The Umbrella AcademySerie
2019 

Steve Blackman (Creador), Jeremy Slater (Creador) ...
6.6
10,537
Serie de TV. Fantástico. Acción
Serie de TV (2019-2024). 4 temporadas. 36 episodios. La vida de los miembros separados de una familia de superhéroes -Monocle, Spaceboy, Kraken, Rumor, Séance, Number Five, Horror y White Violin-, quienes trabajan juntos para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras se enfrentan juntos a numerosos conflictos debido a sus muy diferentes personalidades y habilidades. (FILMAFFINITY)
Estreno Temporada 4 (final): 8 agosto 2024.
Estreno Temporada 4 (final): 8 agosto 2024.
25 de marzo de 2019
25 de marzo de 2019
66 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica escrita en su día sobre la primera temporada]
The Umbrella Academy cuenta con una curiosa premisa que, sin dejar de ser entretenida, se desmorona cada vez más a cada capítulo que pasa. Es el alto nivel de producción el que sostiene el castillo de naipes, pero intentando apuntalar un guion y una puesta en escena que, por otra parte, parecen estorbarse entre sí.
La serie, a la hora de decidir qué contar y cómo contarlo, parece tan perdida como sus protagonistas. A veces te ponen Radiohead de fondo y parece haber ciertas pretensiones dramáticas, pero éstas no tardan en desentonar con la posterior escena de acción con música canallita que te incita a despreocuparte y dejarte llevar por la gamberrada.
Pero la mayor disonancia la encontramos en el guion y en esa aparente voluntad de sorprender al público a cada capítulo. Porque la serie dura diez capítulos, y eso son diez cliffhangers, y eso es mucha información que ocultar al espectador y, por extensión, a los protagonistas. Y al final son demasiados protagonistas divagando como pollo sin cabeza entre los flashbacks explicativos de una trama que, además de resultar previsible, puede acabar cargándose la suspensión de incredulidad de cualquiera.
The Umbrella Academy cuenta con una curiosa premisa que, sin dejar de ser entretenida, se desmorona cada vez más a cada capítulo que pasa. Es el alto nivel de producción el que sostiene el castillo de naipes, pero intentando apuntalar un guion y una puesta en escena que, por otra parte, parecen estorbarse entre sí.
La serie, a la hora de decidir qué contar y cómo contarlo, parece tan perdida como sus protagonistas. A veces te ponen Radiohead de fondo y parece haber ciertas pretensiones dramáticas, pero éstas no tardan en desentonar con la posterior escena de acción con música canallita que te incita a despreocuparte y dejarte llevar por la gamberrada.
Pero la mayor disonancia la encontramos en el guion y en esa aparente voluntad de sorprender al público a cada capítulo. Porque la serie dura diez capítulos, y eso son diez cliffhangers, y eso es mucha información que ocultar al espectador y, por extensión, a los protagonistas. Y al final son demasiados protagonistas divagando como pollo sin cabeza entre los flashbacks explicativos de una trama que, además de resultar previsible, puede acabar cargándose la suspensión de incredulidad de cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante ocho capítulos, el hilo conductor de la serie parte de la suposición de Número 5 de que el culpable del apocalipsis será el poseedor del famoso ojo protésico. Muy bien, pero... ¿de dónde sale esa conclusión exactamente? Y no es que Nº5 no tenga derecho a confundirse, pero se supone que es un tipo demasiado listo como para llegar a semejante hipótesis sin fundamento. Que más que hipótesis, parece una excusa barata para poner a los personajes a dar palos de ciego.
Al final Nº5 se da cuenta del error (que ya habíamos anticipado todos unos cuatro capítulos más atrás) y reformula su hipótesis: "nuestra hermana es la responsable". Una vez más, no se les ocurre plantearse que puedan ser precisamente ellos los que provoquen esa reacción en su hermana (como ya habíamos anticipado todos en el capítulo anterior).
