de Carme Elías, con quien formó un tándem eterno que posteriormente daría lugar a la muy superior “Las consecuencias” y al documental sobre el Alzheimer sufrido por la actriz catalana “Mientras seas tú”.

Con algún fallo propio del primer film de cualquier creador, “La distancia más larga”, si bien apunta hacia demasiados objetivos divergentes y cae en algunos momentos de sensiblería innecesaria, no deja de ser un drama familiar contundente y profundo, una tragedia griega interesante que atrapa de principio a fin y que concentra la mirada del espectador sin despiste alguno durante sus adecuados 113 minutos de metraje.

Estamos ante la historia de cuatro personajes, cada uno de ellos confundido ante su propia encrucijada: un niño que se queda huérfano de madre (interpretado por el un poquito cargante Omar Moya); un padre que no sabe cómo afrontar el cuidado de su hijo en solitario (solvente Iván Tamayo); y, sobre todo, la piedra angular del film, una abuela que retorna a Venezuela, lugar donde afrontar su cara a cara definitivo con la muerte (inconmensurable y eterna Carme Elías). El cuarto personaje no es humano, es un accidente geográfico venezolano que sostiene el encuadre entero del film, el monte Roraima.

Es de destacar la dirección fotografía de Gabriel Guerra, que sabe captar en todo momento la belleza de los paisajes de montaña venezolanos, que se complementa con la adecuada música de Vincent Barrière.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para