Haz click aquí para copiar la URL

El pato DarwingSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Aventuras. Acción. Infantil. Intriga Serie de TV (1991-1995). 3 temporadas. 91 episodios. La serie está situada en la ciudad ficticia de San Canario (St. Canard en la versión inglesa), asolada por los crímenes, siendo entonces cuando Drake Mallard, un pato antropomorfo decide combatir el crimen y proteger la ciudad sin que se desvele su identidad. En su lucha por el bien contará con la ayuda de Joe McQuack (procedente de la serie Patoaventuras). Además de la lucha contra ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de octubre de 2008 5 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace exactamente unos 17 años mi hermano por aquel entonces adolescente hinchado con el acné (usuario de esta página, no diré su nick por intimidad familiar) se apoltronaba en el sillón a ver esta serie en la tele. Como no, semejante producto que atraía su atención del todo requirió de la mía y más cuando se trataba de un pupilo incitado por mi bella persona a ver cine desde su más tierna infancia. Entonces percibí el carisma de este pato a la vez competente e incompetente como héroe . Hablaba demasiado, resolvía sus casos a duras penas, pero lo más importante te hacía sonreir. Por eso agradezco a Darkwing sus ratos de diversión y a mi hermano que me lo haya hecho sacar de mis recuerdos.¡Olfatea gas, malviviente!.
10
13 de junio de 2011 3 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Esta serie no solo supuso el primer spin-off de “Patoaventuras” ( otro ejemplo es Quack Pack) , sino que además una serie Disney con personajes antropomórficos que aluden a la muerte y al diablo ( pronto se estrenaría “Gárgolas”, en la que incluso se puede apreciar aparte de asesinatos un poco de sangre).
-“El pato Darkwing” supone lo que sería una ciudad con animales (aparte de los repetitivos cerdos, patos y perros) donde hay un héroe , que se enfrenta junto a su hija adoptada y a su nuevo ayudante a unas seria de ( muy bien diseñados e imaginados) supervillanos.
-Sinceramente, hay capítulos en español castellano que están simpáticos, pero me quedo con el clásico doblaje latino.
-Es una serie muy entretenida, merece la pena verla. Es una lástima que se cancelara, pero se agradece que en el 2010 se elaborasen una serie de comics para explicar cómo abrían continuado (y terminado) las aventuras del mejor superhéroe que acecha en la noche: el pato Darkwing.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Muchas de las misiones son espectaculares (la organización criminal A.V.E, Negapato y su dimensión paralela, los 5 Temibles/Desalmados…), aunque hay otras muy aburridas (cuando se cuenta innecesariamente una historia falsa sobre el nacimiento del Pato Darkwing , o de que Macquack se enamora de una extraterrestre por ejemplo…
8
Esta serie parodiaba otras como "El vengador escarlata" y "Batman". Al primero supongo que por el traje, y al segundo por ser un superhéroe nocturno con un elenco de super-villanos salidos del frenopático. Nuestro héroe como Batman usaba vehículos como el matarratas (la moto) o el patotrueno (el avión). Además tenía una pistola que lo mismo lanzaba latas de gas que un gancho con una cuerda). En la vida ordinaria, Darwing es Drake Mallard, un pato normal y corriente que vive en San Canario con su hija adoptada Gosalyn.
Esta serie al menos en España tuvo sus inicios en TVE de manos del programa "Club Disney".
Fue una serie que en varios países por ser más oscura (pese a ser de Disney) y por su violencia, ambientarse de noche, etc, fue censurada o bien se echaron pocos capítulos en esos países.
Espero que la saquen en DVD pero lo que me está dando miedo es que nos pongan el redoblaje de esta serie. En España se dió el primer pase con el doblaje latino, pero por lo que sé, si se usó el latino, era porque la serie no había sido doblada en un estudio de doblaje español todavía. Y tengo entendido que al final nos redoblaron la serie. (telecinco llegó a echar la 3ª temporada con otras voces). Decir que las voces peor paradas con el redoblaje son las de Darwing y McQuack (el primero tenía una voz de un ególatra, simpático y entrañable justiciero), convirtiéndose la nueva voz en una voz ronca y totalmente plana que apenas hace inflexiones de voz) y McQuack (exportado de PatoAventuras) perdió con el redoblaje su tono bonachón de personaje fuertote y algo lelo a veces que tenía en su voz primera de doblaje. Las otras voces del redoblaje dan más o menos el pego pero se echan de menos las otras. La de pato Darwing es la peor voz de todas en el redoblaje.
