La nana
2009 

6.7
3,364
Drama. Comedia
Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de niñera para los Valdés, una familia de clase alta de Santiago. Un día, Pilar, su patrona, contrata a otra niñera para ayudarla. Raquel, sintiendo peligrar su lugar en la familia, espanta a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. Esta situación se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una risueña mujer de provincias, que logra atravesar ... [+]
27 de abril de 2012
27 de abril de 2012
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que viene a demostrar lo que un buen guión y la construcción de unos personajes tan auténticos que pudiera pensarse no actúan; son suficientes para generar una deliciosa obra de arte... Cuajada de matices, esencias y pasiones ocultas. Una obra a tener en cuenta para disfrutar desde su sencilla inteligencia.
27 de septiembre de 2010
27 de septiembre de 2010
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende la madurez que desprende esta obra en un director de tan escaso recorrido. Sobre todo en un país que en los últimos decenios las propuestas que han conseguido traspasar fronteras eran ejercicios de cierta calidad pero de escaso riesgo y nula originalidad. Quizás por ello, Chile, como país arraigado a las “buenas maneras” y de corte tradicionalista que es, decidió prescindir de “La Nana” en su carrera para el Óscar a pesar de haber sido nominada para los Globos de Oro.
Propuesta hecha con pocos pesos, sin música, con pocos actores, escasos decorados (la misma casa donde el director pasó su infancia) y mal que me pese, rodada en digital. Evidentemente, cuando la financiación es limitada no puedes jugarte la única carta a rodar de otra manera que no sea digital. El digital es la mayor pega que le veo a esta película (como casi siempre).
La escena con la que Silva abre la película es ejemplificadora de todo cuanto veremos a continuación. Sirve al mismo tiempo de presentación de personajes puesto que en su apertura toda la familia permanece en escena. En el “contraplano” está Raquel (Catalina Saavedra), silenciosa en la cocina (1). Es su cumpleaños, y la familia decide preparar una fiesta sorpresa en el comedor. Raquel es de la familia pero al mismo tiempo no lo es:
-Deja los platos ahora. ¡Es tu cumpleaños! –le dice la madre después de comerse la tarta.
- No, si no lo hago ahora, lo tendré que hacer igual mañana.
En dos minutos Silva nos radiografía a la familia y no escurre el bulto al mostrar su propia opinión como perteneciente a ese mundo pudiente chileno cuya infancia estuvo asociada a la presencia de una asistenta-niñera:
(1) La familia ultima los preparativos de la fiesta sorpresa. Raquel mira a la cámara mientras cena sola en la cocina. En ese momento el título de crédito “La nana” aparece sobre-impresionado. Silva acaba de fijar una distancia que nos acompañará durante toda la película con una elección de planos medios muy sabrosa. De hecho, en muy pocos momentos veremos compartiendo plano a la empleada con la familia (no así con las otras empleadas).
A partir de este punto Silva tenía muchas opciones de cometer fallos. Podían llegar las reiteraciones y caer en el muy manido cine social de “estrangulemos al espectador”, pero lo cierto es que el director tiene otras intenciones mucho más jugosas.
(Abróchense los cinturones porque esto continúa)
Propuesta hecha con pocos pesos, sin música, con pocos actores, escasos decorados (la misma casa donde el director pasó su infancia) y mal que me pese, rodada en digital. Evidentemente, cuando la financiación es limitada no puedes jugarte la única carta a rodar de otra manera que no sea digital. El digital es la mayor pega que le veo a esta película (como casi siempre).
La escena con la que Silva abre la película es ejemplificadora de todo cuanto veremos a continuación. Sirve al mismo tiempo de presentación de personajes puesto que en su apertura toda la familia permanece en escena. En el “contraplano” está Raquel (Catalina Saavedra), silenciosa en la cocina (1). Es su cumpleaños, y la familia decide preparar una fiesta sorpresa en el comedor. Raquel es de la familia pero al mismo tiempo no lo es:
-Deja los platos ahora. ¡Es tu cumpleaños! –le dice la madre después de comerse la tarta.
- No, si no lo hago ahora, lo tendré que hacer igual mañana.
En dos minutos Silva nos radiografía a la familia y no escurre el bulto al mostrar su propia opinión como perteneciente a ese mundo pudiente chileno cuya infancia estuvo asociada a la presencia de una asistenta-niñera:
(1) La familia ultima los preparativos de la fiesta sorpresa. Raquel mira a la cámara mientras cena sola en la cocina. En ese momento el título de crédito “La nana” aparece sobre-impresionado. Silva acaba de fijar una distancia que nos acompañará durante toda la película con una elección de planos medios muy sabrosa. De hecho, en muy pocos momentos veremos compartiendo plano a la empleada con la familia (no así con las otras empleadas).
A partir de este punto Silva tenía muchas opciones de cometer fallos. Podían llegar las reiteraciones y caer en el muy manido cine social de “estrangulemos al espectador”, pero lo cierto es que el director tiene otras intenciones mucho más jugosas.
(Abróchense los cinturones porque esto continúa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sebastián Silva empieza haciendo hincapié en la institucionalización de Raquel, mostrando el poder que se ha creado en la familia: los bollos que (a modo de recompensa o de refuerzos positivos) reparte entre los miembros de la familia; o su horario de limpieza que no varía a pesar de las quejas de los habitantes de la casa. El espectador nunca siente aprecio por Raquel ni el director da pie a ello, al menos de momento. Recuerda eso sí, que no deja de ser una parte de la familia cobrando por ello (la compra de la misma rebeca que la patrona está cargada de intencionalidad).
