Haz click aquí para copiar la URL

Malos momentos en el Hotel Royale

Thriller Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención ... antes de que todo se vaya al infierno. (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de noviembre de 2018
69 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Publicada el 16 de noviembre de 2018, correción del 21 de noviembre de 2018)
Aclaración: La película es una jodida maravilla, una autentica genialidad, lo del titulo es porque, desde luego, El Royale ha vivido obviamente tiempos mejores (aunque sea ficticio).
Drew Goddard siente una tremenda admiración por Quentin Tarantino, como cualquier buen cinéfilo que se precie, y esta película es un gran homenaje muy consciente de la obra de loco tito Quentin con su estructura por capítulos, sus saltos temporales y flashbacks, simplemente magnífica toda la película, porque no es solo un homenaje a Tarantino, no: Es también un homenaje (o algo parecido…) a una época muy convulsa de la historia de los Estados Unidos (aunque en que momento de toda la Historia, desde su creación hasta la actualidad no ha vivido tiempos convulsos los Estados Unidos de Yankeelandia).
Jeff Bridges como siempre: Magistral, brillante y sorprendente.
Cynthia Erivo debuta y vaya debut, joder… Que ganas de verla en “Widows” del genio Steve McQueen, seguro que también lo borda.
Lewis Pullman es la primera vez que lo he visto en una película y le ha dado un giro sorprendente al papel de conserje/recepcionista de hotel (leer spoiler).
Cailee Spaney: Terrorífica, hace un dúo muy interesante con Dakota Johnson, una pareja de hermanas muy, muy misteriosas.
Chris Hemsworth: SORPRENDENTE, y ya está, no voy a decir más.
Banda sonora magnífica, brillante, con muy buenos momentos Motown de la mano de Erivo y el score de la mano y la mente de Michael Giacchino, para mí digno sucesor de John Williams.
Una gran película, de culto ya para mí, vaya… Recomendable ir sin que te hagan ningún spoiler, si no sabes absolutamente nada de la historia, de lo que vas a ver: MEJOR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jon Hamm tan breve que casi ni merece la pena ahondar en detalles, un personaje interesante pero efímero.
Lo de Lewis Pullman: Me veía venir otro Norman Bates y… ¡BOOM! Un traumatizado soldado de Vietnam que ha visto muchísima mierda en El Royale y encima es fácil empatizar y sentir lastima por el personaje.
Vaya sorpresa Chris Hemsworth como Charles Manson, la verdad es que hace un papelón acojonante, terrorífico y cuando se junta con Caliee Spaney…
Está muy claro quiénes eran los protagonistas de la famosa película robada, pero por si acaso: J.F.K y Norma Jean (A.K.A. Marilyn Monroe). (Vaya Mcguffin más bueno)
¿Los dueños de El Royale? Posiblemente, o mas bien seguramente, la CIA, la dueña de E.E.U.U., no por nada mandan al personaje de Jon Hamm a hacer limpieza.
6
25 de octubre de 2018
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivo film de intriga criminal, que tiene muy buenas ideas y varias excelentes escenas y que, en conjunto y en líneas generales, entretiene bastante.
Pero no convence por cuanto el realizador y, en este sentido, aquí también guionista Drew Goddard, se nota que quiere epatar continuamente al espectador, hacerle saber que es súperinteligente y que es capaz de rizar el rizo a cada minuto que pasa. Y lo que ocurre es que acaba obnubilándole, aportándole diálogos, hechos y situaciones que se apelmazan y chocan entre sí aunque con evidente pericia no tanto narrativa sino de rica puesta en escena.
Y es que es verdad que su dirección artística es muy buena, con decorados y elementos interiores de primera, así como una fotografía rica en contrastes a cargo de Seamus McGarvey.
Y los intérpretes están entonados, aunque los personajes, que al comienzo del filme son pero que muy interesantes por los secretos que tienen y cómo van reaccionando (amén de los momentos de humor inteligente que hay: "las fronteras", por ejemplo), acaban por resultar algo repetitivos, aunque el del joven Lewis Pullman sí sorprende al final y da para más películas con su personaje, aunque...
Resumiendo, que sí, que no está mal, pero no tan lograda, ni mucho menos, como pretendía el bueno de Drew Goddard, demasiado ambicioso me temo.
Debería haber sido la cinta más fluida y con un ritmo constante y no dando tumbos, lo que hace que se haga larga (no por su larga duración sino porque, a pesar de ser amena cansa un poquito al respetable y casi estás deseando que finalice ya).

https://filmsencajatonta.blogspot.com
8
1 de octubre de 2018
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de clausura del Festival de San Sebastián en la que unos personajes se reúnen en un antiguo y misterioso hotel del que es mejor no desvelar ninguna trama ya que tiene muy buenos giros el magnífico guión de Drew Goddard, siendo esta su segunda película como director después de “La Cabaña del Bosque”.

