Haz click aquí para copiar la URL

Cloud

Thriller. Drama. Acción Yoshii es un hombre que gana dinero mediante la reventa online mientras a su alrededor ocurren sucesos extraños que ponen su vida en riesgo. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de noviembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un punto a mitad de película un personaje dice "hace mucho que no hacía esto, voy a divertirme", y de repente estás viendo algo completamente distinto de la primera mitad de metraje. Una vez más, acudo a Kurosawa con ciertas expectativas y tengo que reajustarlas.

[Quiero usar la palabra "original" pero necesito matizar. Me remito a la escena de El sol del futuro de Moretti en la que el director visita un rodaje en el que se está grabando una escena de ejecución, y hay una reflexión sobre la noción de "reproducción": no se está grabando una ejecución sino la "reproducción" de lo que todos tenemos en la cabeza que es una ejecución (el ejecutado de rodillas, la pistola en la cabeza, las últimas palabras). En este sentido, ser original es evitar el cliché visual, de la frase hecha, del "what is going on" que se oye en todas las películas de terror, etc. Es usar la puesta en escena para presentar una mirada propia de algo que podemos haber visto mil veces. Por eso, el tiroteo que Kurosawa graba es uno de los más originales que he visto].

Una anotación sobre el "cambio de aires": películas como Pulse o Charisma, grabadas en el cambio de siglo, culminan con apocalipsis que generan estallidos de optimismo (es imposible olvidarse de ese "día más feliz de mi vida" con el que termina Kairo). Incluso Cure, haciendo una lectura generosa, termina con un renacimiento, un "despertar" del personaje. Pero Cloud acaba literalmente en la puerta del infierno (en una escena dentro del coche con un croma, marca de la casa, que es el mejor uso que jamás se ha hecho de este recurso). Y lo hace después de ofrecerte un arco que parece que concluirá en otro de estos renaceres, y que incluso se sumerge en la comedia.

La violencia en Cloud, como en Chime, carece de sentido. Cure la utiliza para hablar de otra cosa, Serpent's Path y Eyes of the Spider son historias de venganza con su propio camino, y en j-horror como Retribution o Séance hay un castigo proporcional. Pero en estas últimas no sigue más lógica que el puro desahogo, el impulso. También hay presente un elemento de paranoia o peligro inminente que alude a la violencia cotidiana, silenciosa. El cable de metal y el pasajero del autobús en Cloud no tienen resolución, pero resultan más perturbadores que los disparos.
7
29 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo thriller de Kiyoshi Kurosawa, sumerge al espectador en una narrativa inquietante donde el pasado siempre encuentra la manera de alcanzar al protagonista. En esta historia, Ryosuke Yoshii abandona su rutina diaria como trabajador de fábrica en Tokio para perseguir un sueño de independencia financiera en el campo. Sin embargo, los oscuros métodos que utilizó para construir su nuevo estilo de vida pronto se convierten en su peor enemigo, llevándolo a un enfrentamiento con las consecuencias de sus actos.

Kiyoshi Kurosawa, maestro en construir atmósferas opresivas, despliega una narrativa visual que mezcla los paisajes urbanos grises de Tokio con los entornos rurales aparentemente idílicos. Este contraste refuerza la tensión entre el deseo de Ryosuke de escapar de su antigua vida y las sombras de su pasado que lo persiguen.

Kurosawa maneja el suspense con su característico estilo lento y deliberado, manteniendo al espectador en un estado constante de expectativa. La dirección no solo captura los momentos de terror psicológico, sino que también construye un trasfondo emocional sólido. Cada escena está impregnada de simbolismo, desde los productos que Ryosuke revende hasta las interacciones sutiles que mantiene con su novia y las personas que planean su venganza.

El elenco ofrece interpretaciones convincentes, liderado por Masaki Suda, que da vida a Ryosuke Yoshii. Su capacidad para expresar el conflicto interno del personaje, atrapado entre la culpa y el miedo, da profundidad a la historia. La novia de Ryosuke, aporta una calma engañosa a la trama. Su personaje funciona como un ancla emocional, pero también como un reflejo de la vida tranquila que Ryosuke intenta construir.

Los miembros del grupo de personas engañadas que buscan venganza son especialmente memorables. En lugar de ser meros antagonistas, Kurosawa los retrata con humanidad, explorando sus propias motivaciones y el impacto que las acciones de Ryosuke tuvieron en sus vidas. Este enfoque enriquece la narrativa y añade capas de complejidad a los conflictos del filme.

Es un deleite visual, con una cinematografía que utiliza sombras y reflejos para simbolizar la dualidad del protagonista. Las transiciones entre la vida urbana y rural están cargadas de significado, mostrando cómo los problemas de Ryosuke lo siguen a donde quiera que vaya.

La edición mantiene un ritmo pausado pero constante, lo que permite que los personajes y las emociones se desarrollen de manera orgánica. Esto, combinado con los encuadres cuidadosamente compuestos, convierte a esta película en una experiencia inmersiva que atrapa al espectador desde el principio.

A través de una dirección magistral, actuaciones sólidas y un enfoque visual impactante, la película teje una historia que es tanto un retrato psicológico como un relato de suspense.

Aunque algunos espectadores podrían encontrar el ritmo un tanto lento, esta decisión narrativa permite que la trama se desarrolle con la intensidad necesaria para sumergirse en el mundo interior de Ryosuke y sus perseguidores.
6
11 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque se alarga un poco al final tampoco es de esas que resultan terriblemente tediosas y odiosas, se acepta bastante bien la duración total, pero es inevitable pensar en que hubiera sido mejor con 15 o 20 minutos menos de duración, la escena de la fabrica podía haberse recortado bastante.

