Wildflowers
4.7
75
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película consigue crear de forma magistral el clima de hastío posterior a la forma de vida y el estilo del movimiento Hippy de la década de los 60 en California. A pesar del hastío y de la decadencia de todo ese movimiento, consigue mantener también el culto a la belleza, a la vida natural, a la independecia de valores frente a los valores establecidos por la moral oficial de los Estados Unidos. Todo esto al margen del argumento, que está bien trabajado y que consigue trenzar una aurea de misterio y de suspense que van de la mano con la belleza de las imágenes y con una sensualidad suave (que hubiera podido ser más intensa).
No es una película de espíritu americano, por ello decepcionará a los que buscan guiones perfectos, donde todo quede bien cerrado. Se dejan muchos cabos abiertos, incógnitas, detalles, incertidumbres, que de ningún modo no perjudican la escena de la película, sinó que a mi modo de ver harmonizan con su espíritu.
Es fundamental visionarla en versión original para poder percibir la interpretación de los actores que es muy buena. El doblaje es demencial y destroza la película.
A nivel personal debo decir que he disfrutado con ella, aunque le encuentro una cierta represión de algunos aspectos de la forma de vida Hippy que son inconscientemente (o conscientemente) censurados: la desnudez, el sexo libre... Da la sensación que a pesar de ser a mi modo de ver una buena película el material permitia más maestría, más posibilidades, más, más...
Esta es mi crítica. Mis críticas no suelen coincidir con las de los críticos que a mi modo de ver son excesivamente técnicos y la mayoría de las veces destrozan películas por pura neura personal.
No es una película de espíritu americano, por ello decepcionará a los que buscan guiones perfectos, donde todo quede bien cerrado. Se dejan muchos cabos abiertos, incógnitas, detalles, incertidumbres, que de ningún modo no perjudican la escena de la película, sinó que a mi modo de ver harmonizan con su espíritu.
Es fundamental visionarla en versión original para poder percibir la interpretación de los actores que es muy buena. El doblaje es demencial y destroza la película.
A nivel personal debo decir que he disfrutado con ella, aunque le encuentro una cierta represión de algunos aspectos de la forma de vida Hippy que son inconscientemente (o conscientemente) censurados: la desnudez, el sexo libre... Da la sensación que a pesar de ser a mi modo de ver una buena película el material permitia más maestría, más posibilidades, más, más...
Esta es mi crítica. Mis críticas no suelen coincidir con las de los críticos que a mi modo de ver son excesivamente técnicos y la mayoría de las veces destrozan películas por pura neura personal.
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wildflowers nos cuenta la historia de una adolescente que vive con su padre viudo en un barco y que un día queda cautivada por una mujer extraña que acaba de llegar recientemente al pueblo.
Lo más destacable de la cinta es su corta duración, lo que nos salva de la desidia y el aburrimiento.
Personalmente también me gustó la estética y la fotografía del film, a partir de ahí nos encontramos antes unas actuaciones realmente flojas y poco creíbles, imprescindible ver la películas en voces originales, porque en español las actuaciones flojas se transforman en demenciales. El doblaje realmente es pésimo, no tanto por los actores de doblaje sino por el trabajo realizado por los ingenieros de sonido.
El guión no tiene consistencia alguna y tanto los diálogos como las situaciones vividas en la película no son nada creíbles, esto no sería un problema si fueran situaciones o diálogos llenos de ingenio y talento pero no es el caso.
La dirección también es bastante floja, Melissa se dedica a saltar de escena clave a escena clave sin haber muchas veces una escena intermedia que ayude al desarollo creíble del guión, aunque como punto positivo esto hace que la película dure menos de 90 minutos.
Lo más destacable de la cinta es su corta duración, lo que nos salva de la desidia y el aburrimiento.
Personalmente también me gustó la estética y la fotografía del film, a partir de ahí nos encontramos antes unas actuaciones realmente flojas y poco creíbles, imprescindible ver la películas en voces originales, porque en español las actuaciones flojas se transforman en demenciales. El doblaje realmente es pésimo, no tanto por los actores de doblaje sino por el trabajo realizado por los ingenieros de sonido.
El guión no tiene consistencia alguna y tanto los diálogos como las situaciones vividas en la película no son nada creíbles, esto no sería un problema si fueran situaciones o diálogos llenos de ingenio y talento pero no es el caso.
La dirección también es bastante floja, Melissa se dedica a saltar de escena clave a escena clave sin haber muchas veces una escena intermedia que ayude al desarollo creíble del guión, aunque como punto positivo esto hace que la película dure menos de 90 minutos.
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran tostón, mal trenzado, con saltos de escena que parecen hechas por alguien muy fumao, de la generación del verano del amor (1968), al que le han quedado secuelas. Va saltando de escena en escena sin ton ni son.
Lo único salvable: los dos temas de Carlos Santana ("Samba pa ti" y "Europa"), los bellos paisajes y la fotografía, además, claro, de la bellísima Daryl Hannah.
Lo único salvable: los dos temas de Carlos Santana ("Samba pa ti" y "Europa"), los bellos paisajes y la fotografía, además, claro, de la bellísima Daryl Hannah.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, ¿es su padre real con quien se acuesta la chavala?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here