Goddard que tiene una larga trayectoria como guionista con títulos tan importantes como “Marte” “Guerra mundial Z” o series como “Alias”,”Daredevil”,”Perdidos”o “Buffy” nos cuenta diversas historias como si fuera una obra teatral (como hizo Tarantino en “Los odiosos 8”) donde con mucho suspense y curiosidad vamos descubriendo a diversos personajes que no son quien dicen ser y que todos tienen algo que ocultar.

Se nota mucho amor por la cultura pop, con numerosas canciones y una buena banda sonora de Michael Giacchino, así como un espléndido decorado del hotel basado parece ser en el Cal Neva Resort and Casino que fue propiedad de Frank Sinatra.

Diferentes perspectivas de los personajes en diversos flashbacks dan muchos matices a los puntos de vista, lo que la convierten en un entretenimiento totalmente impredecible que a pesar de sus 140 minutos no se me hizo larga en ningún momento.

También ayuda el gran reparto un impresionante Jeff Bridges como siempre, Dakota Johnson, Cynthia Erivo, Jon Hamm y un Chris Hemsworth haciendo un papel de una especie de Charles Manson que por cierto estuvo en San Sebastián junto al director presentando la película.

Un gran film con muchas influencias al cine de los hermanos Coen que no le falta de nada.
Destino Arrakis.com
8
20 de noviembre de 2018
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drew Goddard, director de la sorprendente “La cabaña en el bosque”, guionista de series de televisión como “Buffy, cazavampiros” o “Lost”, y productor de títulos como “The Martian” o “Calle Cloverfield 10”, firma un thriller tan vistoso como decadente ambientado en una oscura época de los EUA, los años 60.

Un vendedor de aspiradoras, un sacerdote, una cantante de soul, una hippie y un conserje, personajes prototípicos que no son lo que aparentan, se disponen a pasar la noche en El Royale, un hotel situado en una especie de limbo, en la frontera entre California y Nevada, y que ha perdido la clase y el glamour de tiempos pasados.

De entrada, parece que empieza un thriller del tipo “Diez negritos”, pero en realidad nos encontramos ante una película de intriga y humor negro que claramente homenajea a Tarantino, sobre todo a “Los odiosos ocho” y “Reservoir Dogs”.

Ahora bien, a diferencia de Tarantino, Goddard se recrea más al hacer lucir la puesta en escena y no utiliza la música solo para acompañar y agilizar el metraje, sino también para aportar pausas y profundidad a ciertas escenas. Además, la inevitable comparación hace que echemos en falta el ingenio de Tarantino en los diálogos, aunque la interacción entre los personajes de Goddard es, eso sí, más verosímil.

La crítica al poder en un sentido amplio es, personalmente, lo que encuentro más conseguido de “Malos tiempos en El Royale”. En este lugar en plena naturaleza, en el lago Tahoe, se ven representados casi todos les estamentos yanquis: la política, la iglesia, los ladrones, los mafiosos, las minorías…, y las víctimas del sistema, que son las víctimas de la violencia, ya sea bélica, racial, machista o sectaria.

En definitiva, el director de “La cabaña en el bosque” cambia la fórmula y, en vez de ir in crescendo hacia una traca final para el recuerdo, esta vez va aumentando la tensión hasta llegar al ecuador del filme y a partir de ahí tan solo logra mantenerla. Quizá por ello no llega a convertirse en el peliculón que podría haber sido.

(Como curiosidad, el hotel en el que se inspira el de la película es el Cal-Neva Lodge & Casino, que perteneció a Frank Sinatra y que reunía a la crème de la crème de la política, las artes y las malas artes norteamericanas.)

www.cinequanon.cat
6
23 de noviembre de 2018
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor no saber demasiado de esta película (por desgracia el tráiler y alguna que otra imagen promocional desvelan más de la cuenta). Puede que se torne en una posible película de culto dentro de un tiempo. O tal vez quede en un alargado frenesí de diversión negra entretenida. Sea como sea, más películas de éstas en la cartelera no venían mal.

Los personajes y sus tramas son los conductores de la película. La trama en sí podría resumirse en un grupo de personas con diversos planes y secretos que convergen en un característico hotel. A partir de ahí, se suceden los giros. Sin ánimo de desvelar nada, mejor no crear muchos bandos pues es una película coral y todos los actores brillan por igual. Se halla dividida por pasajes a lo Tarantino con una pizca de los Cohen. John Hamm está muy divertido y Jeff Bridges da un recital sólo con la mirada. Dakota Johnson se aleja de la infame trilogía 'Grey' con sumo acierto y Cynthia Erivo es una de las grandes sorpresas de la película. Incluso Chris Hemsworth se quita de encima a su Thor gracias a una interpretación destinada a ser icónica en su carrera.

Puede no ser para todo tipo de público. Es cierto que la noté un tanto alargada y en su epílogo un tanto complaciente. Pero es ingenio, labranza y diversión aunados en una película de autor impulsada por un estudio. En tiempos comerciales actuales y de falta de riesgo es bastante de agradecer. Bastante recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para