Y otro señor súper listo que tampoco pudo hacer la hipótesis correcta es el padre de familia. El hombre llega a la conclusión de que sus hijos adoptivos serán los salvadores de la humanidad, pero que la única forma de reunirlos es suicidarse para que éstos asistan a su funeral. Ok, lo puedo comprar, pero... ¿por qué ocultarles deliberadamente toda la información que podría ser de utilidad? Una información que, para más inri, sería revelada igualmente por el mayormono de la mansión más adelante. Entonces, ¿de verdad era necesario ponerles las cosas tan difíciles en primer lugar? ¿No será, señor guionista, que quería usted meter en la historia más misterio del necesario? Es pregunta retórica.
Al final Nº5 se da cuenta del error (que ya habíamos anticipado todos unos cuatro capítulos más atrás) y reformula su hipótesis: "nuestra hermana es la responsable". Una vez más, no se les ocurre plantearse que puedan ser precisamente ellos los que provoquen esa reacción en su hermana (como ya habíamos anticipado todos en el capítulo anterior).
Y otro señor súper listo que tampoco pudo hacer la hipótesis correcta es el padre de familia. El hombre llega a la conclusión de que sus hijos adoptivos serán los salvadores de la humanidad, pero que la única forma de reunirlos es suicidarse para que éstos asistan a su funeral. Ok, lo puedo comprar, pero... ¿por qué ocultarles deliberadamente toda la información que podría ser de utilidad? Una información que, para más inri, sería revelada igualmente por el mayormono de la mansión más adelante. Entonces, ¿de verdad era necesario ponerles las cosas tan difíciles en primer lugar? ¿No será, señor guionista, que quería usted meter en la historia más misterio del necesario? Es pregunta retórica.
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me arrepienta de lo que voy a escribir, pero... me ha enganchado. Y no me he equivocado con la nota. Me ha enganchado porque me he tirado 3 temporadas esperando algo que no ha llegado. Pero la espera ha sido divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de personajes:
-Mujer negra defensora de los derechos de los negros en los años 60.
-Hombre gay y politoxicómano.
-Un asiático al cual le salen tentáculos de calamar del cuerpo (aleja ese estereotipo pervertido de tu mente).
-Un mexicano que hace cosas de mexicanos. Es decir, es muy bueno lanzando machetes.
-Un hombre adulto que está literalmente en el cuerpo de un niño.
-Elliot Page haciendo de Elliot Page con poderes. Y uno de sus poderes es cambiar de sexo/género/orientación sólo cortándose el pelo. Le cambia hasta la voz, oye.
-Un hombre-blanco-hetero el cual es el líder y ni él sabe por qué. Y que tiene genes de chimpancé para ser más hombre-blanco-hetero.
Ah, y además hacen cosas. Creo.
Esta vez lo has hecho perfecto Netflix, te felicito. Ni un sólo personaje sin estereotipar. Mejor no analizo lo conveniente de las elecciones porque...
Viene el argumento:
Un grupo de adultos que se comportan como adolescentes. Decir que son disfuncionales es quedarse corto. Una serie que consiste en unos hermanos que prefieren que el Mundo se destruya antes que hablar entre ellos. 3 veces. Unos "superheroes" que no quieren salvar el Mundo, que no salvan el Mundo, y que de hecho destruyen el Mundo en 3 ocasiones. La serie consiste en averiguar poco a poco en cómo van a escaparse de la hecatombe que ellos mismos provocan. ¿Qué narices quieres transmitir, Netflix?
La banda sonora no encaja en ninguna escena de acción hasta la 3ª temporada. Y cada temporada tiene exactamente el mismo argumento y método de resolución del mismo.
Actualización 3ª temporada:
Esto es un ser alienígena ancestral de vete-tú-a-saber-qué-dimensión que vivía felizmente con su mujer hasta que pum!, se muere la mujer. Entonces idea el plan más retorcido del Mundo para devolverle a la vida. Escoger a un bebé que represente a cada "minoría" estadounidense del siglo XXI, darles la peor educación posible y traumas infantiles para que llegado el momento destruyan el Mundo, tantas veces como sea necesario hasta que se percaten de que como el Universo se ha destruido, hay que crear otro y ¡bum!, aquí editar un poco los parámetros del siguiente Universo para que ella vuelva a la vida. Y les quitas los poderes. Por desagradecidos.
