Haz click aquí para copiar la URL

Tierra 0

Ciencia ficción. Acción Para combatir la desertificación, los humanos han desarrollado fármacos que promueven la reproducción acelerada de las células vegetales, pero accidentalmente han liberado el sistema de estrés de las plantas y despertado las emociones vegetales.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
12 de octubre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película por que me gusta mucho el Sci-Fi en general y hacía tiempo que no veia una de plantas asesinas o similar.

Craso error. Esta película es horriblemente mala.
No he podido soportar ver más de 40 minutos. Si luego mejora ya no lo se.

Los efectos son penosos, sobre todo para la fecha actual, pero incluso hace años parecerían peores que los de serie B. Las actuaciones son absolutamente horribles, como si se tratara de un grupo de amateurs. El padre no hace más que repetir el nombre chino de la niña y se hace insoportable pasados 10 minutos.

Lo dicho, no caigas en la trampa siquiera de empezar a verla.
5
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A partir de una premisa similar a El Incidente, de Shyamalan (Las plantas se rebelan) este "survival horror" toma elementos de varios tipos de película:

Estuve tentado de titular este texto "plantas contra zombies", como el popular videojuego, porque en ella las plantas toman el relevo de los infectados, y además solo salen de noche, como los de Soy Leyenda.

Luchando contra la desertización, los científicos crean superplantas, que evolucionan y crecen hasta convertirse en plantas carnívoras estilo Tienda de los Horrores, pero con cuerpo de Anaconda (una mala película pero con uno de los mejores malos de la historia del cine).

En cuanto al guión, si sustituyes a los mineros de Armaggedon por el equipo de acción al que se une el protagonista, ya tienes la idea general.

El resultado no es malo. Si te gustan los survival horror se deja ver y entretiene. Abusa un poco demasiado de los momentos "cliff hanger" (a veces literalmente, pues hay más de un precipicio, y perdón por tanto anglicismo) y las actuaciones en general son aceptables. La voz de la niña se hace algo cargante en el doblaje al español (qué raro) pero lo achaco a eso, al doblaje.

Los efectos especiales y fotografía son el principal reclamo de la película. Son muy buenos y destacan sobre el resto de consideraciones.

Poco más que decir de la película. En la zona spoiler agregaré algunos fallos importantes de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio juega con el clásico juego de combinar imágenes actuales con flashback, pero el montaje es abrupto. Si no fuera por la gran diferencia de ambientación entre el momento "actual" en la película (que en realidad es un futuro postapocalíptico) y el tiempo pasado (que sería nuestra sociedad actual) en que se fraguó todo el desastre, el resultado sería confuso.

Hay un fallo importante de guión: las plantas reaccionan mal a la luz ultravioleta (lo dicen al principio, en el laboratorio la usan como método de contención e incluso los protas llevan linternas con lámpara ultravioleta y se ve como se protegen de las plantas con ella). Es por eso que las plantas atacan en lugares oscuros y en el exterior solo de noche, pero tanto en el ataque inicial como en varios de los que se ven en la película es totalmente de día y la luz solar no les hace nada.

También ocurre que las plantas no tienen ojos pero a veces persiguen a los miembros del equipo como si fuesen serpientes a la caza y otras veces les pasan al lado y ni se enteran.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para