Haz click aquí para copiar la URL

Perseguidos por el destino

Drama. Thriller. Romance Narra la turbulenta historia de amor entre Gigi, un gángster y criminal de altos vuelos, y Bibi, una joven piloto de carreras de clase alta. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de noviembre de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director belga Michaël R. Roskam en su pequeña carrera, ya ha dirigido en Bélgica, Alemania y Estados Unidos. Su trabajo más reconocido hasta la fecha ha sido “La Entrega” que obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de cine de San Sebastián en 2014.

En esta ocasión el director recupera la elegancia de los thrillers románticos, nos cuenta la historia de Gigi, un criminal marcado por los traumas de su infancia y de Bibi, una joven piloto de carreras.

Sus vidas se cruzarán de manera fulminante y la chispa del amor saltará entre ellos. Se formará entre ellos una especie de relación muy fuerte y con continuos altibajos debido a la desconfianza que él le provoca a ella.

El protagonista está muy influenciado por su grupo de amigos, que le llevarán por el mal camino continuamente, se dedican a robar bancos. Son como un clan criminal que no pueden dejar de delinquir.

El guion de la película está desarrollado en tres partes fundamentales, en la primera desde el punto de vista de él, nos cuentan como es su día a día, como actúa y como conoce y se enamora de Bibi.

La segunda parte vamos viendo la historia bajo los ojos de Bibi, la desconfianza que tiene hacia su pareja y los esfuerzos que hace para sacarlo de esos malos hábitos.

Y en la tercera parte vemos el desenlace de la historia.

Uno de los aspectos fundamentales es la química entre la pareja protagonista, es una relación bastante creíble y los dos forman un tándem fundamental en la historia.

La película empieza buen bien, con un ritmo y una puesta en escena muy buenas, las carreras de coches y las persecuciones policiales te meten de lleno en la cinta. El montaje y la música provocan que toda la primera parte de la película vaya fluyendo por la pantalla de forma muy correcta.

El problema es que la película acaba apagándose, va perdiendo fuerza y lo que al principio era todo corazón y toda adrenalina, se va convirtiendo en su parte final en monotonía y aburrimiento. Su larga duración tampoco le ayuda mucho.

Es una película con buenas ideas, buena ambientación y buena puesta en escena, pero que claramente va de más a menos.