La primera mitad, más distintiva, nos presenta a Ryosuke, un revendedor sospechoso que compra productos a bajo precio para luego revenderlos en su plataforma de venta online. Es un héroe que no debería gustar a los espectadores. Claramente busca el lucro y es demasiado inteligente como para no darse cuenta de que lo que hace es ilegal y perjudica a otros. Aun así, continúa.

Vive modestamente, compartiendo piso con su novia y trabajando en una fábrica, pero sueña con convertir la reventa en su actividad principal. Pronto empieza a recibir misteriosas amenazas, por lo que se ve obligado a mudarse, pero ese no será el fin de sus problemas.

La sensación de peligro, cuidadosamente mantenida durante la primera hora, es lo mejor de la película. Logra una sensación de terror convirtiendo lo mundano en amenazante y salpicando la vida cotidiana con incidentes escalofriantes.

Más adelante, la película se transforma en un thriller completamente diferente, uno que, si bien entretenido, no resulta demasiado convincente ni sorprendente. Básicamente, se convierte en una película menor que tira por la ventana la verosimilitud, aunque no lo suficiente como para que la veas por completo.

La exploración que la película hace del lado oscuro de internet es un aspecto cautivador. El mundo en línea representado en "Cloud" es un reino sombrío de anonimato y engaño, donde las personas pueden caer fácilmente en actividades peligrosas y moralmente cuestionables. La crítica de la película al potencial de manipulación y explotación de internet resuena con las inquietudes contemporáneas.

En cuanto a los defectos, el ritmo es irregular, con escenas que resultan excesivamente largas y otras apresuradas. Además, el cambio abrupto de thriller psicológico a una historia de venganza con acción en la segunda mitad puede resultar chocante para algunos espectadores.

Personalmente, sentí que prometía más de lo que finalmente cumplió.
4
13 de octubre de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kiyoshi Kurosawa, maestro del cine de suspense y terror japonés, nos sumerge una vez más en un thriller estrenado en el Festival de cine de Venecia y que hemos podido ver ahora en el Festival de Sitges.  Nos muestra los peligros de esta era digital en la que vivimos desencadenando una espiral de violencia en el mundo real.

Ryosuke es un especulador de productos de segunda mano que compra y revende en las redes sociales, obtiene grandes beneficios sin arriesgar mucho, sus grandes ganancias le convierten en blanco de gente que ha sido engañada con productos falsificados o comprándoselos a un precio bajísimo para luego inflarlos de manera muy abusiva. Su apodo y no saber su domicilio real hacen que su anonimato se conserve, pero todo se pondrá muy feo cuando en las redes sociales se publica su verdadero nombre y donde vive.

Comienza como un thriller de engaños y amenazas virtuales para convertirse en un film de acción y una carrera desesperada para sobrevivir de su protagonista. Ryosuke vive atrapado en su apartamento esperando ansiosamente que los objetos que va colocando a la venta se liquiden cuanto antes, su avaricia no tiene límites y no dudara en hacer lo que sea para sacarles el máximo partido.

Ese es el planteamiento del film, la codicia y la impunidad que te dan las redes sociales, donde el éxito rápido puede hacer de tu vida una persona rica o convertirse en un infierno.

El tercer acto se convierte en una idea loca y se va un poco de las manos, algo forzado con situaciones inverosímiles que no consigues entender demasiado. Sin embargo, dado que llevaba pocas expectativas después de ver "Serpent´s Paths" tengo que decir que me ha gustado más.
Destino Arrakis.com
3
25 de noviembre de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este 2024, "Cloud" es uno de los tres proyectos que Kiyoshi Kurosawa ha dirigido, junto con "Chime" y "Serpent’s Path", fenómeno que probablemente ha tenido consecuencias en el desarrollo de esta película.

Perteneciente al género del thriller, pero con matices dramáticos, ciertos momentos que rozan el terror y un final lleno de acción, el film conforma un conjunto de indecisión. A pesar de ello, sabe situar rápidamente al público en una atmósfera sugestiva e inicia en un planteamiento interesante con una crítica a la manera que tiene la sociedad capitalista de abducir a quienes dependen de ella.

El protagonista, Yoshii Ryosuke, decide voluntariamente salir de esa rueda mercantilista que gira incansable, y dedicarse de la compraventa, aun sabiendo que su negocio no es trigo limpio. A medida que se suman minutos en el metraje, da la sensación de que el rumbo establecido que quiere tomar Kurosawa no es evidente. Lo comprobamos cuando la inacción de la primera mitad se convierte en puro movimiento en la segunda mitad y se distorsiona en un baile de profunda teatralidad. A parte de ser extremista con su odio injustificado al personaje principal, tira de lo excesivo y te hace replantear si un timador que se dedica a la reventa merece morir siendo torturado. Otro efecto colateral de dicho problema, que condiciona directamente a Ryosuke, es difuminar el rol entre la figura del villano y del protagonista, lo que ocasiona que el espectador no consiga identificarse con él.

En resumidas cuentas, la fotografía, la dirección de arte y la particular forma que tiene Kiyoshi Kurosawa de confeccionar escenarios, son sin duda los elementos más admirables de la propuesta, junto a la denuncia que desprende el argumento. No obstante, la falta de rumbo fijo y la decadencia de la trama a medida que evoluciona, son piezas que sitúan el resultado en la mediocridad.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para