Blue Spring RideSerieAnimación
6.9
300
Serie de TV. Animación. Romance. Comedia. Drama
Serie de TV (2014). 12 episodios. Futaba es una chica que en secundaria enamorada de un chico llamado Ko Tanaka. Sin embargo, tras un malentendido, su relación como amigos finaliza cuando él cambia de escuela durante las vacaciones de verano. Tiempo después, en el instituto, el mundo de Futaba volverá a convulsionarse al coincidir nuevamente con Ko, que ahora se llama Ko Mabuchi. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2023
14 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar debo decir que me corroe un poco la envidia al ver tanto fanservice con personajes tan poco atractivos en historias tan mal construidas, cuando en muchos de mis animes favoritos con mis personajes favoritos no hay nada. La rabia que me entra.
«Ao Haru Ride» nos cuenta una relación romántica entre adolescentes y sus amistades, un slice of life amoroso donde se supone que todo es muy bonito, tierno y alegre, pero es mentira. Alguien me podrá decir que es que yo ya no tengo quince años, argumento que puede resultar muy convincente (y doloroso) pero que se demuestra falso: yo sigo emocionándome con «Bésame, Licia», con «Kimagure Orange Road», con «Chihayafuru», por poner tres ejemplos de animes de diferentes épocas y con los que «Ao Haru Ride» presenta similitudes.
De hecho, si comparamos esos animes con este que nos ocupa, ¿qué vemos? Pues lo primero de todo es que los adolescentes estos están amargados, deprimidos, acabados ya a los dieciséis años. Qué falta de energía y emoción ante las cosas cotidianas de la vida, ante sus propios sentimientos; se pierden en un bosque con la chica o el chico que les gusta y, nada, todos muy formales y serios. Hablan mucho sobre la alegría de vivir, pero no la vemos. Muéstramelo, no me lo cuentes. No digo yo que no sean responsables, pero, por favor, fomentemos la juventud como etapa de alegría, ilusión, pasión y exaltación de la vida, basta de dramas y más dramas.
El protagonista Mabuchi es un claro ejemplo. Tiene una historia personal que para nada justifica su comportamiento. En esos mismos animes que he comentado, hay dramas de distintos tipos, hay personajes que nunca han conocido a su madre sin ir más lejos, pero ellos no tienen esa indiferencia enfermiza ni tratan mal a la gente porque se compadecen de sí mismos. La vida es dura, sí, pero también llena de cosas maravillosas, y si tienes dieciséis años y amas, el mundo puede ser aún más maravilloso. Me dirán también que es que esto es más realista, pero lo pongo en duda: el drama está sobrevalorado y las caras largas no son más reales que la pasión por vivir.
Nos encontramos también con un romance de esos asquerosos. Que las niñas consuman esto y les parezca bien, debería preocuparnos muchísimo. No, amiga, no, deja de ir detrás de un hombre con actitud perruna, y esto además es literal porque la protagonista Futaba será capaz de seguir a Mabuchi por toda la ciudad cual perrillo detrás de su dueño. No vas a conquistarlo siendo una pesada de narices, metiéndote en su vida ni haciéndote un peinado nuevo. Observemos la falta de empoderamiento de estas chicas, es que es para llorar. Hay una escena en la que los chicos se ponen a hablar de porno delante de ellas y las muchachas se limitan a reírse. De pena. Incapaces de imponerse, de fijar normas, límites, de censurar o premiar (supongo que se ve muy mal hacer estas cosas…), son unas más en el grupo, sin ningún poder y sin autoestima ninguna.
Todo además sin sutileza, porque el fanservice y los momentos en teoría culminantes y románticos no paran, así que las interacciones son la mar de obvias con personajes arquetipos y huecos que no transmiten ninguna emoción, ya sea juntos o por separado.
Sí recomiendo encarecidamente el tema del ending «Blue» de Fujifabric. Temazo.
«Ao Haru Ride» nos cuenta una relación romántica entre adolescentes y sus amistades, un slice of life amoroso donde se supone que todo es muy bonito, tierno y alegre, pero es mentira. Alguien me podrá decir que es que yo ya no tengo quince años, argumento que puede resultar muy convincente (y doloroso) pero que se demuestra falso: yo sigo emocionándome con «Bésame, Licia», con «Kimagure Orange Road», con «Chihayafuru», por poner tres ejemplos de animes de diferentes épocas y con los que «Ao Haru Ride» presenta similitudes.
