Haz click aquí para copiar la URL

Lingua Franca

Drama Olivia, una mujer transexual filipina indocumentada, trabaja como cuidadora de Olga, una anciana rusa, en Brighton Beach, Brooklyn. Cuando Olivia se queda sin opciones para obtener un estatus legal en los Estados Unidos, se involucra románticamente con Alex, el nieto adulto de Olga, en la búsqueda de una tarjeta verde basada en el matrimonio.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
18 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, hemos asistido al crecimiento exponencial de las propuestas audiovisuales no solo centradas en personajes LGTBIQ+, sino también películas y series en que hay personajes LGTBIQ+ creíbles y que no se limitan a ser el diversity token de turno. Si nos centramos en el colectivo trans, me vienen a la mente películas tan potentes como Tangerine o la serie de HBO Euphoria que ha sido uno de los éxitos más rotundos de la temporada pasada. Aún queda camino por andar, pero la representación del colectivo tiene una importancia profunda para normalizar a las hombres y mujeres trans del mundo así como acercar al resto de la población a sus desafíos, miedos y esperanzas. El cine, como herramienta sublime de empatía, parece el medio ideal para sumergir al público en sus historias.

Si lo que digo aquí arriba ha sido música para vuestros oídos, Lingua Franca de Isabel Sandoval son dos tazas de empatía. La directora nos cuenta la historia de Olivia, una inmigrante trans filipina en la América de Trump. La acción se sitúa en la comunidad neoyorquina de Brighton Beach, que tiene la particularidad de que acoge mayoritariamente a ciudadanos de origen ruso. El trabajo que Olivia desempeña es el de cuidar a una anciana rusa. Es así como conoce a su nieto, Alex, que sacudirá su pacífica existencia.

La elección de una protagonista filipina tiene poco de casual en ‘Lingua Franca’. Por todos es sabido que desde la llegada al poder de Duterte, Filipinas y todas las herramientas del estado han pasado a estar en una guerra abierta contra todas las minorías del país. La huída de Olivia es triple: primero huyendo de su pasado, después huyendo de su país y ahora huyendo de las autoridades migratorias (ICE) de Estados Unidos. Olivia es un personaje en una constante fuga que recuerda a otras mujeres de clase obrera como la brillantemente construida Wanda de Barbara Loden.

El desarrollo de la película tiene sus altibajos y, tal vez motivada por las propias contradicciones de los personajes, es por momentos algo inconsistente. Nada demasiado pronunciado que un personaje del calibre de Olivia no pueda salvar. Resilencia pura y vulnerabilidad en contados momentos son las herramientas con que Isabel Sandoval crea un personaje trans alejada de tópicos y que decide tomar las riendas de su propia vida hasta niveles insospechados. Esa independencia y esas ganas de luchar por sí misma quedan especialmente subrayadas por un final (que no os voy a spoilear) que separa a Lingua Franca de cualquier intento de ser una feel good movie.

Si te ha gustado esta crítica, puedes encontrar más en www.eldesencanto.com
loquearde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow