Agente Asher
4.9
778
Drama
Asher es un antiguo miembro del Mossad que se ha convertido en asesino a sueldo, viviendo de manera austera en un Brookyn en perpetua transformación. Llegando al final de su carrera y quizá de su vida, Asher rompe una promesa que hizo de joven cuando conoce a Sophie en un trabajito que se tuerce. Para convertirse en el hombre que desea ser, no le quedará más remedio que matar al hombre que fue.
16 de julio de 2019
16 de julio de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió la baja nota en esta página... Un aprobado raspado en el momento de escribir mis comentarios sobre ella. La misma nota que le doy yo.
Ron Perlman, resulta altamente creíble en el papel de sicario, combinando cierta nostalgia con la ejecución aséptica de su trabajo. Los primeros minutos se ofrecen prometedores, después se aleja de lo prometido, deslizándose por lugares extraños, o cuanto menos, poco atractivos para un espectador visualmente saturado.
Ron Perlman, resulta altamente creíble en el papel de sicario, combinando cierta nostalgia con la ejecución aséptica de su trabajo. Los primeros minutos se ofrecen prometedores, después se aleja de lo prometido, deslizándose por lugares extraños, o cuanto menos, poco atractivos para un espectador visualmente saturado.
5 de abril de 2019
5 de abril de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano escocés Michael Caton-Jones, conocido por "Rob Roy ( La pasión de un rebelde ) ( 1995 )", y que es un especialista en el cine de acción y aventuras, es el encargado de estar al frente de, la que en mi opinión es, su mejor película, en una mezcla de thriller y drama psicológico que tuvo su presentación en el pasado Festival de Sitges, en donde el actor Ron Perlman, el protagonista de esta película, recibió el premio Máquina del Temps como reconocimiento a toda su carrera.
La película no recibió unas buenas críticas ni en su paso por uno de los mejores festivales del cine de género ni en su estreno en Estados Unidos el pasado mes de Diciembre, pero como suele suceder en otras ocasiones mi opinión no coincide con la de otros expertos, y uno de los motivos es que la película rehuye tiene una historia que se va desarrollando poco a poco y a un ritmo pausado, que entiendo puede desesperar a los que estén acostumbrados a una narración más frenética en los thrillers de acción y mafias, y en esta ocasión hay que ir descubriendo las cosas sin que te las den mascadas y se da prioridad a una cuidada puesta en escena en lugar de un cine de entretenimiento sin historia.
La propuesta me atrapó desde el primer momento con una larga escena durante los títulos de crédito iniciales casi sin diálogos, con una música jazz y una canción que encajan muy bien en esos primeros movimientos del personaje protagonista, que da título a la película, y que poco a poco se va introduciendo en una red de asesinatos, ya que su trabajo es ser un asesino a sueldo que mata por encargo que recibe en una especie de lavandería-tintorería regentada por Abram, un rabino, con el que se lleva bien Asher, teniendo en cuenta que el protagonista fue un antiguo miembro del Mosad.
Ron Perlman realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera, ya que está bien en las situaciones de más acción y también en las escenas dramáticas o románticas, demostrando un cambio de registro, y siendo un acierto su elección como el protagonista de esta historia.
Hay tres personajes femeninos importantes, el de Marina, una compañera de trabajo de la que está enamorado el protagonista y que está interpretada por la española Marta Milans, la joven Sophie a la que conoce de manera casual y que terminará siendo la actriz protagonista de la historia y que está interpretada con la neerlandesa Famke Janssen. Ambas están correctas y cumplen sin destacar, aunque la segunda tiene alguna escena en destacada. La tercera mujer de la película es Dora, la madre de Sophie, cuyo papel es muy secundario en cuanto a metraje, pero de gran importancia en el desarrollo de la trama, y que cuenta con la veterana británica Jacqueline Bisset que lo hace bastante bien.
Completan el reparto el veterano Richard Dreyfuss, que interpreta a Avi, el jefe de Asher, y que va ganando importancia con el paso del metraje, hasta llegar a una de las mejores escenas de la película en un magnífico duelo interpretativo con Ron Perlman. Peter Facinelli es Uzi, uno de los compañeros de trabajo del protagonista, y al mismo tiempo rival, y Ned Eisenberg es el rabino citado anteriormente.
