Un hipster en la España vacía
2024 

4.1
2,345
Comedia
A Quique le encargan liderar la política de la 'España Vacía' en un pueblo de Teruel, pero no sabe ni por dónde empezar. Se enfrenta solo a un pueblo dispuesto a tomarle el pelo ante sus propuestas modernas y, por si fuera poco, pronto descubre que enviarle allí es un plan de su novia y del líder de su partido para poder estar juntos. Solo contará con su buena voluntad y con Lourdes, la camarera del bar, que quiere evitar que el pobre ... [+]
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues al final con ‘Un hipster en la España vacía’ te tiras sonriendo todo el metraje. En el mundo de la comedia, vivir continuamente sacando éxitos abrumadores como ‘Ocho apellidos vascos’ es altamente complejo; de hecho siempre digo que, para mí, lo más difícil que puede conseguir un artista es hacer reír a alguien. Conseguir la risa en el otro me parece algo muy complicado que, cinematográficamente hablando, se consigue en contadas ocasiones. Lo que sí tiene ‘Un hipster en la España vacía’ es una simpatía latente y muy poquitos complejos a la hora de contarnos una tierna historia de apego, alabanzas a la bondad de las personas y pequeños gags que, si bien no saldrán en los libros de historia de la comedia, si que funcionan en los instantes en los que se utilizan. Por así decirlo, la película te tiene sonriendo y en ocasiones te ríes; ni tan mal.
Quique es el típico personaje de ciudad que va con muchos sueños y muy poquita idea de su destino a un pueblo de la España vacía. Trabajar en una oficina siempre es más sencillo que sobre el campo, y nuestro protagonista se da cuenta de ello rápidamente. Le da vida un novato en esto de los largometrajes: Lalo Tenorio, que, si bien es cierto a veces se le ve un poco sobrepasado, cumple con su labor y nos deja a este hipster rural con el que disfrutamos. Macarena García y Paco León no tienen un extenso peso sobre la película, pero son dos artistas inmensos que bordan su papel. Pero las alabanzas aquí, con permiso de otros cuantos conocidos de nuestro cine, son para Berta Vázquez, quien da vida a Lourdes, la camarera del pueblo, y que está brillante, demostrando una vez más la inmensa actriz que es.
Al final cumple la película con uno de los requisitos principales: nos entretiene y divierte. La fotografía está ambientada en ese aspecto rural que la envuelve y nos lleva a disfrutar de los leves paseos por el pueblo, donde cada detalle para ver esa España vacía está perfectamente colocado. No pone de manifiesto de una manera bárbara este aspecto y problemática que es la España vaciada, más allá de cuatro leves apuntes que de vez en cuando se sueltan como perlas en su guion, pero si que sibilinamente está por decreto durante todo el metraje. Guion que, por cierto, está realizado por Daniel Castro y que nos lleva en volandas por la narrativa de la película perfectamente.
En definitiva, ‘Un hipster en la España vacía’ es una entretenida película que divierte, pone de manifiesto una seria problemática y que aunque no vaya a pasar a los anales de la historia cinematográfica española, sí que es lo suficientemente graciosa como para hacer pasar un rato de lo más agradable a todo aquel que le de una oportunidad.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
Quique es el típico personaje de ciudad que va con muchos sueños y muy poquita idea de su destino a un pueblo de la España vacía. Trabajar en una oficina siempre es más sencillo que sobre el campo, y nuestro protagonista se da cuenta de ello rápidamente. Le da vida un novato en esto de los largometrajes: Lalo Tenorio, que, si bien es cierto a veces se le ve un poco sobrepasado, cumple con su labor y nos deja a este hipster rural con el que disfrutamos. Macarena García y Paco León no tienen un extenso peso sobre la película, pero son dos artistas inmensos que bordan su papel. Pero las alabanzas aquí, con permiso de otros cuantos conocidos de nuestro cine, son para Berta Vázquez, quien da vida a Lourdes, la camarera del pueblo, y que está brillante, demostrando una vez más la inmensa actriz que es.