Lo mejor: La buena química entre la pareja protagonista
Lo peor: La parte final
2
4 de diciembre de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gino Lollobrigido y Bibiana Fernández viven una infinita historia de amor. De las que ya no quedan y se echan (tanto) de menos. De las de rompe (el corazón) y rasga (el alma), araña. Como un tren de mercancías que a su paso nos aplasta.
Los surrealistas ya lo dijeron, el amor es el acto más revolucionario del mundo, el único verdadero si es auténtico, puede derribarlo todo, puede vencer las mayoritarias normas de la modorra y el agotamiento, destruir la continua doctrina y todo el triste adocenamiento, pulverizar el pringoso puritanismo, atentar contra los guardianes de los buenos sentimientos, cargar cagar contra las modas morales y los seguidismos necios, cambiar el aire, y el paso, a la vida, borrar la faz del mundo y traer la amada alegría, el diluvio, como lluvia de Mayo, después de tanto anhelo y engaño.
Él (Matthias Shoenaerts en todo lo alto, grande, viril, guapo, algo, o bastante, atontado) es un semental flamenco de derroteros oscuros, diría, sin llevarme las manos a la cabeza ni arriesgar demasiado, sin tirar la casa por la ventana tampoco, que criminales, quizás atracadores.
Ella (Adele Exarchopoulos, pequeña pero matona, de formas perfectas y generosas en su feminidad desmañada y como de adolescente eterna, de Lolita un poco lela y algo turbia, pero muy buena muchacha finalmente y ya algo crecidita) es una hembra de infarto y confesión, conductora de postín y niña bien de aspecto triste, apagado, cansado, como oveja que va ciega al matadero o más bien princesa rota, descompuesta, tediosa, dispuesta a tragarse cualquier sapo con apariencia de hombre del saco, le vale, eso parece, un indiferente prospecto varonil que dé mínimamente el pego, sin pasar examen previo, solo cogido al vuelo, a ojo, de mal agüero, de aproximado cubero.
Nos movemos entre el hampa y la balada, entre la bohemia y la bobada, a pura sangre y acelerando; viajando, bebiendo, folllando, con algunas dudas y su ración generosa e inevitable de mentiras.
Pero se aman. Y ante eso nada importa. Lo demás es, o debería ser, silencio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cáncer. Calva. ¿Albano-Kosovares? Pena. Muerte. Cara como berenjena. Escapada (se supone). Encerrado. Ahí se queda. Perrera. Dogman. Hostias. Muerte. Segunda. Escapada (otra). Coche. Inmortalidad. Cementerio.
Resurrección segura. Final feliz (con amor más allá de la tumba entre zombi mujer y humano varón, no me digas que no, por favor).
Ni los hermanos Marx. Esa secuencia argumental, concatenada y despiadada, a la carrera de enfermedades, barrabasadas e idioteces es tan mala e inverosímil que parece imposible.
Hasta ahí, nos dominaba un sopor austero, estéticamente tenue, vaporoso, una historia narcotizada de pura nada que se dejaba llevar o caer entre breves bostezos y un decoro. Era inane y boba, pero también delicada a su vacía y pretenciosa manera. Una película mala, curiosa por lo oscura y plana a pesar de su trama; no casaba el fondo convencional de película de toda la vida del señor de acción y pasión con la forma como de ensayo poético-publicitario sobre el amor en tiempos enfermos, romanticismo aguado y moroso.
Pero ese último esfuerzo la convierte en otra cosa, en un disparate para recordar, por temeraria en su error, por enloquecida, absurda, lamentable y grotesca en su afán de querer más y ofrecer tanta inaudita barbaridad e inconsciente hilaridad.
Irritante, obtusa y rara película. Un desastre original.
¿Un cruce inefable de "Love Story" con "De óxido y hueso" más epílogo quevedesco? ¿Podría ser o se me está yendo de las manos a mí también?
"O dices la verdad o dejas de hacer lo que te obliga a engañar. Los hombres no mienten. Los niños sí."
Adiós.
6
8 de noviembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película que dirige el belga Michael R.Roskam después de “Bullhead” y “La Entrega” en esta ocasión ha basado su historia en la vida de una conocida pandilla de criminales en la década de los 90. Capturando la atención de los medios y del público en general y combinando robos extremadamente audaces y violentos con un estilo de vida normal.

Pero el tema central de la historia no es el de la vida criminal del protagonista GiGi interpretado por Matthias Schoenaerts (Que ha participado en las tres películas del director) sino un enamoramiento que va más allá de la lógica entre el y Bibi Delany papel interpretado magníficamente por Adèle Exarchopoulos (La vida de Adele) una chica ligeramente ingenua cuyo amor por Gigi es incondicional.

Roskam coescribió el guión con los guionistas franceses Thomas Bidegain y Noe Debre, quienes escribieron “De óxido y Hueso” de Jacques Audiard en el que también actuó Schoenaerts.

El film se divide en tres actos los dos primeros describen a los dos protagonistas y el tercero todo el desenlace final, pero un film romántico de estas caracteristicas necesita a unos actores que tengan mucha química y creo que los dos lo consiguen bastante bien. Por lo que la película está muy entretenida, bien realizada y aun con una duración de 130 minutos se sigue con bastante interés.
Destino arrakis.com
1
10 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larguísima e incoherente boba historia de amor entre un macarra y una piloto de carrera, que bien se podrían haber inventado otra cosa.
La primera parte se aguanta más o menos pero cuando se entra en las desgracias ya todo es un sin sentido.
Los intérpretes no son nada del otro mundo, pero el fallo principal es del director que da importancia a lo que no lo tiene o exagera hasta el más espeluznante dramón
Si esto es un indicio del cine belga, mal andamos.
Lo peor es que es una historia que se alarga y alarga cuando el espectador está deseando que acabe
5
7 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaron mucho las dos películas anteriores de Roskam y Schoenaerts, pero esta última no hay por donde cogerla. El guión hace agua por todos lados, simplemente suceden las cosas una detrás de otra sin que uno sepa exactamente hacia dónde va la historia o qué nos quieren contar los guionistas, y se repiten una serie de tópicos más que trillados (¿todavía en 2017 alguien ve buena idea poner a un gangster a hacer “un último trabajo” antes de retirarse a la vida familiar?). Al final el desarrollo errático de los acontecimientos te acaba sacando de la película, yo al menos perdí el interés. Lo mejor, la interpretación de Adèle Exarchopoulos y el minuto final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para