La carnada
6.8
1,283
Thriller. Drama
Tres jóvenes amigos parisinos, fascinados con el lujo y el dinero, planean asaltar a dos hombres ricos que forman parte de la lista de amistades de la guapa Nathalie, que se ofrecerá como cebo/carnaza para engatusar a sus admiradores y robar su dinero. Pero el plan se volverá mucho más sangriento de lo esperado... Film basado en un suceso ocurrido en Francia en 1984. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi, robar a alguien e irme a vivir a Estados Unidos no me parece tan difícil. No tengo nada que perder. He visto suficientes películas americanas. Me sobra impotencia frente a una sociedad que me ha dejado huérfano de valores. Ahí va mi último billete.
Si tengo que utilizar a mi chica para hacerlo no me importa, ella tiene toda una agenda llena de ricachones, con eso bastará. Ella me quiere lo suficiente para que funcione. Le gusta el lujo, como a mi. Hay que pensar a lo grande.
El fin lo merece. No tardaré en tener una cadena de tiendas en América y vivir sin preocupaciones. He visto a Al Pacino en Scarface. Toni Montana, él si que se lo montó de puta madre. Me gustaría ser cómo él. Eso sería la hostia. Será un juego de niños. Ya no me puedo permitir vivir siendo un ni-ni. La sociedad me ha empujado a hacer esto. No tengo alternativa. Tampoco voy a reflexionar mucho en lo que hago, me la suda. Si alguien se pone en mi camino, lo mataré. ¡Bang! Matar no es difícil, lo puede hacer cualquiera. Sólo quiero salir de aquí y vivir un sueño.
Si tengo que utilizar a mi chica para hacerlo no me importa, ella tiene toda una agenda llena de ricachones, con eso bastará. Ella me quiere lo suficiente para que funcione. Le gusta el lujo, como a mi. Hay que pensar a lo grande.
El fin lo merece. No tardaré en tener una cadena de tiendas en América y vivir sin preocupaciones. He visto a Al Pacino en Scarface. Toni Montana, él si que se lo montó de puta madre. Me gustaría ser cómo él. Eso sería la hostia. Será un juego de niños. Ya no me puedo permitir vivir siendo un ni-ni. La sociedad me ha empujado a hacer esto. No tengo alternativa. Tampoco voy a reflexionar mucho en lo que hago, me la suda. Si alguien se pone en mi camino, lo mataré. ¡Bang! Matar no es difícil, lo puede hacer cualquiera. Sólo quiero salir de aquí y vivir un sueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fue duro matar a aquel judío, pero lo volvería a hacer. La zorra de mi novia me delató. Yo hubiera hecho lo mismo. Mereció la pena intentarlo.
1 de julio de 2011
1 de julio de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi hace varios años. A diferencia del otro usuario que la comenta, el film me llegó bastante en su momento.
La historia que se cuenta da a pensar que se trata de un thriller o de un policial. Si bien tiene elementos en esa línea, no es un típico film de dichos géneros. Dado esto, si es eso lo que buscan encontrar en pantalla, puede que no sea ‘su’ película.
En su lugar, ¿qué es lo que me atrajo? Por sobre todo, el descubrir y conocer los personajes, su forma de pensar, aquí jóvenes en principio no tan diferentes a nosotros que no obstante son capaces de cometer actos atroces, como ser asesinatos a sangre fría a gente común, por cumplir un deseo. Creo en ese sentido que las caracterizaciones son muy buenas, con matices, pero por sobre todo muy creíbles.
Por otra parte, recuerdo que la película me generó por momentos tensión, supongo que sobre todo por la misma historia que se cuenta.
Sin ser lo mismo, veo puntos en común con el film ‘Funny games’ de Michael Haneke, por si les sirve alguna referencia.
Esta película me motivó a ver otras películas de Tavernier, de quien también recomendaría –aunque son muy distintas- ‘Hoy empieza todo’.
La historia que se cuenta da a pensar que se trata de un thriller o de un policial. Si bien tiene elementos en esa línea, no es un típico film de dichos géneros. Dado esto, si es eso lo que buscan encontrar en pantalla, puede que no sea ‘su’ película.