Al final cumple la película con uno de los requisitos principales: nos entretiene y divierte. La fotografía está ambientada en ese aspecto rural que la envuelve y nos lleva a disfrutar de los leves paseos por el pueblo, donde cada detalle para ver esa España vacía está perfectamente colocado. No pone de manifiesto de una manera bárbara este aspecto y problemática que es la España vaciada, más allá de cuatro leves apuntes que de vez en cuando se sueltan como perlas en su guion, pero si que sibilinamente está por decreto durante todo el metraje. Guion que, por cierto, está realizado por Daniel Castro y que nos lleva en volandas por la narrativa de la película perfectamente.
En definitiva, ‘Un hipster en la España vacía’ es una entretenida película que divierte, pone de manifiesto una seria problemática y que aunque no vaya a pasar a los anales de la historia cinematográfica española, sí que es lo suficientemente graciosa como para hacer pasar un rato de lo más agradable a todo aquel que le de una oportunidad.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
27 de marzo de 2024
27 de marzo de 2024
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos presenta la historia de Quique, un hombre urbano y moderno que se encuentra fuera de su elemento cuando es enviado a un remoto pueblo de Teruel para liderar la política local. A medida que intenta implementar sus ideas progresistas, se enfrenta al escepticismo y la burla de los lugareños, mientras lidia con sus propias luchas personales. La trama, aunque prometedora en su premisa, se desarrolla de manera predecible y carece de profundidad, dejando al espectador con la sensación de haber visto esta historia antes.
Bajo la dirección de Martínez-Lázaro, la película no logra destacar. La narrativa fluye de manera básica y predecible, sin explorar verdaderamente los temas subyacentes de la brecha rural-urbana que plantea. Si bien se intenta ofrecer momentos cómicos, estos resultan forzados y poco genuinos, sin lograr realmente conectar con el público.
Las actuaciones son tan flojas como la trama misma. Aunque el elenco cuenta con talentosos actores, las interpretaciones carecen de autenticidad y no logran transmitir la complejidad de los personajes.
En términos técnicos, la película no ofrece mucho que destacar. La cinematografía y el diseño de producción son básicos y no logran capturar la belleza de los paisajes rurales de Teruel. La banda sonora tampoco deja una impresión duradera, siendo más bien olvidable en comparación con otros aspectos técnicos de la película.
Lo más rescatable de la película es la idea de destacar la importancia de las zonas rurales y la necesidad de prestarles atención y recursos. Sin embargo, esta idea se pierde en medio de una ejecución mediocre y falta de originalidad.
Bajo la dirección de Martínez-Lázaro, la película no logra destacar. La narrativa fluye de manera básica y predecible, sin explorar verdaderamente los temas subyacentes de la brecha rural-urbana que plantea. Si bien se intenta ofrecer momentos cómicos, estos resultan forzados y poco genuinos, sin lograr realmente conectar con el público.
Las actuaciones son tan flojas como la trama misma. Aunque el elenco cuenta con talentosos actores, las interpretaciones carecen de autenticidad y no logran transmitir la complejidad de los personajes.
En términos técnicos, la película no ofrece mucho que destacar. La cinematografía y el diseño de producción son básicos y no logran capturar la belleza de los paisajes rurales de Teruel. La banda sonora tampoco deja una impresión duradera, siendo más bien olvidable en comparación con otros aspectos técnicos de la película.
Lo más rescatable de la película es la idea de destacar la importancia de las zonas rurales y la necesidad de prestarles atención y recursos. Sin embargo, esta idea se pierde en medio de una ejecución mediocre y falta de originalidad.
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente simpática en líneas generales, pero algo escasa desde el punto de vista estrictamente cinematográfico.
No, no voy a comparar este film con otros de Emilio Martínez-Lázazo, indudablemente mucho mejores que este, pero sí decir que el guion se podría haber pulido un poquito más.