Raquel necesita ayuda en la casa y serán tres las asistentas que la familia contratará (a pesar de las protestas de la nana) para echarle un cable. Tres mujeres que platearán su estrategia de lucha de egos de manera completamente diferente: con sumisión, con violencia y con amor. La intencionalidad de Sebastián Silva a la hora de contraponer los tres caracteres habría que buscarlo también en la radiografía de la sociedad chilena. La naturaleza sumisa asociada a la inmigrante de un país de recursos económicos menores (Perú) que buscan la prosperidad en uno de los países más ricos de América; el carácter violento y decidido de una mujer entrada en años que ha vivido la peor etapa de la historia reciente de Chile; y por último, el carácter cariñoso de Lucy, la chica de provincias en tal vez, uno de los países más centralizados del mundo (regiones V y RM). La relación de Raquel con estas tres mujeres acabará por desencadenar un cambio inusual en este tipo de experiencia cinematográfica que le otorga al director unos puntos extra de más.
¡Aviso a grumetes de aguas turbulentas: empieza el spoiler!
La llamada telefónica entre Raquel y su madre en Navidad finaliza la catarsis que se inició con la entrada de Lucy. El director jamás nos dirá que le pasó a Raquel, aunque le basta la escena de la limpieza de la bañera con cloro y los llantos de Lucy (¡Qué te hicieron!) para mostrar sin explicaciones de más.
Raquel necesita ayuda en la casa y serán tres las asistentas que la familia contratará (a pesar de las protestas de la nana) para echarle un cable. Tres mujeres que platearán su estrategia de lucha de egos de manera completamente diferente: con sumisión, con violencia y con amor. La intencionalidad de Sebastián Silva a la hora de contraponer los tres caracteres habría que buscarlo también en la radiografía de la sociedad chilena. La naturaleza sumisa asociada a la inmigrante de un país de recursos económicos menores (Perú) que buscan la prosperidad en uno de los países más ricos de América; el carácter violento y decidido de una mujer entrada en años que ha vivido la peor etapa de la historia reciente de Chile; y por último, el carácter cariñoso de Lucy, la chica de provincias en tal vez, uno de los países más centralizados del mundo (regiones V y RM). La relación de Raquel con estas tres mujeres acabará por desencadenar un cambio inusual en este tipo de experiencia cinematográfica que le otorga al director unos puntos extra de más.
¡Aviso a grumetes de aguas turbulentas: empieza el spoiler!
La llamada telefónica entre Raquel y su madre en Navidad finaliza la catarsis que se inició con la entrada de Lucy. El director jamás nos dirá que le pasó a Raquel, aunque le basta la escena de la limpieza de la bañera con cloro y los llantos de Lucy (¡Qué te hicieron!) para mostrar sin explicaciones de más.
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué hermosa filmación la de esta Nana. Gusta por su sencillez, exenta de pretensiones, por su trazo seguro, por el talento de narrar más que de enarbolar un discurso moralista. La cámara muestra con cariño a esta Nana, que bien pudo haberse convertido en un Jack Torrance o una Alex Forrest, pero que el guión termina destruyendo su caricatura y redimiendo a esta copy/paste de una vida que, al final, termina siendo propia.
18 de agosto de 2009
18 de agosto de 2009
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos testigos de la "vida" de una empleada doméstica puertas adentro, vemos como se desarrolla su día a día, la rutina que tiene con esta familia que no es su familia, este cariño que les tiene a todos los integrantes, y cómo las discusiones por mas triviales que sean, tienen un transfondo que podemos ver en pequeños gestos, destellos de magnificencia actoral de esta "nana" (Catalina Saavedra, en una personificación soberbia). Somos testigos de esta vida que no es vida, y que con el acontecer de la película vemos que intenta tomar trozos de vida, vemos como las ayudantes que le llegan a esta "nana" poco a poco nos dan toda la informacion para llegar a comprender a este ser tan enajenado, con tanto dolor, es la última ayudante la que al devuelve a la vida, la que hace que a esta "nana" un cariño que al parecer nunca recibió y que tanto esperó.
Magnifica pelicula, totalmente recomendable, de lo mejor que se esta dando desde el cono sur del mundo. Chile.
Magnifica pelicula, totalmente recomendable, de lo mejor que se esta dando desde el cono sur del mundo. Chile.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película chilena nominada a los globos de oro en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La cinta nos muestra el día a día de Raquel, una mujer compleja e introvertida, con un carácter difícil moldeado con el paso de los años a base de golpes y frustraciones que no podemos ver pero sí intuir, viejas heridas ya cicatrizadas pero que todavía continúan supurando.
En el retrato, aparentemente intrascendente, de los quehaceres domésticos que ha de llevar a cabo la protagonista en su puesto de trabajo, y la forma intimista en que son reflejados, es donde residen los puntos fuertes de la obra, es donde realmente conseguimos traspasar, que no romper, la coraza de miedos y complejos de Raquel y que, en mayor o menor medida, todo el mundo tiene.
En la segunda mitad de la cinta, el tono se vuelve más simple y edulcorado, hasta llegar a perder el interés en la protagonista y en su difunta complejidad, la cual se ha tornado en algo tan elemental como la recerca de la felicidad.
En el retrato, aparentemente intrascendente, de los quehaceres domésticos que ha de llevar a cabo la protagonista en su puesto de trabajo, y la forma intimista en que son reflejados, es donde residen los puntos fuertes de la obra, es donde realmente conseguimos traspasar, que no romper, la coraza de miedos y complejos de Raquel y que, en mayor o menor medida, todo el mundo tiene.
En la segunda mitad de la cinta, el tono se vuelve más simple y edulcorado, hasta llegar a perder el interés en la protagonista y en su difunta complejidad, la cual se ha tornado en algo tan elemental como la recerca de la felicidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here