Haz click aquí para copiar la URL

Josee, el tigre y los peces

Animación. Romance. Drama Tsuneo es un estudiante universitario que conoce a Josee, una joven que rara vez sale de su casa debido a su imposibilidad de andar.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber participado en series como "Noragami" o "Baccano" y ser asistente en obras como "Wolf Children", Kotaro Tamura, nos trae su primera cinta en solitario, Josee, The Tiger and the Fish bajo el estudio Bones. De esta obra cabe mencionar que ya existe una adaptación a live action desde 2003 y este proviene de la novela de Seiko Tanade.

Respecto a la sinopsis, nos narra la historia de Josee, una chica que debido a su enfermedad no puede salir mucho de casa, teniendo que recurrir a los servicios de Tsuneo para poder ver mundo, surgiendo de ahí una hermosa amistad.

En cuanto a los puntos positivos es que los aspectos técnicos son casi excelentes, con una buena animación por parte de Bones, sobre todo en los paisajes marinos, artes de fondos o con las ilusiones de nuestra protagonista y la BSO de Evan Call, compositora de otros grandes temas en películas como "Violet Evergarden", destacando la canción Eve.

La historia de romance a pesar de ser un poco predecible si ya has visto otras cintas de este género, resulta de lo más reconfortante, llevando bien a lo largo de la cinta su romance y no tiende a ser demasiada empalagosa, consiguiendo dar un buen crecimiento y dar algunos toques de realidad y logra no anclarse solamente en eso, siendo a la vez una obra de superación por la independencia laboral y personal de nuestros protagonistas, teniendo estos que madurar para enfrentar los problemas que le van surgiendo. Logras encariñarte con los personajes, juega bien el tema de la discapacidad sin tener que recurrir a buscar la pena por su incapacidad y destaca las escenas post crédito, que merece la pena verla hasta el final.

Como único punto negativo, que puede llegar a resultar un poco predecible su desenlace, al igual que algunos secundarios se les pudo haber dado un mayor desarrollo, aun así todos logran cumplir.

Para concluir, una de las mejores películas de romance que tendremos este año, en la que a parte de contarnos una buena historia de amor, también nos ofrece una gran película de superación.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación japonesa sigue suministrando films a Occidente con una sorprendente variedad de temas universales tratados con el efectismo y la cuasi-ingenuidad que caracteriza al cine nipón.

En este caso, los realizadores Kotaro Tamura y Sayaka Kuwamura ofrecen una trama que enlaza con los últimos dramas adolescentes occidentales tipo Bajo la misma estrella, apoyando su argumento en la existencia de una persona minusválida y el contraste con otra llena de energía.

Tsuneo, el universitario encantador, trabajador para sobrevivir e incansable buceador, conoce a Josee, una joven en silla de ruedas que vive con su abuela. Ella contrasta con Tsuneo por su carácter arisco y sus modos antipáticos muy cercanos a la grosería.

El punto de partida, como vemos, no es demasiado original, pero su desarrollo viene cargado de pequeñas sorpresas que consiguen disimular lo repetitivo del esquema.

El personaje de Josee, es muy complejo. Desconcierta en tantos momentos que llega a hacernos pensar en un error del libreto en cuanto al diseño del papel. Sin embargo, de alguna manera, conseguimos encontrar la coherencia de sus acciones y aprovechar sus exabruptos para reactivar el interés por la historia. Tsuneo tiene un rol más convencional, siempre amable y servicial, hasta llegar a un drástico giro de guion. Y la abuela de Josee con su pasión por el bingo y su desapego afectivo tampoco tiene desperdicio.

La animación sigue los parámetros habituales del cine oriental. Un dibujo en 2D, límpido y brillante, eficaz en lo emotivo, que se complementa en algunas secuencias con escenarios en 3D para aumentar la profundidad de campo. Y como no podía ser de otro modo, la ralentización típica en caídas o golpes emocionales que venimos viendo en los productos japoneses desde Oliver y Benji.

Sin embargo, y siendo sinceros, lo que salva y eleva a Josee, el tigre y los peces es su romanticismo sin complejos y su desinhibido optimismo. Sin escatimar el drama con algunos gestos descarnados, supone una apuesta positiva por la vida, por el amor, la felicidad, la verdadera a amistad y la lucha necesaria para alcanzarlos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que este tipo de películas que reúnen animación y una historia romántica son mi debilidad por lo que me cuesta muy poco que me encandilen. Pero en este caso era imposible no hacerlo gracias a la bella historia que se nos presenta con esa animación de excelente calidad y además de aumentar la visibilidad de esa población que no es habitual ver en este tipo de historia pero que el Anime en estos últimos años ha logrado ser uno de los referentes en inclusividad como ya pudimos ver en “Koe no Katachi” y ahora en “Josee to Tora to Sakana-tachi”.

