Los viajes de Gulliver entre los liliputienses y los gigantesCortometraje
Fantástico
Adaptación de Georges Méliès de la novela de Jonathan Swift, publicada en 1726. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada corto del maestro francés muestra en la mayoría de los cosas un avance, una investigación, un paso hacia adelante.
En este caso es evidente, Méliès se sirve de la historia de Gulliver para crear lo grande y lo pequeño en el mismo momento.
En la primera mitad Méliès es el gigante y en el segundo caso es el enano, creo que a Méliès no le interesaba mucho el fondo del famoso cuento, no creo que pretenda ir más allá ya que su principal objetivo es poder mostrar personajes grandes y pequeños al mismo tiempo.
Lo consigue y muy bien pero le sigue fallando una cosa, la interpretación, lo que menos interesa es las interpretaciones de los actores, estos se mueven de una manera graciosa pero sin ningún tipo de orden y sobre todo se hace sentir en las interpretaciones grupales, todo es un caos.
Pero creo que nuestro amigo francés, que parecía ser una persona muy cachonda, estaba más preocupado en la técnica, sus logros eran grandes aunque hoy puedan parecer logros absurdos y banales, sus logros han abierto la mente a grandes creadores actuales.
En este caso es evidente, Méliès se sirve de la historia de Gulliver para crear lo grande y lo pequeño en el mismo momento.
En la primera mitad Méliès es el gigante y en el segundo caso es el enano, creo que a Méliès no le interesaba mucho el fondo del famoso cuento, no creo que pretenda ir más allá ya que su principal objetivo es poder mostrar personajes grandes y pequeños al mismo tiempo.
Lo consigue y muy bien pero le sigue fallando una cosa, la interpretación, lo que menos interesa es las interpretaciones de los actores, estos se mueven de una manera graciosa pero sin ningún tipo de orden y sobre todo se hace sentir en las interpretaciones grupales, todo es un caos.
Pero creo que nuestro amigo francés, que parecía ser una persona muy cachonda, estaba más preocupado en la técnica, sus logros eran grandes aunque hoy puedan parecer logros absurdos y banales, sus logros han abierto la mente a grandes creadores actuales.
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos de nuevo a Méliès, donde aprovecha una historia para llevársela a su terreno: trucos de magia.
Supongo que ya se habrá dado cuenta que la gente no quiere un simple chiste o un truco de magia donde no hay historia ni emociones ni nada. Entonces elige muy bien una historia para meter su fantasía. Que mejor que los viajes de Gulliver.
Ya nos demostró en el 1901 el truco de la cabeza que se hacía grande, pequeña, y lo quiso llevar a esta historia. Donde lo trabajó muy bien y lo valoro muy positivamente estos trucos. Interaccionar las dos imágenes, la pequeña y la grande para dar una única dimensión. Está muy bien trabajado, pero... utiliza a Gulliver como excusa para dar a conocer estas técnicas. Ya que no hay historia, no hay un hilo conductor, sólo 4 secuencias que no tienen mucho de unión, y donde no sigue una historia, no tiene un principio ni un fin... por eso no la valoro tan positivamente.
Supongo que ya se habrá dado cuenta que la gente no quiere un simple chiste o un truco de magia donde no hay historia ni emociones ni nada. Entonces elige muy bien una historia para meter su fantasía. Que mejor que los viajes de Gulliver.
Ya nos demostró en el 1901 el truco de la cabeza que se hacía grande, pequeña, y lo quiso llevar a esta historia. Donde lo trabajó muy bien y lo valoro muy positivamente estos trucos. Interaccionar las dos imágenes, la pequeña y la grande para dar una única dimensión. Está muy bien trabajado, pero... utiliza a Gulliver como excusa para dar a conocer estas técnicas. Ya que no hay historia, no hay un hilo conductor, sólo 4 secuencias que no tienen mucho de unión, y donde no sigue una historia, no tiene un principio ni un fin... por eso no la valoro tan positivamente.
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre corto de la historia fantástica de los viajes de Gulliver. Historia universalmente conocida, y que nos trata de mostrar las miserias y las virtudes de los seres humanos frente a lo desconocido. Puede que el tiempo del corto sea un hándicap para narrar una historia tan compleja, pero eso no es excusa, y aunque aprecio mucho a Méliès por lo que hizo por los comienzos del cine, esos cuatro minutos que duró el corto se me hicieron muy largos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here