El reparto en general está bien, sin ser lo más destacado de la película, salvo la gran actuación de Perlman, y alguna escena de lo secundarios, en especial Dreyfuss, ya que la propuesta mantiene el interés y es de gran calidad a nivel de guion, pese a que algunas situaciones poco creíbles, a la atmósfera de tensión creada gracias a la dirección y a la fotografía de Denis Crossan, que ilumina muy bien las escenas nocturnas, teniendo en cuenta que gran parte de la película se desarrolla de noche. Pero si hay dos elementos fundamentales para que la historia me atrapara son la música compuesta por el británico Simon Boswell, que es muy variada y encaja bastante bien en los diferentes escenarios y momentos de la película, y sobre todo las calles de Nueva York y del distrito de Brooklyn que son uno más de la película y que están muy bien retratadas en esta historia sencilla, que es poco original en cuanto a la historia que nos cuenta ( me vienen a la mente otras películas como las dos de "The equalizer" y "La entrega" ), pero que funciona bastante bien gracias los elementos citados anteriormente.
Ojalá tenga éxito en su estreno en los cines españoles, aunque su distribución es bastante limitada, y la recomiendo a los aficionados al cine de intriga y acción en donde se da más importancia a contar una buena historia y al aspecto formal que a una sucesión de escenas de acción narradas a gran ritmo.
LO MEJOR: La actuación de Ron Perlman. La música. El retrato de Brooklyn.
LO PEOR: La falta de credibilidad en alguna escena.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película no recibió unas buenas críticas ni en su paso por uno de los mejores festivales del cine de género ni en su estreno en Estados Unidos el pasado mes de Diciembre, pero como suele suceder en otras ocasiones mi opinión no coincide con la de otros expertos, y uno de los motivos es que la película rehuye tiene una historia que se va desarrollando poco a poco y a un ritmo pausado, que entiendo puede desesperar a los que estén acostumbrados a una narración más frenética en los thrillers de acción y mafias, y en esta ocasión hay que ir descubriendo las cosas sin que te las den mascadas y se da prioridad a una cuidada puesta en escena en lugar de un cine de entretenimiento sin historia.
La propuesta me atrapó desde el primer momento con una larga escena durante los títulos de crédito iniciales casi sin diálogos, con una música jazz y una canción que encajan muy bien en esos primeros movimientos del personaje protagonista, que da título a la película, y que poco a poco se va introduciendo en una red de asesinatos, ya que su trabajo es ser un asesino a sueldo que mata por encargo que recibe en una especie de lavandería-tintorería regentada por Abram, un rabino, con el que se lleva bien Asher, teniendo en cuenta que el protagonista fue un antiguo miembro del Mosad.
Ron Perlman realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera, ya que está bien en las situaciones de más acción y también en las escenas dramáticas o románticas, demostrando un cambio de registro, y siendo un acierto su elección como el protagonista de esta historia.
Hay tres personajes femeninos importantes, el de Marina, una compañera de trabajo de la que está enamorado el protagonista y que está interpretada por la española Marta Milans, la joven Sophie a la que conoce de manera casual y que terminará siendo la actriz protagonista de la historia y que está interpretada con la neerlandesa Famke Janssen. Ambas están correctas y cumplen sin destacar, aunque la segunda tiene alguna escena en destacada. La tercera mujer de la película es Dora, la madre de Sophie, cuyo papel es muy secundario en cuanto a metraje, pero de gran importancia en el desarrollo de la trama, y que cuenta con la veterana británica Jacqueline Bisset que lo hace bastante bien.
Completan el reparto el veterano Richard Dreyfuss, que interpreta a Avi, el jefe de Asher, y que va ganando importancia con el paso del metraje, hasta llegar a una de las mejores escenas de la película en un magnífico duelo interpretativo con Ron Perlman. Peter Facinelli es Uzi, uno de los compañeros de trabajo del protagonista, y al mismo tiempo rival, y Ned Eisenberg es el rabino citado anteriormente.
El reparto en general está bien, sin ser lo más destacado de la película, salvo la gran actuación de Perlman, y alguna escena de lo secundarios, en especial Dreyfuss, ya que la propuesta mantiene el interés y es de gran calidad a nivel de guion, pese a que algunas situaciones poco creíbles, a la atmósfera de tensión creada gracias a la dirección y a la fotografía de Denis Crossan, que ilumina muy bien las escenas nocturnas, teniendo en cuenta que gran parte de la película se desarrolla de noche. Pero si hay dos elementos fundamentales para que la historia me atrapara son la música compuesta por el británico Simon Boswell, que es muy variada y encaja bastante bien en los diferentes escenarios y momentos de la película, y sobre todo las calles de Nueva York y del distrito de Brooklyn que son uno más de la película y que están muy bien retratadas en esta historia sencilla, que es poco original en cuanto a la historia que nos cuenta ( me vienen a la mente otras películas como las dos de "The equalizer" y "La entrega" ), pero que funciona bastante bien gracias los elementos citados anteriormente.