De hecho, si comparamos esos animes con este que nos ocupa, ¿qué vemos? Pues lo primero de todo es que los adolescentes estos están amargados, deprimidos, acabados ya a los dieciséis años. Qué falta de energía y emoción ante las cosas cotidianas de la vida, ante sus propios sentimientos; se pierden en un bosque con la chica o el chico que les gusta y, nada, todos muy formales y serios. Hablan mucho sobre la alegría de vivir, pero no la vemos. Muéstramelo, no me lo cuentes. No digo yo que no sean responsables, pero, por favor, fomentemos la juventud como etapa de alegría, ilusión, pasión y exaltación de la vida, basta de dramas y más dramas.
El protagonista Mabuchi es un claro ejemplo. Tiene una historia personal que para nada justifica su comportamiento. En esos mismos animes que he comentado, hay dramas de distintos tipos, hay personajes que nunca han conocido a su madre sin ir más lejos, pero ellos no tienen esa indiferencia enfermiza ni tratan mal a la gente porque se compadecen de sí mismos. La vida es dura, sí, pero también llena de cosas maravillosas, y si tienes dieciséis años y amas, el mundo puede ser aún más maravilloso. Me dirán también que es que esto es más realista, pero lo pongo en duda: el drama está sobrevalorado y las caras largas no son más reales que la pasión por vivir.
Nos encontramos también con un romance de esos asquerosos. Que las niñas consuman esto y les parezca bien, debería preocuparnos muchísimo. No, amiga, no, deja de ir detrás de un hombre con actitud perruna, y esto además es literal porque la protagonista Futaba será capaz de seguir a Mabuchi por toda la ciudad cual perrillo detrás de su dueño. No vas a conquistarlo siendo una pesada de narices, metiéndote en su vida ni haciéndote un peinado nuevo. Observemos la falta de empoderamiento de estas chicas, es que es para llorar. Hay una escena en la que los chicos se ponen a hablar de porno delante de ellas y las muchachas se limitan a reírse. De pena. Incapaces de imponerse, de fijar normas, límites, de censurar o premiar (supongo que se ve muy mal hacer estas cosas…), son unas más en el grupo, sin ningún poder y sin autoestima ninguna.
Todo además sin sutileza, porque el fanservice y los momentos en teoría culminantes y románticos no paran, así que las interacciones son la mar de obvias con personajes arquetipos y huecos que no transmiten ninguna emoción, ya sea juntos o por separado.
Sí recomiendo encarecidamente el tema del ending «Blue» de Fujifabric. Temazo.
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta review no tiene spoilers:
Esta serie es amor. No solo es de amor, es directamente amor en si mismo. Si te gusta este género, este anime te encantará, consigue transmitir muy bien los sentimientos de cada personaje y hace que nos sintamos de nuevo en esa época donde parecía que lo único que importaba era enamorarse y sufrir al no siempre ser correspondidos.
Un argumento sencillo pero acompañado con un dibujo maravilloso que te hipnotiza y que encaja perfectamente en esta temática de serie. Para mi gusto es un 8,5 pero como anime de romance es sobresaliente.
Esta serie es amor. No solo es de amor, es directamente amor en si mismo. Si te gusta este género, este anime te encantará, consigue transmitir muy bien los sentimientos de cada personaje y hace que nos sintamos de nuevo en esa época donde parecía que lo único que importaba era enamorarse y sufrir al no siempre ser correspondidos.
Un argumento sencillo pero acompañado con un dibujo maravilloso que te hipnotiza y que encaja perfectamente en esta temática de serie. Para mi gusto es un 8,5 pero como anime de romance es sobresaliente.
