La cima
5.2
1,078
Aventuras
Mateo (Javier Rey) se enfrenta por primera vez a la montaña más peligrosa del planeta, el Annapurna, con el reto de llegar hasta la cima y cumplir así una antigua promesa. En su ascenso sufre un accidente que le deja inconsciente y gravemente herido. Horas más tarde es rescatado por Ione (Patricia López Arnaiz), una alpinista experimentada que está pasando el invierno en un refugio, sola y alejada del mundo. A pesar de no entender las ... [+]
4 de agosto de 2022
4 de agosto de 2022
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no se entienden los diálogos es como si fuera cine mudo.
Si los actores no tienen buena dicción siempre se podría doblar con actores de doblaje.
También se podría subtitular.
En este caso los actores no tienen buena dicción, no están doblados y no están subtitulados.
Conclusión: No se entiende nada.
Por momentos pensaba que hablaban en vasco.
Si los actores no tienen buena dicción siempre se podría doblar con actores de doblaje.
También se podría subtitular.
En este caso los actores no tienen buena dicción, no están doblados y no están subtitulados.
Conclusión: No se entiende nada.
Por momentos pensaba que hablaban en vasco.
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegir un ocho mil como escenario para contar la historia de la lucha feroz del ser humano por encontrarle sentido a la vida sitúa el film de Cormenzana en un plano elevado, muy elevado. Es una elección feliz e inteligente que le permite manejar contrastes de altura al contraponer con naturalidad la muerte a la belleza, la vida al fracaso o el éxito al duelo.
Huye de las cuestiones técnicas de la alta montaña para entrar de lleno en la psicología de dos personajes que resumen en hora y media de qué estamos hechos los humanos. La sencillez de Mateo y la complejidad de Ione han dado con el buen hacer de un par de actores que encaran sus temores y sus ilusiones sin dejar ni un gesto al azar.
Una película sin pretensiones estéticas que nos lleva por los caminos más íntimos del espíritu en su ascensión hacia la cima, cualquiera que sea esta.
www.contraste.info
Huye de las cuestiones técnicas de la alta montaña para entrar de lleno en la psicología de dos personajes que resumen en hora y media de qué estamos hechos los humanos. La sencillez de Mateo y la complejidad de Ione han dado con el buen hacer de un par de actores que encaran sus temores y sus ilusiones sin dejar ni un gesto al azar.
Una película sin pretensiones estéticas que nos lleva por los caminos más íntimos del espíritu en su ascensión hacia la cima, cualquiera que sea esta.
www.contraste.info
27 de julio de 2022
27 de julio de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama sobre la supervivencia ya no solo física sino más bien desde un prisma totalmente psicólogico.
La culpa, la pérdida, la depresión, la soledad... Son los puntos presentes a lo largo de toda la cinta, y el escenario sobre la que versa es el segundo protagonista, dejando el peso de la trama a los sentimientos de ambos personajes, dolidos por las inclemencias de la vida en éste caso.
Muy bien rodada y con las suficientes ganas para no decaer.
No esperéis un "Everest", de hecho la mayor parte del film no sucede en las escaladas, aquí el tratado es más humano, parsimonioso y menos efectista.
Buenos exteriores y gran calidad técnica sin que hagan falta artificios y espectacularidad, se nota que hay un trabajo detrás dado los bajos presupuestos actuales de los que disponen.
Los dos actores cumplen por encima de la media, sobre todo Patricia López Arnaiz, que está pletórica.
Lo dicho, drama en toda regla que aunque nos suene ya de haberlo visto antes en bastantes producciones con muchos más medios, se confía interesante.
La culpa, la pérdida, la depresión, la soledad... Son los puntos presentes a lo largo de toda la cinta, y el escenario sobre la que versa es el segundo protagonista, dejando el peso de la trama a los sentimientos de ambos personajes, dolidos por las inclemencias de la vida en éste caso.
Muy bien rodada y con las suficientes ganas para no decaer.
No esperéis un "Everest", de hecho la mayor parte del film no sucede en las escaladas, aquí el tratado es más humano, parsimonioso y menos efectista.
Buenos exteriores y gran calidad técnica sin que hagan falta artificios y espectacularidad, se nota que hay un trabajo detrás dado los bajos presupuestos actuales de los que disponen.
Los dos actores cumplen por encima de la media, sobre todo Patricia López Arnaiz, que está pletórica.