No he leído el libro de Daniel Gascón, al que adapta, pero sí que supongo que habrá en él algo más de profundidad en los temas que trata.
La película se ve bien, no molesta y resulta entretenida. No aburre nada, pero es cierto que no emociona ni deja un gran recuerdo tras su visión. Mientras se ve se pasa el rato y ya está.
Y esto sería suficiente con una mera comedia del que no se tocaran temas importantes, pero es que se tocan: el problema de la España olvidada, de las nuevas tendencias ecológicas siempre en constante lucha con la evolución, los tejemanejes de los políticos, tanto rurales como de la capital, ese buenismo hacia el "pueblerino", a quien constantemente los de la ciudad tratan de cambiar su esencia, la paridad de los sexos...
Y se tocan con una ligereza que hace sonreír pero que dejan una sensación final de oportunidad perdida para haber hecho algo importante.
Y es que, en esencia y "modernizándola", en realidad es un claro y nada oculto homenaje, o así me lo ha parecido, a "La ciudad no es para mí", pero al revés.
Mejor los intérpretes veteranos que los más jóvenes, aunque Berta Vázquez está impecable.
Está bien, pero se le debería haber pedido a Martínez-Lázaro algo más.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
No, no voy a comparar este film con otros de Emilio Martínez-Lázazo, indudablemente mucho mejores que este, pero sí decir que el guion se podría haber pulido un poquito más.
No he leído el libro de Daniel Gascón, al que adapta, pero sí que supongo que habrá en él algo más de profundidad en los temas que trata.
La película se ve bien, no molesta y resulta entretenida. No aburre nada, pero es cierto que no emociona ni deja un gran recuerdo tras su visión. Mientras se ve se pasa el rato y ya está.
Y esto sería suficiente con una mera comedia del que no se tocaran temas importantes, pero es que se tocan: el problema de la España olvidada, de las nuevas tendencias ecológicas siempre en constante lucha con la evolución, los tejemanejes de los políticos, tanto rurales como de la capital, ese buenismo hacia el "pueblerino", a quien constantemente los de la ciudad tratan de cambiar su esencia, la paridad de los sexos...
Y se tocan con una ligereza que hace sonreír pero que dejan una sensación final de oportunidad perdida para haber hecho algo importante.
Y es que, en esencia y "modernizándola", en realidad es un claro y nada oculto homenaje, o así me lo ha parecido, a "La ciudad no es para mí", pero al revés.
Mejor los intérpretes veteranos que los más jóvenes, aunque Berta Vázquez está impecable.
Está bien, pero se le debería haber pedido a Martínez-Lázaro algo más.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
5 de marzo de 2024
5 de marzo de 2024
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el festival de cine de Málaga.
Comedia rural que no es comedia ni es rural.
Los que fuimos fieles seguidores de Emilio Martínez-Lázaro en los años 90 y principios del siglo XXI, vivimos cada nueva película suya como un posible reencuentro con aquellas peliculas de dicho cineasta, frescas, sensibles, punzantes, con sorna, generacionales, descubridoras de talento, entretenidas y divertidas.
Pues nuevamente, en esta ocasión tampoco pudo ser con esta nueva película.
El guión se desbarata a cada paso que da, quedándoselos cada vez más vacío, comedia que no funciona por ningún tinte ni abismo de ser gracioso, mas bien todo lo contrario.
Lo mejor de la película, la intención de la puesta en escena inicial.
Lo peor de la película, Lalo Tenorio, nuestro protagonista, un actor debutante o no conocido no aguanta la película en ningún momento.
No muy recomendable, por favor Don Emilio ¡vuelva!
Comedia rural que no es comedia ni es rural.
Los que fuimos fieles seguidores de Emilio Martínez-Lázaro en los años 90 y principios del siglo XXI, vivimos cada nueva película suya como un posible reencuentro con aquellas peliculas de dicho cineasta, frescas, sensibles, punzantes, con sorna, generacionales, descubridoras de talento, entretenidas y divertidas.
Pues nuevamente, en esta ocasión tampoco pudo ser con esta nueva película.
El guión se desbarata a cada paso que da, quedándoselos cada vez más vacío, comedia que no funciona por ningún tinte ni abismo de ser gracioso, mas bien todo lo contrario.
Lo mejor de la película, la intención de la puesta en escena inicial.
Lo peor de la película, Lalo Tenorio, nuestro protagonista, un actor debutante o no conocido no aguanta la película en ningún momento.
No muy recomendable, por favor Don Emilio ¡vuelva!
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un claro intento de crítica o mofa de las tontunadas que imperan hoy en día en nuestra sociedad, Emilio Martínez Lázaro traslada todas estas iniciativas al mundo rural de esta España que poco a poco se vacía de jóvenes para labrarse un futuro mejor en las ciudades.
A Quique le encomiendan la misión de llevar a un pueblo rural de Teruel propuestas modernas que ni de lejos encajan en la cabeza de los pocos habitantes del lugar. Todo parece ser una estrategia de su novia para ponerle los cuernos con el líder del partido con el que está liado. A pesar de las burlas de los lugareños, él se toma en serio su trabajo y comienza a intentar renovar las costumbres...
Sostenibilidad, reciclaje, paridad, micromachismos etc.. Son palabras poco oídas en el pueblo y que empiezan a causar ese choque cultural y de las tradiciones con el que el guionista Daniel Castro, basándose en el libro de Daniel Gascón, quiere esbozarnos una sonrisa a modo de crítica. Curiosamente, solamente le entiende al nuevo visitante una inmigrante de color que regenta el bar llamada Lourdes, interpretada por Berta Vásquez, que resulta ser lo mejor de la película.
Desde luego la elección del protagonista no podría haber sido peor, el soso de Lalo Tenorio con carisma cero interpreta a un Quique que en manos de otro actor podría haber cambiado el ritmo del film. En papeles divertidos tenemos al cura Manuel Manquiña, al alcalde Tito Valverde y al simpático Cosme, donde tenemos al gran Miguel Rellan. Por parte de los urbanitas de la ciudad está Paco León y Macarena García.
A veces funciona esta comedia romántica costumbrista que bien podría haber ido al cine y no a plataforma directamente. Se presentó en el pasado Festival de Málaga y ahora se estrena en Prime Video.
Destino Arrakis.com
A Quique le encomiendan la misión de llevar a un pueblo rural de Teruel propuestas modernas que ni de lejos encajan en la cabeza de los pocos habitantes del lugar. Todo parece ser una estrategia de su novia para ponerle los cuernos con el líder del partido con el que está liado. A pesar de las burlas de los lugareños, él se toma en serio su trabajo y comienza a intentar renovar las costumbres...
Sostenibilidad, reciclaje, paridad, micromachismos etc.. Son palabras poco oídas en el pueblo y que empiezan a causar ese choque cultural y de las tradiciones con el que el guionista Daniel Castro, basándose en el libro de Daniel Gascón, quiere esbozarnos una sonrisa a modo de crítica. Curiosamente, solamente le entiende al nuevo visitante una inmigrante de color que regenta el bar llamada Lourdes, interpretada por Berta Vásquez, que resulta ser lo mejor de la película.
Desde luego la elección del protagonista no podría haber sido peor, el soso de Lalo Tenorio con carisma cero interpreta a un Quique que en manos de otro actor podría haber cambiado el ritmo del film. En papeles divertidos tenemos al cura Manuel Manquiña, al alcalde Tito Valverde y al simpático Cosme, donde tenemos al gran Miguel Rellan. Por parte de los urbanitas de la ciudad está Paco León y Macarena García.
A veces funciona esta comedia romántica costumbrista que bien podría haber ido al cine y no a plataforma directamente. Se presentó en el pasado Festival de Málaga y ahora se estrena en Prime Video.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here