Haz click aquí para copiar la URL

¡Huye!

Intriga. Terror. Thriller Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean (Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su ... [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de marzo de 2017
347 de 412 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuál es la clave a la hora de provocar miedo: ¿lo que piense el espectador o lo que se está mostrando?
Una situación podría espantar a una persona, y a otra dejarla completamente indiferente. Las diferentes culturas, razas y creencias proporcionan una piscina demasiado amplia, donde sería posible que algunos espectadores hicieran pie.

¿No se trata en los medios demasiadas veces esa línea de ofensa, que establece que vivimos en una era tolerante, y que algunas quejas al respecto "están exageradas"?
Terreno abonado para una película de terror donde la mayoría de sus personajes no tienen arraigados ciertos temores, mientras que la insignificante minoría se va ahogando en el silencio.

'Get Out' no es una historia demasiado original.
Las siniestralidades que atesora la élite social y geriátrica de la sociedad son ya un clásico con todo tipo de adaptaciones.
Y sin embargo, hasta ahora a nadie se le había ocurrido un tema en particular: la tensión racial existente entre una juventud realmente tolerante, y una cuasi tercera edad que ha tenido que moderar sus impulsos ante el avance de los tiempos.

Quizá nunca explorada antes por incomodidad o miedo, Jordan Peele convierte esa tensión en el centro de esta historia, dejando que se cuele por las rendijas de una rutinaria cita familiar, hasta que su evidencia ahoga la poca amabilidad que va quedando.
Chris es solo un joven negro, de camino a casa de los padres de su novia Rose, con la intención de presentarse por primera vez en familia. Sus reservas a la hora de ir son rápidamente acalladas por ella, que no presta ninguna atención a las consideraciones de raza, por más que Chris siga pensando que es un dato importante a señalar.
Sigue sin parecerlo, sin embargo, cuando por fin llegan: nadie menciona nada a Chris, nadie parece escandalizarse por su presencia. De algún modo, todas las dudas nos han predirigido a un malentendido que nunca sucede, porque en la finca familiar todo es tan normal y feliz como podría ser.

Y sin embargo... hay algo en esas apariencias, una inquietud oculta en las miradas y sonrisas de los que le rodean.
Una persona corre hacia Chris en plena noche, y este se prepara para el impacto, solo para descubrir que era alguien haciendo ejercicio. Nadie le puede culpar porque... ¿quién correría hacia un joven negro si no es para atacarlo?
Ese pensamiento de "alerta racista" impregna acciones banales de una comida entre familiares, dibujando poco a poco, sin pausa, un cuadro en el que algo no va bien. No sabemos qué es pero lo notamos... en misteriosos comportamientos, en fugaces vistazos, en insistentes sonidos crispando los nervios (una cucharilla perpetuamente arrastrada en su taza de té, un reloj marcando cada segundo de su aguja...).

'Get Out' se contagia de tópicos del terror como apariciones repentinas o siniestros subidones de volumen, y les da una razón narrativa, rompiendo una normalidad que, si nos hemos fijado bien, nunca ha sido normal.
Los viejos presentes no paran de señalar sutilmente la raza de Chris ("me gusta el golf, sobre todo Tiger Woods"), y hasta el hermano de Rose se refiere burlonamente a su "maquillaje genético"; como si de todos los temas posibles solo se pudiera sacar ese.
Pero eh, que todos están de broma, que somos muy tolerantes, no te lo tomes a mal, ven a celebrar con nosotros, que ya eres parte de la familia.

Entre sus mejores rasgos de género, 'Get Out' habla de la tolerancia, y cómo las más de las veces es tan solo una sutil capa sobre el desprecio o el interés.
El racismo sigue presente, hasta el punto de que no es descabellado temer presentar un novio o novia de otra raza a una muy tradicional familia: vienen de otro siglo, donde las diferencias eran la excusa para separar una élite del resto.
Lo verdaderamente terrorífico, horroroso, es que esos "tradicionales" puedan llegar a adaptarse tan bien como para ocultar sus verdaderas opiniones, y mientras tanto sigamos aceptando esos "comentarios inofensivos" que reducen personas a meros objetos (... hasta que nos diéramos cuenta de que lo importante "no es lo que se dice, sino cómo se dice").

