Buenas noches, señor monstruo
1982 

4.3
1,473
Infantil. Comedia. Musical
Jaime, Astrid, Eduardo y Eva están de excursión en el campo con el colegio cuando de repente son sorprendidos por una tormenta. Como se han perdido y no encuentran a sus compañeros, deciden buscar refugio solos, y lo hallan en un enorme caserón oscuro y algo tenebroso. Allí habita el conde Drácula, el Dr. Frankenstein y su monstruo, el hombre lobo y un jorobado llamado Cuasimodo. La aventura comienza cuando sean los propios niños los ... [+]
30 de marzo de 2009
30 de marzo de 2009
30 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si naciste en los 80, estas melancólico y echas de menos algún recuerdo de tu infancia, vuelve a ver esta película. Es como un túnel del tiempo, mirándola no ves imágenes sino a ti mismo cuando eras pequeño: por como visten, por los juegos que realizan, las excursiones del colegio, la profesora que te tenía manía. Entrañable.
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por el hecho de recordas tiempos de mi infancia (yo nací en 1980), vale la pena visualizarla. El que vaya a ver esta peli que no lo haga con la idea de ver una megaproducción, sino más bien de recordar viejos tiempos y pegarse unas risas con un guión hilarante y de lo más absurdo.
Totalmente recomendable para los nostálgicos y gente con ganas de hacer un pequeño festival del humor.
Totalmente recomendable para los nostálgicos y gente con ganas de hacer un pequeño festival del humor.
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nací en 1980 y esta era mi película preferida de niño. La tenía grabada de la tele y nunca me cansaba de verla. Vamos, que me sabía los diálogos casi de memoria.
No hay que olvidar que esta película está dirigida al público infantil, y a mi juicio, cumple el cometido de gustar a este tipo de público con un sobresaliente. Así que, un 10 para la película.
No hay que olvidar que esta película está dirigida al público infantil, y a mi juicio, cumple el cometido de gustar a este tipo de público con un sobresaliente. Así que, un 10 para la película.
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de haceros una advertencia, si nunca visteis esta película en su día y la veis hoy en día desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, ni os gustará, ni disfrutareis de toda su carga emocional. Sin embargo, si pertenecéis a esa maravillosa época que fueron los ochenta, os sentiréis teletransportados al pasado, volveréis a la niñez o a la adolescencia de lo que fueron los últimos coletazos de la generación X.
Para empezar, lo que más nos llama la atención y recordamos con nostalgia y horror a partes iguales son los peinados y el vestuario. Esos flequillos, los vaqueros altos, los vestidos de ellas, las camisas de cuellos grandes por fuera del chaleco, los chalecos de pico, las grandísimas gafas, los pantalones de pana, los dobladillos de los pantalones. . . E infinidad de ejemplos más que te meten en el papel y te hacen decir, yo era así.
La cinta está dirigida al consumo familiar, niños y adolescentes. Por supuesto está llena a rebosar de todos los valores clásicos de este tipo de cine, la amistad, el trabajo en equipo, el compañerismo etc. Haciendo a la vez una perfecta fusión de los monstruos o villanos clásicos del terror con un humor sano y dosis justas de musical. Respecto a estos dos últimos puntos, un par de observaciones; aparecen un par de chistes más enfocados al público adulto (atentos a Mariano) y también hay auténticos puntazos que provocan la carcajada (¿un cinturón como arma?). En el aspecto musical, me reconozco un enemigo férreo de los musicales, es un género que no consigue mantener ni lo más mínimo mi atención. Pero en este caso, las canciones, siempre muy pegadizas, están bien dosificadas, acompañadas de coreografías sencillas y fácilmente imitables, haciendo creíbles los personajes y dejando ver que son niños normales como lo fuimos nosotros, no mini estrellas explotadas a lo Joselito o Marisol. Por cierto, genial el tema principal.
Los aspectos técnicos corren a cargo del mejor creador de historias para menores de edad que ha dado la madre patria, Antonio Mercero. Se nota su buen hacer con los niños, sirviéndose de su paso en la inolvidable y eterna Verano azul, haciendo caso omiso del famoso consejo de Hitchcock: “Nunca trabajes ni con niños, ni con animales”.
Siendo un poco crítico el guion tiene más de uno y más de dos fallitos. En algunos momentos la dirección podría ser mejor. La actuación de “Piraña” deja mucho que desear, pero claro, era el niño gracioso del momento y sirvió como gancho. Y los efectos especiales se notan que son de mis ochenta.
Tengo mucho que decir así que continúo en el spoiler.
Para empezar, lo que más nos llama la atención y recordamos con nostalgia y horror a partes iguales son los peinados y el vestuario. Esos flequillos, los vaqueros altos, los vestidos de ellas, las camisas de cuellos grandes por fuera del chaleco, los chalecos de pico, las grandísimas gafas, los pantalones de pana, los dobladillos de los pantalones. . . E infinidad de ejemplos más que te meten en el papel y te hacen decir, yo era así.
La cinta está dirigida al consumo familiar, niños y adolescentes. Por supuesto está llena a rebosar de todos los valores clásicos de este tipo de cine, la amistad, el trabajo en equipo, el compañerismo etc. Haciendo a la vez una perfecta fusión de los monstruos o villanos clásicos del terror con un humor sano y dosis justas de musical. Respecto a estos dos últimos puntos, un par de observaciones; aparecen un par de chistes más enfocados al público adulto (atentos a Mariano) y también hay auténticos puntazos que provocan la carcajada (¿un cinturón como arma?). En el aspecto musical, me reconozco un enemigo férreo de los musicales, es un género que no consigue mantener ni lo más mínimo mi atención. Pero en este caso, las canciones, siempre muy pegadizas, están bien dosificadas, acompañadas de coreografías sencillas y fácilmente imitables, haciendo creíbles los personajes y dejando ver que son niños normales como lo fuimos nosotros, no mini estrellas explotadas a lo Joselito o Marisol. Por cierto, genial el tema principal.
Los aspectos técnicos corren a cargo del mejor creador de historias para menores de edad que ha dado la madre patria, Antonio Mercero. Se nota su buen hacer con los niños, sirviéndose de su paso en la inolvidable y eterna Verano azul, haciendo caso omiso del famoso consejo de Hitchcock: “Nunca trabajes ni con niños, ni con animales”.
Siendo un poco crítico el guion tiene más de uno y más de dos fallitos. En algunos momentos la dirección podría ser mejor. La actuación de “Piraña” deja mucho que desear, pero claro, era el niño gracioso del momento y sirvió como gancho. Y los efectos especiales se notan que son de mis ochenta.
Tengo mucho que decir así que continúo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El auténtico valor de esta película ni se ve ni se toca, es el aura de la felicidad pasada en nuestra infancia, es divertirte con tus amigos, es lo que tu solías ser. Viendo la bazofia audiovisual de hoy en día, me pregunto, ¿qué sentirá un niño de hoy, cuando vea sus series el día de mañana? ¿Sentirá mariposas en el estómago como las que siento yo al ver Los Aurones? A la mierda los pokemons, Digimon, la dichosa Play Station, el tener más de lo que se necesita, que vuelvan las cintas de casetes, los teclados musicales, el Tente y esas manitas elásticas pegajosas. Pena me dan los niños que ya ni juegan en nuestras calles, ni han pisado nunca un circo. Nunca entenderán de lo que estoy hablando.
Ni que decir tiene que la película está a años luz y da mil vueltas a todas las producciones de Parchís. Es una pena que Regaliz solo hicieran dos películas.
Sé que suena carroza, pero como pasa el tiempo. Queridos niños de los ochenta, nos tocará vivir de los recuerdos.
Ni que decir tiene que la película está a años luz y da mil vueltas a todas las producciones de Parchís. Es una pena que Regaliz solo hicieran dos películas.
Sé que suena carroza, pero como pasa el tiempo. Queridos niños de los ochenta, nos tocará vivir de los recuerdos.
27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa es que me sé las canciones de memoria, y lo más cachondo es que son pegadizas de narices. Quizá en mi niñez la haya visto como unas 25 veces, y le tengo un cariño impresionante porque la verdad es que la película no pretendía ser más que lo que es, y no le pidas peras al olmo.
Se nota la mano de Antonio Mercero en la dirección, es una película muy divertida a fin de cuentas, y tiene diálogos y situaciones tronchantes, la mayoría protagonizadas por el Conde Drácula (gran Luis Escobar), y su hijo Drácula "alias" el piraña.
También a destacar al gran actor y mítico Hombre Lobo, Paul Naschy, el cual tambien protagoniza más de una divertida secuencia.
Así pues, es una película casposilla pero con mucha nostalgia en sus entrañas, y no pretende más que ser un divertimento, y para la época a fe que lo consiguió. Creo que hoy día también funcionaría, pues a mi sobrinito de 5 años le encanta y se sabe las canciones.
Se nota la mano de Antonio Mercero en la dirección, es una película muy divertida a fin de cuentas, y tiene diálogos y situaciones tronchantes, la mayoría protagonizadas por el Conde Drácula (gran Luis Escobar), y su hijo Drácula "alias" el piraña.
También a destacar al gran actor y mítico Hombre Lobo, Paul Naschy, el cual tambien protagoniza más de una divertida secuencia.
Así pues, es una película casposilla pero con mucha nostalgia en sus entrañas, y no pretende más que ser un divertimento, y para la época a fe que lo consiguió. Creo que hoy día también funcionaría, pues a mi sobrinito de 5 años le encanta y se sabe las canciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere el... nooo!! jejeje no muere nadie, todos felices y comieron perdices, ¿qué quieres? Es una película de Regaliz...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here