O eso creo. Es lo que he podido sacar en claro.
PD: No hablo de aspectos concretos de la serie porque no terminaría nunca.
PD2: Aún así me ha enganchado... Por favor no saquéis 4ª temporada, no quiero volver a hacer el ridículo de pasar horas esperando a que algo solucione mágicamente la serie.
-Mujer negra defensora de los derechos de los negros en los años 60.
-Hombre gay y politoxicómano.
-Un asiático al cual le salen tentáculos de calamar del cuerpo (aleja ese estereotipo pervertido de tu mente).
-Un mexicano que hace cosas de mexicanos. Es decir, es muy bueno lanzando machetes.
-Un hombre adulto que está literalmente en el cuerpo de un niño.
-Elliot Page haciendo de Elliot Page con poderes. Y uno de sus poderes es cambiar de sexo/género/orientación sólo cortándose el pelo. Le cambia hasta la voz, oye.
-Un hombre-blanco-hetero el cual es el líder y ni él sabe por qué. Y que tiene genes de chimpancé para ser más hombre-blanco-hetero.
Ah, y además hacen cosas. Creo.
Esta vez lo has hecho perfecto Netflix, te felicito. Ni un sólo personaje sin estereotipar. Mejor no analizo lo conveniente de las elecciones porque...
Viene el argumento:
Un grupo de adultos que se comportan como adolescentes. Decir que son disfuncionales es quedarse corto. Una serie que consiste en unos hermanos que prefieren que el Mundo se destruya antes que hablar entre ellos. 3 veces. Unos "superheroes" que no quieren salvar el Mundo, que no salvan el Mundo, y que de hecho destruyen el Mundo en 3 ocasiones. La serie consiste en averiguar poco a poco en cómo van a escaparse de la hecatombe que ellos mismos provocan. ¿Qué narices quieres transmitir, Netflix?
La banda sonora no encaja en ninguna escena de acción hasta la 3ª temporada. Y cada temporada tiene exactamente el mismo argumento y método de resolución del mismo.
Actualización 3ª temporada:
Esto es un ser alienígena ancestral de vete-tú-a-saber-qué-dimensión que vivía felizmente con su mujer hasta que pum!, se muere la mujer. Entonces idea el plan más retorcido del Mundo para devolverle a la vida. Escoger a un bebé que represente a cada "minoría" estadounidense del siglo XXI, darles la peor educación posible y traumas infantiles para que llegado el momento destruyan el Mundo, tantas veces como sea necesario hasta que se percaten de que como el Universo se ha destruido, hay que crear otro y ¡bum!, aquí editar un poco los parámetros del siguiente Universo para que ella vuelva a la vida. Y les quitas los poderes. Por desagradecidos.
O eso creo. Es lo que he podido sacar en claro.
PD: No hablo de aspectos concretos de la serie porque no terminaría nunca.
PD2: Aún así me ha enganchado... Por favor no saquéis 4ª temporada, no quiero volver a hacer el ridículo de pasar horas esperando a que algo solucione mágicamente la serie.
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico bodrio. Una serie de auténticos disparates sin pies ni cabeza. Unos descerebrados personajes que no razonan en ningún momento ni toman ninguna decisión pensada un minuto en el curso de la serie.
El comic está bastante bien, pero la serie hace aguas por todas partes. En la primera temporada sólo se salvan los dos matones, Hazel y Cha Cha que tienen cierta gracia, todo lo demás es un auténtico absurdo y un disparate continuo.
No se trata de una familia disfuncional, sino de una panda de tarados e inútiles, viendo a ver quién la hace más gorda. Todo es absolutamente ridículo y con muy poca gracia.
Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
El comic está bastante bien, pero la serie hace aguas por todas partes. En la primera temporada sólo se salvan los dos matones, Hazel y Cha Cha que tienen cierta gracia, todo lo demás es un auténtico absurdo y un disparate continuo.
No se trata de una familia disfuncional, sino de una panda de tarados e inútiles, viendo a ver quién la hace más gorda. Todo es absolutamente ridículo y con muy poca gracia.
Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final resulta que los causantes del apocalipsis son los tarados de los protagonistas que, en teoría tenían la misión de evitarlo. Esto no es así en el comic, porque allí los personajes son satíricos y no se pretende dar realismo a una serie de situaciones realmente absurdas y caricaturescas. El apocalipsis no se provoca en el comic por una serie de decisiones absurdas que toman los propios "héroes", cabreando sin motivo a la hermanita que posee los poderes de destrucción mundial.
La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
Al final de la primera temporada, estos idiotas, después de haber provocado el apocalipsis que habían intentado evitar (es un decir) todo el rato, no se les ocurre otra idea que retroceder en el tiempo, pero desgraciadamente, el apocalipsis va con ellos (ellos son en realidad el apocalipsis), y ya tenemos guión para una segunda temporada insufrible. Yo voy por el capítulo quinto y no sé si voy a poder aguantar hasta el final.
Además sólo faltaba la basura de lo políticamente correcto. No hay una sola relación de amistad en la serie entre personas del mismo sexo que no termine en relación sexual. En la primera temporada entre hombres y en la segunda entre mujeres. Netflix nos quiere convertir a todos en homosexuales, del género binario, trinario o plurimorfos... Me vuelvo a los grandes clásicos del cine. No soporto estas bobadas post modernas de ideología de género.
La serie, sin embargo intenta construir personajes simpáticos a los que no les da el mínimo coeficiente ni mental ni afectivo, y por tanto a mitad de la primera temporada ya te importa un pimiento todo lo que pase.
Al final de la primera temporada, estos idiotas, después de haber provocado el apocalipsis que habían intentado evitar (es un decir) todo el rato, no se les ocurre otra idea que retroceder en el tiempo, pero desgraciadamente, el apocalipsis va con ellos (ellos son en realidad el apocalipsis), y ya tenemos guión para una segunda temporada insufrible. Yo voy por el capítulo quinto y no sé si voy a poder aguantar hasta el final.
Además sólo faltaba la basura de lo políticamente correcto. No hay una sola relación de amistad en la serie entre personas del mismo sexo que no termine en relación sexual. En la primera temporada entre hombres y en la segunda entre mujeres. Netflix nos quiere convertir a todos en homosexuales, del género binario, trinario o plurimorfos... Me vuelvo a los grandes clásicos del cine. No soporto estas bobadas post modernas de ideología de género.
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que brilla sobre todo por el genial carisma de sus personajes, especial mención a los papeles de nº4, nº5 y los agentes Cha Cha y Hazel. Pero no se queda solo en sus fantásticos protagonistas, el guión y el ritmo son intensos y no decaen en ningún momento, no hay un capítulo aburrido. La trama está llena de giros y sorpresas que, si bien a veces son un tanto excesivas o previsibles, te mantienen inmerso y con ganas de más. De esta misma manera remata con un final quizás un tanto exagerado pero impactante y que te deja con unas ganas locas de la siguiente temporada.
16 de marzo de 2019
16 de marzo de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la primera temporada de The Umbrella Academy está bastante bien. He de reconocer que aunque la historia tardó en interesarme, porque en muchos sentidos es muy típica, a cambio me parece que tiene muy buenos personajes, con un trasfondo y un desarrollo muy bien llevados. Si juntamos a eso una buena puesta en escena, resulta una serie de superhéroes que cumple bastante bien, si bien es cierto que es más serie de investigación que serie de acción. Pero, en general, no es la mejor serie del mundo, pero si que resulta bastante entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here