La serie en general es muy buena. Me divertía de niño y me divierte ahora cuando la reveo (en VHS).
Esta serie como digo, fue pues censurada en varios países por considerarse oscura y violenta, aunque España fue de las afortunadas que disfrutó de sus tres temporadas. Si una serie no es para niños, ponla a las doce de la noche y listo, pero no la prohibas; de todas formas yo la ví de niño y no me he convertido en un sádico asesino o en un loco de atar.
Espero que si sacan esta serie en DVD sea con el doblaje latino. (que la gente oiga los dos doblajes y compare). El público debería presionar a las empresas que sacan las series en DVD porque a veces hay un doblaje existente bien hecho pero como es más barato redoblar la serie con dobladores más o menos "normalitos" en vez de comprar el doblaje ya existente pues pasa lo que pasa: que la serie se queda con el doblaje peor, y todo porque el dinero va antes que la calidad.
Me encantaban sus divertidos vecinos, los Pataloca (Herb siempre vestía camisas de plátanos y sandías dibujadas y chanclas) y los roces que tenía Herb con Drake. Que por cierto ¿qué hacía Drake para pagar las facturas, la comida, etc?. En la serie no se le ve que trabaje de ninguna cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay enemigos que son muy parecidos a los de Batman. Por ejemplo QuackGuasón un bufón que podría equipararse al Jocker. En este caso, se volvió loco porque su empresa de juguetes fue a la quiebra. Otras analogías: Por ejemplo en la película de Batman Jack Napier cae en una cubeta de productos químicos y se convierte en el Jocker. En la serie un humanoide perruno llamado Bud Flood, cae también en una cubeta convirtiéndose en un mutante llamado Liquidator compuesto enteramente de agua. Plantón es otro que también cae víctima de la mutación y se convierte en un ser planta. Hasta hay una ricachona gordita en la serie que salió en un capítulo y quería preservar para siempre su belleza, e intentó que no pasara el tiempo para ella, dejaron que experimentaran con ella pero solo consiguió congelarse y pasar siempre mucho frío y hasta dentro de un volcán no conseguía entrar del todo en calor (En la serie de Batman este personaje correspondería a Mr. Frío). Picacero sin embargo (un gallo con el pico de acero) es una parodia de "Tiburón" un tipo con la dentadura metálica de una película de Bond (que por cierto, de los pocos personajes que no nos explican sus orígenes).
En "el pato Darwing", al principio se empezaron a cargar personajes. En el episodio primero de Plantón, "mueren" los dos doctores que se reían de Reinaldo Plantón, y QuackGuasón "muere" en su primer episodio en la boca de un cocodrilo, (por su tremendo chillido que da cuando se lo comen se imagina uno que muere el personaje), pero luego los personajes (quizás porque Disney se arrepentía de hacer una serie tan oscura), los revivía. QuackGuasón volvió a aparecer, al igual que los doctores en el episodio "Sin ninguna prisa" (aparecen de refilón cuando Darwing se está doctorando en una universidad casi al final del capítulo). Bueno, o eso o el episodio estaba ambientado en el tiempo antes del episodio primero de Plantón, cosa que dudo. Plantón casi muere en su primer episodio (renace en forma de lechuga) pero en otro capítulo cae dentro de una especie de podadora, pero creo recordar que luego sale otra vez. Taurus Bulba (Un toro humanoide) muere también en el episodio piloto pero es resucitado en la tercera temporada.
Hay episodios muy oscuros como "El embrujo del señor cerebro de Banana"; Los llamados "La muerte de Darwing" o "Hechizos malignos" en ambos sale el diablo, y fueron capítulos censurados en según qué países porque no les hacía gracia que el diablo (aunque fuera ridiculizado) saliera en una caricatura para niños...
9
21 de diciembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Batman, con un humor mas loco y frenético que el que se veía en los aventureros del aire o en patoaventuras, de donde salió el personaje del piloto que siempre se estrellaba y aun así nunca perdía la licencia. Más que recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Su mercé
    2007
    Isabel Muñoz Cota
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para