Los demonios (Las poseídas del Demonio)
1973 

4.1
58
Terror
Desde la hoguera, una bruja maldice a sus perseguidores prometiendo que sus hijas llevarán a cabo la maldición. Temiendo que sea cierto, la Inquisición recorre el territorio para encontrarlas. Finalmente son encontradas en un convento, una es casta y mansa, la otra es salvaje y lasciva. La maldición está a punto de cumplirse. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2024
11 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una continuación inferior, sobre un cruel cazador de brujas que aterroriza, juzga y ejecuta a los aldeanos sospechosos. El juez Lord Jeffries (Cihangir Gaffari), de la Inglaterra del siglo XVII, condena a las mujeres como brujas para satisfacer sus necesidades políticas y sexuales y, mientras están en las mazmorras, tienen lugar unas brutales torturas ejecutadas por su desagradable verdugo. Las prisioneras condenadas se acercan al juez en busca de clemencia, pero son rechazadas cuando no ceden a la lujuria del juez. Una bruja está atada a un poste, mientras las llamas escarlatas lamen su rostro pálido y desesperado con el cuerpo débil, ansioso por sucumbir, pero la vengativa bruja impenitente condenada por el Gran Inquisidor Jeffries y Lady de Winter a morir en la hoguera vomita su última maldición maligna y sulfurosa a todos los culpables de su terrible experiencia. Dentro de los gruesos muros de piedra del convento, el deseo rabioso y la posesión maligna gobiernan, la bruja quemada pronuncia sus últimas palabras: una maldición de muerte contra sus acusadores: Lord Jeffries y Lord (Alberto Dalbés) y Lady DeWinter (Karin Field) serán ejecutados por sus hijas. Aterrorizados por la maldición, ellos se lanzan a la búsqueda de las herederas de la bruja y conocen a las que serán monjas (Anne Libert, Britt Nichols) que han sido criadas como hermanas en el convento de Blackmoor desde la infancia. Solo una hija tiene "El beso de la muerte". Solo una hija tiene el poder de vengar la muerte de su madre. ¿A cuál de ellas se le concede el poder de la vendetta? ¡Que el exorcista tenga cuidado, los demonios están aquí! Sus labios son divinos, pero el beso es mortal. Son hermanas con espíritu... divino y mortal. Horror erótico... Tortura... Brujería. ¡El horror te dejará indefenso!
Este Les démons (1973) es una especie de secuela de 'The Bloody Judge' o 'Night of the Blood Monster' o Il trono di fuoco (título original) (1970) trata de una gráfica descripción de la caza de brujas en Inglaterra, por eso la historia recicla roles, historia e incidentes de esa película filmada tres años antes. Como resultado, petrificados y con la maldición de su desaparición sobre las cabezas de los acusadores, Lord y Lady de Winter se proponen rastrear el linaje oscuro de la bruja quemada, durante el período de rebelión de Monmouth y el derrocamiento del rey James II y posteriormente Guillermo de Orange ocupando su lugar. Esta cinta ha sido enmarcada para pintar una imagen demasiado violenta y sangrienta de los viejos tiempos medievales, pero su poder es ligeramente atrapante aunque fuertemente sórdido. Los valores de producción son mediocres considerando su corto presupuesto. También hay algunas escenas que tratan sobre eventos históricos británicos, junto con excesiva sordidez, imágenes de mujeres desnudas y otras sometidas a crueles torturas. Es una historia retorcida de deseos extraños, traiciones, placeres perversos, hombres lascivos y corrupción. Cihangir Gaffari asume el papel de Christopher Lee como Lord Justice Jeffries, proveyendo obviamente una peor actuación. El papel del juez Jeffries era real, de hecho fue un incansable buscador de brujas que condenaba a las mujeres como lascivas y a los rebeldes como traidores, al tiempo que desataba un reinado de fuego y furia. Coprotagonizan dos bellezas deslumbrantes: Anne Libert y Britt Nichols quienes muestran al completo sus atributos. Y la sobresaliente Karin Field como la malvada Lady De Winter, junto al habitual de Jesús Franco, Alberto Dalbés, como Thomas Renfield. Y otro ordinario de Franco: Howard Vernon, sobreactuando, como siempre. Al ser una producción hispano-francesa, aparecen actores españoles aquí y allá: Carmen Yazalde, Luis Barboo, Alberto Dalbés, Rosa Palomar y franceses: Anne Libert, Doris Thomas. Mención especial para la colorida fotografía de Raúl Artigot, adecuadamente remasterizada, filmada en locaciones de Portugal y Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
El largometraje fue medianamente dirigido por el prolífico cineasta español Jesús Franco o Jess Frank. La mayoría de la gente estuvo de acuerdo en que algunas de las obras de Frank resultaron aceptables, pero la mayor parte fueron películas chapuceras. Jess fue un estajanovista e inquieto escritor, productor y director que realizó más de 200 películas. Su carrera se extiende por más de 50 años con algunos éxitos y muchos fracasos, haciendo todo tipo de géneros: thrillers, aventuras, acción y con inclinación por el terror y el género erótico. Jesús solía firmar bajo seudónimo, entre los alias que utilizó además de Jess Frank o Franco Manera, estaban los siguientes: Frank Hollman, David Khune, James P. Johnson, David Though, Clifford Brown (con el cual firma este film), entre otros. Franco solía utilizar sus marcas artesanales, tal como: zooms, nudismo, primeros planos sobre objetos, haciendo películas al estilo 'hazlo por tí mismo' (DIY) y logrando trabajar extraordinariamente rápido con muy bajo presupuesto, además de lanzar con frecuencia varios títulos al mismo tiempo. Fue un cineasta prolífico, dirigiendo muchas películas pésimas. En sus inicios pronto aplicó todos sus conocimientos y experiencia como asistente de dirección, músico, editor a su debut como director de largometrajes: Tenemos 18 años (1959). Su Succubus (1968) fue nominado para el Festival de Berlín, y este evento le dio reputación internacional. Su carrera se fue consolidando cada vez más en los años siguientes, y su inagotable creatividad le permitió abordar films de todos los géneros, desde el cine de terror de serie B hasta el puro sexo hardcore. Sin embargo, hizo algunas películas pasables, como: El terrible Dr Orloff, El juez sangriento, El conde Drácula, 99 mujeres, La sangre de Fumanchu, Faceless y unas cuantas más. Y muchas de ellas con cortes muy fuertes y con versiones dobles. Puntuación: 4/10. Película de explotación inferior y por debajo de la media. Solo para completistas de Jess Frank.
