Haz click aquí para copiar la URL

La música del silencio

Drama Biopic sobre el tenor y músico italiano Andrea Bocelli. A pesar de haber nacido con un grave problema de vista que finalizará en ceguera, Bocelli supera todo tipo de obstáculos, guiado por grandes ambiciones hacia su pasión, la música. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de agosto de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay bellas canciones y bellas postales de la Toscana, por lo cual le doy un par de puntos.

Y unas escenas infantiles bien rodadas: otro par de puntos.

También hay una sobredosis de lo que antes eran valores y ahora, para críticos y público culto en general, son antivalores: vida familiar, fe religiosa. Así que, por llevar la contraria a los progres, le doy otro puntillo.

Y nada más, lo siento. La película es plana, aburrida y sin nervio. Ideal para oirla en la tele mientras se hace otra cosa.
6
27 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre Andrea Boccelli basado en el libro escrito por el propio cantante, que nos cuenta como fue su vida desde que nació hasta el inicio de su afamada carrera musical.

Y justamente es la música lo que emociona poniéndonos los pelos de punta en repetidas ocasiones, ya que los hechos, y el modo tan convencional y secuencial de narrarlos, acaban resultando excesivamente formales y más fríos de lo que la entusiasta y portentosa voz de su protagonista merece.

De todos modos, es todo un aliciente poder ver a dos españoles al frente de un reparto bien afinado dentro de una película que vale la pena, aunque solo sea por descubrir como se forjó el enorme talento de este portento de la lírica.

Más mini críticas en cinedepatio.com
4
2 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano Michael Radford saltó a la fama por la notable película de culto " 1984 ", y desde ese momento su filmografía es bastante irregular, pero siempre con un sello propio para lo bueno y lo malo. Entre sus películas más interesantes destacan " El mercader de Venecia ( 2004 ) ", " Elsa y Fred ( 2014 ) " y " El cartero ( y Pablo Neruda ) ( 1994 ) ", y otras bastante deficientes como esta película italiana y la película española " La mula ( 2013 ) " ( aunque su autoría en esta propuesta no esta clara ).
En esta ocasión el director nacido en la India se adentra en la vida de uno de los mejores tenores y cantantes de la actualidad, y que está basada en la autobiografía del propio Andrea Bocelli, que analiza desde su infancia hasta la actualidad su vida personal y profesional, con las luces y sombras de una persona popular en su ámbito profesional. A nivel personal soy admirador de la música de Bocelli y la película que va de más a menos al menos nos permite escuchar sus canciones más populares y conocer aspectos importantes de su infancia, adolescencia y etapa adulta.

Precisamente la etapa infantil es lo más interesante, ya que es cuando la película parece más realista al alternar momentos en donde el protagonista es un buen chico con otros en donde es más inquieto y rebelde, ya que a partir del cambio de época con un nuevo intérprete para representar la etapa adolescente del protagonista todos e vuelve más amable y únicamente nos muestran los aspectos positivos del personaje. A partir de aquí la película se vuelve más convencional y deja de interesarme, precisamente cuando se comienza a abordar la carrera artística del cantante. A priori me interesa más la vida profesional que la personal, pero en esta película se da más prioridad a lo segundo, y según pasan los minutos la película se hace pesada y aburrida y está alargada en exceso.

En el prólogo inicial destaca la presencia del personaje real, al igual que el de su mujer Veronica y durante los títulos de crédito finales vemos momentos reales de la carrera profesional de Bocelli.
A nivel interpretativo destaca Jordi Mollá como Sandro, el padre del tenor, y el actor español está creíble en sus apariciones durante la primera mitad de la película. No me convencen tanto Luisa Ranieri en el papel de Edi, la madre del protagonista, Toby Sebastian en el papel del Bocelli adulto y el español Antonio Banderas como su maestro y que aparece en escena en la segunda mitad de la película.
Por lo menos escuchar las canciones de Andrea Bocelli y la recreación de la época durante el tercio inicial nos permiten llevar de manera más llevadera el proyecto que es bastante irregular y que no funciona a la hora de abordar la vida profesional del protagonista. Puede gustar al público medio aficionado a los Biopics convencionales y poco arriesgados a nivel formal.

LO MEJOR: Las canciones.
LO PEOR: Es bastante irregular y en algunos momentos recuerda a las Tv-Movie.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
4
11 de marzo de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre Andrea Bocelli que resulta un poco simple y demasiado convencional como para que vaya más allá de los fans del tenor. El tono intenta acercarla al buen cine italiano pero sin acierto, resultando por momentos un intento de melodrama fallido y que podría haber dado mucho más de sí pero se queda en el intento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para