En prime lugar voy ha hablar de su animación, es que desde su tráiler ya me tenía ganado. Pero durante el visionado me ha impresionado más si cabe con todos esos cambios de plano y giros. Que en acción real solo habría que realizar un movimiento de cámara, pero aquí hay que animar cada uno de los fotogramas. No sé si ha sido CGI o cualquier otra técnica, pero el resultado es incuestionable. Aquí BONES ha desplegado todo su potencial.

Respecto a la historia me ha recordado en su inicio a la pareja de Toradora, sobre todo por su protagonista tsundere que poco a poco dejara de ser tan dura y mostrar como es en realidad. Respecto a esto lo que más me gusta la película es que nos cuenta una gran variedad de eventos tanto cómicos como dramáticos por los que deben pasar nuestra pareja protagonista y no solo se centran en la conexión romántica de la pareja. Notas que los personajes cambian y maduran durante el transcurso de la cinta.

Puede que la banda sonora sea el punto más flojo, personalmente no voy a molestarme en adquirirla para poder escucharla una y otra vez, pero si logra ser el acompañamiento ideal para resarcir las emociones que se nos muestran en pantalla.

En conclusión, una gran película que tiene unas cuantas razones para que le des una oportunidad: su bella animación, una gran historia o por su visibilidad de la discapacidad. Por lo que no dudes en darle una oportunidad.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josee to tora to sakana-tachi está dirigida por Kotaru Tamura, quien nos cuenta la historia de Tsuneo y Josee, una joven discapacitada y sobreprotegida por su abuela. Por ende, Josee no sale demasiado a la calle, pero todo eso cambiará al conocer a Tsuneo, un joven estudiante universitario con aspiraciones de estudiar el hábitat de los peces en México. Eso lo llevará a ahorrar, a trabajar a tiempo parcial y realizar la tesis. En estas está cuando conocerá de forma accidental a Josee y a su abuela, por lo que pasará a trabajar para ella. Como imaginaréis, no será fácil, pero entablan cierto vínculo que provocará que ambos entiendan el significado de estar vivos y aprovechar los momentos.

JOSEE, EL TIGRE Y LOS PECES es una película amable, bien animada, sin alardes ni gran presupuesto, pero con mensajes claros y educativos. No cae en el sentimentalismo y logra sobreponerse con humor a escenas manidas del género. Habla de sobreponerse a la adversidad, a la manera japonesa, sí, contada de esa manera que quizás no se ajuste tanto a la realidad como algunos quisieran, pero es sincera y directa. No existe más que un giro en la trama, que se convierte en un aprendizaje y una lección de vida de inmediato.

En definitiva, JOSEE, EL TIGRE Y LOS PECES es una película que ha de formar parte de las indispensables para cualquier educador. Habla de una persona con discapacidad, de la manera que tiene de afrontarla y de cómo entablar amistad con otra persona la reconvierte en una persona capaz de luchar y perseguir sus sueños y convicciones pese a las adversidades. No se puede pedir más. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste exquisito romance, rueda sobre una metáfora que refleja muy superficialmente la maldad y crueldad de la sociedad como un tigre y a la pureza, tranquilidad y paz como un mar de peces. El filme tiene una cantidad enorme de mensajes muy perspicaces (por ejemplo, la escena del zoo).La belleza de los dos personajes principales brilla por su interés a la hora de interactuar entre ambos de manera natural.
Siempre me he preguntado la dificultad que existe en el mundo del cine para crear guiones tan bien establecidos, que dé lo que necesita en cada momento como si de nuestros problemas se tratasen y buscáramos una solución o tuviésemos una manera de actuar en cada situación. Éste género es especialista en crear escenas tiernas para especificar el momento y crear una huella firme empatizando así con esos sentimientos. En éste caso recalcando sueños, amor, falta de vivir y socializar(escena en biblioteca), etc. Otro tema muy importante es la capacidad de inspiración y fuerza que debe tomar cada personaje pues en este caso, el factor principal es la minusvalía, tema tabú, en parte para la correcta comunicación de cómo es realmente y afecta a los seres humanos individualmente(mención honorífica para la cruel soledad y trato que éstas personas reciben a veces, llegando incluso al abandono). Por último, el asunto resolutivo que marca la película es la empatía y el amor.

La banda sonora es maravillosa, muy orientativa y acompaña en los mejores momentos de manera crucial. La animación es estupenda, sobre todo en las tomas del mar y la lluvia, se hacen hermosas a la vista. El ritmo también me parece el correcto, muy ordenado y estructurado. Los personajes secundarios algo vacíos y llanos.

Por lo demás, es un viaje de crueldad, vida, amor, objetivos, esfuerzo y sobre todo superación. Toca muy de cerca pues los personajes no se alejan tanto de nosotros, con sueños que requieren de dinero, doblar horario en época de estudio, pérdidas de seres queridos, etc. Muy poco recomendable para no familiarizados con el anime. Todo el conjunto de la cinta es perfecto, guion, argumento, personajes e historia, tomas y diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow