El imperio contraataca
1980 

8.1
138,251
Ciencia ficción. Aventuras
Tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker, en compañía de R2D2, parte hacia el planeta Dagobah en busca de Yoda, el último maestro Jedi, para que le enseñe los secretos de la Fuerza. Mientras, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, y C3PO esquivan a las fuerzas imperiales y piden refugio al antiguo propietario del Halcón Milenario, Lando Calrissian, en la ciudad minera ... [+]
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
180 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito alcanzado con el primer capítulo de su saga, George Lucas vio abiertas las puertas para continuar con su incursión espacial. El director había escrito la historia al serles denegados los derechos para adaptar a uno de sus héroes, el futurista Flash Gordon. Habiendo triunfado de manera desorbitada llevándonos a un espacio exterior y pasado, Lucas decidió continuar la historia desde el sillón de producción y guión, dejando el trono a otro realizador, Irvin Kershner, que supo aportar un toque distinto y más oscuro que hizo de esta segunda parte no sólo una cinta a la altura de su predecesora, sino una de las pocas secuelas que pueden dase por satisfechas al superar a sus originales.
Toda historia cuenta con una presentación, un nudo y un desenlace. Es bien sabido que el nudo es la parte que más problemas presenta, pues es la que debe contar lo más importante de ésta y no tiene ni principio ni final, por lo que es la que más desligada puede quedar. En "El Imperio contraataca" volvemos a encontrarnos con todos los personajes de la anterior, a los que se une el carismático Lando Calrissian (interpretado por Billy Dee Williams) y el maestro Jedi Yoda, una marioneta manejada por Frank Oz que transmite más que muchos actores, y uno de los grandísimos aciertos de esta secuela.
La historia comienza con una impresionante batalla tanto aérea como terrestre en el helado planeta Hoth contra el Imperio. Haciendo uso de maquetas detallistas y efectos especiales (que no digitales), Lucas y Kershner crean un enfrentamiento frenético, ágil y épico. A partir de aquí la trama se divide en dos líneas paralelas: la primera, el viaje del joven Luke al planeta Dagobah para continuar su instrucción en los caminos de la Fuerza de la mano de Yoda, que a día de hoy sigue siendo un icono popular; la segunda, Han Solo y Leia, acompañados del wookie y los androides tratan de escapar del Imperio, para, en un último momento, caer presos de él.
Toda historia cuenta con una presentación, un nudo y un desenlace. Es bien sabido que el nudo es la parte que más problemas presenta, pues es la que debe contar lo más importante de ésta y no tiene ni principio ni final, por lo que es la que más desligada puede quedar. En "El Imperio contraataca" volvemos a encontrarnos con todos los personajes de la anterior, a los que se une el carismático Lando Calrissian (interpretado por Billy Dee Williams) y el maestro Jedi Yoda, una marioneta manejada por Frank Oz que transmite más que muchos actores, y uno de los grandísimos aciertos de esta secuela.
La historia comienza con una impresionante batalla tanto aérea como terrestre en el helado planeta Hoth contra el Imperio. Haciendo uso de maquetas detallistas y efectos especiales (que no digitales), Lucas y Kershner crean un enfrentamiento frenético, ágil y épico. A partir de aquí la trama se divide en dos líneas paralelas: la primera, el viaje del joven Luke al planeta Dagobah para continuar su instrucción en los caminos de la Fuerza de la mano de Yoda, que a día de hoy sigue siendo un icono popular; la segunda, Han Solo y Leia, acompañados del wookie y los androides tratan de escapar del Imperio, para, en un último momento, caer presos de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero si hay algo por lo que todo el mundo recuerda "El Imperio contraataca" es por contener en su guión una de las frases más impactantes de toda la historia del cine, sino la que más, que incluso no se rodó como tal para evitar filtraciones. En el combate a sables de luz entre Luke y el malvado Vader (que adquiere mucho más protagonismo llegando a obtener su propio tema musical, de nuevo de la mano de John Williams), después de haberle rebanado la mano al joven aprendiz de Jedi, el enmascarado de negro suelta a Luke una verdad que hará tambalearse no sólo los cimientos de su vida, sino los del cine: "Yo soy tu padre".
Un final abierto con Han Solo siendo congelado en carbonita y los restantes miembros del grupo separándose para emprender nuevos retos dejaba en suspenso una segunda parte más seria, más adulta, y, sobre todo, mucho más oscura que su antecesora. Una cinta que logró la tarea imposible de elevarse por encima de su original, y que, para un humilde servidor, sigue siendo la mejor entrega de esta saga galáctica.
Un final abierto con Han Solo siendo congelado en carbonita y los restantes miembros del grupo separándose para emprender nuevos retos dejaba en suspenso una segunda parte más seria, más adulta, y, sobre todo, mucho más oscura que su antecesora. Una cinta que logró la tarea imposible de elevarse por encima de su original, y que, para un humilde servidor, sigue siendo la mejor entrega de esta saga galáctica.
6 de marzo de 2009
6 de marzo de 2009
121 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
La batalla de Hoth, el tonteo del Capitan Han Solo y la Princesa Leia, el mítico Halcón Milenario atravesando el campo de asteroides, Yoda y Dagobah, Darth Vader y Luke... ¿como pudo George Lucas meter tantas maravillas en una película?
Tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, el Imperio busca desesperadamente a la pequeña rebelión, con un Darth Vader más encolerizado que nunca tras su derrota. Las sondas imperiales dan con un pequeño reducto de vida en el inhóspito planeta helado de Hoth, punto de partida para nuestros heroes en su huida por la galaxia en busca de un lugar seguro donde reunir la flota. Mientras, Luke Skywalker es enviado por el espiritu de Obi-Wan Kenobi al planeta Dagobah, donde iniciará su entrenamiento como Jedi de la mano del maestro Yoda, el último de los grandes guerreros de la Antigua República. Junto a él comenzará a conocer su pasado, que culminará en su encuentro con el malvado Darth Vader, que le confesará su secreto mejor guardado...
¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Es más, esta secuela superó con creces a su antecesora, dejando tan alto el listón que ninguna entrega de esta saga galáctica se acerca a su nivel ni por asomo. Sencillamente perfecta, cabe destacar la madurez de Mark Hamill en su papel como Luke, impresionante la quimica entre Harrison Ford y Carrie Fisher, y Darth Vader... el gran protagonista de esta película, que nos demuestra que su maldad no conoce límites cuando de cumplir su misión se trata. Otro punto a destacar, más personal, mi querido Halcón Milenario, que pese a sus continuos fallos técnicos se lleva de calle a media flota imperial.
No innova en efectos especiales, continua con la misma técnica de Episodio IV (separan 3 años a ambas películas) sin embargo se atreve con escenas de mayor dificultad. Tanto el guión como la historia son el punto fuerte de esta entrega, así como la sublime Banda Sonora del maestro Williams, a destacar la impresionante Marcha Imperial y que por ello se llevó el Oscar a la mejor Banda Sonora, entre muchos otros premios.
Lo mejor
-----------
- Los personajes, acaban formando parte de tu vida.
- Darth Vader, sublime. Por esta película, la American Film Institute lo catalogó como el tercer mejor villano de la historia del cine, tras Hannibal Lecter y Norman Bates (Psicosis).
- Yoda y sus frases para el recuerdo.
- La Banda Sonora, marcó un antes y un después en este género musical.
Lo peor
-----------
- Venga ya... bueno vale, deja que piense... pues no me viene ahora, fijese ustéd.
Bienvenidos a la mejor saga galáctica de la historia del cine, bienvenidos a Star Wars.
Tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, el Imperio busca desesperadamente a la pequeña rebelión, con un Darth Vader más encolerizado que nunca tras su derrota. Las sondas imperiales dan con un pequeño reducto de vida en el inhóspito planeta helado de Hoth, punto de partida para nuestros heroes en su huida por la galaxia en busca de un lugar seguro donde reunir la flota. Mientras, Luke Skywalker es enviado por el espiritu de Obi-Wan Kenobi al planeta Dagobah, donde iniciará su entrenamiento como Jedi de la mano del maestro Yoda, el último de los grandes guerreros de la Antigua República. Junto a él comenzará a conocer su pasado, que culminará en su encuentro con el malvado Darth Vader, que le confesará su secreto mejor guardado...
¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Es más, esta secuela superó con creces a su antecesora, dejando tan alto el listón que ninguna entrega de esta saga galáctica se acerca a su nivel ni por asomo. Sencillamente perfecta, cabe destacar la madurez de Mark Hamill en su papel como Luke, impresionante la quimica entre Harrison Ford y Carrie Fisher, y Darth Vader... el gran protagonista de esta película, que nos demuestra que su maldad no conoce límites cuando de cumplir su misión se trata. Otro punto a destacar, más personal, mi querido Halcón Milenario, que pese a sus continuos fallos técnicos se lleva de calle a media flota imperial.