Ojalá tenga éxito en su estreno en los cines españoles, aunque su distribución es bastante limitada, y la recomiendo a los aficionados al cine de intriga y acción en donde se da más importancia a contar una buena historia y al aspecto formal que a una sucesión de escenas de acción narradas a gran ritmo.
LO MEJOR: La actuación de Ron Perlman. La música. El retrato de Brooklyn.
LO PEOR: La falta de credibilidad en alguna escena.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
2 de abril de 2019
2 de abril de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ron Perlman es uno de esos actores inconfundibles que le dan mucha presencia a sus personajes, en esta ocasión interpreta a un sicario en Brooklyn de una organización judía. Está pasando una crisis de mayoría de edad, añadido a un enamoramiento tardío le hace plantearse dejar esa vida solitaria y comenzar una nueva con la mujer de su vida.
Pero como ya sabemos es difícil abandonar ciertas profesiones vinculadas a la mafia, por lo que tendrá que solucionar muchos problemas personales, algo que queda claro en el guión de Jay Zaretsk que recuerda bastante a películas de temática similar como "Leon el profesional", "El samurai" o "Nikita".
Asher fue mentor de un joven asesino (Peter Facinelli) que como es natural se volverá el cazador cazado. Todo es bastante rutinario y no hay giros que no te esperes por lo que el film transcurre con los típicos clichés.
Perlman hace un gran papel muy creíble, acompañado de Famke Janssen interpreta a Sofía una mujer de buen corazón de la que se enamorara locamente. Jaqueline Bissett tiene un pequeño papel como la madre de Sofía y Richard Dreyfuss es el malo en cuestión.
Dirigida por Michael Caton-Jones ( Rob Roy , Memphis Belle, The Jackal ) quien quizá forzado por un presupuesto modesto consigue por lo menos llevar convincentemente el film hasta el final.
Destino Arrakis.com
Pero como ya sabemos es difícil abandonar ciertas profesiones vinculadas a la mafia, por lo que tendrá que solucionar muchos problemas personales, algo que queda claro en el guión de Jay Zaretsk que recuerda bastante a películas de temática similar como "Leon el profesional", "El samurai" o "Nikita".
Asher fue mentor de un joven asesino (Peter Facinelli) que como es natural se volverá el cazador cazado. Todo es bastante rutinario y no hay giros que no te esperes por lo que el film transcurre con los típicos clichés.
Perlman hace un gran papel muy creíble, acompañado de Famke Janssen interpreta a Sofía una mujer de buen corazón de la que se enamorara locamente. Jaqueline Bissett tiene un pequeño papel como la madre de Sofía y Richard Dreyfuss es el malo en cuestión.
Dirigida por Michael Caton-Jones ( Rob Roy , Memphis Belle, The Jackal ) quien quizá forzado por un presupuesto modesto consigue por lo menos llevar convincentemente el film hasta el final.
Destino Arrakis.com
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que lo veía venir, pero he vuelto a picar con una película que sabía que no me iba a gustar mucho.
Vale que el simiesco Ron Perlman encaja bien en el papel de asesino de la tercera edad. Pero basta ver esos primeros compases de escenas silenciosas, lo del hotel con el personaje de Marina y algunos toques de un humor negro que no funciona, para saber que la película no va a mejorar mucho.
Sinceramente, para mí el gancho ha sido Michael Caton-Jones, y es muy lamentable que esta bazofia la haya hecho el mismo que hizo "Rob Roy".
Al tullido de "El nombre de la rosa" le encargan una misión cuyo desarrollo es más aburrido que hacer la declaración de la renta. Que yo entiendo que no tiene por qué tener la acción de John Wick, pero a los asesinos a sueldo se les puede sacar mucho mejor partido en el cine. Desde "Crying freeman" hasta "Leon", pasando incluso por "Hitman", a todos les pasaban cosas muchísimo más interesantes que las tediosas charlas con Famke Janssen que podemos escuchar aquí. Por cierto, que esa pareja es tan poco creíble como si Santiago Segura y Jennifer Lawrence hicieran una romántica. ¿Dónde vamos con esto?
