El despertar de María
2022 

5.7
273
Romance. Comedia
Cuando María consigue un trabajo en el equipo de limpieza de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de París, su vida da un vuelco. Inmediatamente se lleva bien con Hubert, el excéntrico conserje de la escuela, obsesionado con dominar los icónicos movimientos de baile de Elvis Presley. El vínculo que crece entre ellos rompe la soledad de María, que se redescubre a sí misma y a un mundo nuevo de emociones. ¿Se atreverá a dejarlo todo ... [+]
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores Lauriane Escaffre, Yvonnick Muller nos presentan su opera prima como directores, con esta comedia un tanto peculiar que se desarrolla en la Academia de Bellas Artes de París. El guion también ha sido escrito por los mismos directores y en el reparto destacan las interpretaciones de Karin Viard y Grégory Gadebois.
María lleva una vida bastante aburrida, cuando fallece la mujer que cuida se queda repentinamente sin trabajo, pero a los pocos días es llamada para trabajar como limpiadora en la Escuela de Arte. Su trabajo en un sitio como ese es fundamental para que toda fluya a la perfección. Allí conoce a Hubert, el conserje del centro, un hombre que lleva allí toda la vida y que se conoce todos los rincones del centro de maravilla. Su ilusión es bailar y mover las caderas como Elvis Presley.
Entre ambos empieza a surgir una gran amistad, se nota que tienen cosas en común y la atención que Hubert le presta a María, le permitirá volverse a reencontrar con ella misma, con su cuerpo y con sus inseguridades. María es muy ordenada y tiene que tenerlo todo contralado. Está casada desde hace muchos años, pero su matrimonio se ha vuelto muy monótono. Tiene una hija que no sale mucho en la cinta, pero que tiene un papel fundamental en el devenir de los acontecimientos.
La película funciona gracias al guion, las interpretaciones y los continuos cambios de acontecimientos que van surgiendo. Pero sobre todo me llama la atención la naturalidad de las cosas que van sucediendo y como los personajes sacan lo mejor de cada uno para hacernos pasar un rato agradable. También hay momentos de humor negro bastantes divertidos. Sin ser una gran película, el espectador disfrutara con una película en la que se puede sentir muy identificado.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas
Lo peor: Lo que cuenta ya lo hemos visto muchas veces
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
María lleva una vida bastante aburrida, cuando fallece la mujer que cuida se queda repentinamente sin trabajo, pero a los pocos días es llamada para trabajar como limpiadora en la Escuela de Arte. Su trabajo en un sitio como ese es fundamental para que toda fluya a la perfección. Allí conoce a Hubert, el conserje del centro, un hombre que lleva allí toda la vida y que se conoce todos los rincones del centro de maravilla. Su ilusión es bailar y mover las caderas como Elvis Presley.
Entre ambos empieza a surgir una gran amistad, se nota que tienen cosas en común y la atención que Hubert le presta a María, le permitirá volverse a reencontrar con ella misma, con su cuerpo y con sus inseguridades. María es muy ordenada y tiene que tenerlo todo contralado. Está casada desde hace muchos años, pero su matrimonio se ha vuelto muy monótono. Tiene una hija que no sale mucho en la cinta, pero que tiene un papel fundamental en el devenir de los acontecimientos.
La película funciona gracias al guion, las interpretaciones y los continuos cambios de acontecimientos que van surgiendo. Pero sobre todo me llama la atención la naturalidad de las cosas que van sucediendo y como los personajes sacan lo mejor de cada uno para hacernos pasar un rato agradable. También hay momentos de humor negro bastantes divertidos. Sin ser una gran película, el espectador disfrutara con una película en la que se puede sentir muy identificado.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas
Lo peor: Lo que cuenta ya lo hemos visto muchas veces
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá, lo mejor del film, además de ese humor francés que siempre queda bien, son los personajes que lo protagonizan. Son exóticos pero no en exceso, torpes para las situaciones cotidianas y soñadores de un mundo inexistente, encarnados por actores que saben lo que hacen y lo hacen muy bien.
Son personajes con posibilidades, incluso el lugar donde se desenvuelven cuenta con un gran potencial para la comedia. Sin embargo, en El despertar de María no ocurre nada de extraordinario. Y eso es decepcionante.
La película no es otra cosa que la radiografía de una vida a la que se le quita todo valor por ser cotidiana, rutinaria, poco sobresaliente. La solución: quemar las naves como si no hubiese un mañana. Traducido para esta historia (y para tantas otras como esta): como me he vuelto a enamorar, tengo derecho a ser feliz.
Así, en la edad de la madurez, la protagonista encarna esa eterna adolescencia que algunos confunden con la felicidad, con la audacia y con la realización personal. También se retrata a una juventud que está labrando su futura infelicidad. Claro que no se muestran las consecuencias, el desastre, el futuro que, queramos o no, siempre tendrá parte de rutina.
En definitiva, una triste propuesta para una triste forma de afrontar la vida, el compromiso y la madurez.
www.contraste.info
Son personajes con posibilidades, incluso el lugar donde se desenvuelven cuenta con un gran potencial para la comedia. Sin embargo, en El despertar de María no ocurre nada de extraordinario. Y eso es decepcionante.
La película no es otra cosa que la radiografía de una vida a la que se le quita todo valor por ser cotidiana, rutinaria, poco sobresaliente. La solución: quemar las naves como si no hubiese un mañana. Traducido para esta historia (y para tantas otras como esta): como me he vuelto a enamorar, tengo derecho a ser feliz.
Así, en la edad de la madurez, la protagonista encarna esa eterna adolescencia que algunos confunden con la felicidad, con la audacia y con la realización personal. También se retrata a una juventud que está labrando su futura infelicidad. Claro que no se muestran las consecuencias, el desastre, el futuro que, queramos o no, siempre tendrá parte de rutina.
En definitiva, una triste propuesta para una triste forma de afrontar la vida, el compromiso y la madurez.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here