Hope
7.5
717
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a descubrir el fuego diciendo que el cine coreano viene haciendo tremendas producciones desde hace mucho tiempo sacando buenos títulos y buenos directores cada año. En el caso de esta película nuevamente nos entregan algo de calidad superlativa, aunque se pierde con unos minutos finales que están de mas.
Un drama familiar que tal vez ya se ha contado muchas veces, pero que en este caso se maneja evocando las emociones que nos produciría si esto nos tocara a cualquiera de nosotros, dejando por un segundo la impotencia y los deseos de venganza por los de esperar sacar lo mejor de cada uno. Eso nos da, como en la película, Esperanza.
Un drama familiar que tal vez ya se ha contado muchas veces, pero que en este caso se maneja evocando las emociones que nos produciría si esto nos tocara a cualquiera de nosotros, dejando por un segundo la impotencia y los deseos de venganza por los de esperar sacar lo mejor de cada uno. Eso nos da, como en la película, Esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pequeña se va sola al colegio en un lluvioso día en corea. Se encuentra con un extraño el que aprovecha la ocasión. De ahí en adelante nos damos vuelta en el drama familiar y la superación de todos, tanto los padres como la pequeña, de ese recuerdo horrible.
Al comienzo puede dar la sensación de que estamos frente a un thriller donde el padre lo dejará todo para buscar la venganza y matar al abusador, pero la película deja ese trabajo a la policía que, en este caso, no fue tan displicente como en otras películas coreanas y hace bien su trabajo.
De ahí en más nos enfocamos en tratar de resolver la rehabilitación de la pequeña, con un padre que lucha por ganarse la confianza perdida de ella vistiendo como uno de los personajes animados favoritos de la niña.
Las deudas aparecen, pero también la buena voluntad de la gente y de los niños, que esperan a la pequeña para cuando regrese del hospital.
Lo emotivo de la película es cómo el padre intenta, con sus limitaciones y problemas personales ( en medio se entera que va a ser padre otra vez) transmitirle confianza y cercanía a su hija. Cosa que consigue, y es donde explota las lágrimas de quien la ve.
El problema son los 15 minutos finales, que a mi parecer están demás, donde se resuelve que el criminal pagará sólo un tiempo en la cárcel por considerar que estando borracho no cuenta, y un intento desesperado de venganza del padre que no llega a éxito gracias a la intervencion de la niña que detiene a su padre pidiéndole sólo ir a casa.
Sí, a veces no hay justicia, no hay finales felices, pero todo depende de cómo enfrentemos las cosas, porque solo hay dos formas: echarse a morir, o enfrentar y salir adelante.
Para mí la película terminaba con el abrazo del padre cuando su hija lo reconoce como el personaje que le alegraba las tardes dentro de ese traje simpático y llegando a su casa. Lo demás está demás y por eso no termina siendo grandiosa, pero no deja de ser muy buena.
Al comienzo puede dar la sensación de que estamos frente a un thriller donde el padre lo dejará todo para buscar la venganza y matar al abusador, pero la película deja ese trabajo a la policía que, en este caso, no fue tan displicente como en otras películas coreanas y hace bien su trabajo.
De ahí en más nos enfocamos en tratar de resolver la rehabilitación de la pequeña, con un padre que lucha por ganarse la confianza perdida de ella vistiendo como uno de los personajes animados favoritos de la niña.
Las deudas aparecen, pero también la buena voluntad de la gente y de los niños, que esperan a la pequeña para cuando regrese del hospital.
Lo emotivo de la película es cómo el padre intenta, con sus limitaciones y problemas personales ( en medio se entera que va a ser padre otra vez) transmitirle confianza y cercanía a su hija. Cosa que consigue, y es donde explota las lágrimas de quien la ve.
El problema son los 15 minutos finales, que a mi parecer están demás, donde se resuelve que el criminal pagará sólo un tiempo en la cárcel por considerar que estando borracho no cuenta, y un intento desesperado de venganza del padre que no llega a éxito gracias a la intervencion de la niña que detiene a su padre pidiéndole sólo ir a casa.
Sí, a veces no hay justicia, no hay finales felices, pero todo depende de cómo enfrentemos las cosas, porque solo hay dos formas: echarse a morir, o enfrentar y salir adelante.