Esos diálogos me han hecho añorar al personaje de Perlman en "En busca del fuego", que no hablaba pero era bastante más expresivo e interesante que este Asher.
Hay unos momentos (escena de la escalera) en los que la banda sonora parece de comedia. Y es que la película, además de ser aburrida, pesada y muy vacía, ni siquiera tiene claro si es dramática, de humor negro o incluso romántica. De todas formas da lo mismo, porque seguiría siendo mala la cojas por donde la cojas.
Vale que el simiesco Ron Perlman encaja bien en el papel de asesino de la tercera edad. Pero basta ver esos primeros compases de escenas silenciosas, lo del hotel con el personaje de Marina y algunos toques de un humor negro que no funciona, para saber que la película no va a mejorar mucho.
Sinceramente, para mí el gancho ha sido Michael Caton-Jones, y es muy lamentable que esta bazofia la haya hecho el mismo que hizo "Rob Roy".
Al tullido de "El nombre de la rosa" le encargan una misión cuyo desarrollo es más aburrido que hacer la declaración de la renta. Que yo entiendo que no tiene por qué tener la acción de John Wick, pero a los asesinos a sueldo se les puede sacar mucho mejor partido en el cine. Desde "Crying freeman" hasta "Leon", pasando incluso por "Hitman", a todos les pasaban cosas muchísimo más interesantes que las tediosas charlas con Famke Janssen que podemos escuchar aquí. Por cierto, que esa pareja es tan poco creíble como si Santiago Segura y Jennifer Lawrence hicieran una romántica. ¿Dónde vamos con esto?
Esos diálogos me han hecho añorar al personaje de Perlman en "En busca del fuego", que no hablaba pero era bastante más expresivo e interesante que este Asher.
Hay unos momentos (escena de la escalera) en los que la banda sonora parece de comedia. Y es que la película, además de ser aburrida, pesada y muy vacía, ni siquiera tiene claro si es dramática, de humor negro o incluso romántica. De todas formas da lo mismo, porque seguiría siendo mala la cojas por donde la cojas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los de efectos especiales se han lucido con la explosión del local del judío. Eso es un fuego mal hecho y lo demás es tontería.
8 de abril de 2019
8 de abril de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asher no es todo lo que parece. Parece una película simple y lo es; encaja perfectamente en la categoría de serie B; pero esos rasgos no van en su detrimento. Es una propuesta que sorprende al espectador y supera estas expectativas iniciales.
Michael Caton-Jones (Chacal) dirige y el mítico Hellboy produce y protagoniza la cinta, acompañado por otros como Richard Dreyfuss o Jacqueline Bisset. El reparto destaca, aunque el protagonista es el que vehicula todo el relato sobre una banda de gánsteres judíos en horas bajas.
Lo destacable de este film, a parte de demostrar que Ron Perlman es un buen actor, es la atractiva construcción de la relación romántica entre Asher y Sophie (Famke Janssen), una profesora de ballet que cuida de su madre enferma.
Sin embargo, la trama aqueja de sus fallos cuando asume que el espectador sabe a dónde va – porque, en realidad, este lo sabe, no por lo que ve, sino por lo que intuye– y cuando ahoga la película con música demasiado incidente, por miedo a dejarla respirar en su propio ambiente cotidiano y sin pretensiones.
Con todo, se pasa un buen rato, aunque quizá no sea una opción para ver por segunda vez.
www.contraste.info
Michael Caton-Jones (Chacal) dirige y el mítico Hellboy produce y protagoniza la cinta, acompañado por otros como Richard Dreyfuss o Jacqueline Bisset. El reparto destaca, aunque el protagonista es el que vehicula todo el relato sobre una banda de gánsteres judíos en horas bajas.
Lo destacable de este film, a parte de demostrar que Ron Perlman es un buen actor, es la atractiva construcción de la relación romántica entre Asher y Sophie (Famke Janssen), una profesora de ballet que cuida de su madre enferma.
Sin embargo, la trama aqueja de sus fallos cuando asume que el espectador sabe a dónde va – porque, en realidad, este lo sabe, no por lo que ve, sino por lo que intuye– y cuando ahoga la película con música demasiado incidente, por miedo a dejarla respirar en su propio ambiente cotidiano y sin pretensiones.
Con todo, se pasa un buen rato, aunque quizá no sea una opción para ver por segunda vez.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here