Este Les démons (1973) es una especie de secuela de 'The Bloody Judge' o 'Night of the Blood Monster' o Il trono di fuoco (título original) (1970) trata de una gráfica descripción de la caza de brujas en Inglaterra, por eso la historia recicla roles, historia e incidentes de esa película filmada tres años antes. Como resultado, petrificados y con la maldición de su desaparición sobre las cabezas de los acusadores, Lord y Lady de Winter se proponen rastrear el linaje oscuro de la bruja quemada, durante el período de rebelión de Monmouth y el derrocamiento del rey James II y posteriormente Guillermo de Orange ocupando su lugar. Esta cinta ha sido enmarcada para pintar una imagen demasiado violenta y sangrienta de los viejos tiempos medievales, pero su poder es ligeramente atrapante aunque fuertemente sórdido. Los valores de producción son mediocres considerando su corto presupuesto. También hay algunas escenas que tratan sobre eventos históricos británicos, junto con excesiva sordidez, imágenes de mujeres desnudas y otras sometidas a crueles torturas. Es una historia retorcida de deseos extraños, traiciones, placeres perversos, hombres lascivos y corrupción. Cihangir Gaffari asume el papel de Christopher Lee como Lord Justice Jeffries, proveyendo obviamente una peor actuación. El papel del juez Jeffries era real, de hecho fue un incansable buscador de brujas que condenaba a las mujeres como lascivas y a los rebeldes como traidores, al tiempo que desataba un reinado de fuego y furia. Coprotagonizan dos bellezas deslumbrantes: Anne Libert y Britt Nichols quienes muestran al completo sus atributos. Y la sobresaliente Karin Field como la malvada Lady De Winter, junto al habitual de Jesús Franco, Alberto Dalbés, como Thomas Renfield. Y otro ordinario de Franco: Howard Vernon, sobreactuando, como siempre. Al ser una producción hispano-francesa, aparecen actores españoles aquí y allá: Carmen Yazalde, Luis Barboo, Alberto Dalbés, Rosa Palomar y franceses: Anne Libert, Doris Thomas. Mención especial para la colorida fotografía de Raúl Artigot, adecuadamente remasterizada, filmada en locaciones de Portugal y Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
El largometraje fue medianamente dirigido por el prolífico cineasta español Jesús Franco o Jess Frank. La mayoría de la gente estuvo de acuerdo en que algunas de las obras de Frank resultaron aceptables, pero la mayor parte fueron películas chapuceras. Jess fue un estajanovista e inquieto escritor, productor y director que realizó más de 200 películas. Su carrera se extiende por más de 50 años con algunos éxitos y muchos fracasos, haciendo todo tipo de géneros: thrillers, aventuras, acción y con inclinación por el terror y el género erótico. Jesús solía firmar bajo seudónimo, entre los alias que utilizó además de Jess Frank o Franco Manera, estaban los siguientes: Frank Hollman, David Khune, James P. Johnson, David Though, Clifford Brown (con el cual firma este film), entre otros. Franco solía utilizar sus marcas artesanales, tal como: zooms, nudismo, primeros planos sobre objetos, haciendo películas al estilo 'hazlo por tí mismo' (DIY) y logrando trabajar extraordinariamente rápido con muy bajo presupuesto, además de lanzar con frecuencia varios títulos al mismo tiempo. Fue un cineasta prolífico, dirigiendo muchas películas pésimas. En sus inicios pronto aplicó todos sus conocimientos y experiencia como asistente de dirección, músico, editor a su debut como director de largometrajes: Tenemos 18 años (1959). Su Succubus (1968) fue nominado para el Festival de Berlín, y este evento le dio reputación internacional. Su carrera se fue consolidando cada vez más en los años siguientes, y su inagotable creatividad le permitió abordar films de todos los géneros, desde el cine de terror de serie B hasta el puro sexo hardcore. Sin embargo, hizo algunas películas pasables, como: El terrible Dr Orloff, El juez sangriento, El conde Drácula, 99 mujeres, La sangre de Fumanchu, Faceless y unas cuantas más. Y muchas de ellas con cortes muy fuertes y con versiones dobles. Puntuación: 4/10. Película de explotación inferior y por debajo de la media. Solo para completistas de Jess Frank.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here