Lo dicho, drama en toda regla que aunque nos suene ya de haberlo visto antes en bastantes producciones con muchos más medios, se confía interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que es empezar a tener ilusiones. Prácticamente lo es todo.
Nuestro roto protagonista quería subir la cima aunque ello le costara la vida, no quería morir, pero hasta él sabía que lo más probable es que no regresaría.
Y nuestra rota protagonista se aisló sola en su cabaña sin ningún tipo de ilusión por nada.
Ambos se encuentran y empieza una amistad simbiótica que hace que empiezen a valorar y sopesar las cosas que perdieron, como en las escenas donde se tiran rodando por la nieve.
Cuando dos almas rotas pierden las ilusiones y se encuentran se curan mutuamente. Sé lo que digo, a mí me ha pasado también, afortunadamente.
Nuestro roto protagonista quería subir la cima aunque ello le costara la vida, no quería morir, pero hasta él sabía que lo más probable es que no regresaría.
Y nuestra rota protagonista se aisló sola en su cabaña sin ningún tipo de ilusión por nada.
Ambos se encuentran y empieza una amistad simbiótica que hace que empiezen a valorar y sopesar las cosas que perdieron, como en las escenas donde se tiran rodando por la nieve.
Cuando dos almas rotas pierden las ilusiones y se encuentran se curan mutuamente. Sé lo que digo, a mí me ha pasado también, afortunadamente.
27 de octubre de 2022
27 de octubre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema como la obsesión humana con alcanzar las cumbres más altas del planeta, aún a riesgo de perder la vida, merece una buena película que aún no ha llegado. Una película que no es La cima.
Ibon Cormenzana hace un buen intento, pero no es suficiente. Los medios y los dos actores (Javier Rey, siempre maravilloso) dan lustre a la propuesta, pero falta emotividad y una mejor historia. Y sobre todo, falta esa trascendencia que tiene el tema del hombre contra la naturaleza, la insignificancia del hombre ante "lo sublime", como decían los románticos decimonónicos, y en eso la cinta no está a la altura.
Aún así, aceptable y entretenido intento.
Ibon Cormenzana hace un buen intento, pero no es suficiente. Los medios y los dos actores (Javier Rey, siempre maravilloso) dan lustre a la propuesta, pero falta emotividad y una mejor historia. Y sobre todo, falta esa trascendencia que tiene el tema del hombre contra la naturaleza, la insignificancia del hombre ante "lo sublime", como decían los románticos decimonónicos, y en eso la cinta no está a la altura.
Aún así, aceptable y entretenido intento.
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera de las dos películas que se ha cascado Ibon Cormenzana en este 2022, y la verdad es que más que satisfecho. La otra es "Culpa", por cierto.
"La cima" es un sencillo y directo drama deportivo ambientado en el mundo del alpinismo. En las faldas del Annapurna, uno de los retos más peligrosos y exigentes de ese mundillo, se entrecruzan de manera fortuita dos obstinados personajes. Una experta escaladora que, desganada de vivir ante la falta de retos, ha decidido poner su vida en stand by en una aislada cabaña. Y un aspirante a escalador, tan falto de experiencia como lleno de ganas, que llega allí intentando cumplir una promesa. El casual choque de sus fuertes personalidades dará como resultado una ejemplar cinta de superación que, en verdad, no inventa nada. Pero todo lo que tiene, lo tiene muy bien puesto en su sitio.
Patricia López Arnaiz, que últimamente está en todas partes, y Javier Rey comandan delante de la cámara una cinta que me ha ganado desde la sencillez. Lo que ves es lo que hay.
"La cima" es un sencillo y directo drama deportivo ambientado en el mundo del alpinismo. En las faldas del Annapurna, uno de los retos más peligrosos y exigentes de ese mundillo, se entrecruzan de manera fortuita dos obstinados personajes. Una experta escaladora que, desganada de vivir ante la falta de retos, ha decidido poner su vida en stand by en una aislada cabaña. Y un aspirante a escalador, tan falto de experiencia como lleno de ganas, que llega allí intentando cumplir una promesa. El casual choque de sus fuertes personalidades dará como resultado una ejemplar cinta de superación que, en verdad, no inventa nada. Pero todo lo que tiene, lo tiene muy bien puesto en su sitio.
Patricia López Arnaiz, que últimamente está en todas partes, y Javier Rey comandan delante de la cámara una cinta que me ha ganado desde la sencillez. Lo que ves es lo que hay.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here