El silencio de los oprimidos empieza con una generalización, con una voz de alarma a la que nadie hace caso por considerarla demasiado irreal en pleno S. XXI.
Sería espantoso que normalizáramos esa situación, en la que la gente pueda reírse burlonamente de graves acusaciones, solo porque "ya nadie es tan racista".

Todos son normales.
TAN normales que nadie será diferente.
O nadie tendrá permitido sentirse diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta que al final el tema racial sea una gilipollez tan banal como cambiar vejestorios en cuerpos jóvenes para "ir a la moda" o tener mejor físico... el fondo racista del asunto queda desarmado, pero las preguntas que ha dejado en el espectador han prosperado.

El final es incluso mejor en ese sentido: las luces de un coche de policía iluminan la triste escena de Chris ahogando a su (ex)novia.
Y nuestra intuición, nuestro prejuicio, nos prepara para una escena en la que triunfará el privilegio blanco, al haber sido violentado por un joven negro, y por ello, con casi toda probabilidad delincuente.
Que no suceda así es una satisfacción enorme, rota incluso por el humor de la situación.

Pero que la risa no nos engañe: hemos presenciado el fracaso absoluto, por racismo, de una situación que ya hace mucho que deberíamos haber superado.
"Te dije que no fueras a casa de una chica blanquita, bro"
La desoladora cara de Chris lo dice todo, sin necesidad de añadir nada.
9
23 de abril de 2017
206 de 297 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Jordan Peele esconde mucho más de lo que parece a simple vista. Así, la historia de una típica pareja interracial que van a conocer a los padres de ella, se torna en algo cada vez más inquietante y perturbador, una trama que va in crescendo.
Todo está a muy buen nivel: las actuaciones, el ritmo, los diálogos y un estudio medido de la fotografía que te mete de lleno en la historia, atrapándote sin remedio. La tensión es casi palpable, nosotros mismos nos sentiremos violentos ante lo que está sucediendo. Es imposible contar prácticamente nada de la trama, pues el mayor placer de este tipo de películas es ir atando cabos y desentrañando sus misterios desde la completa ignorancia sobre su argumento. En la medida de lo posible, intentad verla sin saber prácticamente nada, la disfrutaréis (y sufriréis) mucho más.
Desde luego, es una cinta que se te queda en la memoria, que trata de manera muy interesante el panorama actual sobre el racismo, al que mucha gente casi le da miedo tocar de la manera que se hace en esta película, aunque como ya digo, quedarse simplemente en ese aspecto sería menospreciar el grandísimo trabajo del director, que dota de una mayor profundidad a la historia de la que aparenta en un principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jamás he odiado tanto a un personaje en una película, como a la chica pareja del protagonista. Y que una película te haga sentir ese odio, esa desesperación por los pobres chicos negros incautos que han caído presa de estos hijos de la grandísima puta, es bueno. Porque una de las maravillas del cine es hacernos sentir, y esta película lo ha conseguido con creces.
Muy recomendada.
6
15 de marzo de 2017
83 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una escena filmada con un gran pulso que es un homenaje a las películas americanas de terror ambientadas en los idílicos suburbios estadounidenses. O dicho más simple, un homenaje al original Halloween de Carpenter. Huele a Michael Myers, cuando un joven afroamericano es secuestrado en medio de la noche.

Pareciera que vamos a ver una película convencional, pero no: vamos a ver Get Out.
En una época donde la mayoría del cine se produce industrialmente, con guiones calculados que aseguran un buen costo/beneficio, es refrescante ver una película que apuesta por un guión original. Ahora tengamos en cuenta que original, no significa excelente. Significa, al menos diferente.

