Heathers: Escuela de jóvenes asesinosSerie
2018 

Jason A. Micallef (Creador), Kate Dennis ...
5.5
288
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2018). 1 temporada. 10 episodios. Basada en el título cinematográfico de culto de los 80, la serie conserva la esencia de comedia adolescente ácida y oscura, pero ambientada en la actualidad. La protagonista, Veronica Sawyer, tendrá que enfrentarse a un grupo de Heathers diferente pero igual de cruel. Quien lleva la iniciativa en este grupo es la despiadada víctima de la moda Heather Chandler, secundada por Heather Duke y ... [+]
15 de julio de 2018
15 de julio de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente, inteligente y necesaria, plantea una realidad social muy actual, en la que los derechos de las minorías son utilizados de forma totalitaria por quienes los ostentan para ejercer el poder absoluto de lo que se debe hacer, decir o publicar. Refleja una sociedad hipócrita en la que lo políticamente correcto rige las vidas de la gente, una sociedad en donde vale más el postureo en instagram que sacar un sobresaliente de media, y para denunciarlo plantea unos diálogos mordaces y unas situaciones y escenas tremendamente inteligentes que denuncian constantemente el tipo de sociedad que estamos creando.
Por lo que veo ya hay mucha crítica en contra y hasta voces, seguro que grandes defensores la libertad de expresión, que ya plantean su boicot y piden abiertamente que se cancele. Yo recomiendo a todo el mundo que la vea, analizando la sociedad en la que nos movemos y hacia la que nos encaminamos, pero desde un punto de vista objetivo, examinando cada personaje, cada diálogo, cada situación. Todo en la serie tiene un trasfondo de crítica social mordaz e inteligente aderezada con unos toques de comedia negra. A mi me ha gustado y mucho. 8.5/10
Por lo que veo ya hay mucha crítica en contra y hasta voces, seguro que grandes defensores la libertad de expresión, que ya plantean su boicot y piden abiertamente que se cancele. Yo recomiendo a todo el mundo que la vea, analizando la sociedad en la que nos movemos y hacia la que nos encaminamos, pero desde un punto de vista objetivo, examinando cada personaje, cada diálogo, cada situación. Todo en la serie tiene un trasfondo de crítica social mordaz e inteligente aderezada con unos toques de comedia negra. A mi me ha gustado y mucho. 8.5/10
19 de julio de 2018
19 de julio de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás me he venido un poco arriba con la nota y voy a ser sincera, le he puesto el notable no tanto por sus valores técnicos o narrativos como por su valor simbólico, para contrarrestar la avalancha de críticas que la tildan de ultraderechista, supremacista o peligrosa.
La impopularidad del reboot de Heathers ha sido tal que en EEUU la serie ha sido cancelada antes incluso de estrenarse. Esto es un fracaso para la sociedad en general pero un éxito para sus creadores, en el desafío que suponía rehacer una de las películas más icónicas de la historia del cine teen. La cinta de los 80 se burlaba de los clichés de la época, en la era John Hughes, rompiendo tabúes. Tampoco fue demasiado popular en su estreno (como ha explicado recintemente su creador y guionista, Daniel Waters) y convertida en película de culto más tarde. La serie recupera el espíritu de la película en la que se basa y la actualiza con increíble atino, tanto que ha conseguido molestar a todo el mundo y eso es un triunfo indiscutible.
Heahers 2018, como se ha bautizado en internet a esta criatura, se burla con fiereza de la generación babyboomer, el neoliberalismo, la industria de las armas en EEUU o el heteropatriarcado. Pero también de las políticas de identidad y los social justice warriors. Burlarse de la derecha es fácil (y necesario, especialmente en estos tiempos que corren). Pero burlarse de la izquierda a veces no lo es tanto, y aquí es donde la serie ha sido valiente. Esto es lo que hay. Las críticas, especialmente las de una película como esta, se pueden asumir con humor o se pueden recibir con un boicot pidiendo censura.
En cualquier caso, tomarse en serio o de forma literal cualquier cosa que digan los personajes de esta ficción es de una ridiculez preocupante. Heathers es una hipérbole, una gamberrada de manual. Veo a mucha gente preocupada por que las vulnerables mentes de la muchachada actual sean infectadas por los comportamientos de los protagonistas de la serie (que son un par de asesinos sociópatas con los que el espectador fácilmente empatiza, claro). Esta afirmación es como decir que Tarantino fomenta la violencia o que los videojuegos son los responsables de los tiroteos escolares; asumir que los adolescentes son imbéciles y no saben discernir lo que es una sátira de lo que no es, además, un insulto a toda una generación que, sí, tiene sus luces y sus sombras, pero como todas las demás.
Solo me resta decir relax, take it easy, compraos un granizado y echad un rato viendo Heathers y riéndoos de lo surrealista que es este mundo loco en el que vivimos.