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta cargar de forma genérica contra las mujeres pero resulta que ver un anime romántico escrito por el bello sexo es sinónimo de decepción absoluta. Esta incapacidad para transmitir el amor de forma realista y pasional, sin caer en la más absoluta degradación femenina se debe a varios motivos, casi todos patrocinados por el feminismo. Las mujeres creadoras se niegan a situarse como objetos pasivos, rechazan subirse a un pedestal y no se erotizan en absoluto, al revés, se convierten en sujetos activos, elevan a los hombres y los sexualizan a ellos. La conclusión es que son ellas las que tienen que esforzarse, es una expresión que emplean mucho, para estar a su altura. Ellos son el premio, no ellas, que no valen nada, son alfombras para pisotear a tu antojo. Esta situación no sólo es antiestética y antirromántica sino también radicalmente falsa. La atracción masculina y femenina, y por lo tanto las estrategias que empleamos unos y otros, no se desarrolla como vemos en esta clase de productos cursis.
Otro problema de la animación moderna, además de los muchos clichés, es que en su pretensión de ser realista, es una fantasía continua. El Japón real no es el que vemos en dibujos como éste. Por ejemplo, los japoneses en general son corteses y amables, los jóvenes viven con sus padres, socializan muy poco con personas del otro sexo y si son varones, tienen la libido por las nubes. En cambio, aquí viven solos, son asociales y ariscos, tienen más amistad con las del otro sexo que con el suyo, son asexuados.... y siguiendo con la fantasía, ellas, unas pesadas, persiguen románticamente o no a los varones y se declaran. La cosa tendría cierto pase si al menos el protagonista masculino tuviera un comportamiento más gentil, uno que justificase el enamoramiento, pero aquí se les ama aunque las insulten, golpeen, desprecien o pasen de ellas. Esta forma de entender las relaciones afectivas de muchas mujeres japonesas, sobre todo si son feministas, es realmente asquerosa y un auténtico desastre.
Otro problema de la animación moderna, además de los muchos clichés, es que en su pretensión de ser realista, es una fantasía continua. El Japón real no es el que vemos en dibujos como éste. Por ejemplo, los japoneses en general son corteses y amables, los jóvenes viven con sus padres, socializan muy poco con personas del otro sexo y si son varones, tienen la libido por las nubes. En cambio, aquí viven solos, son asociales y ariscos, tienen más amistad con las del otro sexo que con el suyo, son asexuados.... y siguiendo con la fantasía, ellas, unas pesadas, persiguen románticamente o no a los varones y se declaran. La cosa tendría cierto pase si al menos el protagonista masculino tuviera un comportamiento más gentil, uno que justificase el enamoramiento, pero aquí se les ama aunque las insulten, golpeen, desprecien o pasen de ellas. Esta forma de entender las relaciones afectivas de muchas mujeres japonesas, sobre todo si son feministas, es realmente asquerosa y un auténtico desastre.
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros capítulos de esta serie son una obra maestra.
Todo lo que sienten los personajes lo siente el espectador, hay cierta reciprocidad entre protagonistas y eso es maravilloso. La premisa es tan sencilla, tan bien llevada y tan sorprendente que te hace querer saber más y más sobre cómo se desarrollará la historia.
Pero ay, ¿qué ocurre según se acaba la temporada?
Los personajes recaen cada vez más en los convencionalismos y clichés del género.
Tal era mi curiosidad que me aventuré a leer el manga y es como si este fuera incapaz de mantener la magia. Ay, el romance, qué manía tienen con expresarlo todo de formas complicadas, de evadir la realidad y la verdad. Qué poca valentía.
Irónico, fue la valentía de los personajes lo que hace un principio tan espectacular y un final tan decadente.
Aún así, la banda sonora me parece preciosa y la animación encaja muy bien con el género.
Todo lo que sienten los personajes lo siente el espectador, hay cierta reciprocidad entre protagonistas y eso es maravilloso. La premisa es tan sencilla, tan bien llevada y tan sorprendente que te hace querer saber más y más sobre cómo se desarrollará la historia.
Pero ay, ¿qué ocurre según se acaba la temporada?
Los personajes recaen cada vez más en los convencionalismos y clichés del género.
Tal era mi curiosidad que me aventuré a leer el manga y es como si este fuera incapaz de mantener la magia. Ay, el romance, qué manía tienen con expresarlo todo de formas complicadas, de evadir la realidad y la verdad. Qué poca valentía.
Irónico, fue la valentía de los personajes lo que hace un principio tan espectacular y un final tan decadente.
Aún así, la banda sonora me parece preciosa y la animación encaja muy bien con el género.