En su lugar, ¿qué es lo que me atrajo? Por sobre todo, el descubrir y conocer los personajes, su forma de pensar, aquí jóvenes en principio no tan diferentes a nosotros que no obstante son capaces de cometer actos atroces, como ser asesinatos a sangre fría a gente común, por cumplir un deseo. Creo en ese sentido que las caracterizaciones son muy buenas, con matices, pero por sobre todo muy creíbles.
Por otra parte, recuerdo que la película me generó por momentos tensión, supongo que sobre todo por la misma historia que se cuenta.
Sin ser lo mismo, veo puntos en común con el film ‘Funny games’ de Michael Haneke, por si les sirve alguna referencia.
Esta película me motivó a ver otras películas de Tavernier, de quien también recomendaría –aunque son muy distintas- ‘Hoy empieza todo’.
2 de julio de 2014
2 de julio de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta buena cristalización cinematográfica de Tavernier sobre una sangrienta crónica social que tuvo lugar en 1984, en Francia, nos conduce de manera inmediata a la reflexión del porqué suceden estas cosas y a mí, que estoy voluntariamente distorsionado por el cine, la búsqueda de la respuesta me lleva a otra película en la que un hombre entre loco y sabio decía algo así como: "... entrenamos a estos chicos para matar, pero nos escandaliza que escriban joder en el fuselaje de sus aviones". Ese hombre, ya lo sabéis, era el renegado coronel Kurtz (Marlon Brando).
A lo que os quiero llevar, sufridos lectores, en el caso que nos ocupa, es a una supuesta explicación que dé cuerpo a un desencadenante tan catastrófico como el de "La carnaza", que suele estar arropado por un "yo no he sido" cuando se le pregunta a la sociedad.
Precisamente, lo que es terrible en la escenificación del gran realizador francés, es el hecho de que los protagonistas no son tarados o psicópatas, son jóvenes normales producto de una sociedad consumista e insolidaria y con unos principios basados en el "tanto tienes tanto vales" que les hemos tatuado en el alma, a través de la publicidad y los mensajes políticos de las últimas décadas. ¿Cómo recuperar el terreno perdido? ¿Cómo inocularles unos valores que combatan estos feroces virus capitalistas? ¿Cómo reconvertir a quienes han incorporado a su ADN la insensibilidad como arma defensiva?
Puede resultar grandilocuente, e incluso pretencioso, mi discursete pero cuando algo te queda sin palabras te pones a buscarlas aunque sea empuñando picos y palas.
A lo que os quiero llevar, sufridos lectores, en el caso que nos ocupa, es a una supuesta explicación que dé cuerpo a un desencadenante tan catastrófico como el de "La carnaza", que suele estar arropado por un "yo no he sido" cuando se le pregunta a la sociedad.
Precisamente, lo que es terrible en la escenificación del gran realizador francés, es el hecho de que los protagonistas no son tarados o psicópatas, son jóvenes normales producto de una sociedad consumista e insolidaria y con unos principios basados en el "tanto tienes tanto vales" que les hemos tatuado en el alma, a través de la publicidad y los mensajes políticos de las últimas décadas. ¿Cómo recuperar el terreno perdido? ¿Cómo inocularles unos valores que combatan estos feroces virus capitalistas? ¿Cómo reconvertir a quienes han incorporado a su ADN la insensibilidad como arma defensiva?
Puede resultar grandilocuente, e incluso pretencioso, mi discursete pero cuando algo te queda sin palabras te pones a buscarlas aunque sea empuñando picos y palas.
15 de octubre de 2020
15 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres personajes una niña pija, malcriada, que va de autosuficiente.
Un niño pijo, sabelotodo, que ni lleva a su novieta, a cenar con su gran padre. Por avergonzarse de él, tal vez. Un príncipe dice, es mi padre. Curiosamente, ningún padre de los 3 desdichados protagonistas salen. Padres ausentes. La madre de la pija de 18 años. Obsesionada por las dietas y mantenerse joven, es la única que aparece en escena. Divorciada, claro.
El tercero en discordia, el carabina. Bruno. Se supone que ha tenido una infancia más ruda.
Nos muestra de forma cruda, descarnada, los sueños, ambiciones, lo duro que es montárselo, no ya sobrevivir. En una ciudad salvaje y mega pija, como la ciudad de la luz.
La fuerza de la historia radica en los defectos y cualidades de estos 3 personajes. Son humanos y erráticos con sueños y desventuras, etc. Narrada a un ritmo trepidante.