No innova en efectos especiales, continua con la misma técnica de Episodio IV (separan 3 años a ambas películas) sin embargo se atreve con escenas de mayor dificultad. Tanto el guión como la historia son el punto fuerte de esta entrega, así como la sublime Banda Sonora del maestro Williams, a destacar la impresionante Marcha Imperial y que por ello se llevó el Oscar a la mejor Banda Sonora, entre muchos otros premios.
Lo mejor
-----------
- Los personajes, acaban formando parte de tu vida.
- Darth Vader, sublime. Por esta película, la American Film Institute lo catalogó como el tercer mejor villano de la historia del cine, tras Hannibal Lecter y Norman Bates (Psicosis).
- Yoda y sus frases para el recuerdo.
- La Banda Sonora, marcó un antes y un después en este género musical.
Lo peor
-----------
- Venga ya... bueno vale, deja que piense... pues no me viene ahora, fijese ustéd.
Bienvenidos a la mejor saga galáctica de la historia del cine, bienvenidos a Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la congelación en carbonita de Han Solo y Leia, durante la despedida, para mi la mejor escena de amor de la saga, en especial el dialogo tan sencillo que simplemente me encanta:
Leia: Te quiero.
Han Solo: Lo se.
Leia: Te quiero.
Han Solo: Lo se.
27 de mayo de 2005
27 de mayo de 2005
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prosigue la saga galáctica ideada por George Lucas allí donde se quedó, con la Alianza rebelde oculta y el Imperio avanzando y siendo cada vez más poderoso, pese a la destrucción de la Estrella de la muerte que vimos en el episodio anterior.
Esta vez no dirige George Lucas, que deja la dirección en manos del desconocido Irvin Kershner, lo cual pone en evidencia al creador de la franquicia, porque demuestra ser mejor director que el propio Lucas y realiza el que siempre será (ahora si que se puede decir definitivamente, ya que conocemos todos), el mejor episodio de todo Star Wars.
Y esto es por multitud de razones; es el más variado y bonito de localizaciones, el mejor realizado, el más importante en cuanto a revelaciones y personajes se refiere, conocemos a Yoda en su retiro, prosigue y se incrementa la divertida tensión sexual entre Han y Leia, comienza con una de las mejores secuencias de acción de toda la serie, con las Avanzadas Imperiales en el planeta nevado, conocemos a un sorprendente gusano espacial, la dirección artística es superior si cabe al resto de episodios...
Lo mejor: La revelación de Darth Vader a Luke y el ataque inicial de las Avanzadas Imperiales
Lo peor: Los gritos de Chewwacca
Esta vez no dirige George Lucas, que deja la dirección en manos del desconocido Irvin Kershner, lo cual pone en evidencia al creador de la franquicia, porque demuestra ser mejor director que el propio Lucas y realiza el que siempre será (ahora si que se puede decir definitivamente, ya que conocemos todos), el mejor episodio de todo Star Wars.
Y esto es por multitud de razones; es el más variado y bonito de localizaciones, el mejor realizado, el más importante en cuanto a revelaciones y personajes se refiere, conocemos a Yoda en su retiro, prosigue y se incrementa la divertida tensión sexual entre Han y Leia, comienza con una de las mejores secuencias de acción de toda la serie, con las Avanzadas Imperiales en el planeta nevado, conocemos a un sorprendente gusano espacial, la dirección artística es superior si cabe al resto de episodios...
Lo mejor: La revelación de Darth Vader a Luke y el ataque inicial de las Avanzadas Imperiales
Lo peor: Los gritos de Chewwacca
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El imperio contraataca” entra en esa rara y casi extinta categoría de secuelas superiores al original. Aunque quizás sea injusto clasificarla como tal, ya que no es una mera reiteración de los esquemas de su predecesora, sino una oscura continuación que poco tiene que ver con los luminosos desarrollos de la primera parte. Aquí la anteriormente triunfante resistencia va siendo acorralada y diezmada por el imperio, que se muestra todavía más aniquilador y despiadado tras la ofensiva que causó la destrucción de la Estrella de la Muerte.