20 de junio de 2023
20 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento me vi este shojo y me gusto bastante. Ahora después de volver a verla, me doy cuenta de que ha envejecido bastante bien. Me atrevería a decir que es uno de los mejores shojos de todos los tiempos.
Tiene una historia sencilla, que incluye amor, drama y una pizca de comedia. En los primeros capítulos esta historia brilla más, consigue ser interesante por como abarca su primer arco. Me habría encantando que siguiera ese camino hasta el final del anime, pero como suele pasar, en la mitad se desvía y caemos en los tópicos de siempre. Sin embargo, le doy un pase a este anime, porque fue de los primeros que vi y considero que tiene esencia propia. Sus personajes principales enganchan, son bastante reales y convencen. Los segundarios si que dejan que desear, no acaban de desarrollarse.
Lo que me sorprende y me cautiva de este anime, es la manera de expresarse de sus protagonistas (en incluso en algún momento, sus personajes segundarios) En pocos shojos he visto como la protagonista tenga iniciativa, sea impulsiva y comparta tan buena química con el protagonista. Además, en muchas ocasiones, en vez de avergonzarse como suele pasar en este género, aquí sus actos se muestran naturales y honestos, desea mostrar esa fragilidad y vulnerabilidad, porque siente que con esa persona, puede ser ella misma. Si me quedase con algo de este anime, es la manera tan especial en la que se expresan Kou y Futaba, esos gestos, ese cariño, pocas veces lo he sentido tan real dentro de un anime.
Es una buena historia, con pinceladas dramáticas y con cantidad de muestras de afecto entre sus protagonistas, que no va a dejar indiferente a nadie. Lamentablemente, el anime queda bastante en el aire, aun así, me parece un buen anime shojo por el que empezar. Me quedo con las muestras de afecto entre Kou y Futaba, aunque no me hayan gustado algunos comportamientos, se percibe ese cariño y verdad entre ambos. Consiguen trasmitirlo y eso es lo que me llevo del anime.
Tiene una historia sencilla, que incluye amor, drama y una pizca de comedia. En los primeros capítulos esta historia brilla más, consigue ser interesante por como abarca su primer arco. Me habría encantando que siguiera ese camino hasta el final del anime, pero como suele pasar, en la mitad se desvía y caemos en los tópicos de siempre. Sin embargo, le doy un pase a este anime, porque fue de los primeros que vi y considero que tiene esencia propia. Sus personajes principales enganchan, son bastante reales y convencen. Los segundarios si que dejan que desear, no acaban de desarrollarse.
Lo que me sorprende y me cautiva de este anime, es la manera de expresarse de sus protagonistas (en incluso en algún momento, sus personajes segundarios) En pocos shojos he visto como la protagonista tenga iniciativa, sea impulsiva y comparta tan buena química con el protagonista. Además, en muchas ocasiones, en vez de avergonzarse como suele pasar en este género, aquí sus actos se muestran naturales y honestos, desea mostrar esa fragilidad y vulnerabilidad, porque siente que con esa persona, puede ser ella misma. Si me quedase con algo de este anime, es la manera tan especial en la que se expresan Kou y Futaba, esos gestos, ese cariño, pocas veces lo he sentido tan real dentro de un anime.
Es una buena historia, con pinceladas dramáticas y con cantidad de muestras de afecto entre sus protagonistas, que no va a dejar indiferente a nadie. Lamentablemente, el anime queda bastante en el aire, aun así, me parece un buen anime shojo por el que empezar. Me quedo con las muestras de afecto entre Kou y Futaba, aunque no me hayan gustado algunos comportamientos, se percibe ese cariño y verdad entre ambos. Consiguen trasmitirlo y eso es lo que me llevo del anime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cantidad de escenas preciosas entre Futaba y Kou, si que me da rabia que no haya habido beso pero es que realmente ha habido mucho más que eso, los abrazos, las caricias, los silencios. Por la época en la que se emitía este anime shojo, para mi, ya estaban a otro nivel. Ojala la hubieran continuado.
Mira que me gusta Kou pero lo que daría por un spin off del pelirrojo y Futaba jajajaja, es que me daría la vida!!!!
Mira que me gusta Kou pero lo que daría por un spin off del pelirrojo y Futaba jajajaja, es que me daría la vida!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here