Aunque algunas transiciones son un tanto lentas. El ritmo general es notable.
El París de los grandes sueños. Una de las ciudades más caras y prohibitivas del mundo. Eso sí, con mucho cache todavía.
Ni mucho menos, es la obra maestra de Tavernier. Como pregoniza uno de los críticos profesionales de esta página. Si, un filme valiente, notable y que deja un regusto de diversos sabores al acabar de verla.
No es poco, para el cine que se hacía a finales de los 90'. En la vieja Europa.
Un niño pijo, sabelotodo, que ni lleva a su novieta, a cenar con su gran padre. Por avergonzarse de él, tal vez. Un príncipe dice, es mi padre. Curiosamente, ningún padre de los 3 desdichados protagonistas salen. Padres ausentes. La madre de la pija de 18 años. Obsesionada por las dietas y mantenerse joven, es la única que aparece en escena. Divorciada, claro.
El tercero en discordia, el carabina. Bruno. Se supone que ha tenido una infancia más ruda.
Nos muestra de forma cruda, descarnada, los sueños, ambiciones, lo duro que es montárselo, no ya sobrevivir. En una ciudad salvaje y mega pija, como la ciudad de la luz.
La fuerza de la historia radica en los defectos y cualidades de estos 3 personajes. Son humanos y erráticos con sueños y desventuras, etc. Narrada a un ritmo trepidante.
Aunque algunas transiciones son un tanto lentas. El ritmo general es notable.
El París de los grandes sueños. Una de las ciudades más caras y prohibitivas del mundo. Eso sí, con mucho cache todavía.
Ni mucho menos, es la obra maestra de Tavernier. Como pregoniza uno de los críticos profesionales de esta página. Si, un filme valiente, notable y que deja un regusto de diversos sabores al acabar de verla.
No es poco, para el cine que se hacía a finales de los 90'. En la vieja Europa.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no soy muy de Tavernier y, mucho menos en cuanto a sus películas de intriga o thriller.
Sus películas son bastante pobres, hieráticas y anticlimáticas.
Para mí, quitando "Hoy empieza todo", poco o nada interesante encuentro en su filmografía.
En este caso que nos ocupa, se trata de una versión francesa más urbana del cine quinqui español: cine social, cercano al docudrama, sobre jóvenes delincuentes "Nini" (que no generan ni oficio, ni beneficio).
Con una falta de ritmo asombrosa, carece de clímax, tensión y, apenas cumple con las expectativas a nivel dramático y de desarrollo de los personajes; la banda sonora es de un gusto deplorable y los diálogos absurdos dan vergüenza ajena (algunos verán un acierto en ello, pues demuestra la falta de rigor y de escrúpulos de estos críos y su superficialidad e inmoralidad).
Tan pobre como el cine quinqui, pero sin drogas, ni suburbios.
Algunos hablan de una cercanía con "Funny Games" y, a mi me da la risa.
Preciosa protagonista Marie Gillain que es lo mejor de esta pobre película de chavales gandules, que viven a expensas de sus padres o haciendo de meretrices, asesinos facinerosos que carecen de moral y racionalidad.
¿Y esto ganó el Oso de Oro en Berlín?
Sus películas son bastante pobres, hieráticas y anticlimáticas.
Para mí, quitando "Hoy empieza todo", poco o nada interesante encuentro en su filmografía.
En este caso que nos ocupa, se trata de una versión francesa más urbana del cine quinqui español: cine social, cercano al docudrama, sobre jóvenes delincuentes "Nini" (que no generan ni oficio, ni beneficio).
Con una falta de ritmo asombrosa, carece de clímax, tensión y, apenas cumple con las expectativas a nivel dramático y de desarrollo de los personajes; la banda sonora es de un gusto deplorable y los diálogos absurdos dan vergüenza ajena (algunos verán un acierto en ello, pues demuestra la falta de rigor y de escrúpulos de estos críos y su superficialidad e inmoralidad).
Tan pobre como el cine quinqui, pero sin drogas, ni suburbios.
Algunos hablan de una cercanía con "Funny Games" y, a mi me da la risa.
Preciosa protagonista Marie Gillain que es lo mejor de esta pobre película de chavales gandules, que viven a expensas de sus padres o haciendo de meretrices, asesinos facinerosos que carecen de moral y racionalidad.
¿Y esto ganó el Oso de Oro en Berlín?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here