Qué tan diferente es Get Out? Muy diferente. Es un thriller, con toques de horror y comedia. Qué tan complicado es equilibrar estas cosas y mantener una trama y un ritmo decentes? Muy difícil, también.

Para mantener este osado equilibrio el actor cómico Jordan Peele se pone detrás de las cámaras firmando el guión y debutando como director. Daniel Kaluuya, el protagonista, es un actor inglés (perfecto en su personificación de afroamericano) que destacó en el excelente capítulo Fifteen Million Merits de la igual de excelente Black Mirror.

Es casi imposible comentar de esta película sin entrar en territorio spolier. Como reflexión, creo que una de las claves para ver la película con un foco más preciso es ser estadounidense. Haber nacido en un país donde la dinámica racista es parte del día a día, ayuda a paladear el guión de una manera más profunda. Y si vas a verla, no conviene ver ni el tráiler. Cuanto menos sepas, mejor. Y prepárate para ver algo diferente. En todo el sentido de la palabra.
4
25 de mayo de 2017
121 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que el cine de terror no pasa por su mejor época sin embargo, casi todos los meses, o al menos una vez al año, aparece alguna película que clama ser "aterradora, demencial, etc.". Y luego nada, lo de siempre.
Déjame salir no es que sea la peor película de terror que haya salido, pero principalmente porque no debería clasificarse como terror, entiendo que no es el primer género que la define plenamente pero sí es algo en lo que se ha hecho hincapié en el marketing de la cinta.

Considero que la película tiene sus méritos, la fotografía es buena e incluso sus actuaciones son convincentes y deja caer y trata ciertos temas sociales de racismo... Y hasta ahí cuento sus méritos. La película esta falta de originalidad, la historia realmente no cuenta nada que no se haya visto en cualquier otra película de terror o thriller exceptuando que en este caso tiene un tinte social. El guion es justito y peca de querer dar grandes explicaciones a su trama dejando de por medio agujeros en el guion del tamaño del gran cañón. Por no spoilear continuaré este desarrollo abajo.

Por último, el uso del humor dentro de la película, algo que se vendía como un aspecto positivo, considero que le quita consistencia a la película, le da un cierto realismo, pero no. Me explico, que haya conversaciones en un plano más cómico es real, porque casi nadie vive su vida al nivel de intensidad de una película de thriller, hay momentos para las bromas y para el descanso. Sin embargo en esta película, el humor parece forzado, como una necesidad de que aparezca para dar ese realismo y a su vez un alivio cómico, y acaba cargándose el ritmo de la película.

Ahora, spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con lo que más problemas tengo del guion es con sus explicaciones, la justificación de todo lo que pasa durante la película. Al inicio de la misma vemos como hay un secuestro que nos mete un poco en situación, en un barrio hay secuestros a personas negras, ok, de acuerdo. Sin embargo, avanza la película y resulta que realmente no, que Rose seduce a diferentes personas para que vayan a conocer a sus padres y arrancarles el cerebro... Entonces, para que me presentas un secuestro al inicio, no es especialmente necesario y podría haberse presentado de otra forma, pero de acuerdo, quizá soy yo que soy muy quisquilloso.

Pero la cosa no acaba ahí, más adelante nos encontramos con la familia de Rose, que son todos muy majos y súper tolerantes... Bueno no, su hermano, el aparentemente alcohólico de la familia, se dedica a hacer toda conversación con Chris la cosa más incómoda y estereotipada del mundo, lo cual no parece la mejor opción si necesitas que la persona se quede en esa casa hasta que llegue el momento de operarle. ¿Qué sentido tiene aparte de generar un conflicto? Conflicto que debería estar siendo evitado por las personas que quieren que Chris se sienta cómodo, y sin embargo solo se ve un leve reproche de la señora Armitage. Pero vale, conflicto, pasable, seguimos.