La impopularidad del reboot de Heathers ha sido tal que en EEUU la serie ha sido cancelada antes incluso de estrenarse. Esto es un fracaso para la sociedad en general pero un éxito para sus creadores, en el desafío que suponía rehacer una de las películas más icónicas de la historia del cine teen. La cinta de los 80 se burlaba de los clichés de la época, en la era John Hughes, rompiendo tabúes. Tampoco fue demasiado popular en su estreno (como ha explicado recintemente su creador y guionista, Daniel Waters) y convertida en película de culto más tarde. La serie recupera el espíritu de la película en la que se basa y la actualiza con increíble atino, tanto que ha conseguido molestar a todo el mundo y eso es un triunfo indiscutible.
Heahers 2018, como se ha bautizado en internet a esta criatura, se burla con fiereza de la generación babyboomer, el neoliberalismo, la industria de las armas en EEUU o el heteropatriarcado. Pero también de las políticas de identidad y los social justice warriors. Burlarse de la derecha es fácil (y necesario, especialmente en estos tiempos que corren). Pero burlarse de la izquierda a veces no lo es tanto, y aquí es donde la serie ha sido valiente. Esto es lo que hay. Las críticas, especialmente las de una película como esta, se pueden asumir con humor o se pueden recibir con un boicot pidiendo censura.
En cualquier caso, tomarse en serio o de forma literal cualquier cosa que digan los personajes de esta ficción es de una ridiculez preocupante. Heathers es una hipérbole, una gamberrada de manual. Veo a mucha gente preocupada por que las vulnerables mentes de la muchachada actual sean infectadas por los comportamientos de los protagonistas de la serie (que son un par de asesinos sociópatas con los que el espectador fácilmente empatiza, claro). Esta afirmación es como decir que Tarantino fomenta la violencia o que los videojuegos son los responsables de los tiroteos escolares; asumir que los adolescentes son imbéciles y no saben discernir lo que es una sátira de lo que no es, además, un insulto a toda una generación que, sí, tiene sus luces y sus sombras, pero como todas las demás.
Solo me resta decir relax, take it easy, compraos un granizado y echad un rato viendo Heathers y riéndoos de lo surrealista que es este mundo loco en el que vivimos.
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie basada en una película ochentera de culto teen... Parecía una buena idea. (Olvidémonos de la peli.) Vi el primer capítulo y me tiró para atrás de todas todas... "¡Qué ascazo!" pensé. Pasado el calor del momento me paré a pensar lo exagerada y gilipollamente real que es en su defecto y forma.
(Así que la retomé hasta el final. Y sin hacer spoilers diré que...)
HEATHERS es una serie en la que lo más importante por encima de todas las cosas es "ser alguien" o "ser más que los demás". Es una serie basada en una sociedad alienada repleta de malas personas: de gentuza de todas las calañas, prepotentes, altivas, envidiosas, maricas malas, pedorras, exageradas, acomplejadas, vengativas, arpías, histriónicas, pretenciosas, estigmatizadas y un larguísimo etcétera.... Hasta los buenos son "malos venidos a menos", gente mediocre y mindundi o incluso antiguos abusones que sostienen a sus nuevos y atípicos opresores como buen cuñao/pringao. La mayor parte del cast son adolescentes, pero viendo el comportamientos del grupo de adultos (padres y profesores) casi se puede entender como todo ha llegado a ese punto tan extremo. Y como no, los protagonistas principales no podían ser otra cosa que unos psicópatas llevados a calidad de asesinos por una contradictoria pero "lógica" sociopatía galopante.
Una serie muy joven, fresca y actual, llena de gente actual... de gente "guay" del momento
...y una crítica feroz a los peligros de (en lo que se está convirtiendo poco a poco) la sociedad actual.
(Así que la retomé hasta el final. Y sin hacer spoilers diré que...)
HEATHERS es una serie en la que lo más importante por encima de todas las cosas es "ser alguien" o "ser más que los demás". Es una serie basada en una sociedad alienada repleta de malas personas: de gentuza de todas las calañas, prepotentes, altivas, envidiosas, maricas malas, pedorras, exageradas, acomplejadas, vengativas, arpías, histriónicas, pretenciosas, estigmatizadas y un larguísimo etcétera.... Hasta los buenos son "malos venidos a menos", gente mediocre y mindundi o incluso antiguos abusones que sostienen a sus nuevos y atípicos opresores como buen cuñao/pringao. La mayor parte del cast son adolescentes, pero viendo el comportamientos del grupo de adultos (padres y profesores) casi se puede entender como todo ha llegado a ese punto tan extremo. Y como no, los protagonistas principales no podían ser otra cosa que unos psicópatas llevados a calidad de asesinos por una contradictoria pero "lógica" sociopatía galopante.
Una serie muy joven, fresca y actual, llena de gente actual... de gente "guay" del momento
...y una crítica feroz a los peligros de (en lo que se está convirtiendo poco a poco) la sociedad actual.