La acción, anteriormente lineal, se bifurca en dos desarrollos paralelos tras la impresionante batalla del mundo helado de Hoth: por una parte seguimos a Han Solo, Chewacca, Leia y C3PO y por otra a Luke Skywalker y R2D2, conformando una estructura más compleja e interesante, con un tono bastante más apasionante y adulto. Los devenires de las dos historias se van intercalando a la perfección; las aventuras de la huida del grupo de Han en el Halcón Milenario, perseguidos implacablemente por el imperio es excepcional, y la parte del entreno de Luke como jedi a manos de Yoda en Dagobah es antológica, hasta converger ambas en el dramáticamente revelador clímax en la ciudad de las nubes, el mejor tramo final de toda la saga: “Luke, yo soy…”
La parte más complicada de una función clásica (planteamiento, nudo y desenlace) suele ser el nudo, donde se configura el meollo dramático y el centro de la historia a contar. “El imperio contraataca” venía determinada por “La guerra de las galaxias”, y supeditada a desembocar en “El retorno del jedi”; pero esta interdependencia no la convierte en un mero film de transición, sino en una obra con identidad y personalidad propias, siendo la que posee mayor calidad cinematográfica de la trilogía original. Creo que gran parte de este mérito se lo debemos a la decisión de George Lucas, tras la horrible experiencia que le supuso el infernal rodaje de “La guerra de las galaxias”, de ceder las riendas de la dirección a Irvin Kershner, antiguo profesor de Lucas en la academia de cine, que supo imprimir un ritmo y tono excepcionales a esta segunda entrega. Sin lugar a dudas un clásico del cine de aventuras y ciencia ficción al que el paso del tiempo no ha menguado sus múltiples virtudes; una muestra ejemplar de cine de entretenimiento elevado a la categoría de obra maestra.
Sobre el lado oscuro de “El imperio contraataca”, en spoiler.
La acción, anteriormente lineal, se bifurca en dos desarrollos paralelos tras la impresionante batalla del mundo helado de Hoth: por una parte seguimos a Han Solo, Chewacca, Leia y C3PO y por otra a Luke Skywalker y R2D2, conformando una estructura más compleja e interesante, con un tono bastante más apasionante y adulto. Los devenires de las dos historias se van intercalando a la perfección; las aventuras de la huida del grupo de Han en el Halcón Milenario, perseguidos implacablemente por el imperio es excepcional, y la parte del entreno de Luke como jedi a manos de Yoda en Dagobah es antológica, hasta converger ambas en el dramáticamente revelador clímax en la ciudad de las nubes, el mejor tramo final de toda la saga: “Luke, yo soy…”
La parte más complicada de una función clásica (planteamiento, nudo y desenlace) suele ser el nudo, donde se configura el meollo dramático y el centro de la historia a contar. “El imperio contraataca” venía determinada por “La guerra de las galaxias”, y supeditada a desembocar en “El retorno del jedi”; pero esta interdependencia no la convierte en un mero film de transición, sino en una obra con identidad y personalidad propias, siendo la que posee mayor calidad cinematográfica de la trilogía original. Creo que gran parte de este mérito se lo debemos a la decisión de George Lucas, tras la horrible experiencia que le supuso el infernal rodaje de “La guerra de las galaxias”, de ceder las riendas de la dirección a Irvin Kershner, antiguo profesor de Lucas en la academia de cine, que supo imprimir un ritmo y tono excepcionales a esta segunda entrega. Sin lugar a dudas un clásico del cine de aventuras y ciencia ficción al que el paso del tiempo no ha menguado sus múltiples virtudes; una muestra ejemplar de cine de entretenimiento elevado a la categoría de obra maestra.
Sobre el lado oscuro de “El imperio contraataca”, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si no, díganme ustedes si no es grave y emocionante la cosa: desbaratan a media resistencia, Han Solo es torturado (esos desgarradores gritos y la frase cuando lo sueltan: “No me han hecho ninguna pregunta…”), criogenizado y enviado a su peor enemigo, C3PO desmantelado, el grupo es traicionado por Lando Calrissian, y Luke queda traumatizado y mutilado sin mano por su propio padre, enterándose al final de que éste es el villano contra el que lucha desde el primer film. Agüita.
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda la mejor de toda la saga, el imperio contraataca no tiene comparación con las demás, las batallas excelentes, los planetas, el entrenamiento de Yoda, la ciudad de las nubes, las naves espaciales, la musica, todo...
Aquí podemos ver a Darth Vader en todo su esplendor, más malo que nunca. Además tenemos la oportunidad de presenciar las frases más famosas del cine, lo que reafirma que su guión está notable y su final de lujos.
Estaria toda la vida diciendo los puntos altos de esta gran película, es que el imperio contraataca, para mí, es sin duda la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos.
Aquí podemos ver a Darth Vader en todo su esplendor, más malo que nunca. Además tenemos la oportunidad de presenciar las frases más famosas del cine, lo que reafirma que su guión está notable y su final de lujos.
Estaria toda la vida diciendo los puntos altos de esta gran película, es que el imperio contraataca, para mí, es sin duda la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here