El síndrome de un verano sin fin
2023 

5.3
43
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El síndrome de un verano sin fin" explora un tema incómodo y cargado de tabú, pero que no logra desarrollar su potencial debido a una narrativa irregular y una falta de profundidad emocional. La película sigue a una madre que sospecha que su marido y uno de sus hijos tienen una relación inapropiada, y que se ve atrapada en un ciclo de celos y secretos.
"El síndrome de un verano sin fin" tiene un ambiente opresivo y sofocante, con un verano que parece ser un personaje más en la historia. La fotografía es uno de los logros más destacados de la película, con interiores que parecen sudar autenticidad y una luz solar que parece atrapar a los personajes en una jaula.
Sin embargo, "El síndrome de un verano sin fin" también tiene algunos problemas, como la ambigüedad mal gestionada y la falta de un conflicto emocional profundo. Los personajes no están del todo desarrollados, especialmente los hijos, que parecen ser solo esbozos superficiales. La banda sonora también es casi inexistente, lo que puede hacer que la tensión se sienta un poco plana.
En general, "El síndrome de un verano sin fin" es una película que se agradece por su osadía, pero que deja la sensación de haberse quedado a medio camino entre el retrato psicológico y el puro gesto provocador.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"El síndrome de un verano sin fin" tiene un ambiente opresivo y sofocante, con un verano que parece ser un personaje más en la historia. La fotografía es uno de los logros más destacados de la película, con interiores que parecen sudar autenticidad y una luz solar que parece atrapar a los personajes en una jaula.
Sin embargo, "El síndrome de un verano sin fin" también tiene algunos problemas, como la ambigüedad mal gestionada y la falta de un conflicto emocional profundo. Los personajes no están del todo desarrollados, especialmente los hijos, que parecen ser solo esbozos superficiales. La banda sonora también es casi inexistente, lo que puede hacer que la tensión se sienta un poco plana.
En general, "El síndrome de un verano sin fin" es una película que se agradece por su osadía, pero que deja la sensación de haberse quedado a medio camino entre el retrato psicológico y el puro gesto provocador.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene una buena dirección y un notable reparto (ella me recuerda a Allison Janney) y la historia aunque concisa deja poso al dar lugar a extraordinarias situaciones familiares en circunstancias adversas y con resoluciones polémicas... Es ahí donde yo le pondría algún reparo porque hay soluciones moderadas y soluciones drásticas, máxime teniendo en cuenta el nivel de los afectados, pero quien soy yo para aplacar a esos dioses perversos que nos ofuscan a veces con sus malas sugerencias como sucede aquí, con la ayuda de terceros… Es en realidad entonces, cuando acaba la película, donde subyace otra, sin mentiras ni coartadas alrededor de unos hechos que en esta se le escatiman al interrogador de turno y casi, pero por poco, incluso a nosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y con ello me refiero a ese cóctel del final tirando a misterioso porque más bien parece que se destine al azar dado el modo previo en el que se ha dispuesto y en el que cada uno libremente se sirve de las bebidas -menos el de la chica, sin alcohol y con distintivo azul- como una suerte de destino aciago y definitivo. Y si ello es así (teniendo en cuenta también el sesgo de la protagonista, recuérdense las pastillas) es un plus en el guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here