Hipnosis, llegamos al punto donde no es pasable. ¿Cómo consiguen anular a la persona a la que quieren extirpar el cerebro? Hipnosis. Hipnosis que, básicamente, no funciona así. "Pero es una película y de todos modos la hipnosis es un mito", pues no, funciona, ¿Funciona como en esta película? Dios no, no, NO. En Déjame Salir la hipnosis es como uno de esos interruptores de palmada para apagar y encender luces, solo que se ve más estúpido. Y además funciona a pesar de la negativa del paciente, da igual lo que quieras colega, si le doy vueltas a mi cuchara de te voy a hipnotizar, uhhhhh. Llegados a ese punto ya no sabes que esperarte después... ¿cómo pueden superar algo asi? Oh ya, trasplante de cerebro, pero dejándote dentro, por razones... Ah y los flashes de la cámara te traen de vuelta, recuperando todas las funciones de tu cerebro a pesar de que, bueno, ya no está ahí, no el tuyo al menos. ¿Bien? Bien.

La película a pesar de querer tratar temas sociales e incluso mojarse el pie en el agua de la psicología no hace más que liarla. "Quiero el cuerpo de Chris porque quiero su ojo para tomar fotos, porque eso depende del cuerpo" vamos a ver colega, no vas a tener su ojo porque sigues siendo TU EN OTRO CUERPO, las cosas no funcionan así, la habilidad fotográfica no depende del cuerpo y va a funcionar mucho menos si suprimes la personalidad de la persona a la que quieres robar esa habilidad.
Tampoco se entiende la conducta extraña de los "abuelos" Armitage que deciden no explicar, más bien unes cabos tú en relación a que no son sus cuerpos, que técnicamente hay dos personas ahí dentro... etc.
El giro argumental de que Rose está metida en el ajo no me parece malo, hay momentos que realmente te crees que esta de parte de Chris, pero también hay ratos que es demasiado artificial, quizá podría haberse llevado mejor.

En resumen:

Lo mejor: El final, es satisfactorio porque al final acabas desarrollando una simpatía con Chris y una aversión a los Armitage (te miro sobre todo a ti Rose), aparte, a pesar de no ser nada sútil al mostrar el coche de policia en la situación final, me resulta un momento relativamente interesante. Rod, a pesar de ser un alivio cómico a veces estúpido (escena en comisaria con el perro...) no dejas de alegrarte cuando aparece en alguna escena. Intenta tratar temas sociales de racismo que nunca sobra en el cine.

Lo peor: Todo lo demás. Particularmente la falta de una lógica tras los procedimientos, ligeramente perdonable por ser una película, pero no lo suficiente. No supera las expectativas de un buen film de thriller o de terror, no genera apenas tensión y ves venir demasiado lo que está pasando.
5
16 de mayo de 2017
147 de 255 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Terror? ¿Se nos ha olvidado lo que significa esa palabra? ¿Necesitamos un diccionario?

La idea está bien. El planteamiento es original, y parece que la película se las promete. La trama va tan despacio que te da la sensación de que de repente te va a sorprender tanto que te vas a horrorizar. Pero sigues esperando, y esperando, y esperando. Acaba la película, y sigues esperando.

Que me la hagáis pasar como Thriller, vale. Como comedia incluso, también. ¿Pero terror? Ni un solo susto, ni un poco de náuseas. La película nunca termina de despegar, y, aunque entretiene, es una trama que podría haber dado muchísimo más de sí. Al final los eventos se suceden a mucha más velocidad, pero son tan previsibles y parecen tan forzados, que decepciona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, ¿por qué enseñan la caja con las fotos de ella y los novios en ese momento? ¿No se dan cuenta que hasta ahí el papel de la chica es creíble, y haciendo eso se cargan la escena siguiente?

Lo peor es el "¿Dónde están las llaves del coche?". ¿Pero eres tonto? ¿No acabas de ver tu mismo las fotos? En fin... Vaya manera de cargarse la única escena de la película que podría haber dado un giro inesperado a la misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para