Para mí la película terminaba con el abrazo del padre cuando su hija lo reconoce como el personaje que le alegraba las tardes dentro de ese traje simpático y llegando a su casa. Lo demás está demás y por eso no termina siendo grandiosa, pero no deja de ser muy buena.
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película sumamente sensitiva y cuidadosa, todos los elementos innecesarios de la agresión sexual a la protagonista, tanto a nivel gráfico como descriptivo, son omitidos (la escena en sí no aparece, lo cual se agradece).
La historia se centra en la recuperación física y psicológica de la niña, y en la superación del sentimiento de culpa y rabia de los padres.
Expone también, aunque de manera transversal, cómo cada grupo de la sociedad responde a la agresión (la prensa, la policía, la justicia, su vecindario, las asociaciones, el colegio, el entorno laboral,...).
Gran mención al trabajo de la actriz, Lee Re, la niña-protagonista.
La historia se centra en la recuperación física y psicológica de la niña, y en la superación del sentimiento de culpa y rabia de los padres.
Expone también, aunque de manera transversal, cómo cada grupo de la sociedad responde a la agresión (la prensa, la policía, la justicia, su vecindario, las asociaciones, el colegio, el entorno laboral,...).
Gran mención al trabajo de la actriz, Lee Re, la niña-protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado el personaje de Hope, es una niña, es infantil, alegre, bondadosa, y sumamente reflexiva e inteligente. En uno de los diálogos con la psicóloga, Hope reflexiona sobre cómo comportó con su agresor: "Todo el mundo me ha regañado, nadie me ha halagado por haber compartido mi paraguas con él".
También mencionar el momento en el que Hope llama, medio muerta, a Emergencias tras la agresión porque no quiere molestar a sus padres que están en el trabajo. Como crítica a la conciliación familiar-laboral no tiene precio.
También mencionar el momento en el que Hope llama, medio muerta, a Emergencias tras la agresión porque no quiere molestar a sus padres que están en el trabajo. Como crítica a la conciliación familiar-laboral no tiene precio.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a decir que el cine coreano a alcanzado gran fama en esta parte del mundo por sus variados títulos con magnificas historias, y un ejemplo de ello es "Esperanza". Recomendada a aquellos corazones duros, la historia me marco de manera rotunda por tocar esas fibras sensibles además de que, por desgracia, esta basada en una historia real. Nos pone en una situación lastimosa combinado con una rabia de venganza, como la sinopsis lo dice la niña (llamada Hope) es víctima de una violación con la cual se desarrolla toda la película derrochando momentos de ternura y delicados con sus padres que afrontan la situación aún teniendo ira y en cierto modo, culpa. Tal como el título trata de transmitir es la "Esperanza", aún teniendo un pasado lleno de dolor hay la posibilidad de un nuevo comienzo.
Las interpretaciones y el guión son bien manejados y llenos de sensibilidad, momentos donde se trata la culpa y otros donde se trata la superación. Una película que sin duda no dejare de recomendar aunque sea difícil pero que sin embargo necesita ser apreciada.
Las interpretaciones y el guión son bien manejados y llenos de sensibilidad, momentos donde se trata la culpa y otros donde se trata la superación. Una película que sin duda no dejare de recomendar aunque sea difícil pero que sin embargo necesita ser apreciada.
10 de abril de 2020
10 de abril de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hope o Esperanza, es un film que conmueve.Tiene la dosis justa de drama profundo, que golpea en el hígado y esperanzadora reflexión. Nunca cae en golpes bajos, y eso se agradece. El tema que trata es tan duro, que cualquier realizador se hubiese tentado con potenciar el exceso de melodrama, o de escenas explícitas - con respecto al aberrante hecho que toca-. Contrariamente, la historia elige mostrarnos la tremenda fortaleza de su protagonista, y la reconstrucción a través del amor. Obviamente, emociona y duele ; Pero nos permite como espectadores, internarnos en la historia, involucrándonos y tocándonos hasta las fibras más profundas. Sin embargo nos deja una sensación de que, no todo está perdido. Sin caer en develar la historia, sólo debo decir que, hay cosas que funcionan mal en casi todos los países y culturas. Cinta que merece ser vista y valorada como lo que es: Una gran película.
27 de enero de 2017
27 de enero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que definitivamente hay que ver. A pesar de ser drama, no cae en lo cursi. Las actuaciones (en especial la de Hope) son muy muy buenas... Está cargada de detalles, además, la historia está muy bien desarrollada. Atrapa al espectador de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here