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comparar esta serie con la cinta original. Creo que tiene fuerza por sí sola y que era necesaria. Diez capítulos que te meriendas en un par de días. Una estética colorida. Un vestuario y unos protagonistas de lo más pretenciosos que aparecen desde el primer minuto pisando fuerte. Muy del estilo "Ryan Murphy" en la poco y no entiendo el por qué, aclamada "Scream Queens" con sus Chanels y su humor ácido y negro. Sinceramente estaba deseando que llegase algo del estilo y con la fuerza suficiente para pasar un buen rato sin aburrirme con las tristes historias que se cuentan últimamente, además de repetirse una y otra vez.
Increíble la fuerza que desprende su actriz principal, que lo siento, pero no es Verónica (Grace Victoria Cox), una desconocida que por cierto lo hace muy bien, pero que desgraciadamente es engullida por la principal Heather (Melanie Field) que tiene una gran personalidad, no solo en su papel, sino lo que se ve detrás de la pantalla. Es la que más me ha impactado y la que más me ha gustado. Ya soy fan de esta actriz también desconocida. Y alguien que también ha destacado en segundo lugar antes que Verónica es Brendan Scannell, otra Heather. Él también tiene un papel muy sólido. Sin estos dos actores estoy segura de que la serie no hubiera tenido nada que hacer. El papel de Cox, a pesar de que es supuestamente el principal me parece mucho más flojo, con poca personalidad o todavía en desarrollo (supongo que si hay más temporadas su papel se irá perfilando más), pero por el momento parece que tienen más clara su identidad los mencionados anteriormente.
Por otro lado la banda sonora es todo un acierto a lo largo de los capítulos.
El guion es brillante y solo comparable al maestro Murphy.
Entiendo que este tipo de series o películas no sean del gusto de la mayoría por el tipo de humor, el conjunto de personajes o simplemente por la variedad de temas y denuncias que toca. Desde luego yo, la recomiendo. Espero que lo que he leído en distintas páginas sea cierto y tengamos alguna temporada más al estilo "Scream Queens" o "American Horror Story" y volvamos a ver a todo el elenco pero en situaciones y registros distintos.
Un placer haber descubierto esta pequeña obra de arte.
Increíble la fuerza que desprende su actriz principal, que lo siento, pero no es Verónica (Grace Victoria Cox), una desconocida que por cierto lo hace muy bien, pero que desgraciadamente es engullida por la principal Heather (Melanie Field) que tiene una gran personalidad, no solo en su papel, sino lo que se ve detrás de la pantalla. Es la que más me ha impactado y la que más me ha gustado. Ya soy fan de esta actriz también desconocida. Y alguien que también ha destacado en segundo lugar antes que Verónica es Brendan Scannell, otra Heather. Él también tiene un papel muy sólido. Sin estos dos actores estoy segura de que la serie no hubiera tenido nada que hacer. El papel de Cox, a pesar de que es supuestamente el principal me parece mucho más flojo, con poca personalidad o todavía en desarrollo (supongo que si hay más temporadas su papel se irá perfilando más), pero por el momento parece que tienen más clara su identidad los mencionados anteriormente.
Por otro lado la banda sonora es todo un acierto a lo largo de los capítulos.
El guion es brillante y solo comparable al maestro Murphy.
Entiendo que este tipo de series o películas no sean del gusto de la mayoría por el tipo de humor, el conjunto de personajes o simplemente por la variedad de temas y denuncias que toca. Desde luego yo, la recomiendo. Espero que lo que he leído en distintas páginas sea cierto y tengamos alguna temporada más al estilo "Scream Queens" o "American Horror Story" y volvamos a ver a todo el elenco pero en situaciones y registros distintos.
Un placer haber descubierto esta pequeña obra de arte.
4 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha modernizado mucho en estos treinta años, diferenciándose de la película de 1,988 con idéntico título. Muy inclusiva con gays, obesas y otras minorías; y al tiempo, desea ser muy salvaje, recuperando una época donde verdaderamente existía libertad para mostrar los propios intereses sin sentirse obligados a practicar "lo políticamente correcto"
Entiendo que fuera cancelada tras la primera temporada. La fuerza se la dan las interpretaciones, pero sus personajes actuales formaban partede una especie de parodia en los tiempos Woke, por su extremismo e incluso por su fanatismo, convencidos de tener el monopolio de la verdad, de la justicia y lo correcto.
Existe mucho de ello en la serie, con un enmascaramiento capturado de la película original, pero alejado en su esencia. Bajo mi criterio, aprueba por los pelos.
Entiendo que fuera cancelada tras la primera temporada. La fuerza se la dan las interpretaciones, pero sus personajes actuales formaban partede una especie de parodia en los tiempos Woke, por su extremismo e incluso por su fanatismo, convencidos de tener el monopolio de la verdad, de la justicia y lo correcto.
Existe mucho de ello en la serie, con un enmascaramiento capturado de la película original, pero alejado en su esencia. Bajo mi criterio, aprueba por los pelos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here